Sueca Iron

Sueca Iron

Sueca Iron, lo que comenzó siendo un hobby, pasó a ser su forma de vida, un delirio por las dos ruedas agudizando las ganas y el ingenio, de crear llama y escuela, al oír bramar los motores de sus ya icónicas Harley Dadvison.

Es curioso que en este 10º aniversario del Motorbeach , José Sueca y su equipo nos acompañen de igual manera en la celebración, pues es de los constructores que apostaron fortuna en nuestros comienzos y encontraron leyenda.

Hoy hablamos con José Sueca «Eduardo Manostijeras», aportando glamour con su marcado estilo Old School y con la maestría y buen hacer de sus Café Racer.

Haciendo un símil con Edwars (Tim Burton), Sueca Iron ha sabido adaptarse al cambio, dejando los prejuicios a un lado y aportando valentía a la hora de zambullirse en este difícil mundo de la transformación.

Y bien es cierto que sus motos podrían dar vida a personajes como «Edward Bloom» de  Big fish, Bitelchus o el propio Eduardo Manostijeras.

La aventura Motorbeach,  les une en las primeras ediciones, ataviados con lo justo para disfrutar del festival, compartir experiencia con sus compañeros, y dar a conocer sus nuevas bestias, sus amadas HD.

«Al Motorbeach Festival vamos a disfrutar y contagiarnos del ambiente del festival, programamos estas fechas como unas mini vacaciones en familia»

Y bien es cierto que nos une el eslogan, pues las familias están siempre presentes en cada certamen del Motorbeach Festival y es algo a lo que le damos junto con Sueca Iron y otros tantos, verdadero valor.

Sueca Iron, lleva dando guerra desde el año 95, cuando José con su primera moto ,empezaba a dar rienda suelta a su imaginación, con más ilusión que experiencia, reconoce.

Un poco como prueba , Sueca Iron se aventuró, presentando su primera moto en el festival de Faro IV Bike Show alzándose con el PRIMER PREMIO en la categoría BEST SHOW BIKE.

Y el SEGUNDO PREMIO en la categoría BEST HARLEY-DAVIDSON, siendo este, el escaparate que más gente arrastra en el mundo de los Bike Shows de la escena europea.

De un pequeño local, pasaron años después, a base de trabajo y esfuerzo, a moverse en otros talleres ganando metros, hasta conseguir el taller en el que actualmente residen como marca.

En sus más de 1000 metros cuadrados, recrean con verdadero detalle sus grandes hazañas en Harley Dadvison, pues un 99% de las motos que han transformado o restaurado, han sido o son HD, aunque también transforman otras motos con diferentes estilos.



El Taller

Distribuyen el taller en varios departamentos, pintura, venta, restauración y fabricación, para poder acometer mejor su labor, trabajan el acero a medida, creando piezas de propia elaboración, que luego comercializan con el sello Sueca Irons, filtros, tijas, basculantes, etc.

En el taller reparan y transforman motos, pues su gran conocimiento de las Harley, bien les vale para sacar todo el partido a los motores y piezas de esta marca,

«Las homologaciones hay que tenerlas en cuenta, pues nuestras motos se hacen para rodar, más allá de tener un buen rollo estético, tienen que ser aptas para el uso diario»


 

 

 

Obra de arte sin duda.
Esto es una locura.

Sus transformaciones, poseen elementos propios diferenciadores y distintivos con el sello Sueca, haciendo de cada moto una obra única, que bien podríamos admirarla como verdaderas obras de arte.

Evidentemente debemos nombrar a Harley Davidson, la marca por excelencia con la que trabaja el quipo Sueca, pues desde 1904 hasta la actualidad, existen muchos modelos a los que poder meter mano y seguir haciendo verdaderas locuras.

Desde el Motorbeach, creemos y disfrutamos a partes iguales, que el cuidadoso trabajo de Sueca Iron, bien merecen todos los premios y halagos posibles dentro del mundo custom.

