MARTATTOO ART

EL MUNDO DE MARTATTOO ART ICONICA Y CREATIVA A RAUDALES

La creatividad desde los primeros pasos, cuando tan solo era una niña MARTATTOO ART, filtraba veneno artístico en sangre.

En realidad y de igual manera le ocurría a toda mi familia, mis padres, mis hermanos.

Las puertas de la creatividad siempre presentes, pues toda su familia se dedica o se ha dedicado al mundo del arte.

Hemos sentido la premura, de hacer saber a MARTATTOO ART, la necesidad de que estuviera compartiendo arte y talento.

En el 10.º Aniversario del Motorbeach, que tendrá lugar los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).

La necesidad reiteramos, de que a vuestros ojos, veáis el trabajo excelente de los pinceles al óleo.

Aquí presentamos vida y obra, como en una retrospectiva exprés, de la trayectoria de MARTATTOO ART.



EL MUNDO DEL TATUAJE CON MARTATTOO ART

El tatuaje ya no solo es considerado como  una representación de culturas antiguas, ya que los primeros tatuajes se encontraron en momias 2000 Ac.

O moda pasajera o alusión a la criminalidad, como ocurre en series y películas que han marcado generaciones, las mafias y demás parafernalia cinematográfica, sino, como todo un arte.

​Muestra de ello es la creación de museos especializados en el tema como El Museo del Tatuaje en México, Triangle Tattoo Museum en Estados Unidos o el Museo del Tatuaje «El Templo» en España ubicado en Torremolinos.

En el mundo del Tatuaje, comencé hace unos 25 años, el tiempo que tiene mi estudio, empecé haciendo piercing y tuve la suerte, de que se me brindase la posibilidad de aprender a tatuar.

Aunque, por otro lado, la persona que me enseñó tenía bastante recelo de que yo tatuase,  pues hasta que no pasaron 4 o 5 años más o menos.

Él, no me dio la oportunidad de tatuar, hasta pasado este tiempo.

El arte del tatuaje, ha llevado a muchos artistas a representar sus obras fuera del circulo donde habitualmente trabajan.

Las salas alternativas incluido museos, atraen en estos tiempos, obras de estilos como el realismo, la acuarela, tribal, grafiti, el old school,  el neotradicional, gótico o los estilos geométricos.

Un abanico de posibilidades que han abierto las puertas de los museos, para mostrar trabajos que habitualmente vemos tatuados en las diferentes tribus, que llenan de vida nuestros barrios, ahora en cambio comienzan a copar paredes en grandes lienzos.

DISCPLINA Y CONSTANCIA

El campo de trabajo era lo mío, durante el largo proceso de aprendizaje.

Esterilizando aguja, haciendo diseños, plantillas, pero sin posibilidad de Tatuar yo misma.

Es cierto que el tiempo le dio la razón, a base de insistir, pues el talento de Marta ya innato, llamaba a las puertas del estudio en una constante y acabo llevando ella sola el estudio, con la gran cartera de clientes, que tiene en la actualidad.

MARTATTOO ART es una máquina de crear, sin preferencia por estilos.

Disfrutando mucho cuando utiliza el color, pues el tatuaje es su vida y eso se hace notar cuando estuvimos charlando sobre su vida y obra. 



EL ÓLEO

En el óleo no lleva mucho tiempo practicándolo, nos confiesa, pero el talento fluye por cualquier rincón de su estudio.

El lienzo y la técnica le apasiona de tal manera, que se emociona solo al contar como se desarrolla su trabajo.

Me encanta, en todas sus texturas, el sombreado, las horas que le dedico al día, todo ese proceso es maravilloso, te da muchas alternativas.

De la misma manera, para mí pintar es una terapia, tengo la mala suerte de no duermo más de tres horas al día y este es mi momento para realmente descansar pintando.

Para mí, la mente relajada es una forma de descansar del estrés acumulado.

La pintura de  MARTATTOO ART se ha ido transformando con el paso de los años, el arte en su definición es un proceso lento donde el estado de ánimo, en muchas ocasiones, corrige el rumbo de la obra final.

En una constante, altibajos que recrean los artistas en diferentes formatos y estilos, dejando tras de sí, opiniones varias, no siempre encaminadas a lo que el o la artista quiere reflejar en su obra. 



EL MOTORBEACH COMO ESCAPARATE

La gente está muy equivocada, piensan cosas que no son. 

¿Por qué pinto mujeres? Pues por no dar demasiadas explicaciones, generalmente dejo a la gente con su pensamiento, simplemente lo hago porque me gusta.

La disparidad en el mundo del arte, se podría fusionar con el estilo de música que uno acumula con el pasar de los años, ese sería un buen símil.

Para otorgarle a esta disciplina artística al menos, el beneficio de la duda, porque juzgar sin saber, generalmente resulta infinitamente mas  fácil, que querer saber la verdad. 

Espero del Motor pasármelo de puta madre, que haya recibido vuestra llamada, ya para mí es la leche, un chute de energía que me hacía falta, disfrutar y conocer gente nueva, gente interesante.



Esta en definitiva es un breve resumen de una vida plagada de experiencia y talento, de creatividad y apego por el mundo de las artes, espero disfrutéis de igual manera que nosotros al descubrir este ingenio de la naturaleza.

YAMAHA SR 250 SCRAMBLERS BY DUSTY TRACK

UNA YAMAHA PARA SOÑAR DESPIERTOS

YAMAHA SR 250 SCRAMBLERS, es una pieza curiosa, que bien podría haberse sacado de la máquina del tiempo y haber rodado alegremente en las calles de Oporto hacia los años 90.

