YAMAHA SR 250 PARA EL BIKE SHOW INVITACIONAL

A CLOCKWORK ORANGE AT MOTORBEACH

Entre la nostalgia y las pautas a seguir encontramos por lo general un camino diferente, para crear cosas diferentes, aunque el patrón o la etiqueta marque de alguna manera el destino final.

Bajo esta premisa trabaja Pedro, de Café Racer Garage,  nos presenta esta Yamaha SR 250 original del año 84 y transformada con un claro estilo Flat Track.

Un estilo que ha vuelto y parece busca hueco de nuevo en los garajes nacionales.


 


ESTILO FLAT TRACK

Suerte que en este nuevo resurgir, en un cambio de estilo en cuanto a la customización o transformación de motos, haya crecido de igual manera el numero de participantes en los diferentes campeonatos, y exhibiciones del país en esta disciplina.

De igual manera, en el Motorbeach Festival rendimos homenaje a esta disciplina desde hace más de diez años con el original Donut.

Un salto a la arena con una gran afluencia de profesionales y aficionados, representando gran parte de la vieja Europa.


Exhibición en la pasada edición del Motorbeach Festival.

Un cambio de circuito con motos neoclásicas, con la ventaja de que estas motos, se adaptan de manera magistral a cualquier tipo de terreno.

Con un estilo minimalista, pero con destacada robustez y fuerza.

Aquí acelera Café Racer Garage, en esta nueva propuesta para el Bike Show Invitaciónal de este próximo Motorbeach, los días 11-14 de julio en la Comarca de Pinares (Soria).



CAMBIOS EN LA YAMAHA SR 250.

Amortiguadores Koni de una CB 500.

Asiento estándar y depósito de Honda CG 125.

Faro led y placa porta números.

Neumáticos Flat Track Mitad Ready ro Race.

Manillar CRF.

Limpieza de motor y reconstrucción de carburador.

Porta números laterales de Yamaha XSr 155.

Así como intermitentes led, porta matrículas en rueda trasera y guardabarros corto.

Y finalmente un velocímetro tipo Enduro.



 

NARANJA ESTILO CAFÉ RACER GARAGE

Una apuesta singular en su aclamado color naranja, pieza clave y característica de la marca Café Racer Garage.

Apasionado por lo tradicional y dedicado al motor, Pedro sintió la necesidad de customizar motos de carácter clásico, algunas de las cuales han sido íntegramente modificadas por él.

Esta pasión por lo retro y las dos ruedas, le ha llevado a transformar estás motocicletas centrándose en el estilo Café Racer.  Incluso y a pesar de su juventud en este ámbito, su dedicación ha sido grata en gran parte, por la construcción de motos de gran belleza.



«No hacemos motos para que te sientes en ella , las hacemos para que las sientas como una expresión de ti».

Siempre con un estilo marcado, un taller que ha creado con el paso del tiempo un espacio en el mundo Motorbeach y del que estaremos encantados de apreciar el talentoso ingenio de su creador Don Pedro Café Racer Garage.

Una nueva propuesta para las más de 30 motos que podremos visionar en este Bike Show de esta nueva edición del festival mas gamberro del panorama nacional.

Con estilos tan variados como el Flat Track antes mencionado, pasando por el Café Racer, Scrambler, Bobber o las ya clásicas Chopper.

Las motos de origen custom continúan siendo un emblema de libertad y aún conservan su esencia de rebeldía contra lo establecido, incluso ahora con el paso del tiempo y el respeto que genera este movimiento a su antigua tradición e historia.


 

Laverda 125 LB UNO

LAVERDA 125 LB UNO BY CAFÉ RACER GARAGE

Aquí tenemos una nueva propuesta para el Bike Show invitacional que ofreceremos en este 10º. Aniversario del Motorbeach Festival los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).

Laverda 125 LB UNO reconstrucción integra de la moto clásica italiana, que Francesco Laverda ingenió.

Pongámonos en situación, Laverda fundo en 1873 una empresa dedicada a la construcción de maquinaria agrícola, que a día de hoy aún sigue retumbando, con sus más que apreciadas cosechadoras.


L


Sin embargo, las motocicletas tornaron un destino bien distinto.

