SKYCREW UNOS LOCOS DE ALTOS VUELOS

VOLAR EN EL MOTORBEACH ES POSIBLE CON SKYCREW

El equipo de SkyCrew está formado por unos freaks del parapente. Unos profesionales bien titulados que te contagiarán las ganas y la ilusión de volar.

Bajo esta premisa, arrancan estos chiflados de las alturas, que aportarán a vista de pájaro, una experiencia inolvidable dentro de las sorpresas que en el 10.º Aniversario del Motorbeach, os estamos cocinando a fuego lento, desde hace un tiempo para acá.

Ahora bien, imagínate tú, muchacho/a de a pie, que estás acostumbrado a ver el mundo desde el Asfalto.

Sintiendo la libertad golpear en espasmos de viento, la parte vista que deja ver tu casco, la libertad bajo acelerones controlados.

La sensación que puede llegar a ser, esto mismo, pero a cientos de metros sobre el suelo y tener una perspectiva del festival jamás antes vista y que muy pocos han experimentado hasta la fecha.



A VOLAR

SKYCREW, te dará esa posibilidad, estará al alcance de tu mano, bajo la premisa de que quizás esta pequeña aventura, te reenganche de nuevo con las primeras sensaciones que tuviste al conducir tu primera moto en carretera.

Puedes comprar tu viaje pinchando en este enlace COMPRA TU VIAJE SKYCREW

En SkyCrew Parapant somos una gran familia, pero tenemos una cosa en común: ¡amamos el volar! 

Por lo tanto, nunca volarás solo/a. Aparte de tus monitores, siempre volarás con otros miembros de la Crew que todavía están realizando su formación o bien ya tienen el título de piloto.

En este caso volarás con profesores altamente preparados y homologados, una vez en altura podrás descargar toda tu adrenalina o confesar aquella película que un día liasteis tú y tus colegas y juraste que te llevarías a la tumba.

Nadie te oirá incluido tu monitor de vuelo, podrás realizar dos cosas al mismo tiempo, volar cuál pájaro libre y descargar información de tu memoria interna.



EL EQUIPO SKYCREW

En SkyCrew Miquel, está al frente de la escuela. Gestiona el equipo, el buen rotllet y control de materiales.

Es nuestro piloto biplaza de parapente, paratrike y también el instructor de la escuela.
Titulaciones
Piloto de parapente

Piloto de para motor
Técnico deportivo de parapente (TD1)
Piloto de parapente biplaza (PF2)
Piloto de paratrike biplaza (PL2)
Juez Fai II de precisión

Laura es la madre de este proyecto: hizo los primeros esbozos en una servilleta, ha creado el branding, la web y gestiona las redes sociales, fotografía, video y merchandising.

Además, coordina los cursos, los alumnos y es la que inventa mil y una aventuras para la Crew.

Titulaciones
Piloto de parapente
Juez Fai II de precisión

VICTOR
Victor, es el todoterreno del equipo: si no lo encontráis volando en parapente, posiblemente estará haciendo para motor, kitesurf, navegando o patinando.

Vuela en lugares inimaginables y hace que todo parezca fácil. Su modalidad preferida es el free style.

Es nuestro piloto biplaza de parapente y también instructor de la escuela.

Titulaciones
Piloto de parapente
Técnico deportivo de parapente (TD1)

Puedes comprar tu viaje pinchando en este enlace COMPRA TU VIAJE SKYCREW


 


COMO COMENZÓ SU SUEÑO DE ALTOS VUELOS

De un finde semana idílico en Vall d’Àger, a convertirse en nivel experto full equip, que son ahora.

¿Estará la vida predestinada para seguir un camino establecido?

O todos los senderos que recorremos tarde o temprano te llevarán de bruces al tuyo propio.

Nosotros queremos pensar, que lo segundo es lo más acorde con la realidad.

O al menos con la realidad vivida por Laura y Miquel, los artífices de que este proyecto, haya visto la luz y recorra altura desde tierra firme, hacia el sol.