Cuando los colores chillones reinaban en cada rincón del viejo continente.

Es una moto Scrambler, altamente divertida de ver y de la misma forma de conducir.

Al igual que ocurre en el caso de nuestro amigo Cotarelo, esta pieza del Bike Show  Invitacional que tendrá lugar los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).

Será utilizada en el circuito Flat Track homologado y bautizado como el Donut, por un experto en la materia, ya que corre habitualmente en los circuitos oficiales de esta disciplina en Portugal.



MODIFICACIONES DE LA YAMAHA SR 250 SCRAMBLER

Muslo de fibra, banco a medida, escape de acero inoxidable, pintura molona personalizada, con el toque de las llantas planas en banco.

Se le cambió la rueda delantera por un del 21′, manillar de Flat Track LSL.

Evidentemente tienen marcas de uso guardabarros delantero y trasero Preston de los años 70, manillar de motocross antiguo.

De la misma manera la YAMAHA SR 250 SCRAMBLERS el motor se ha modificado a uno de más potencia llegando a los 312 CC actuales. 

Una serie de mejores que a simple vista ya nos da una valoración positiva de la máquina, en cuanto a rendimiento dentro de la pista.



FESTIVAL DE PISTA POLVORIENTA

El DUSTY TRACK, nació como festival, como consecuencia de un grupo de amigos con las ideas claras y la necesidad de mostrar su pasión al mundo.

Un festival gratuito donde todo al que guste este mundo, tiene cabida, una fiesta que aboga por la creatividad y el buen rollo entre iguales.

Siendo un evento gratuito tanto para el público asistente como para los pilotos, que quieran participar de su Flat Track.

Una fiesta, abierta al mundo de la creatividad, de las motos transformadas, los colores vivos y el hermanamiento.



Bizarro como norma, bizarro»  significa raro, extravagante, es curioso que tengamos este termino tan mal aplicado. 

Y lo apliquemos, en definitiva a las cosas de mal gusto, cuando su significado real es totalmente lo contrario.

El trabajo de Dusty Track dentro de su propio festival y en la customización de la YAMAHA SR 250 SCRAMBLERS, se le podría aplicar este termino, pero con las connotaciones reales.

Un encuentro que se viene realizando desde el año 2013 y por lo cual su espíritu volará desde Oporto (Portugal) para contagiarnos su locura en el recinto del Motorbeach Festival.

Demos la bienvenida a la YAMAHA SR 250 SCRAMBLER como bien merece y su insólito trabajo a las dos ruedas.



 

GULA FOOD TRUCK

GULA FOOD TRUCK SABOR ARGENTINO

Gula Food Truck, es una mini food, que ha traspasado el charco, para deleitar a nuestros paladares con exquisitos manjares realizados con mimo.

Por una pareja de maestros cocineros, Julieta y Jose, un matrimonio Argentino, que por profesión arrastran fogones.

Jose es Chef y parrillero y Julieta se dedica en cambio, a la pastelería, un tándem perfecto que une el dulce para aniquilar la gula y lo salado con ácidos y cítricos para alimentarla, no probar sus alfajores, es un pecado que no nos podemos permitir.

Así que si eso pasara, recibiréis el azote divino de un dios cualquiera, con su irascibilidad incluida.

Después de 3 años frenéticos en la hostelería en Ibiza, deciden cruzar el charco y revivir todo lo aprendido con este pequeño restaurante coqueto.

Gula Food Truck, con sabor argentino, escapando de lo ya conocido, realzando los sabores con sutileza y pasión.



¿QUÉ OFRECEN AL PALADAR GULA FOOD TRUCK?

En delicioso pan, formato redondo, bocadillos de carne de ternera mechada, cocida al vino tinto,  que va servida con pimiento asado, salsa criolla y chimichurri.

Pulled Pork: cerdo mechado cocido a la cerveza negra y barbacoa, servido con pepinillos, cebolla morada y salsa chipotle.

O milanesa de pollo: pechuga de pollo adobado y empanado frito, servido con lechuga tomate, queso y mahonesa.



Así, como empanadas de ternera fritas, sin exceso de aceite, un arte solo infringido por unos pocos seres del universo, tocados con la varita de la técnica milenaria, de freír de lujo casi cualquier cosa, incluido si fuera necesario, unos clavos ardientes.

Crujientes y deliciosas empanadas argentinas, que junto con los gallegos, almacenan sabiduría milenaria en esta receta.

Con una opción dulce de Alfajores, de dulce de leche, ?(no poner este emoticono hubiera sido un pecado como el anterior).



EL BUEN GUSTO

El buen gusto por la materia prima de calidad, la podremos encontrar en su deliciosa carta, que nos han preparado con mucho cariño, estos dos maestros de la cocina y los nuevos sabores de la gastronomía Argentina.

En definitiva Gula Food Truck es un mini restaurante de cocina vista, donde lo que ocurre allí dentro solo podrá ser narrado, por el dios griego antes mencionado y sus ganas de zamparse Argentina en bocados de alquimia.

Sea está, una nueva propuesta culinaria, para este 10.° Aniversario del Motorbeach festival, los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).



Y ahora un poemilla en homenaje a este manjar de dioses

Hay vino, Nicolás, y por si fuera
poco para esta nalga de porcino,
con una champaña que del cielo vino
hay los huevos que el chancho no tuviera.

Y con los huevos, lo que más quisiera
tan buen jamón de tan carnal cochino:
las papas fritas, un manjar divino
que a los huevos les viene de primera.

