GRAMOLAS Y PIZARRAS MARCIANO PIZARRO

MARCIANO PIZARRO

El ilustrado musical «Marciano Pizarro», es uno de los grandes pinchadiscos españoles que desde hace años presenta y dirige el programa radiofónico en radio 3 «Melodías pizarras».

Un paseo por los ritmos de procedencia afroamericana, europea, norteamericana, caribeña, hawaiana y sudamericana que podremos degustar con regusto en la VII edición del Motorbeach Festival.

Un aletargado sonido, olvidado en el cajón mas profundo de la vieja escuela, ya casi olvidada rescatada entre polvo y otros elementos por Los Hermanos Pizarro, placas de pizarras, las más antiguas, y en discos de caucho y vinilo, las más recientes, gospel, country, R&B, blues, bluegrass, ritmos cuabanos, conga donde sobresale el swing surcando bajo mínimos la imperfecta pizarra casi siempre en 78 r.p.m. incluso en 33 revoluciones.

Escuchar y ver en directo a este Marciano de nombre Pizarro (no confundir con el conquistador del Imperio incaico) no solo es un deleite, de sonidos inalcanzables para nuestro oídos, si no también, un puro espectáculo, para los ojos nostálgicos, aportando una labor meritoria y divulgadora de la vieja escuela. Bienvenidos a Melodías Pizarras donde lo antiguo aunque sea en «guachi guachi» es mejor e igual de divertido».

FRANYDON A GAITA Y VOZ

FRANYDON

Entre los muchos artistas guapos que darán vida a la Motorbeach City, haremos un guiño a la cultura asturiana con la Gaita y Voz de Franydon, gaita clásica asturiana y la voz de tonada pasearan y compartirán risas y alegría por el prao del Motorbeach en el vermut del Sábado.
Dentro de este género desconocido para muchos Motorbeachers, la canción asturiana, tonada asturiana o asturianada es un género musical folclórico de carácter lírico desarrollado en Asturias desde finales siglo XVIII principios de XIX.

Franydon nos deleitarán con las vaqueiraes, las tonaes soberanes, las tonaes arrieres, las tonaes dures y las tonaes de la tierra, a veces en consonancia con el ambiente tranquilo del festival y en otras ocasiones tonaes ASALVAJADAS, género nuevo, acuñado por esta pareja tan peculiar.

Vamos!!

Dos rapaces para llevárnoslos pa casa, debajo del brazo.

Tema de Odón del Peganeu, la voz de Franydon.

CAPITAN SURFOCKER & CINNAMON DJ

CINNAMON DJ

«Cinnamon DJ se inicia en el mundo de la aguja en el año 2005 en el OctopussyPsycho Groovie Club. Tras 14 años unido a la profesión y después de haber pasado por innumerables salas, las fiesta del «Casino Royale Night» organizadas durante 15 años en el Barfly de Camden en Londres. Por otra parte en Escocia donde fué dj residente en Swing Club Ltd en su estancia laboral en Glasgow, habiendo pinchado por tanto en numerosas salas y festivales de ámbito nacional e internacional.»

Cinnamon DJ cubre diversos estilos musicales, comprendiendo música desde los años 50’s hasta la actualidad, recorriendo amplia mente el R&R, R&B, Garage, Surf, Punk Rock, PowerPop, Soul, Motown, Northern Soul.

Paralelamente tiene un interesante proyecto radiofónico en CANNONBALL Radio en VOX UJI Radio 107.80 fm Castellón.

Donde ha podido llevar a cabo una de sus pasiones, la radio, siendo director y realizador del programa. Actualmente finalizando su 8ª temporada de emisión con más de 350 programas emitidos hasta la fecha.

En definitiva un dj «peso pesado» de la última década en la noche de Castellón, que siempre va con la intención de cuajar una noche llena de diversión y complicidad con el respetable asistente, que al fin y al cabo es de lo que se trata.

CAPITAN SURFOCKER DJ

Capitán Surfocker es uno de los máximos predicadores del mensaje del Rock and Roll en la Comunidad Valenciana. Años de compromiso con la formación de banas, sesiones musicales, organización de eventos como el QUASIMOTO SURF’S UP INVITATIONAL BURRIFORNIA con sus compañeros del Club de Surf Burriana, dan una buena muestra de su profunda pasión.

Además Pepe es un gran coleccionista de vinilos de música negra en todas sus variantes, en su sesión no faltarán joyas de: Rhythm and blues, Surf, Garage, Soul y Rock and Roll. Vamos a surfear! Se mueve a los platos por la música Surf Instrumental y el Rock and Roll, Soul, R&B, y un Primitivo Rockabilly que hace que sus sesiones se conviertan en explosiones, detonadas por el impulso de su pasión por los vinilos.

