Los Deltonos, en el Motorbeach Festival 2024

Jueves 11 Julio 2024, Motorbeach Festival.

 

LOS DELTONOS – “Mueve!” (GTR020/Folc200 – 2023)

Mientras sobrevivíamos como podíamos al devastador efecto del Covid, en el seno de Los Deltonos se iban intuyendo vientos de cambio y una vez pasado lo peor, el grupo iba a volver después de mucho tiempo a ser un power trío en toda regla. En “Craft Rock” (Guitartown/Folc , 2021) todavía no se sabía con exactitud, pero la ausencia total de nombres en los créditos y sobre todo un recrudecimiento evidente del sonido global, nos daban pistas de que en Los Deltonos estaba pasando algo. Sergio Rodríguez sería la nueva pieza que junto con el batería Javi Arias impulsarían el corazón rítmico del grupo y Hendrik Rover por su parte se encargaría de todas las

guitarras y de cantar esos textos cargados de fina ironía, crítica soterrada y toneladas de sentido del humor. El grupo se reinventaba volviendo a la fórmula original.

Cuando los pudimos ver en directo con los cambios ya asentados, comprobamos que la regeneración le había sentado a la banda de maravilla. Cerraban una etapa donde el grupo había viajado por varios senderos, y ya era hora de seguir adelante aprovechando todo lo experimentado y aprendido en el largo camino recorrido.

“Mueve!”, la nueva colección de canciones de Los Deltonos, nos trae a una banda perfectamente engrasada, sonando maravillosamente contundente y lo que es mejor, tremendamente inspirada. Si en su anterior largo parecían urgentes, agrestes y directos a la yugular, en esta ocasión nos presentan un repertorio más equilibrado y rico en matices ¿Más maduros? Olvidemos ese odioso término, pero sí que encontramos en estas nuevas canciones una simetría evidente entre la furia de sus temas más inmediatos y la sutileza de sus composiciones más melódicas.

Pongamos como ejemplo la deliciosa cadencia rítmica de “Pedagogía”, con ese delicado riff y los preciosos dibujos de guitarra, que en unas ocasiones te recuerdan el sabor de la Costa Oeste americana y en otras las armonías de Thin Lizzy. Las trabajadas voces preñadas de melodía completan un tema tan perfecto que seguramente estaríamos hablando de todo un hit si no fuera por los tiempos en que vivimos. “Porque Dudaste” es otra perla de aquellas que te hacen creer que canciones de esta calidad deberían ser escuchadas por todo el mundo. “Tú no vas a estar…porque dudaste” va cantando Hendrik Rover sobre unos acordes tan hermosos como efectivos. Ese sonido de guitarras… Melancolía y optimismo ¿Se pueden transmitir ambos conceptos en tres minutos de música? Ya lo creo que sí, escuchad la canción si no me creéis. “Mueve” es el balazo de apertura, con la guitarra de Hendrik lanzando fuego con un riff demencial, un solo marca de la casa y un texto cargado de fina ironía: “Si esto fuera fácil, ya lo harías tú. Mueve y deja a los que saben”, “He ganado mis galones, me toca a mí hablar. Calla, escucha, aprende y ponte a ello ahora”. Nadie más cualificado que Hendrik para poder escribir una letra así. “La Reina Del Adios” incide en ese sonido abrupto y áspero donde el concepto de power trío cobra todo el sentido del mundo, igual que “Tu Martillo”, donde la saturación del sonido de guitarras hace que los altavoces literalmente se derritan, y de nuevo los versos de Hendrik nos dan que pensar: “No puedo ser tu martillo, no puedo hacer tu trabajo. No puedo ser tu

salvavidas, mientras me estás ahogando”. “Menudeo” suena luminosa y acuciante, conducida por la batería de Javi Arias y unas sorprendentes líneas de bajo de Sergio Rodríguez. El cortante y seco riff de “Aquí Estaré”, te puede evocar el rocoso y denso sonido blues de Crazy Horse, mientras que “Swat”, es de ese tipo de temas que a Hendrik le deben salir durmiendo, rápido y visceral. “Ciencia” suena intimista y romántica, y todo eso a pesar de que no tarda mucho en volver a explotar en otro riff tremendo. Y un apunte especial para ese bonus track oculto que no sale ni en los créditos del disco: “Cuando Éramos Hermanos”, una delicia folk rock que quizás recuerde más al Hendrik en solitario, pero que rubrica de manera imperial un álbum sobresaliente.