Rafael Alberti

MUTT BLACK RACER 125

MUTT BLACK RACER 125 LA MAMBA NEGRA DE LA MARCA

Arrancando de raíz la etiqueta de moto lenta, la Mutt Black Racer 125cc, nada en el recuerdo de la filosofía Dark.

Hablamos con Lorenzo Diaz customizador de Mutt Motorcycle Spain,  el cual nos cuenta un poquito del funcionamiento y desarrollo de la marca, así como de la especialización de la pequeña y baja cilindrada, en sus proyectos novedosos.

El veneno que recorre la Mutt Black Racer 125cc, se asemeja a la serpiente mas temida del planeta, «la mamba negra»  considerada la serpiente venenosa más letal del mundo conocido, es tan rápida como mortífera.

La mamba negra vive en las sabanas y las colinas rocosas del sur y el este de África, sin embargo la Mutt Black Racer 125cc, confluye en la escena del día a día, por las carreteras mas cercanas al asfalto.

Y comparte ciertas similitudes en estética y velocidad, evidentemente no es una arma mortífera, pero infringe el respeto que merece.

Sin olvidar su esencia y la raíz que alimentó en su día los primeros proyectos de la marca Inglesa.

Dotando a esta máquina de la diversión de su diseño, la agilidad a los mandos y el bloque compacto de su estructura.

Bajando y endureciendo la suspensión, acercando la rueda delantera a la tija inferior, nos adelanta Lorenzo Diaz desde Mutt Motorcycle, que de esta manera se consigue una perspectiva más inclinada, sobre la posición del cuerpo.



CAMBIOS

Colocamos una cúpula a medida con cristal ahumado y tornillería cromada.

Instalamos, igualmente, una rejilla exterior para la protección del faro delantero.

Montamos un manillar racer bar en cromado, modificando drásticamente la postura de conducción, haciéndola más agresiva.

Un único retrovisor emulando a las motos de nuestros antepasados, cuando no se exigía un segundo retrovisor, para mirar hacia los más lentos.

Puños deportivos ergonómicos.



De la misma manera, hemos subido la inclinación del depósito para conseguir un efecto voluminoso.

Así mismo colocamos una corbata sobre él, realizada en cuero y metal con inserciones circulares y rejilla interior, dando un toque de distinción y elegancia.

En las tapas laterales también hemos llevado a cabo esta decoración para hacerla conjunta visualmente.

Colocamos un brazo artesanal anclado al chasis, por su lado izquierdo, con un faro auxiliar cromado de aspecto retro.

Y finalmente montamos un asiento de la casa MUTT, más corto, para conseguir compactar aún más la estética, sin necesidad de tocar el sub-chasis y no perder las dos plazas de la moto.

Ciertos cambios estéticos para dotar a la apuesta de Mutt Motorcycle, en este Bike Show Invitacional, de elegancia más que demostrada.


ARTE A RAUDALES CON LA MUTT BLACK RACER 125 CC

Repartiendo Arte desde Mutt España, para acreditar que él trabajo de sus diseñadores, no pasará desapercibido en el 10.° Aniversario del Motorbeach Festival, que tenga lugar los días 13 al 16 de julio en la comarca de Pinares (Vinuesa)

Mutt Black Racer 125cc procura, con su color negro brillante, realzar aún más las fortalezas de su diseño.

¿Un atrevimiento en su vestir o una marca de identidad propia? Esta sería la pregunta a responder, fuera como fuese, nos gusta cualquiera de las dos respuestas.

Esta moto, provoca elegancia y la par firmeza y es por eso, que ha abierto hueco merecido, en el Bike Show Invitacional de nuestro pequeño espacio de sueños.


BLACK METAL FOR BIRMINGHAN

LA PANTERA BMW R100 RT RUSSELL MOTORCYCLES

BMW R100 RT  apodada LA PANTERA

Es la propuesta de RUSSELL MOTORCYCLES para este 10.º Aniversario del Motorbeach que tendrá lugar los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).

Por muchas razones que abarcan más allá del propio Bike Show Invitacional, os contaremos la historia del porqué, este proyecto cambio la vida de muchas personas.

Hablamos con Eduardo, que desde su taller, nos cuenta la primera moto que realmente dio un giro de total en su vida y que ha marcado el camino a seguir desde entonces.

LA PANTERA, es la obra de los comienzos de RUSSELL MOTORCYCLES , realmente fue la primera moto de Russell en visitar y ganar un festival con peso.



A la primera y por la puerta grande y curiosamente sin intención alguna de que aquello ocurriera.

Fue creada en el pequeño garaje que regentaba Eduardo, en sus primeros años de existencia como marca.

Un Bagaje que con el paso del tiempo le ha dado a la marca una regularidad extensa, en el trabajo que ahora atesora.

Experiencia y buen hacer, que en algún momento tuvo que encender motores y con la PANTERA BMW R100 RT lo hizo.

¡La moto que tenía mala ostia!

Se coció a fuego lento, en un espacio reducido, con lo poco (presupuesto justo) y todas las ganas por crear algo diferente y así se hizo.

LA PANTERA es una BMW R100 RT del año 80, cuando Naranjito nos representaba como cítrico dándole patadas a un balón y en el país se cocía fútbol en cada esquina.

Una moto de serie, que no quise destripar, si no, más bien que fluyera.

Fuera de foco, creemos se trabaja mejor, al menos más libre.

Mi idea no era equiparla al máximo, buscaba su fluidez, solo quería reflejar mi personalidad en aquellos años.

Mostrar de alguna manera nuestra forma de ver la vida, nuestra vida punk.