Pues poseen una perspectiva a la hora de ejecutar cada uno de sus proyectos, que roza el delirio, sus motos ahondan en un mundo fantástico, excéntrico y diría que en ocasiones imposible de realizar, pero logran que las ideas tornen lógica y la lógica se convierta en forma.

Amante como soy del cine de Tim Burton, ciertos proyectos de Sueca Irons, me recuerdan a la ilusión y el alocado guion que tiene Tim en sus películas, los colores imposibles, la mecánica  resaltante y el delgado equilibrio entre lo bello y lo espontaneo.

 

Bike Shows

Sabiendo la buena trayectoria que tienen estos chicos, hablemos ahora de su última parada en un Bike Show, esta vez en el alabado Motor Bike expo de Verona (MBE).

Sueca Iron presentó la «Sportster Nitro» ganando dos premios, el premio «top 20″ en el Bike Show de MBE» y el otorgado por la revista italiana «DUECILINDRI» el Best of motor bike expo 2023″.



«Presentarnos en un certamen de esta envergadura nos daba más vértigo que otra cosa, es uno de los eventos mas grandes de Europa, 8 pabellones repletos de motos, un total de 160.

Repletos de constructores y motocicletas del mas alto nivel, quizás nuestra primera impresión fue de respeto viendo el nivel que allí se veía, pero según fue transcurriendo el evento, viendo que la moto cada vez gustaba más, es algo que nos tranquilizó por completo»





“Pero si tuvieran manos regulares, serían como todos los demás”. –Eduardo Manostijeras

 

Un privilegio disfrutar una vez más de Sueca Iron y sus incondicionales HD, en este 10°aniversario del Motorbeach Festival, los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).

SALUD Y MOTORBEACH

Marc Torrent

Hoy hablamos de Marc Torrent (Custmotion), un amante de las motos, de la creatividad sin barreras y del valor de las cosas bien hechas, del que podremos disfrutar en el 10º aniversario del Motorbeach festival del 13 al 16 de julio de 2023.

Viajando tiempo atrás, donde la juventud dotaba de relevancia, otros factores, dedicaba su tiempo al desgaste de rueda, en circuitos de Enduro y Raids.

Pilotando a tope de gas y acumulando trofeos, sin comprender entonces, que el verdadero premio, que la vida le había preparado, era construir un mundo a su medida, junto a su familia y alejado de su país natal.



Marc nos cuenta, que no fue nada fácil la adaptación de su nuevo estilo de vida, en sus primeros años en Suiza, pues el movimiento Hot Rot en este país no estaba bien visto.

Curiosamente, el término Hot (caliente) se refería entonces, en sus primeros años, a que los vehículos «Hot» eran poco más que vehículos robados, una simbología que ha ido cambiando con los años, por suerte.

Aunque el concepto tiene que ver menos con el propio vehículo y más con la actitud y el estilo de vida. Quizás sea por eso, que algunas personas no encajaban bien el eslogan, si ni siquiera comprendían el fondo.

Guía de KTM y mecánico de Marc Coma, ha estado ligado al mundo de las motos desde que tenía tan solo 16 años.

En un periplo de vivencias bien enriquecedoras, le ha llevado por ruta, desde su Cataluña natal, a vivir en su país de acogida, Suiza.


Marc Torrent Suiza


Su primer Taller en Suiza fue la adquisición de una casita de madera de jardín, donde antes se guardaban enseres de jardinería, para el cultivo de amapolas y otras artes de la floricultura, ahora brotaba el universo Torrent.

Un espacio reducido, donde tan solo entraba una moto y donde tenía que trabajar a temperaturas bajo cero, con el anorak como salvavidas y todo lo que el armario permitía ponerse, para trabajar lo más cómodo y cálido posible.

Durante los cuatro años que duro esta aventura sin igual, modifico 12 motos, en su gran mayoría Harley-Davidson, el boca a boca funciona a las mil maravillas y todos aquellos que posean una Harley acabarán sin duda oyendo hablar de su exquisito trabajo.