Haciendo por tanto de Cinnamon & Capitan Surfocker un tan-den perfectamente engrasado adorando la cultura musical del rock clásico, como lo hizo años atrás la radio KRBE de Houston (Texas) en 1983 acuñando el ya conocido «Classic rock».

He aquí uno de los temas que suenan en las sesiones de Cinnamon Dj & Capitan Surfoker, en palabras de Cinnamon «Link Wray siendo el dios y creador de los mejores sonidos que le siguieron en los sesentas hasta la actualidad» con su tema Run Chicken Run.

Como decía Jamie O’Brien «No hay una forma correcta de surfear una ola» como tampoco la hay de bailar dislocando la cadera y así se lo haremos notar a estos dos genios a los platos.

ARUFE DJ

ARUFE DJ

Arufe maestro del  Hip Hop,  ha sabido trasladar el Sur del Bronx y  la cultura de Harlem con su  hip-hop​ underground, hasta la costa gallega, con una maestría propia de los grandes del genero como lo fue el «padre» del Hip-Hop  «Kool Herc»

Arrancando motores a finales de los 90, sus primeras grabaciones no empiezan hasta los 00, cuando con tan solo 11 años escribe sus primeras líneas principalmente influenciado por el sonido de la ‘Crew Native Tongues’ y ‘Juice Crew’.

Arufe es el ritmo y los breaks clásicos, los 80, los 90 y el 2020, el amor por la cultura y el respeto en la calle, Dj’s en los 80, Mc’s en los 90, Indie´s en los 00, la humildad, la coherencia, y la prudencia.

Influenciado por el hip hop americano y  otros estilos como el house o la música disco, se ha convertido en el rey del Hip House.  Computer Rock,  Back in the days, Love supreme, Moreno rock completa su biografia coo autor.

 

 

 

EL FLOW DE DJ ARUFE

DJ ARUFE A FUEGO

De la sangre le brota veneno Hip Hop, pese a su juventud lleva una largo recorrido unido a este fenómeno, que tiene su base en Coruña, atrayendo el Sur del Bronx y Harlem, con la química suficiente para expandir su arte al resto del panorama nacional, llevando el flow como etiqueta y le sienta muy bien.

En el año 2010 comienza su andadura como DJ con la acérrima necesidad de mostrar una visión musical y estética bien diferente, con sesiones eclécticas, pero con un nexo de unión entre todos los elementos que selecciona para sus sesiones.

Dominado por la música surf, Rock and Roll, Garage y géneros mas dispares como la Cumbia o la Psicodelia, unidos a la diversidad cultural, hace que su personalidad este bien armada, fiel reflejo de las pinchadas, eléctricas y fiesteras que realiza.

La cultura del surf en los 60 y 70 con surfistas tales como Miki Dora o Larry Bertleman le han servido de inspiración, así como la cultura Skate en Venice con los Z Boys han marcado sus pautas a la hora de crear música.

Disfrutemos de una sesión añeja, con una estética rebelde, de gustos refinados y un Street Style bien delimitado,  DJ Arufe dará guerra…

«En el motorbeach haré una fiesta playera con temazos para que la peña se flipe a fuego»
DJ ARUFE

DR. HOFMANN &  VITORIO DJ

REGRESANDO A 1985

DR HOFMANN  & VITORIO DJ

Corría el año 1985,   nada hacia presagiar que un acontecimiento cambiaría la historia de la música para siempre.

Artistas de la talla de Michael Jackson, Lionel Richie, Tina Turner, y Stevie Wonder graban el single «We are the world».

En Londres se desarrolla el concierto pop «Live Aid», donde el grupo liderado por Freddie Mercury realizan uno de los mejores conciertos de la historia de la banda.

Se celebra la primera edición de Rock in Rio en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, presentándose Queen, Kiss, AC/DC, Yes.

En la ciudad de Leon  DR. HOFMANN &  VITORIO DJ pinchan por primera vez en las fiestas de los Jesuitas de León, dos hombres de aptitud y temple incorregible, unen fuerzas para revolucionar el ambiente y destrozar a la chavalería que allí habitaba, a base de buenos bailes de cadencia y medida acordes al momento.

En la actualidad unen su talento a los platos para deleitarnos, a base de buenos ritmos salvajes de rock nacional, pasando por el Hip-Hop y los ritmos latinos con bases electrónicas, de la gloriosa época de los 80´s & 90´s.

Donde muchos de los presentes, hemos crecido y disfrutado del talento de los buenos músicos, que nos dio este país.