Aquellas salidas en grupo recorriendo carreteras con las mochilas a los pies, joder no tenía ni cinchas para atar el equipaje, íbamos a lo loco.



LA TRANSFORMACIÓN

Restaurar el motor por completo, fue la primera piedra en la que tropezar.

Nuevos pistones de aluminio, válvulas, guías, retenes, cojinetes, embrague.

Incluida de la misma manera la carburación, para hacer que la recién bautizada pantera por aquel entonces rugiera de nuevo, con un motor rápido y potente a la par que fiable.

Se modificó el chasis en la parte trasera para adoptar el colín de OSSA de carreras, incluso la rueda delantera vino de USA

El freno delantero es de una Suzuki GT 750 y las horquillas son de una Sanglas 500 cc.

Ciertas partes se fabricaron, como el bastidor auxiliar, escapes, tanque de combustible, faros y tacómetro.

Y la pinté yo mismo, está 100% transformada por mí.



MENCIONES Y PREMIOS

Así mismo en sus primeros Bike show LA PANTERA arrasó llevándose no solo los primeros premios. Si no, de la misma manera, la critica de los expertos.

Un grupo amplio de colegas, con ganas de pasarlo bien y de disfrutar del momento, con unos primeros viajes en Vespa por Normandía.

Hacia el año 2009, con lo puesto y apenas medios para sobrevivir, de bar en bar al más puro estilo Café Racer.

Los viajes fueron de lo más motivador, llevábamos las motos rodando desde Asturias y en una ocasión llegamos hasta Londres, en ferry, al Bike Shed.

Un festival que se viene organizando desde el 2011, donde personas de todos los ámbitos de la vida Biker, se reúnen para compartir su pasión por las dos ruedas.

Esto fue caldo de cultivo de lo que ahora es el Motor, todos aquellos viajes y otros que le sucedieron después.

En aquellos viajes también estaba Pau (director y creador del Motorbeach) y él, le dio el punch necesario para crear el festival, después de adquirir tantas vivencias en la carretera.



Y esta aventura propició lo que es hoy el MOTORBEACH.

Trasladar todo lo vivido en aquellos días y traerlo a Asturias, que es donde nació el festival, en su primera edición en Salinas y después en Caravia.

Para continuar con la aventura ahora en Vinuesa.

Una reconstrucción de una moto, en un taller diminuto, unos viajes de pirados.

Y una idea que con el paso de los años, ha sabido adaptarse hasta coger formas dispares.

Para lograr de la imperfección, algo aún más imperfecto, pero realmente auténtico.

Pau, nos dio carta ancha dentro de los muros del festival, la verdad es que nos sentíamos como gato panza arriba, hacíamos y deshacíamos a nuestro antojo.



LA FAMILIA RUSSELL

Ahora la familia Russell ocupa su tiempo en otros menesteres, apoyando de pleno, la carrera de su hijo Santiago Iglesias.

Siendo una de las mayores promesas de las dos ruedas en la región, un crío que ha mamado moto y taller desde la cuna.



Es ahora parte del proyecto a largo plazo que Eduardo y su familia, llevan apoyando estos últimos años, carreras, entrenos y viajes ocupan ahora el ordinograma de RUSSELL MOTORCYCLES.

Fue una época muy divertida y feliz, ahora lamentablemente mi tiempo lo ocupan otros menesteres.

MOLAR IS TOO HARD

LEMON ACID

LEMON ACID BY CHOPPERS SYNDICATE

Aquí estamos con la salvaje propuesta Lemon Acid, de Syndicate Choppers para el Bike Show Invitacional en este 10.º Aniversario del Motorbeach Festival.

Que tendrá lugar los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa), el paraíso de los locos.

Con más de un millón de metros cúbicos de agua y otros tantos de terreno, para rodar libre cuál pájaro en vacaciones.

Cabe recordar para nostálgicos del festival y con memoria de hierro, que esta moto ya se presentó en su versión antigua.

Al certamen del Bike Show, cuando Invérnalia (casa Stark) aún guardaba el muro intacto.



Lemon Acid, está construida sobre un ensamblaje de piezas, de cero, como quien monta la Harley de LEGO, pero a ciegas.

Baltus de Syndicate Choppers, coleccionaba piezas de varias motos dispares, un guardarropa de hierros, que un día prometía dar un uso correcto de ellas.

Creo que todos hemos pasado por esta fase.

What?! Mira qué manillar, voy a guardarlo por si acaso…


EL PROCESO

Esta moto, se realizó con un amigo de Baltus de los Angeles, para un cliente Belga, un rocambolesco giro de los acontecimientos, hizo que la moto regresara a manos del artista que la creo, años después.

Aquellas inundaciones desastrosas que arrasaron el país (Bélgica) y proclamaron el estado de sitio.

Y que a día de hoy, aún se percibe en los cimientos que mantuvieron en pie a los que allí habitan, de lo que a su paso destrozo.

Torrentes de agua, coches y motos amontonadas, casas y bienes personales arruinados, cubiertos de barro y lodo.



Esta fue la carta de presentación que trajo tras de sí las fuertes lluvias ocurridas en 2021.

Pues cayeron entre 36 y 100 litros por metro cuadrado, una locura terrible.

Bajo el techo de lodo que arrasó pueblos enteros, se escondía Lemon Acid, Baltus, rescató lo que de ella quedaba.

Y con rabia y amor incondicional, la ha reconstruido, así que, veremos su renacimiento en el  10.º Aniversario de este Motorbeach cargado de sorpresas y nostalgia.