Honda, Yamaha o KTM, son algunas de las marcas que han tocado techo en el taller de Marc.

Actualmente, está construyendo una KTM a su buen amigo, el Manresano Gerard Farrés, piloto del Dakar, entre otras batallas, bajo secreto de sumario, si conocéis a Gerard, por favor obviar este articulo.


G. Farrés
Ojo!!

 


A los cuatro años de disfrutar en el pequeño habitáculo de madera y contrachapado, se mudan a una casa con un taller anexo, donde trabaja desde entonces las motos en la actualidad, haciendo un total de 26 motos.

Marc elige sus proyectos por necesidades creativas, trabajando con libertad total por parte del cliente, una buena manera de dar el 100% de su talento, al servicio del arte a las dos ruedas.

Marc construye un lazo de unión previo con sus clientes, pues tras varias reuniones y una barbacoa familiar, consigue tal vínculo, que le permite trabajar al 100% en todos sus proyectos, es así, como se consigue la libertad de trabajo y la confianza mutua.

En el proceso de creación de la customización de la moto, el cliente no interviene en el proceso, hasta que está, está completamente terminada.

Un riesgo, sin duda, que él solo asume, aunque cuenta la leyenda, que más de uno se ha emocionado, al ver la obra final de Marc Torrent.

COLABORADORES DE MARC  TORRENT

Arraigado a su tierra y dándole el valor que merece al trabajo artesanal nacional, todos los trabajos que él considera que no está preparado, se los encarga a colaboradores y amigos en España.

Como es el caso de Senén de Handmade Leather Works, maestro del cuero, de la geometría, equilibrio y simetría, haciendo de cada pieza, una obra de arte sin igual.

German E. Cornaglia, un diestro del acero, durante el proceso de elaboración del último proyecto de Marc, Germán colaboró en la construcción de las maletas de la Harley-Davidson Sportster Iron.

Germán quebranta las normas y rebusca en su baúl de habilidades, que diseño puede adaptarse de mejor forma a cada moto, pues conoce la alquimia necesaria, para llevarla a cabo.

Sergio a.k.a Necksbreaker artista Pinstripir y Custom Culture especializado en todo tipo de vehículos custom, un aporte enriquecedor hacia su trabajo final.


El cuento de la Harley-Davidson que una vez quiso ser vendida


Ahora es tiempo de una fábula, espero esté bien narrada, pues el artífice de esta historia, no es otro que el espíritu de superación, las ganas de aprender y la perseverancia.

Harley-Davidson Sportster Iron; tras un intento de venta, decidieron tanto Marc como Dolores, quedarse con ella y darle una segunda vida a la moto, teniendo a Marc en casa, entiendo qué esté hecho, es muchísimo más fácil.

¿Una moto nueva para viajar o darle una vuelta a la Sporter y adaptarla para el estilo de vida mochilero?

Lo segundo cobró más peso, cuando en la cabeza de Marc, retumbó una frase, que Dolores había construido para él, una buena forma de hacer correr adrenalina y motivarlo para la batalla que le esperaba por delante.

«No serás capaz de hacerlo Marc» dijo Dolores.



Esta fue, la motivación que necesito, para hacer una salvajada y equipar a la Sporter de unas buenas maletas de viaje, algo que nadie había hecho antes.

Dotándola con un mecanismo para abrir las maletas a distancia, con una APP instalada previamente en su móvil.

Lo bueno de este cambio tanto estético como funcional es que, las maletas son de quita y pon.

Una moto con nombre propio «Dolbagg» Dol (Dolores) Bagg (Bagger), que ha vacilado con estilo propio, en los números BIKE SHOW de Europa, que han visitado.

Me preparo, pues, para un cara a cara que será sin duda memorable, yo por si acaso, encargo una caja de sidra, por lo que pueda estar por llegar.

Motorbeach Gasolina y Salitre!!