No vamos a ser manidos y decir que Los Deltonos están de vuelta, básicamente porque nunca se fueron, pero sí hemos de constatar el hecho de que la banda está ante una especie de nuevo renacer y esta nueva reencarnación precisaba de un buen punto de partida. Aquí lo tenéis, “Mueve” es un puñetazo en la mesa en toda regla, una muestra de que digan lo que digan las listas de éxitos o las audiencias masivas, Los Deltonos siguen obstinados en demostrar a todo el mundo que son una de las bandas de rock’n’roll más grandes que ha dado este país. Y lo hacen con la mejor arma, las canciones.

Andrés Martínez
(Ruta 66, Rockzone, Wrack: El Sonido Del Cuervo)

Los Deltonos, estaran en el Motorbeach 2024
Los Deltonos, estaran en el Motorbeach 2024

«Mad Sin» , 12 Julio en Motorbeach Festival 2024

Es nuestro objetivo de seguir manteniendo la parte musical del Motorbeach Festival como un evento cultural y alternativo, donde muchos de los que visitan la Motorbeach City descubran bandas, vean y oigan cosas que normalmente no verian en otro lugar.   Mad Sin es una de esas bandas con un potente directo que no deja indiferente a nadie.   Una suerte poder tenerlos el Viernes 12 Julio en el escenario principial del Motorbeach Festvial:

 

 

Mad Sin es una banda que nació en el año 1987 en la ciudad de Berlín, en un momento en que las cosas
comenzaban a cambiar ligeramente en aquella, la antigua República Democrática Alemana.

Cultivando un
estilo con un pie en el punk y otro en el rockabilly, y con influencias de otras escenas paralelas del
underground berlinés, la banda liderada por el impresionante Koefte deVille consiguió irrumpir por la fuerza y de cabeza en la escena psychobilly europea.

Treinta y seis años después, su psychobilly mezclado con rock sucio y desenfadado sigue haciendo estragos.

Mad Sin continúa ofreciendo conciertos incendiarios y sacando buenos discos, en los que mantienen su
capacidad para repasar un buen abanico de géneros musicales. Porque, como bien saben sus
incondicionales, en los discos de estos alemanes encontramos un poco de todo, dentro de los parámetros del rock and roll: rockabilly, surf, punk rock, swing, country….De todo y muy bien hecho, con el punto siniestro, de horror de serie B, que siempre ha acompañado a Mad Sin.

 

VIERNES 12 JULIO -2024

Mad Sin, estará en el Motorbeach 2024
Mad Sin, estará en el Motorbeach 2024

Nashville Pussy estará en el Motorbeach 2024, desde Usa.

Lemmy bendijo personalmente a Nashville Pussy llamándolos «la última gran banda de rock and roll de Estados Unidos».

Formados en 1997, Nashville Pussy han estado predicando su sórdido evangelio durante las últimas dos décadas junto a bandas como Motorhead en todos los escenarios rockeros del planeta, de Asia a Europa y vuelta.

Criados con una dieta de amplis Marshall, guitarras Gibson, Jack Daniels y hierba, los Nashville Pussy son los hijos bastardos del malhablado y demente hillbilly Blaine Cartwright y de la conductora de tractores, modelo de escuela de arte nudista y prodigio de la guitarra Ruyter. Suys. Nashville Pussy se ganaron rápidamente la reputación de ser como “AC/DC con una Angus femenina”, gracias a esos frenéticos solos de guitarra de Ruyter que combinan el blues con el punk y las hilarantes letras de Blaine.

La bajista de la banda, Bonnie «Bon» Buitrago, comenzó como una fan adolescente de la banda que se colaba en sus conciertos, decidida a dar el salto desde la audiencia a miembro de la banda. El nativo de Atlanta y ex paisajista Ben Thomas en la batería se ha hecho rápidamente conocido por su espectacularidad, precisión y sensualidad detrás de su kit.

«Somos el pequeño y sucio secreto del rock ‘n’ roll, felizmente hemos sobrevivido a tendencias musicales que nunca supimos que existían», dice Suys. “Más que nunca, todos necesitamos escapar a algún lugar donde poder fingir que no nos importa una mierda, soltarnos el pelo y volvernos ruidosos, sudorosos y sucios. Nashville Pussy ofrece ese refugio sin pretensiones. Todo el mundo es bienvenido”.