CAMBIOS EN LA MOTO

Partiendo de la base de que de cero se montó, todo en este proceso artesanal es ya de por sí un cambio.

Cuadro Softail diseñado para dotar de base una moto rígida sin suspensión trasera, con amortiguadores y un brazo oscilante para amortiguar el viaje.

Utilizando resortes y amortiguadores ocultos, los viajes largos se hacen menos duros con este sistema patentado por Harley-Davidson.

El cuadro fue tratado y pintado por Syndicate Choppers.



Se realizó un cambio de motor Shovelhead por un motor EVO, dotando a la Lemon Acid de una transmisión de cinco velocidades, con eficacia garantizada.

Hemos alargado la horquilla de la Lemon Acid y modificado los escapes.

Hice y agregué posteriormente un Sisibar de acero inoxidable.

Con un cambio de riders y manillar, más los pequeños detalles que hacen de las Syndicate Choppers unas motos realmente especiales y dignas de admiración.


ACIDO UN PLACER

Esta es Lemon Acid, una obra de ingeniería Belga con corazón Californiano.

El ácido cítrico que se encuentra en gran parte de nuestros fruteros, nos hace resquebrajar la expresión cuando ingerimos sus zumos, pero por suerte, pronto recobramos el gesto, cuando el dulce aporta su nota final.

Al igual pasa con la moto Lemon Acid de Syndicate Choppers, ácida en presencia, dulce en carretera.

Una mezcla perfecta para disfrutar de la esencia, en velocidades lentas, rugidos sobrios y altamente adictiva.


¡Si la vida te da Limones pide tequila!


Mapa Motorbeach 2023
Mapa Motorbeach 2023

Todas las fotos han sido realizadas por Sherilyn Baltus fotógrafa y apoyo fundamental en la vida de Domenique Baltus.

Articulo en recuerdo de Bibi ?

【9】

BMW R75 de Mikel

EL PODER DE LA BMW R75

Que durante la Segunda Guerra Mundial BMW suministraba de motos al ejército Alemán, lo saben hasta en Júpiter.

He aquí a la todopoderosa BMW R75 de Mikel Elzo.

Nunca te acostarás sin saber una cosa más, decía mi padre, cuando me daba un consejo o narraba historias ya pasadas, que había escuchado días antes en la radio.



MIKEL

Hablar con Mikel , nos dio esa sensación constante, de que realmente estás ante una persona sabia.

Que sabe de historia tanto o más que cualquier tertuliano de Radio Nacional, que se hace llamar experto, un libro abierto de sabiduría.

Y que, además, maneja con brío el humor y guarda un gran abanico de ideas locas, de esas que nos gustan tanto a los Motorbeachers.

Y, por tanto, merece la pena un ratillo con él, en este 10º. Aniversario si lo que quieres es vacilar con tus conocidos, sobre los beneficios de esta BMW R75, más allá del belicismo de la susodicha.

Mikel  y su BMW R75 se rodea de un grupo singular de personas, que donde van la lían, es así de cierto.

Como, de igual manera le sucede a los Survival o a los Locos de las Bicis, que transforman el tiempo en otra cosa, sin duda, más divertida.



¿COMO LLEGÓ LA MOTO A TU VIDA?

¿Me puedo disfrazar de Tintín en el Safari?

-¡Hostia, claro que sí, lo que quieras, esto es una jungla!

Genial, llevaré pantalón corto, calcetín alto, chaleco a juego con el color de la moto.


Esta moto es un valor en alza, una moto que fue vendida al ejército español en 1943.

Y que en el 53 fue adquirida por un señor, pasando de mano en mano, hasta caer en las mías.

Después de que los chicos de BMW Clasic restauraran la moto, hasta dejarla en su carcasa original.

Luego yo, la pinté con el pantone original traído de Alemania, para darle el toque final a esta máquina, de la que conservo la ametralladora, evidentemente fuera de servicio.

Es una moto que ha sido utilizada para las recreaciones, historias, al igual que en el cine, tanto en España como en Normandia y Alemania.

En Omana Beach principalmente, siendo uno de los lugares más icónicos de la segunda Guerra Mundial.



HISTORIA DE LA BMW R 75 DE MIKEL ELZO

Fabricada entre 1940 y 1944, el motor de este mini tanque rodante, estaba equipado con una cilindrada de 750 cc, 26 CV a 4000 rpm alcanzando una velocidad aproximada, de 92 km por hora.

La  BMW R75 está propulsada por un motor bicilíndrico de dos válvulas de cilindros, dos carburadores, freno en expansión en su parte delantera e hidráulico en su parte trasera.

Así como un peso bastante ligero, teniendo en cuenta todo el equipamiento que llevaba, de 420 kg.

Es una moto potente, que soportaba las heladas y los terrenos más propios de un 4×4, una obra de ingeniería.

Que tanto aliados como Soviéticos, incluidos los Americanos, no supieron, sino, versionar dicha moto.



FABRICACIÓN

Fabricaron entre 16.000 y 18.000 motos con diferentes gamas de colores según destino.

Color tierra, destino África, y las que se quedaban en el viejo continente en colores verde y grises. Cosas del camuflaje, aunque silenciosas, no eran nada.

Ya solo para accionarla mediante palanca, se montaba un buen pifostio.

Con un buen espacio de almacenaje, ya que contaba con tres maletas metálicas, dos en la parte delantera del sidecar y la otra a la izquierda de la rueda de repuesto.

E incluso otro compartimento debajo de la rueda de repuesto.

En el sidecar se encontraba la ametralladora, que permitía un giro de 360°.