Localizando en uno de sus senderos a Víctor, otro demente de los vuelos a motor, convirtiendo este equipo en uno solo, para volar hasta el infinito y más allá.

Y sí, creemos que todo es posible siempre y cuando te rodees de los mejores profesionales del sector.

¿Y sí, las sensaciones de paz mental, se pueden aplicar en altura y si consigues trasladar estás palabras, en hechos y ser uno más de la manada por unos minutos?

Te invitamos a navegar en el mundo SKYCREW y dejarte atrapar por su positivismo y buen rollo, para afrontar la vida, que a muy seguro nos tiene preparado el destino.



INFO DE PRECIOS PARA VOLAR EN EL MOTORBEACH

CAMISETAS «TMC» ABREVIATURA INDESCIBRABLE

LA ENTREVISTA QUE DURÓ UN VINO «TMC» CAMISETAS

Arrancamos esta entrevista preguntando a «Txiwi» el porqué de este nombre, TMC, qué significado tiene.

¿Serán las siglas de una palabra ancestral?

¿Las iniciales de un pariente cercano?

¿La abreviatura de una frase célebre?

Te meto Cabrón, tu motor clásico, eso es lo que suelo responder a la gente cuando me pregunta, lo primero que se me pasa por la cabeza.

No tiene ningún contenido, simplemente sonaba bien en mi cabeza y así se lo puse.

Pudo salir después de un bostezo o simplemente de una sensación, no sé decirte por qué le puse el nombre.

Es una incógnita, aunque lo de inventarse palabras con las iniciales da mucho juego para quien tiene imaginación.

Y nosotros tenemos mucha, puede ser un juego entretenido para cuando no sepas muy bien que hacer con tu tiempo libre.

Me acabo de comprar la ultima camiseta de TE MONITORIZO CALAMARDO.


 


SERIGRAFÍA

Trabajaba con cuatro colegas en una empresa de serigrafía en Txomintxu (Getxo).

Pero acabaron un poco saturados con todo aquello y decidió ir por su cuenta, montar su propia empresa.

Mis primeros diseños en TMC, fueron en una época de experimentación, hacía cosas extrañas, como lunas que brillaban en la oscuridad, pajas mentales del momento.

Llevaré entre 6 y 7 años, pandemia por el medio.

Tengo mi propio taller de serigrafía, con maquinaria manual, realizo todo, el proceso de fotolito, la trama adecuada.

Con tintas especiales y si no encuentro el tintado perfecto, en ocasiones repito pantallas sin parar.



¿QUE ENCONTRAREMOS EN EL MOTORBEACH?

Camisetas de motos clásicas, Bultaco, Montesa, Puch, Derbi, Lambretta y de la misma manera de coches, Renault 8, R5 Turbo, 124, Camaro, Mustang,  con mi toque personal Vintage.

Yo vivo de mis ideas, así que de vez en cuando el artista necesita un descanso para recargar pilas.



Lo curioso de todo que cuando comenzó la entrevista encontré a «Txiwi» (Te Mato Cabrón)  tomando un vino.

-Y al hacerle la primera pregunta me dijo.

¿Ya está, ya terminó la entrevista?

Yo sí quieres no la hago, total que más dará.

Me merezco este vino, estoy todo el santo día trabajando

Pues si mereció la pena, se hizo y nos reímos un rato.

Todo esto y más en este 10.º Aniversario del Motorbeach Festival los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).



 

PARA ESTAMPAR SUS CAMISETAS UTILIZAN TINTAS DE DESCARGA ECOLÓGICA


 

LA BANDOLERA FOODTRUCK LA ENCANTADORA DE PIZZAS

LA CONTRABANDISTA DE LA PIZZA

Entre masas, levaduras y fermentación se pasa gran parte del tiempo Beatriz con su pizzería La Bandolera.

Harina de trigo, levadura, agua, aceite de oliva y sal, la pizza es la comida más difundida del mundo como consecuencia de la dispersión del pueblo Italiano.

Albahaca, tomate, mozzarella y buen horno de leña es lo que se necesita para hacer un buen producto final, al menos sobre el papel.