Los reyes del Rock sonrieron a Nashville Pussy a la hora de crear el nuevo álbum de estudio de la banda, “Pleased To Eat You». Combinando los talentos del productor Daniel Rey (Ramones, White Zombie, Ronnie Spector y Raging Slab) y el ingeniero de estudio David Barrick (Black Stone Cherry, The Kentucky Headhunters, Marshall Tucker Band), la banda acababa de salir de una gira internacional y estaba ávida de nuevos canciones a las que hincarle el diente.

 

“Pleased To Eat You» es su séptimo álbum de estudio y sin duda otra grabación histórica de la banda que deberás compartir con tu madre: bourbon, barbacoa, granjas de caballos, buena gente y un gran disco. En serio, difícilmente encontrarás una banda que logre actuar tan fácil, tan rápido y, sin embargo, tan impulsiva como Nashville Pussy, una banda que no se avergüenza de expresar opiniones alto y claro.

“Si ha habido una banda mejor que Nashville Pussy para abrir para Motörhead, nunca la he escuchado” – Lemmy

Nashville Pussy estara en el proximo Motorbeach Festival 2024 , exactamente el Sabado 13 de Julio en el escenario principal  !!!!!

MOTORBEACH 10.º ANIVERSARIO

CIUDAD MOTORBEACH LIBERTAD A RAUDALES

Locura y gasolina a la par, estos han sido los ingredientes de este Motorbeach 10°Aniversario.

En un páramo espectacular, bajo el abrigo de la Comarca de Pinares, en Vinuesa, de la que hemos disfrutado de lo mejor del mundo de las motos, en la mejor compañía.

Enduro, Flat Truck, Motoball, música en directo, Bike Show, Beach Race, vuestras ganas y buena energía, han condimentado a la perfección para dar lugar a una edición única.

Quedará en nuestra retina los momentos icónicos vividos, al caer la tarde, instantáneas que perdurarán por siempre y a muy seguro repetiremos en ediciones venideras.


Araelia Studio (foto)


El Motorbeach sois vosotros, los que alimentáis el motor año tras año, los que por empeño y ganas, dais lo mejor de vosotros para que todo fluya y haga más fácil nuestro trabajo.

Cómo siempre nos sentimos muy agradecidos a todos los habitantes de Soria, que con su apoyo han sabido darnos aliento en estos días, para acondicionar de la mejor manera el entorno que rodea el festival.

Agradecer un año más a la Guardia Civil, el apoyo incondicional y su buena labor por el funcionamiento del mismo.

A todos nuestros Stands participantes y Food trucks que con su presencia han dado un toque de alegría y han alimentado nuestros estómagos.

El Motorbeach se alza año a año, con trabajo y esfuerzo, con las ganas de saber que lo disfrutaréis y os sentiréis partícipes de su creación.

Una ciudad efímera, levantada de la nada en el mejor entorno posible, solo se logra manteniéndonos firmes y unidos, como uno solo.



NATURALEZA Y COMPROMISO

Si todos hacemos por mantener intacta la naturaleza, estamos convencidos que tarde o temprano nos lo agradecerá, y amigos, por segundo año hemos conseguido en colaboración, mantenerlo limpio.

Con cooperación y buena fe, es posible realizarlo y mantener la naturaleza y su entorno libre de desechos.

Tener un público comprometido con el medio ambiente ayuda y mucho a cumplir nuestro objetivo mutuo.


 

J.Toraño (fotos)

Estamos muy satisfechos con los resultados, no solo en el ámbito medioambiental, sino también en el social.

El Motorbeach es comunidad, una familia que crece año a año y de lo que estamos eternamente agradecidos y lo estaremos siempre.

El Motorbeach seguirá dando guerra, durante el año, con nuestros viajes por el mundo, con nuestras aventuras de sol a sol y con infinitas sorpresas más.

Os esperamos con los brazos abiertos hoy y siempre, en un viaje constante por la libertad, la pasión y el amor por las motos.


SALUD Y MOTORBEACH.

La Mandarina Mecánica (foto)
j.toraño (foto)

 

BIENVENIDOS A LA ZONA REGGAE BEACH DEL MOTORBEACH

A UN PASO DEL PARÁISO A RITMO JAMAICÁNO

En un escenario idílico, con sesiones DJ de la mano de Guille Tanaka, con sus vinilos a pie de playa.