Es una moto que es parte de la historia bélica y triste que asoló Europa.

Es cierto, que tiene un currículum nefasto, pero como ingeniería es una verdadera pasada.

Y aún perdura, técnicamente avanzada, siendo una máquina con el mayor rango todoterreno de la época.



Esta será una oportunidad única de disfrutar en primera persona, quizás, de la moto más icónica de la fábrica BMW.

En este 10º. Aniversario del Motorbeach Festival, los días 13 al 16 de julio, en la Comarca de Pinares (Vinuesa).

【1】【0】

THE HOUSE OF BIKER

LA EXCELENCIA COMO MARCA ASI ES THE HOUSE OF  THE BIKER

THOTB se funda en la ciudad de Barcelona en el año 2008.

Arrastrando la friolera de 15 años en el sector, moviéndose como pez en el agua en los diferentes festivales del circuito oficial europeo de Harley Davidson.

Siendo el único distribuidor en Europa de la línea oficial de joyería custom NINO925.



Línea que tiene su sede en Los Ángeles, CA, realizadas por el maestro joyero Frank Zubieta, que abarca desde el movimiento vanguardista, pasando por la cultura custom.

Un género único, que navega por la creatividad abstracta.

Con sus piezas hechas a mano en alta calidad, como el oro, el platino, la plata 925. o el oro blanco.



Así mismo, en The House of The Biker, trabajan con camisas Kevlar y cascos Bores procedentes de Alemania.

Un amplio arco de prendas con aptitud, importadas, que traspasan las barreras en el mundo Biker.

De la misma manera podréis encontrar en el Motorbeach este 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).

Gafas Choppers y gafas Fotocromáticas Birdz, de origen americano.

Que está siendo introducido por primera vez en España de la mano de The House of The Biker.

Como bolsas de viaje o bolsas para cascos antirrobo, de igual manera, importados desde Alemania.



TRAYECTORIA

Javier de The House of The Biker pertenece al Harley-Davidson Club Catalunya, fundado  en 1992.

Con el espíritu intacto, de divulgación del mundo y la cultura que engloba el rollazo Harley-Davidson.

«Siendo un club apolítico y ateo, dentro de la federación Europea, regidos por unos principios y normas comunes»



JAVIER PUTA MADRE

El desmadre de las expresiones y el vocabulario que a más de un extranjero podría llevarle a la confusión total.

Y que curiosamente, es lo primero que se aprende cuando vas de invitado a otro lugar donde el idioma no es lo tuyo.

Javier nos confiesa, que es conocido en el mundo biker como @javierputamadre, que no es más que un apelativo cariñoso, que nos hace pensar que este tío merece la pena ser conocido.

Y he de aclarar que así es, atesora mil y una historias de sus muchas andanzas por el mundo Harley-Davidson.

Una enciclopedia motorizada, que lleva media vida atesorando kilometraje, con su HD de chasis Rolling y un motor Evolution 1340.

Así que si eres un apasionado más del universo HD, te resultará fácil acercarte a conocer la casa de The House of The Biker.



VINUESA

Llevo veraneando por la zona desde que tenía 3 años, conozco a la perfección a las buenas gentes de Vinuesa, el entorno donde se realiza el festival es una maravilla.

Repartía mi tiempo entre Covaleda y Vinuesa, ya que mi madre es de Covaleda, tres meses al año correteando por sus pasajes piedra y disfrutando de la cuerda del pozo.

Para que me entiendas, si te invitasen a entrar en sus casas tu entrarías por la puerta, yo en ese pueblo entro por la ventana.

Para Javier, el Motorbeach es nostalgia, de sus hazañas por las calles empedradas, del abrigo de su gente, del amor hacia su madre.

Un consejo os damos, pasar por su Stand es una obligación, si de vivencias te quieres empapar.



EXPLORADOR DE LA EXCELENCIA

The House of The Biker representado por Javier, nos muestra un camino angosto, donde lo que apremia, es la satisfacción de que sus productos rozan la exquisitez.

Rebuscando en el mercado internacional, para traer a su público, lo mejor de la moda custom, en productos de gama alta con durabilidad máxima.

Enriqueciendo aun mas sus habilidades, elaborando sus propios patrones, para confeccionar chalecos de cuero a medida, totalmente personalizables.



Este es el Stand de The House of  The Biker la representación en la tierra, de la divinidad del colectivo Harley-Davidson, en cuanto a moda se refiere.

Así que, como consejo a seguir, lo que hagas, hazlo con pasión o no lo hagas.

Eso a muy seguro, servirá de píldora para afrontar el mundo de otra manera.

Mas información pinchando en: thehouseofthebiker.com


Mapa Motorbeach 2023
Mapa Motorbeach 2023

 

LA MALDITA BIKE

LA MALDITA BIKE ARTESANIA

 

Rezar malditos, rezar, por un mundo de hierros oxidados, donde el castigo sea efímero y el futuro incierto … (Poemario JT)

Los poetas malditos, encabezados por Charles Baudelaire, cultivaban un tipo de poesía que emanaba cierto aire gótico y donde existía una actitud fuertemente destructiva.

Maldita Bike, solo comparte género con la maldición, desde un prisma constructivo.

Pues de los cientos de hierros que acumulan óxido en las estanterías del taller,  estos pronto serán recuperados y formarán parte de la estructura de Maldita Bike.

Pues así, pronto renacerán piezas únicas, para crear con convicción, sus magníficas Food Bike, Chopper Bike o Carritos Bike.