Pero la experiencia en este tipo de casos es un grado, el amasado es fundamental en muchas ocasiones, para que la pizza sea perfecta o se convierta en  cambio en un amasijo correoso de pan, con cosas.

Por esta razón, los pizzaioli napolitanos están considerados como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y de la misma manera, la Unión Europea reconoció la pizza napolitana como Especialidad tradicional garantizada.



​LA EXPERIENCIA DE LA BANDOLERA

Ahora bien, y después de un repaso por la historia, porque ya sabéis que con Motorbeach nunca te acostarás sin saber una cosa más.

Hablamos de la experiencia de Betatriz, La Bandolera «Pizzaiola dall’autostrata nella borsa a tracolla»

Una pizzera con mayúsculas que ha estado durante 7 años, regentando uno de los lugares más icónicos de la ciudad de Valladolid.

Cantarranas, es uno de esos locales que tanto y bien dieron de comer a la juventud Vallisoletana, en un ritmo de trabajo frenético.

En Cantarranas estábamos de 7 a 7, un trabajo constante donde se daba de comer a todo el mundo.

Creemos que es una buena dosis de experiencia, para alguien que afronta la mayoría de los eventos sola.

Yo me lo guiso, yo me lo como juan palomo.



LAS PIZZAS DE LA BANDOLERA EL PRODUCTO

Pizzas artesanas hechas en base de piedra, finas y crujientes, con los mejores ingredientes para degustar.

Bien puedes elegir pizzas por porciones o pizzas completas, dependiendo del hambre que tengas en ese momento, es cierto, que al cogerlas individuales, puedes probar todas mis variedades.

Esta son las opciones que se barajan en la pizzería la Bandolera, que estará al alcance de la mano, en el gran círculo del Motorbeach Festival.

Queso de cabra con nueces y con miel, es quizás una de esas combinaciones que no suelen dejan indiferente y que hacen que uno quiera comer más hasta desfallecer.

EL AMOR POR LAS PIZZAS

Que nos pasa con las pizzas, que es prácticamente imposible comer un solo trozo, qué maldito ingrediente lleva, que nos hace engullir como si no hubiera un mañana.

Quizás sea una de esas incógnitas que jamás será resuelta o quizás ya exista un estudio de la Universidad de Wisconsin, que ha dado con la tecla definitiva.

Pizzas de carnes, vegetales y picantes, este quizás sea el abanico donde mejor se maneje, en este su segundo año, al frente de la Bandolera, Beatriz, la pizzera.

Y recuerden hambrientos Motorbeachers, podréis degustar esta y otras exquisiteces los días 13 al 16 en la comarca de Pinares (Vinuesa) en nuestro 10.°Aniversario.



 

LOST WOLF MC

LA HISTORIA DE UN LOBO PERDIDO QUE ENCONTRO SU CAMINO

Los lobos animales de apariencia agresiva y fría, que en su interior guardan un secreto que muy pocos conocen, pues son guardianes, con grandes instintos familiares.

Capacidad de socialización y altamente inteligentes, con esta premisa arrancamos la historia de LOST WOLF MC.

Una marca de ropa que abre brecha en creciente creativo, desde su nacimiento, hasta la fecha.


La metamorfosis

MI VIDA ANTES DE SER UN LOBO

Mi vida antes de LOST WOLF MC, estaba ligada al mundo del diseño gráfico y la ilustración, quizás como ahora, pero con otras expectativas de vida.

Y os cuento por qué, trabajaba para una empresa del sector motero a nivel Europeo, con un nivel de trabajo bastante exigente, pero con un proceso creativo justo.

Esta última parte fue la que me hizo cambiar el chip y querer cambiar radicalmente de vida, no me sentía motivado.

Así que nos tomamos un año selvático (como decían los Serrano)sabático, mi pareja y yo, y acabamos en el pirineo catalán.

Aquí, en este punto de calma, nació en mí una chispa que serviría entonces como caldo de cultivo.

Para dar el salto que necesitaba, para reencontrarme con la vida que quería para nosotros.