Para disfrutar de un buen desayuno, de la cultura reggae y de la naturaleza.

Arrancará y por segundo año consecutivo, la zona de desayuno a los mandos de Cáñamo Valley.

En este 10.° Aniversario del Motorbeach Festival los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).

Que nos deleitará con combinaciones tipo, cafés especiales, té, gramola, tostadas, sándwich y repostería artesanal, con productos derivados del cáñamo.

Amenizado por nuestro DJ internacional Guille Tanaka, que ha sabido absorber en sus andanzas por los mejores garitos de Tokio, todo el ritmo presente, desde África a Jamaica.



TANAKA DE TOKIO AL MOTORBEACH

Guille Tanaka conocido por tierras niponas como Kenta Tanaka, llegó a Japón como Geólogo dos años antes del estallido fatídico de la pandemia.

Regentaba en horas de descanso locales como el Open en Shinjuku o el Shibuya Roots, lugares de culto para amantes del vinilo y la música Reggae.

Con una oferta cultural abismal, si lo comparamos con cualquier ciudad cosmopolita de nuestro país.

Tokio mueve un abanico gigante en cuanto a música en directo.

Mi cabeza estalló en mil pedazos, al ver que a diario se programan sesiones de DJ y conciertos en directo, alternado uno y otro sin descanso.

Me fascinaba la idea de pertenecer a este mundo y comencé a hacer mis pinitos como guitarrista solista, haciendo algún bolo que otro.

Viendo que aquello fluía, decidí seguir la ola por inercia.

El Open Shinjuku mi templo, dieron rienda suelta a mis capacidades y empecé a pinchar, haciéndome a cada paso, con un amplio repertorio de vinilos que adquiría en tiendas especializadas.



Es curioso el culto que hay por esta manera de reproducir música.

Señores de 60- 70 años con la melena al aire bailando a ritmo en el centro de la pista, mientras el resto repetía sus pasos, eso es culto y amor por la música.

Al principio al no tener equipo me cedían el propio de los bares y de esta manera disfrutábamos todos por amor a la música.

Con cada nuevo bolo me iban surgiendo muchos otros, en fiestas y eventos.

Pinchando temas de bandas como Trópicos con su Ska, Calypso JP o Miceteeth con el marcado estilo Rocksteady y su ska.

Al igual que ocurría con bandas como Ska Flames, Exótico de Lago, Matt Sounds o Alton Ellis.

Unas pinchadas donde lo que prima es la calidad musical.


DE TOKIO A MADRID

Llegada la pandemia, todo este sueño se rompió y regresé a Madrid.

Desde entonces convino mi profesión con mi pasión, pinchando de cuando en cuando en locales y eventos de la escena reggae española, que es buena y muy variada.

El viernes 13 un día para los supersticiosos arrancará al son de las melodías AfricoJamaicanas.

Bajo el mandato de la música y ritmo, las mezclas suaves y aceitosas, de este repertorio de músicas Africanas, perpetradas por músicos Japoneses.

Y podréis disfrutar en el Motorbeach, de la Granola artesanal de cáñamo, copos de avena, semillas de cáñamo, avellanas, nueces, semillas de sésamo, semillas de lino, naranja-fresa-granada deshidratadas, dátiles, coco y miel.

Y su variado de repostería con CBD, galletas, bizcochos y una gama de productos saludables para cuerpo y mente.



«El día que dejas de competir, es el día en que ganas la carrera.» (Bob Marley)

 

AMARGA MOTORCYCLES EL ULTIMO PASAJERO

AMARGA MOTORCYCLES Y SU BMW K100

Amarga Motorcycles es un proyecto que nace desde el boca a boca, desde la perseverancia y las ganas de rehacer las bases de lo establecido.

Marcando un compás al unísono entre dos amigos, ahora socios, que han sabido dar equilibrio a sus vidas profesionales, con el devenir de su hobby, convirtiéndolo en otra cosa aún mejor.

O como profesionalizar una aventura que fluía de garaje en garaje, en un itinerante taller de la transformación y customización con base BMW,  que compagina a las mil maravillas, fiabilidad y potencia.