 


EN EL CAMBIO ESTÁ LA EVOLUCIÓN

Donde unos ven destrucción y abandono, otros en cambio, ven oportunidades nuevas, ideas frescas y revolucionarias.

La Maldita Bike nace de la pasión por las dos ruedas, de un muchacho Alicantino que comparte taller de travesuras con su compañera Ella, que cambio su vida nómada por el mundo, por otra con más aristas.



Ángel Payá fundador CEO, diseñador y artesano de La Maldita Bike.

Compartía pasión, cuando era niño y cuarto de inventos junto con sus hermanos.

Y su padre Emilio El Parao mecánico de maquinaria, de profesión.

Mi primera bici fue una BH y ya con 9-10 años atravesaba con la radial los hierros de la BH, alargando la horquilla entre otras fechorías.

Digamos que este fue mi primer proyecto como constructor de bicis custom, sin vaticinar lo que vendría años después.

De cuatro hermanos, yo era el tercero y heredaba todo lo que mis hermanos me iban dejando en el transcurso de la vida.

Mi hermano, el pequeño; sin embargo, no corría tanta suerte, porque todo lo que caía en mis redes lo destrozaba para transformarlo.

Como la Rieju que herede de mi hermano o el Seat 127, el cual le cambié el motor y lo tapice en cuero blanco.

Al acabar los estudios trabajé como mecánico de maquinaria con mi padre Emilio El Parao.

Nos llamaban los paraos en el pueblo, porque realmente jamás estuvimos quietos.


Food Truck

PREMIOS Y MENCIONES

Más adelante, dada mi afición por las motos, hice una bicicleta pequeña Customizada para una buena amiga, mi primera bici Chopper.

Y fue tal el éxito de la misma, que montó un pequeño Stand en el campeonato nacional de bicis custom, animado por sus amigos y primeros clientes.

En aquella ocasión, La Maldita Bike en el año 2015, logro el 2.º premio al mejor constructor de Bici-chopper con la bici «Artefactory» en el Mimol Bike Show.

Le siguieron otros premios como en el Hula Rock en 2018 donde ganó el primer premio a la mejor Bici Custom.

Y dos años después obtuvo el 1.er premio a la mejor startup sostenible y proyecto emprendedor, rediseñando la marca Maldita Bike, en el certamen Petreemprende.



FILOSOFIA DE TRABAJO

«Nuestra filosofía parte de la reutilización de bicicletas, motos, sillas de ruedas o cualquier vehículo que puedas imaginar y convertirlos en Food Bikes, Carritos expositores, Patinetes, Bicis, Cargo, Bicichopper o Food Trucks»

Ha pasado de reparar motos, camperizar caravanas, muebles, coches y sus bicis de la infancia.

A reinventar el mundo de las bicis custom, otorgándole un grado más de dificultad a los proyectos.

Así como ayudando de forma directa, a la divulgación del mundo de la customización de bicicletas.


El limite esta en tu imaginación

En unos proyectos, en los que priman por encima de todo, la calidad y trato con sus clientes, el reciclaje.

La reutilización de materiales y por tanto, la sostenibilidad.

Haciendo de esta vida, una vida mejor para todos, en definitiva, convirtiendo su pasión en su profesión.

EL EQUIPO

Comparte cartel en este proyecto juntó con Ella Daniela.

Socia Directora de Comunicación & RRPP.

He pasado los últimos diez años viajando por el mundo, formándome profesionalmente en el mundo de la estrategia de ventas, márketing, comunicación y el mundo de la innovación.

Decidí volver para reencontrarme con mi familia y conocí el trabajo de Ángel Payá, del cual me enamoré de inmediato, fue un flechazo.


Ahora el equipo ha aumentado, mientras Ángel se encarga de la parte artesanal, en La Maldita Bike.

Ella, revoluciona la manera que tiene el público de conocer su labor en el mundo de las bicis custom.

Realzando las virtudes del trabajo de Ángel y haciéndole volar alto, para copar cumbres inalcanzables.

Un equipo redondo donde las aristas se pulen de igual forma, para rodar hacia un futuro, que a muy seguro estará cargado de oportunidades y sorpresas buenas.

He estado estas últimas semanas sintiendo como es trabajar en el taller, he aprendido a soldar y a pulir las bicicletas.

Creo que es la mejor forma de conocer de primera mano, que es lo que él siente al realizar su trabajo 100% artesano.



EL MINI DONUT

Serán los encargados de igual manera de realizar actividades para los más peques con el mini-donut.

Donde los niños, podrán disponer de 13 bicicletas preparadas sin pedales, para rodar sin rumbo y dejarse atrapar por el mundo Biker.

Donde todos disfrutareis de las opciones y diversión que aguarda en este 10.º Aniversario del Motorbeach Festival los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).


El Mini donut estará ubicado en la Zone-Babie del festival.

LA 107

EN EL RECUERDO PERDURA «LA 107»

Apelando a la nostalgia y por la gracia de «Tu otra bonita», banda que fusiona alegremente el flamenco con otros estilos bailongos, siendo curiosamente una banda inclasificable en los actuales géneros musicales.

Y que ha servido de guía en el camino, para que Jorge B 107, se topase con el mundo Biker y vertiese cariño y locura a partes iguales.

Arrancamos esta bío de la BMW R90S, rescatada por Marcos Granda, para el Bike Show Invitacional en este 10º. Aniversario del Motorbeach Festival.



Marcos Granda, es el artífice de que volvamos a ver en la carretera a esta joya, que un día customizó con gracia única, Jorge el bombero.

Y que supo unir en el camino, a muchos de los que aquí nos encontramos y nos encontraremos en el festival este próximo julio.