El baile a destiempo esta permitido con total libertad, nuestra base es la  locura nada transitoria. Cabe añadir que se juntan en exclusiva para este evento, suspendiendo otros compromisos personales.

A ritmo de un buen vermut y otras bebidas espirituosas, disfrutemos sin duda de un momento dulce en el verde de la VII edición del Motorbeach festival.

En la previa de lo que será un día glorioso para la comunidad Motorbeacher.

Motorbeach Festival en FITUR

El pasado viernes en presencia del Director General de Turismo de Asturias y de la Alcadesa de Caravia, hemos presentado el festival que hace culto a la Beach Life, donde se fusionan las motos Custom y Cafe Racer con el deporte del Surf, los Classic Cars con la buena música rock and roll.
Vuelve con más fuerza si cabe, la VII Edición el Motorbeach Festival que un año más se celebrará en la Playa La Espasa, Caravia (Asturias) durante los días 25, 26, 27 y 28 de julio de este año.

 

Como explicamos y pusimos de relieve en FITUR, para nosotros es un placer volver a contar con el apoyo del Ayuntamiento de Caravia con su Alcaldesa (Salomé) al frente, además de sus 450 vecinos que año tras año reciben a los casi 10.000 asistentes (repartidos en 4 los cuatro días) a nuestro festival,  que proceden de muy diversos lugares de España y también del extranjero, por que la Motorbeach City es ya desde hace años un lugar donde conviven portugueses, franceses, ingleses y algún vikingo de Noruega y Dinamarca.

Según estimaciones del municipio, esos 10.000 asistentes, durante su estancia de 4 días, realizan un gasto directo de 100€ de media en el municipio de Caravia y sus localidades limítrofes (Colunga, Ribadesella, Llanes, Villaviciosa) lo que genera un gran impacto social y económico que redunda en beneficio de todos. Y buena prueba de ello, es que desde que se han anunciado en el mes de enero las fechas del festival para este año, las reservas hoteleras se han disparado, estando todos los hoteles y hostales de la zona reservados para ese fin de semana (este año las fechas son propicias, por que al coincidir con la festividad de Santiago, hay puente de jueves a domingo en muchas provincias de España).

El Motorbeach Festival es un evento familiar y multigeneracional, donde el SURF y las actividades en la playa tendrán mucho protagonismo en un paraje ideal como es la playa de La Espasa. El Single Fin es nuestra competición de surf a la que acuden muchos de los mejores surfistas del mundo, así como los mejores artesanos (shapers) de tablas de surf. Como todos los años habrá una concentración nacional de furgos y campers, el El Donut – flat track, exhibición de motos custom y café racer (bike show) y al caer el sol, un cartelazo de bandas y grupos musicales que harán las delicias de los asistentes, desde USA acuden a nuestra llamada grupos como Stacie Collins, de Gran Bretaña vendrán a tocar The Dustaphonic, los franceses The Buttshakers y Nico Du Portal y por supuesto muchos grupos españoles ya consagrados como Burning, Los Deltonos, The Betrayers además de un nutrido grupo de DJ´s que animaran las noches del ultimo fin de semana de julio en Caravia.

Ya solo nos queda invitaros a todos a acudir al Motorbeach Festival, a vivir una gran experiencia de ocio y libertada en un marco natural incomparable a la orilla del Mar Cantábrico y resguardado por las montañas de El Fito y El Sueve, durante cuatro días de verano que no podréis olvidar jamás. El que prueba un año, pasa a formar parte de la Familia Motorbeach, y no puede dejar de volver al año siguiente.

Gasolina & Salitre!!