Robustez y elegancia en la versión en K100 de Amarga Motorcycles, es lo que podremos encontrar en este Bike Show Invitacional del Motorbeach Festival, los días 13 al 16 de julio en la comarca de Pinares (Vinuesa), en este 10.° Aniversario.


BMW K100

EL TALLER DE CREACCIÓN

Yo soy Arquitecto y curiosamente le hice a mi compañero Alejandro el proyecto de su casa, donde en su garaje instalamos, el ordenador de abordo de nuestra primera pieza en este camino de la customización.

Un taller totalmente equipado para afrontar de forma profesional, los proyectos actuales y los que aún están por llegar.

Un espacio bien iluminado y amplio, para desarrollar su trabajo en condiciones óptimas.

Pues la versión K100 de BMW a las manos de Amarga Motorcycles, navega entre la aristocracia de sus líneas y los acabados al detalle, con una restructuración total del motor.

Aportando, en este caso, que la máquina responda de nuevo con otro kilometraje de altos vuelos.


Alejandro y Antonio maestros cerveceros…

CAMBIOS EN LA K100

BMW V4, con 16/V de potencia, con frenos  ABS y un motor cuatro cilindros.

Una moto que se ha hecho prácticamente de cero.

Con sus ruedas originales de 18 y 17 pulgadas, con doble disco perforado, con el mejor sistema de frenado del año 93-94, cuando la moto tomaba altos vuelos en su versión de fábrica.

Le añadimos unas buenas líneas de escape, sus manetas originales, así como los faros importados de UK.

Un velocímetro Acewell, recableado BI3, con su sistema de inyección moderno y de igual manera le instalamos baterías de litio

De la misma forma le arrebatamos el sistema de carenado, rebajando el peso en unos 45 kilos, entre este y otros cambios significativos.

Y finalmente, hicimos un reconocimiento íntegro del motor, dotándolo de nuevo, con todo su potencial original.

Dentro de nuestro taller tanto Alejandro como Antonio, realizan horquillas invertidas, así como tijas personalizadas para el cliente que se lo solicite.



A NADIE LE AMARGA UN DULCE

Amarga Motorcycles arrancó su andadura, por beber cervezas y apretar tornillos, como una seña de identidad

Como un pase vip al taller más próximo, al sótano o garaje más cercano, así se presentó un día el proyecto y a esto ha llegado a día de hoy.

Un dulce el de Amarga, que ha generado admiración a ojos de otros, tanto en eventos relacionados con el mundo del motor a las dos ruedas y la transformación, así, como el de sus propios clientes y amigos.



¿El porqué de todo?

Pues desde los 4 años con moto.

¡Nada más que añadir señoría!

Es lo que tiene enjuagarse a diario con gasolina y reparar heridas con aceite de motor quemado, que el trabajo se convierte a marchas forzadas en un veneno que durará para siempre.


Mapa Motorbeach 2023
Mapa Motorbeach 2023

DOCTOR SAW CABALGA DESDE EL STREET ART NEOYORKINO Y LA CULTURA UNDERGROUND

DOCTOR SAW EL ARTE DE LO BIZARRO

Si juntamos en una coctelera, el arte bizarro,  la cultura Underground, el Kustom kulture y Street Art Neoyorkino, a muy seguro saldría la obra de la firma DOCTOR SAW.

Por un lado la pizca del Underground que se desarrolla al margen de la actividad cultural pública, el Street Art que abarca un sin fin de subgéneros artísticos.

Un llamamiento al arte urbano moderno, lo bizarro, lo feo y lo extraño como materia prima.

Y la Kulture Kustom donde Esteban su creador, nadó en los años 90 y 2000 con gran éxito en sus creaciones, de tal manera brotaría este germen, que es hoy, lo que conocemos como DOCTOR SAW.



TRAYECTORIA AL PINCEL

Pintando desde la cuna, cursó estudios de pintura y desarrolló su labor artística en un crescendo desde sus primeros pasos en la materia, hasta ahora.

Ahora trabaja con Spray para fondear sus obras, utilizando esmaltes a pincel y detalla sus creaciones con rotuladores.

Lleva toda la vida dibujando y haciendo trabajos para amigos, así que este era el momento idóneo para dar el salto.

Y mostrar su trabajo al otro lado del mostrador.

En una concentración de esas que tantas veces había ido con sus motos Custom.