Me trasladaba a otros mundos a los mandos de mi inseparable Honda Transalp Japonesa del 87, una moto fiable y poco acostumbrada a dejarme tirado.



PROCESO CRATIVO

En este proceso de crecimiento personal el creador de LOST WOLF MC, Josep Corberó.

Libero su alma de ataduras impuestas y sintió la verdadera libertad, recorriendo cada poro de su piel.

La llamada, para crear sin presión y con total libertad una marca de ropa que le identificará no solo como creativo, si no, de alguna manera, como persona.

En 2017 nace la primera colección, meditada con tiempo y salida de las entrañas de las rocosas montañas pirenaicas.

Transformo su vida por completo, rota la hucha, invirtió todo su capital, en acondicionar un taller de serigrafía, pantallas de seda, emulsiones y tintas ecológicas.

Un equilibrio entre lo poético, los senderos ocultos y poco transitados y su vida laboral, consiguiendo un equilibrio digno de mención.



EL ESTILO LOST WOLF MC

El Urban Style, Old School, mundo Custom y el movimiento surfer, marcan un poco el estilo que define el trabajo de LOST WOLF MC.

Con un proceso creativo vieja escuela, pues sus más de 18 años de experiencia, con el diseño gráfico y todas las herramientas que las nuevas tecnologías nos aportan.

Para hacernos la vida más fácil, casan a la perfección con el alma aventurero de Josep, que siempre arranca sus nuevas colecciones con trazos sobre papel.

Argumentando que su trabajo quizás, sea algo diferente y prime más el carboncillo,

que los teclados.

He aquí la obra y vida de Josep Corberó y su Lobo solitario LOST WOLF MC.

Podremos disfrutar de sus obras de arte en prendas en el 10.° aniversario del Motorbeach Festival, que tendrá lugar los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).



 

LA ROULANTE MARCANDO LA DIFERENCIA

UN SALTO DE CONTINENTE CON LA ROULANTE COMO BANDERA

Domo en itinerancia, La Roulant es una foodtruck en piezas, en la cultura japonesa hay ciertos patrones de conducta, que realmente envidiamos sobremanera, el orden, la limpieza y la puntualidad.

La cultura japonesa es plural, ancestral y está orientada hacia el mundo moderno: sin dejar atrás su tradición en cuanto a arquitectura y cocina tradicional.



LA ROULANT EFAMILIA

La Roulante, es un grupo dispar de amigos, que comparten una pasión, la gastronomía y los festivales.

Un encuentro entre la diversidad creativa, que a hecho que estos seis chicos hayan unido sus caminos para desarrollar un proyecto en común muy singular.

Si juntamos a un bío constructor, un carpintero, un productor musical, un creativo ,un artista circense y una bióloga/costurera, que puede salir mal.

Íbamos de festivales, siempre en grupo y decidimos seguir haciendo lo mismo pero con un mismo objetivo.

A todos nos encanta crear, así que decidimos, montar nuestra propia estructura, aprovechando las cualidades de cada uno de nosotros.

Aportando nuestra experiencia y porque no, aprendiendo sobre la marcha.

El montaje no es muy complicado, si ya sabes como va evidentemente, pero nos lleva nuestras dos o tres horas, es una estructura firma, resistente y muy llamativa.

Buscábamos llamar a atención de nuestros clientes, antes incluso, de probar nuestra cocina elaborada.

La verdad, es que tenemos muchas ganas de ir al festival y vivir ambiente que allí se respira.



EL DOMO

 ¿Que es un Domo y como se construye?

Es una Cúpula geodésica, básicamente es una estructura que forman una semiesfera.

Se forma por la unión de polígonos o triángulos, como una estructura de LEGO pero a nivel dios, un puzle tridimensional gigante.

Sin pilares, sin peligro de derrumbamientos y altamente eficaz para días de tormenta, resistente, impermeable y bonita.

Creamos el domo, con piezas de madera en diferentes tonalidades, en un laborioso proceso de montaje.

Nos pareció una idea innovadora y diferente en este mundo de las Foodtrucks, creemos que llama mucho más la atención.