Ray Collins Hot Club en el Motorbeach

Ray Collins Hot  Club  actuara  en el escenario de la séptima edición del Motor Beach Festival. Una maquina muy bien engrasada de músicos soberbios y Swing ácido, para reventar nuestras piernas a base de sonidos eléctricos y diversión asegurada, la banda veterana cuenta en su discografía con 8 álbumes de estudio y numerosos directos por el ancho mundo.
Hablemos de los reyes del Swing «Ray Collins Hot Club» un grupo fundado en las entrañas de la Alemania del 2000, en el cambio de siglo nos atemorizaban con la eclosión de universos paralelos y se pensaba incluso con el fin del mundo conocido. Pero no más lejos de la realidad, lo que nos depararía el futuro, era entre otras cosas, el comienzo de una de las bandas más alocadas del panorama musical europeo, abocando a las grandes «Big Bands» de los años 30´s 40´s y 50´s con sus ritmos tremendamente adictivos, mezclando con gran acierto rhythm n’ blues, swing, jive, jump blues, boogie y rock’n’roll.
En 2001 arrancaron motores con “Shaking That Boggie” una de esas canciones que desde su primer acorde, tu mecanismo de movimiento natural, pierde de forma mágica todo su vergüenza y te transporta a los sótanos, de cualquier club clandestino de bourbon barato, de los años 40´s en Nueva Orleans, donde los hombres y mujeres de espíritu libre, se reunían para disfrutar de la música de grandes maestros como»Benny Goodman, Duke Ellington o Count Basie».
El grupo Alemán conducido por el enigmático » Ray Collins» y ocho bestias más del escenario, como son Tilmann Schneider guitarrista, Eddie Renner pianista, Doc Puky saxo, Tom Schlomi Pospiech saxo, Lars Kuklinski trompeta, Tin Tinious saxo, Sascha Haack contrabajo y Tommy Greed batería , no dejan indiferente a nadie en sus directos, los cuales no siguen un repertorio establecido y se dejan llevar por la reacción del público. Algo a priori anarquico pero absolutamente extraordinario.
«En cierto modo la vida es como Ray Collins Hot Club … Es mejor cuando improvisas»

Ray Collins Hot Club

 

Ray Collins Hot Club actuara en la séptima edición del Motorbeach Festival. Una maquina muy bien engrasada de músicos soberbios y Swing ácido, para reventar nuestras piernas a base de sonidos eléctricos y diversión asegurada, la banda veterana cuenta en su discografìa con 8 álbumes de estudio y numerosos directos por el ancho mundo.
Hablemos de los reyes del Swing «Ray Collins Hot Club» un grupo fundado en las entrañas de la Alemania del 2000, en el cambio de siglo nos atemorizaban con la eclosión de universos paralelos y se pensaba incluso con el fin del mundo conocido. Pero no más lejos de la realidad, lo que nos depararía el futuro, era entre otras cosas, el comienzo de una de las bandas más alocadas del panorama musical europeo, abocando a las grandes «Big Bands» de los años 30´s 40´s y 50´s con sus ritmos tremendamente adictivos, mezclando con gran acierto rhythm n’ blues, swing, jive, jump blues, boogie y rock’n’roll.
En 2001 arrancaron motores con “Shaking That Boggie” una de esas canciones que desde su primer acorde, tu mecanismo de movimiento natural, pierde de forma mágica todo su vergüenza y te transporta a los sótanos, de cualquier club clandestino de bourbon barato, de los años 40´s en Nueva Orleans, donde los hombres y mujeres de espíritu libre, se reunían para disfrutar de la música de grandes maestros como»Benny Goodman, Duke Ellington o Count Basie».
El grupo Alemán conducido por el enigmático » Ray Collins» y ocho bestias más del escenario, como son Tilmann Schneider guitarrista, Eddie Renner pianista, Doc Puky saxo, Tom Schlomi Pospiech saxo, Lars Kuklinski trompeta, Tin Tinious saxo, Sascha Haack contrabajo y Tommy Greed batería , no dejan indiferente a nadie en sus directos, los cuales no siguen un repertorio establecido y se dejan llevar por la reacción del público. Algo a priori anarquico pero absolutamente extraordinario.
«En cierto modo la vida es como Ray Collins Hot Club … Es mejor cuando improvisas»

 

The Buttshakers en escena.

The Buttshakers romperá la escena en la VII edición del Motorbeach.
Banda originaria de la ciudad francesa de Lyon, liderada por la contundente Riot-Girl Ciara Thompson. Un banda que se ha hecho así misma labrando un camino, con estilos que oscilan entre el R&B, Funky, Soul y una pizca del picante Rock Garaje, guitarreo electrificante y fermentado, demostrando el poderío y la capacidad que tiene para hacer buena música y sorprendernos de manera gratificante.

Los Buttshakers son uno de esos grupos que con la sola presencia en el escenario, hace que todo tu riego sanguíneo se contagie en el solo instante que suena la primera nota, fuertes a los vientos, con golpes de sonora autoridad, a ritmo frenético, ese que tanto nos gusta a los amantes del vértigo y el R&B.

En 2011 comienzan con su primer algún «Headaches & Heartaches» descubrimos el verdadero arte de esta banda recorriendo el asfalto de su país Natal, sacaron su segundo albun en el 2014 con el nombre de «Night Shift» con un Soul jerárquico, este último albun recuerda a los clásicos de la materia como lo son «Charles Bradley Etta James, James Brown».

Buen momento para los adoradores del ritmo alocado y los torbellinos de calor, «los agita culos» han llegado a Motorbeach con su R&B impetuoso y provocador.

1 2 3