Llevó parte de su arte, con un conjunto de tapacubos y serruchos customizados para vender y chequear así a su futuro público.

Siendo tal propuesta un éxito sin precedentes para Esteban, tanto que se ánimo a ir a otras concentraciones y festivales.

Con un stand mucho más acorde al trabajo a exponer.

Gestándose  en el año 2022, con un invierno trabajando a fuego, acumulando material suficiente para rodar este verano, cuál artista nómada.

Siendo el Motorbeach, el quinto show en el que podremos ver su trabajo en lo que va de año.

En el festival, llevará dibujos en soportes como tapacubos de vehículos, tablas de skate y serruchos.

Si la cosa funciona más adelante, quiero hacer una línea textil con diseños con los que trabajo en los diferentes soportes, que hasta ahora he mostrado al mundo, plagado de color y esencia.


LA FURGO COMO PROYECTO

Vinculado al mundo Custom desde finales de los 90 y principios del 2000 presentado su primera moto customizada.

Una Yamaha Virago construida de cero, así como una moto con motor Kawasaki levantada de la nada de cuatro cilindros, que fue la moto más premiada en los Bikes Show de Europa de aquella época.

Como de igual manera en el año 2001, compré la furgoneta para hacer un vehículo vacacional.

Y mi mundo kustom kulture hizo el resto, para que la furgoneta tenga ahora este flow irresistible.

Podría decirte que es, el vehículo más fotografiado de todos los eventos a los que he ido y eso nos encanta.

Pese a ser mi vehículo vacacional, gusta saber que el esfuerzo mereció la pena.



Una cuantía de artistas y emprendedores/as nos acompañarán este año en el gran circulo que reinará en este 10.º Aniversario del Motorbeach Festival.

Los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares en (Vinuesa), donde todos ellos se sentirán como gato panza arriba.


Mapa Motorbeach 2023
Mapa Motorbeach 2023

 

KAWASAKI VN900 LA DAMA BLANCA DE LAS CARRETERAS

BAGGER KAWASAKI VN 900 COMO CAUSA Y EFECTO DE UN TRABAJO BIEN HECHO

De formas curvas, de inagotables líneas que caminan hacia el infinito, nos topamos con esta versión Bagger con una base de una Kawasaki VN900.

Una pieza más, para nuestro Bike Show Invitacional que acogerá en la playa Motorbeach, en este 10.°Aniversario.

Los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).

La pasión de Alex nace de la curiosidad, por montar y desmotar cosas, imaginamos que sería nivel experto ya en su infancia,con aquellas piezas TENTE y que de  igual manera tendrá un master del universo en LEGO.

Más allá de las bromas, Alex, nos confiesa que siempre le ha encantado montar y desmotar motos, modificarlas a su antojo.

Mi primera moto custom fue una Café Racer, a raíz de ahí empecé a hacer lo mismo con las motos de los colegas, una llamada a la transformación peti comite.

Esta moto, mi Kawasaki VN900, aún está en reconstrucción, a largo plazo, cuando saco algo de tiempo de mi trabajo actual.

La voy modificando paso a paso, para maquillarla a mi antojo, dándole un toque Rock a Billy, que es lo que en realidad somos mis amigos y yo y tiene que quedar constancia de alguna manera.


Su primera transformación Café Racer

KAWASAKI Y SUS COMIENZOS

En 1878, 144 años antes de que se creará esta versión mejorada de la clásica vulcan 900,  Shozo Kawasaki en Tokio, creaba el astillero Kawasaki Tsukiji.

Colocando con ello, la primera piedra para la fundación del futuro imperio económico, que se ha configurado a día de hoy.

Generando una gran infraestructura, que no solo abarca sector del motociclismo, si no, de igual manera.

Aviones, sistemas espaciales, helicópteros, simuladores, así como reactores, Misiles y equipamiento.

Un conglomerado de empresas que giran en torno al desarrollo y la investigación.

Al igual que le ocurre a nuestro intrépido transformador a pequeña escala, claro está.

Con una estética preciosa, capacidad de almacenaje, con sus dos maletas laterales, hechas totalmente a mano de forma artesanal, en fibra.

Facilidad de conducción y un gran equipamiento, hacen de esta BAGGER una pieza casi perfecta para tener cerca.


Moto original antes de la transformación

CAMBIOS EN LA TRASFORMACIÓN

En cuanto a motor, tiene hipercharger, con un filtro de aire variable, instalado, a escape libre, con los colectores solo.