COCINA LA ROULANTE

Generalmente, trabajan tres tipos de comida, la cocina griega, la pizza de horno de leña y en el caso que nos concierne y llevarán al Motorbeach en este 10.° Aniversario.

Es la cocina asiática, cocina sobre Woks, en riguroso directo.

David (carpintero) que es quien nos habla, estuvo durante un periodo trabajando y aprendiendo en el restaurante Japonés ZHUSI.

Formándose para dar un mejor servicio de producto.



CARTA ROULANT

Wok de ‘noodles’ con verduras, pollo y setas ‘shiitake’.

Wok de langostinos al estilo asiático.

Gyozas las empanadillas japonesas de bocado.

Entre otras sorpresas que a muy seguro, nos tienen preparadas para este 10.º Aniversario Motorbeach.



 

GOFREE FOODTRUCK

ENDULZANDO PALADARES AL ESTILO GOFREE

El Gofre de GOFREE es el típico desayuno belga y del norte de Francia, que ha traspasado fronteras hasta acercarse a casi cualquier rincón del viejo continente.

Una delicia de la cual, todos conocemos su fisiología y sabor, pero aun sabiéndolo, nos gusta recrearnos como si se tratase del manjar de los mismísimos dioses del olimpo.

De galleta gorda de tipo oblea, con masa crujiente pegajosa y esponjosa, con toppings que nos pringan hasta los nudillos y hace que Rechupetearnos se convierta el momento más agradable del día.

Una base con masa de levadura aligerada con clara de huevo batido, para conseguir con ello una textura crujiente.

En Gofree se acompañan de diferentes topping, como la Nutella, Galletas Oreo, Galletas Chips Ahoy, entre otros productos.



EN LA CARRETERA

GOFREE lleva 6 años, en el mundo food, haciéndonos felices allá por donde pone pie en tierra firme, llevando una dosis alta de alegría con sus gofres y sus Hot Dog premium.

Hace unos años regentaba una crepería, donde vendíamos todo tipo de productos relacionados con este mundo, crepés, gofres, bubles wafles.

La masa belga reconvertida en diferentes variantes, con masas más gruesas, otras más crujientes, rellenas de topping, tanto dulces como saladas, una combinación perfecta para los paladares más exigentes.



Y una mota final para finalizar con el broche perfecto, a una buena degustación de productos Food trucks que tenemos preparados en el gran círculo del Motorebach Festival.

De la misma forma, en Gofree podremos encontrar el toque salado con sus perritos gourmet con carne picada al estilo americano, o los clásicos hot-dog con salchicha vienesa de 20 cm.



New york

Salchicha mostaza pepinillo y cebolla crujiente
Chesse bacon
Salchicha bacón salsa de chédar (opcional cebolla).
Sloppy joe
Salchicha y nuestra salsa casera sloppy (carne picada de vacuno y cerdo, variadito de pimientos, cebolla y nuestra salsa secreta.
Clásico

Salchicha cebolla crujiente y salsas a elegir.



HISTORIA Y TRAICIÓN DEL HOT DOG

Aquellos primeros Hot Dogs fueron llevados desde Alemania, hasta Estados Unidos y el primero que empezó a comercializarlo en unos carritos.

Lo que hoy sería una foodtruck, fue el carnicero alemán Charles Feltman frente a las playas  de Coney Island, en 1867.

Curiosamente quien se llevo la fama por aquel entonces, fue Nathan Handwerker, su competencia directa y antiguo empleado.

Que tuvo una visión de negocio mayor y acabo con todas las expectativas de crecimiento de un plumazo.


Recreación de la traición, con salchichas especialistas.

Así como dato curios;

El 24 de marzo es El Día Internacional del Hot Dog.

 25 de marzo se celebra el Día Internacional del Gofre.

Y el 5 de noviembre El Día de la «V de Vendetta».


Ven y disfruta como un verdadero enano, empápate de pringue dulce, déjate atrapar por una dosis contundente de azúcar (energía) y acompáñalo de una buena y grande Hot-Dog Vienesa con unas crujientes patatas fritas.