BMW R 90 S

Una moto robusta, consideraba como una de las mejores BMW de todos los tiempos, esta joya clásica fue presentada en el salón de París en 1973.

Por tanto, ha sido arduamente complicado, conseguir piezas para restaurar La 107.

Con una caja de cinco velocidades y 67 caballos, que podía alcanzar la friolera de 200 km hora.

Esta moto, se hizo notar en las calles europeas, siendo de esos motores, que te hacían girar el cuello de forma brusca, al oír su  tremendo rugido.

Y que le dio el punch definitivo a la marca Alemana, ante la tensa competencia que llegaba desde Japón.

De ahí, que esté catalogada como una de las BMW más potentes de su generación, luciendo un altísimo nivel en todos los aspectos.



LA INFLUENCIA DE JORGE

Jorge era una persona social, le gustaba el trato cercano, charlar durante horas y reírse como si no hubiera un mañana.

Algo así, como el Mesías de los festivales, si no conocías a Jorge, no conocías a nadie.

Él, se encargó durante años de unir a numerosas personas dentro y fuera del Motorbeach Festival.

Tanto, que este apego por lo cordial, torno familia y el círculo se hizo cada vez más grande.

Incluso ahora, que ya no está físicamente presente entre nosotros, pero evidentemente si en espíritu.

Jorge tenía varias motos, entre ellas la BMW R90S bautizada como La 107 por Marcos Granda.



LA MANO DE MARCOS

El motor de la 107 estaba hecho polvo, e insistió en numerosas ocasiones, que Marcos Granda se hiciera cargo de ella.

Incluso, llegó a intentar venderle a Marcos, a lo que esté se negó una y otra vez, porque estaba metido en otros estilos.

Pero tanto fue el cántaro a la fuente, que al final, Marcos le compro la dichosa BMW.

Moto que estuvo cogiendo polvo durante años, en el taller de Marcos y que finalmente vio la luz, el pasado sábado 3 de junio, un reciente estreno del que os hacemos participe.

En septiembre, le arrancó de cuajo la lona que la cubría y comenzó la reconstrucción del motor de cero.

Ya que, como habíamos mencionado anteriormente, era prácticamente imposible repararlo por la falta de piezas en el mercado.

Con ayuda de Alejandro de ritmo sidrero, un buen amigo de Marcos y  que también lo era de Jorge, repararon no sin esfuerzo el motor de la R90S.

LA AMISTAD

A Marcos y Alejandro les unió en el pasado 2020 la causalidad y pronto la amistad por circunstancias duras de la vida y esta se volvió eterna.

Es un buen amigo y necesite de su ayuda, pues el conocimiento que el atesora con los motores BMW, me sirvió de caldo de cultivo para entender su mecánica y así poder hacer un buen trabajo coral.

Tenemos buenas vibras y el trabajo se hizo mucho mas liviano.

Le cambié el manillar por uno más tipo Scrambler, así como las ruedas.

Porque llevaban un modelo Firestone Deluxe, muy finas, algo que a mí parecer no le pegaba mucho, al ser una moto tan ancha se las cambié por unas ruedas de taco.

No quise tocarle ni la pintura, ni el asiento que le había echo su buen amigo Senen Leather Works, más que nada, por respeto y por la gran amistad que les unía y nos une a ambos.

En realidad quería dejarla tal cual, pero con un toque personal, para así poder dejársela a Carlos y Vega y que ambos, junto con su familia, pudieran disfrutar de la moto y su recuerdo.


Trabajo de Senen

¿POR QUÉ NO QUERÍAS LA MOTO?

Yo hago motos diferentes, díganos que ya pasé por la fase de este estilo de moto y andaba buscando motos más acordes a mis últimos trabajos.

Al final la compré para que no la malvendiera y por el amor que le tenía, era uno de mis mejores amigos.

Cuando pasó un tiempo de duelo, me puse a trabajar con ella y darle la vida que merecía.



La 107 es una pieza más del museo del Bike Show Invitacional, que podréis disfrutar en el 10.° Aniversario del Motorbeach Festival, los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).

Jorge, creemos, merecía un homenaje o quizás todos los homenajes juntos, por suerte Marcos Granda nos ha regalado esta joya y de la misma manera, su recuerdo intacto.

Para poder volver a sentirlo cerca, disfrutar de sus latas calientes de cerveza Mahou y aquellos abrazos eternos que nos dimos alguna vez.

Todos sabéis de lo que hablo.

Ya podías tener un dolor en las lumbares, que él te lo recordaba con gana.



POR SIEMPRE

Te echamos de menos Jorge, aunque todo me hace creer, que eso bien lo sabes.

¡Escúchanos atentamente!

Reviviremos contigo aquellas aventuras eternas, que nos hicieron llorar de risa, mientras la espuma de cerveza se quedaba reposando en la mejilla, hasta secarse.

Nos encontraremos donde se une el cielo y la tierra, donde la línea que separa el tiempo del olvido, permanece intacta, hasta que llegue el ultimo reencuentro.

Y miraremos al cielo, hasta ver arder el ultimo resquicio y dar paso a la esperanza, eso haremos.

Palabra de Motorbeach.

La 107 estará colgada del escenario del festival, durante la duración del mismo, así mismo el Sábado, llegada la noche, serán homenajeados Jorge el Bombero y Miguel de Rio por el amor eterno que dejaron a su paso y por que nos da la gana.


Gracias Marcos y Alejandro, por dejar un poco de su esencia presente en el Motorbeach.

【8】

1 2 3 4 5 9