Reprogramada centralita, bajada suspensión trasera, con equipo de música instalado.

Guardabarros delantero extendido, horquilla artesanal con cubre radiador.

Así como, adaptación de guardabarros trasero con la luz de una Victory.

Con todos los focos e intermitentes de led, con maleta central estrechita de Harley Davidson.

Llenito de pinchos y tachuelas marcando un poco el estilo rebelde de Alex y su  Kawasaki VN900.



Con una pintura Bitonal, permitiendo que la superficie pintada, cambie de color, realizando un sorprendente efecto de camaleón, en este caso predominando el verde y el morado.

Algo muy vistoso y llamativo que sin duda alguna realza la notable figura, realizada por Alex de la Kawasaki VN900.

Sensacional Bagger, una moto diseñada para dominar las calles en la apagada noche.

Y coger carretera para cruzar el país, cuando el sol comienza a calentar las ideas.

Con un diseño para largos recorridos, con una inflexible espina dorsal, para soportar el peso de los pasajeros, el equipaje y gobernar la potencia del nuevo motor.

Esta es una máquina que repercutirá en nuestra memoria colectiva, al menos en la nuestra así ha sido.


Mapa Motorbeach 2023

KAWASAKI GPZ500S «HELLCAT» EL RAYO AZÚL

DE HEROES Y VILLANOS «LA HELLCAT»

La historia de esta moto, bien se podría haber sacado de una película de suspense de mediados de los 90.

Donde los villanos terminaban siendo más importantes que la propia película y se convertían de un plumazo y en un giro argumental, en toda una referencia de generaciones.

Y aquí viene la historia que comenzó idílica y con un giro argumental de los acontecimientos, tornó terrorífica, pero con un desenlace más propio del cine Americano.

La  Kawasaki GPZ500 S HELLCAT pertenecía a un vecino, que quiso un día cambiar de forma drástica su modelo de moto, bajo la recomendación de David se compró la Kawasaki.

Con tan mala suerte, que a las primeras de cambió, en un cruce la moto acabo siniestrada.

Después del accidente, le cogió miedo y me cedió el siniestro, no quería saber nada de la moto.

Una restauración plena, para volver a tener el mismo esqueleto, era prácticamente imposible.

Así que se le planteó en su alocada cabeza, el reto y la posibilidad de hacer su propia versión, con tan solo 500 horas de trabajo y un presupuesto Low Cost.



PIEDRA A PIEDRA

David Sanz es Pamplonés, siempre ha sido un apasionado por las motos, comenzó su carrera profesional como aprendiz en un taller mecánico para motos.

Diez años de bagaje en la porche de Pamplona como mecánico, le dio la oportunidad de competir en carreras de coches, en subidas y de igual manera en moto.

Abandonó la porche y comenzó a trabajar como jefe de mecánicos de un equipo Italiano con base en el circuito de Navarra.

Saltando de experiencia en experiencia como mecánico, desarrollando proyectos que le han dado un plus a su trabajado currículum.



LAS MODIFICACIONES EN KAWASAKI GPZ500S

Yo, como referencia, tomo en consideración las carreras que hay en Francia de aceleración en 1/8 de milla, partiendo de una base más Sport.

Restauré el tren delantero, que se había fastidiado del golpe, siendo el chasis lo que más modificaciones ha sufrido.

Hicimos una moto con suspensión trasera rígida, quitando la dirección falsa del sub-schasis original.

Con una geometría muy baja para aprovechar la tracción al máximo.



Recolocada la batería, la pieza de la quilla es de las pocas que se salvan de la moto original.

De igual manera modificamos todo el sistema de refrigeración, manillares por debajo de las tijas, estriberas a medida.

Con un pequeño depósito de aluminio, que para carreras de 200 metros es más que suficiente su volumen, ya que su capacidad es de 2 litros. 

El asiento se adaptó con un pequeño colín, buscando una estética y línea diferenciadora.

En un futuro le instalaré un sistema de óxido nitroso, para tener una aceleración más potente en la salida.

Mi moto está inspirada en el avión de combate El Grumman F6F Hellcat.

El Hellcat demostró ser el caza más exitoso de la historia naval, de la Armada Americana, derribando alrededor de 5163 aviones, en el transcurso de la segunda guerra mundial. 