 

LA BICHINA FOODTRUCK

COMIDAS DEL MUNDO CON ACENTO BRASILEÑO ESTO ES LA BICHINA «FOOD» EN ESTADO SALVAJE

LA BICHINA foodtruck, es fruto de las ganas que tienen Alessandra y Sandra por viajar.

Por conocer diferentes mundos, de abarcar gastronomías dispares y experimentar con ellas.

Y si una receta se convierte en tu pasión. ¿Es eso posible?

Y si a esta ecuación le damos la vuelta y volvemos a generar el mismo contenido y tu pasión se convierte en una receta.

No es un trabalenguas, ni un acertijo imposible de adivinar, es la forma que tienen Sandra y Alessandra, de concebir el mundo que les rodea.

A quien por lo general le encanta disfrutar de la comida, de los sabores nuevos, de la disparidad culinaria, de igual forma le fascina viajar.

Esta sería una buena definición para la Bichina Food Truck, comida + viaje, Bichinas contentas.



NUESTRA VIDA ANTES DE LA BICHINA

Antes de la Foodtruck teníamos un cat cafe, que es una cafetería con gatos, una idea bastante innovadora para una ciudad como Mérida.

Hemos estado con la cafetería donde también servíamos comida durante un periodo aproximado de tres años.

Pasado este tiempo, nos cansamos de estar encerradas.

Teníamos la necesidad de ver mundo, queríamos conocer gente y requeríamos dar de comer a más personas.

De ahí, vino la idea de la Food Truck.



LA CARTA DE LA BICHINA

Trabajan con una carta bastante diversa, Alessandra es de Brasil, por lo tanto, está influenciada por las cocinas latinas.

Sandra, sin embargo, es española y juntas mezclan sabores, olores y texturas inimaginables.

Para el Motorbeach, llevaremos nuestra hamburguesa especial, “La Bicha” pan de brioche, carne de ganadería familiar de 150 g, mezcla de quesos fundidos, bacon y tomate.

Nos preocupa el público que pertenece a una minoría, los que no comen gluten, los vegetarianos y veganos, así que también llevamos comida para atender este público.

Tenemos un sandwich gourmet, que tiene muy buena aceptación por su mezcla de sabores.

Rulo de cabra, cebolla caramelizada, nueces, rúcula, vinagre de módena, en rebanadas de pan grueso, tostadas con mantequilla.

De igual manera, unas patatas de acompañamiento que hemos llamado “las locas”.

Son patatas fritas con salsa cheddar, carne picada especiada, pico de gallo y guacamole.

Contagiarse del espíritu emprendedor visto desde un prisma, donde lo que prima es la pasión por tu trabajo, es fácil.

Como de igual manera, es fácil hacer sentir que una vez  que entras  en el universo LA BICHINA quedarás atrapado/a para siempre.

Una más, una nueva propuesta más Brasileño-Española, para degustar verdadera comida del mundo.

Al alcance de todos los Motorbeachers, en este 10.° Aniversario del Motorbeach Festival, los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).

A vida é para comê-la e curtir a estrada

LA CROQUETONETA

ACEITE DE OLIVA UN BUEN REBOZADO Y BECHAMEL AQUI LA MAGIA DE LA CROQUETONETA

LA CROQUETONETA una Food-truck para este 10.º Aniversario del Motorbeach Festival, una propuesta diferente aunque curiosamente  archi conocida, en nuestras cocinas.

Esta es sin duda marca España, porque amigos nuestros, no existe mejor tapa que la de unas buenas y deliciosas croquetas caseras.

Como bien sabéis, nos gusta la historia y queríamos indagar un poco de donde viene el origen de la misma.

Así que, buscamos en los libros que cogen polvo en la estantería de la cocina y descubrimos, que el origen Croquetil viene de nuestro país vecino, Francia.

Pues tras la guerra de la Independencia Española (1808-1814), fue cuando se adoptaron muchas costumbres de la élite francesa (el afrancesamiento), entre ellas, la comida.



LA PRIMERA CROQUETA DEL MUNDO

La primera receta es de 1691, hace ya tres o cuatro lunas, cuando se llevaban pelucas blancas con cardados imposibles y la manía de guardar una mano dentro del pecho.

El “padre” de las croquetas trabajaba como recaudador de impuestos y era superintendente de la casa del duque de Orleans.

Ese año se publicó el recetario Le Cuisinier Roial et Bourgeois, el cocinero cortesano y burgués de François Massialot (un muchacho con dinero a rabiar).

¡No nos imaginamos a cualquier hijo de vecino de la época, intentar poner el acento francés,  con el clásico bien queda, para pedir unas CROQUETAS!!!

¡O Messie me pones pog favog unas CROQUETAS!!!

Pero aunque nos rabie, no somos los inventores de esta deliciosa receta de besamel, si no, de los Frances.

Que algo tienen que decir en los fogones, porque siempre han estado hasta hace poco más de un siglo, a la vanguardia de la cocina.



LA CROQUETONETA

Es una caravana realizada en el diseño íntegramente por Sergio y construida de la nada.

Una caja de metal que esconde uno de los manjares, que tenemos preparados para este 10.º Aniversario del Motorbeach Festival los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).



LOS ORÍGENES

Sergio, se dedicaba profesionalmente a la jardinería, durante más de 15 años y el cual por motivos de salud, tuvo que dejar aparcada.

Para dedicarse a una de sus pasiones, la cocina, con su plato estrella de croquetas.

En un estudio de mercado del mundo de las Foodtrucks, comprendió que esta parcela del arte de la Croqueta estaba algo olvidada.

Así que, estableció un menú corto pero infinitamente atractivo y delicioso.

NUESTRA CARTA

Croquetas SIN GLUTEN, para todos los paladares, de cuatro modalidades, jamón, boletus, huevo cocido y bacón. Que bien se pueden acompañar de crujientes patatas fritas.

En bandejas de 5 o 10 unidades, croquetas de bocado para restaurar de un plumazo el recuerdo de la cocina de nuestras abuelas.



EL MOTORBEACH

Para nosotros es un evento en el que nos sentiremos cómodos, llevo desde crío rodando con todo tipo de motos.

Creemos que es un producto que gustará, que se puede convertir en un buen complemento para abrir boca y disfrutar del abanico gastronómico que hemos elegido para el disfrute total.



 

FAST BACK ESTILO VINTAGE

EL RIESGO ES DE QUEIN LO CORRE Y FAST BACK ASÍ LO HIZO.

FAST BACK apuesta por el estilo Vintage cuyo valor estético y de diseño, es representativo de una época donde realmente se daba valor a los objetos.

He aquí, el cómo la reutilización y las ganas de cambiar y de reinventarse pueden con todo.

Podríamos considerar vintage, bien, a los elementos u objetos que datan o se representan desde 1940 hasta los años 90, sin llegar a ser antigüedades.

FAST BACK aplica este sistema a sus productos, pero poniendo el foco en el estilo americano y el mundo del motor.



EL ESTILO AMERICANO DE FAST BACK

Matrículas de coches, elementos de obra, luces de neón, carteles publicitarios, lámparas, latas de gasolina, chicas pin-up y mucho rock & roll.

Los años 50 Americanos, estuvieron marcados por el desarrollo cultural y la revolución industrial.

Y fiel reflejo de esto, son los objetos al alza de FAST BACK, revalorizando su valor en cuanto a estética.

La vida es cíclica y generalmente las nuevas generaciones vuelven a los orígenes.

Crear dinamismo en los espacios, se puede lograr, si con un poco de clase sabemos unir los tiempos modernos, donde todo tiene cabida, y las piezas que con el tiempo se han transformado en pequeñas joyas de colección.

FAST BACK ha sabido reconducir todos estos términos, hasta lograr un equilibrio equidistante entre lo moderno y actual y lo añejo.


EL BUEN ROLLO DE FAST BACK

Reutilizamos piezas de motos, coches, bicicletas y skates, para darles un uso práctico con nuestros colgadores, percheros o estantes.