 

EL MOTORBEACH

Es un festival que siempre me ha llamado la atención desde Asturias, con la esencia del festival de marcado espíritu libre.

Mi idea siempre ha sido, mamar vieja escuela del motociclismo, e ir al festival y compartirlo con vosotros y disfrutar sin duda de la experiencia en este décimo aniversario.

Una moto La  Kawasaki GPZ500 S HELLCAT  de marcado estilo sport, donde su potencia bestial, electrónica de vanguardia.

Y efectividad para la que fue creada, darán lugar en un futuro a una maquina a tener en cuenta en las afamadas carreras de aceleración.

Que estará en el 10.º Aniversario del Motorbeach Festival, los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa)



 

PRINCESS COURTS EL ESTAMPADO COMO PRENDA

ENTRE TELAS VIVE EL MUNDO DE PRINCESS COURTS

Txaro, muestra una pasión que nace desde la niñez y como base de trabajo desde la investigación, el desarrollo personal y el aprendizaje constante.

Esto es Princess Courts, una tienda online, donde ocupa lugar en el abanico gigante del mundo de la moda artesanal.

Que define nuestro entorno de compras habituales y rediseña con cada pieza una forma de ver la moda, divergente.

Y de la misma forma, desde su tienda física desde el casco viejo de Bilbao, un espacio muy especial, donde lo que prima es la calidad de las materias, con las que confecciona sus complementos.

Trabajo casi exclusivamente con telas de diseñadores, americanos, japoneses y
franceses.

Buscando siempre la máxima calidad, y también los estampados más espectaculares, como los fabricantes de telas, Alexander Henry Fabrics.

Una casa americana de primera línea, especializada en estampados alternativos de tipo pin up, old school, calaveras y rollo japo.

Con ediciones limitadas, siendo un producto exclusivo, ya que repite en muy pocas ocasiones diseños ya realizados con anterioridad.



PRODUCTOS PRINCESS COURTS

Normalmente, hay bolsas tote bag, mochilas de cuerdas, bolsos de mano
japones y tipo clutch, corbatas, estuches, neceseres, buffs.

Como de igual manera, calcetines, parches, transfers, buscando siempre la calidad y también la originalidad.

Hacer lo que hacen todos, es muy aburrido, y siempre estoy a la caza
de cosas divertidas y trasteando por internet para encontrarlas.

Tengo camisetas de la firma Ground & Pound serigrafiadas, incluidas chapas y llevaré por ser una fechas especial en el calendario Motorbeach, alguna que otra sorpresa, dentro de mis diseños propios exclusivos.



EL ORÍGEN DE LA ESTAMPACIÓN

Las telas estampadas llegan a occidente desde la India, un lugar donde el algodón crecía de forma espontánea.

Y con una población empobrecida se buscó la manera de hacer ropa de forma más económica.

Pues por entonces el lino y la seda reinaban entre la clase con un poder adquisitivo elevado.

Con influencias persas y chinas, siendo las primeras estampaciones realizadas a mano, con la llegada de este producto a occidente, hubo un boom comercial.

Y se industrializó, pasando a ser exclusivas las telas que llevaban un proceso más artesanal.

De aquí, de la historia pasada y reciente, bebe Princess Courts, de las grandes marcas del momento.

De la gran variedad de producto que se hace ahora años después de los primeros diseños y de las ganas de hacer algo diferente en este mundo, el de la moda, impuesto por grandes multinacionales.

¿Cuál es el ritmo que marcan las tendencias?

¿Quién mueve los hilo de la industria textil?

Pues seguramente un conglomerado de empresas, mueve el universo de la moda y de igual manera nos hacen creer, que necesitamos todo ello para sobrevivir en el día a día.



PRINCESS COURTS CREATIVIDAD

Sin embargo, hay personas, que alzan la voz y se postulan al otro lado de la moda.

La que no marca un ritmo impuesto, la que por libertad tiene creatividad y la maneja a su antojo.

Y de esto Motorbeachers, nos tenemos que aprovechar, de todos los jóvenes talentos, de las marcas propias y las que se aventuran tras años buscando un camino.

Princess Courts tiene una ventaja, conoce a la perfección su nicho de mercado y sabrá explotarlo en la playa MOTORBEACH en este 10.º Aniversario del festival los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa)



 

1 2 3 10