También usamos herramientas en desuso y le damos la oportunidad de estar en un lugar privilegiado de nuestro garaje.

Una manera discreta y elegante de hacer de tu casa o negocio, un espacio singular y único, donde querer pasar más tiempo.


 


¿POR QUÉ EL MOTORBEACH?

Nos gustaría asistir por ser uno de los festivales más grandes de España.

Relacionado con el mundo del motor, pues este tipo de eventos los consideramos muy atractivos, por su ambiente, que es una de nuestras grandes pasiones.

FAST BACK estarán este año en la 10.º Aniversario del Motorbeach Festival que como ya sabéis son los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).


MAX 4 ANFIBIO EL REPTIL DEL BIKE SHOW

 EL MOVIMIENTO ANFIBIO Y SU METAMORFOSIS EN EL MOTORBEACH

Max 4 anfibio es la nueva pieza de museo, rescatada del País Vasco para el Bike show Invitacional de este 10º. Aniversario, del Motorbeach festival.

Tendríamos que arrancar este artículo con una pregunta. ¿Por qué en el primer arranque de motor suena como una tanqueta?

Pues la apariencia estética y el motor suenan cómo tal, pero no lo es; sin embargo, fue en su año de lanzamiento 1995.

Cuando resulto una verdadera delicia para, agricultores, ganaderos, personal forestal, de minería y/o de emergencias… que debían transitar por terrenos escarpados y de difícil acceso.

El Max 4 Anfibio es capaz de superar escalones de hasta 70 centímetros de altura y pendientes de hasta un 60%.

Y de la misma forma navegar por las aguas tranquilas, ideal para pescar en embalses y zonas de aguas mansas.

Quizás sea la forma más económica de tener un descapotable y un barco de recreo ahora mismo, convirtiéndose de la misma manera en un vehículo clásico, algo así como un huevo kinder, solo apto para adultos.

Un vehículo que arrasa por donde pasa.



EL ORIGEN DE LOS VEHÍCULOS ANFIBIOS

Hacia los años 60 no se empezó a ver de forma más asidua, estos vehículos en nuestro entorno, más que nada, porque no estaban diseñados para el consumo masivo.

Aunque bien es cierto, qué países como Japón y USA ya tenían rencillas en la primera guerra mundial, por ver que ingeniería tenía más valor bélico.

Ya que en la segunda guerra mundial fueron vehículos muy importantes en el desenlace del conflicto.

Pues muchos de los vehículos anfibios actuales, parten de la tecnología desarrollada durante la Segunda Guerra Mundial.

Siendo Jesús Artés de Arcos el ingeniero español con más notoriedad en este tipo de vehículos, el cual presento en el Salón del Automóvil de Barcelona en 1971.

El Gato Montésfabricado por la empresa Artés, de motor Citroën, un precedente sin duda en nuestro país.



EL VERDADERO ESPIRITU MOTORBEACH EN EL MAX4

Fiel reflejo del espíritu Motorbeach, se puede ver en este vehículo, el anfibio Max 4, acostumbrado seguramente a otros focos, que ahora lucirá espléndido, rodeado de joyas de las dos ruedas.

Adquirido por medio de un familiar, comprado en Francia utilizado por los vigilantes de la playa en las Landas, se le antojo el aparato y yo posteriormente se lo recompre a el.

Lo utilizo básicamente para trabajar porque es una bestia parda, no hay terreno que se le resista.

Poda, corta, cercena, escamonda, limpia, monda y suprime ramas superfluas, para que se desarrolle con vigor.

Ese es mi trabajo el de la poda de árboles y trepa.



Aunque si somos sinceros nosotros con ese trasto y sin tener ni idea de la poda, estamparíamos el anfibio contra el árbol y a correr.

Jodere, menos mal que hay gente preparada para estos menesteres, bien es cierto que el Anfibio es una buena herramienta para este tipo de trabajos.

Una ocasión increíble de disfrutar de esta maravilla que pocas veces tienes oportunidad de ver en directo.


José Ramón y perrete

 

1 2 3 4 10