Después de pasar a manos de Aprilia y años después al grupo Piaggio, cayó en el olvido y abandonaron la fabricación de estas joyas de la ingeniería italiana.

Pasando de ser una marca revolucionaria, a una pieza de colección.



EL GRANERO

Juanpe de Café Racer  Garage tiene por norma entre sus amigos, que si aparece una joya del paleolítico, una pieza curiosa, sea de inmediato llamado para adquirir dicha pieza o al menos ir a ver cómo se encuentra dicha moto.

En un pueblo perdido del mundo, apareció semi enterrada bajo capas de óxido y barro, la ya icónica Laverda LB UNO 125.

O al menos lo que quedaba de ella, un amasijo de hierros y cuero desgarrado, que pronto pasaría a mejor vida de la mano de Café Racer Garage.

«No sé muy bien por qué la compré, estaba hecha trizas»

«Se desmontó entera, motor, pistón, el cual tuve que reconstruir, pues es imposible adquirir piezas de este modelo en particular, porque se hicieron muy pocas unidades, apenas 3-4 piezas puedes encontrar y todas ellas con precios desorbitados»



LAVERDA SF (Superfrenos) 750

Así que en Café Racer Garage, se optó por dotar a la moto con otro traje mas adecuado y homenajear de paso, a otra bestia de la marca, como es la Laverda SF750.



«El Chasis tuvo que ser modificado así como la horquilla que había sufrido y estaba tremendamente doblada y tuvimos que recuperar la suspensión»

Este ha sido un proyecto personal que se ha realizado con mimo, con tiempo suficiente para dar el rigor que merece dicha marca.

Con una estética definida y el color «Laverda» que tanta distinción dio a la marca en sus inicios.

Juanpe, ha querido hacer un homenaje a la nostalgia, siendo la reina de las carreteras en los años 80, una moto dos tiempos, donde en su núcleo se encuentra un motor monocilíndrico de 124 cc.

Un motor dos tiempos refrigerado por líquido, acoplado a una transmisión manual de cinco velocidades,  convirtiéndose en un diablo a dos llantas, que causo sensación entre 1984 y 1985 el año de su lanzamiento.

Aun partiendo de la base, de que las motos de esta época no tenían una fiabilidad exquisita y poseían ciertas vibraciones al estilo martillo, aun con todo, era una maravilla poseer dicha moto.

Pues la sensación de la conducción, era la misma que ir montado  sobre una termomix gigante, pero sin que esta te cocine un rico asado al acabar el trayecto.

Lo que sí tenían y tienen una vez pasada por las manos correctas, son una belleza extraordinaria y muchas ganas de recuperar el glamour que lucieron antaño.

Os invitamos a dejaros atrapar por la clase y la categoría del estilo de Café Racer Garage y su Laverda indomable.

MENSAJE PARA JUANPE


Vespino con vistas

Pedro, tenemos esta joya de la corona italiana, abandonada en un lugar con encanto, por un módico precio te decimos donde poder conseguirla y así poder cumplir todos tus sueños, pincha en este enlace que te llevará a ninguna parte y te daremos pistas para hacerte con ella www.pistasfalsas.com

【2】

Café Racer Garage

Café Racer Garage tributo a lo vintage.

Café Racer Garage lleva acompañando al Motorbeach Festival un puñado de años, acumula vidas reservando espacio en el Festival, ganándose un lugar privilegiado en nuestra memoria.

Y en este 10.º Aniversario, los días 13 al 16 de julio, en la comarca de Pinares (Vinuesa) volverá a recrearnos con su claro homenaje a las motos niponas.

Siendo fiel a un estilo que permanece con el tiempo, pues desde sus comienzos, hace ya más de una década, ha recreado su pasión por los vehículos vintage, en sus transformaciones tanto en motos estilo Café Racer, Scramble o Brat, así como la camperización de Furgonetas al más puro estilo Surf- Style.



JuanP, de Café Racer Garage, comenzó como casi todo constructor, restaurando una de sus primeras motos en posesión, una Kawasaki GPZ 500 S conocida también como la Kawasaki Ninja 500 y Kawasaki EX500.

En su segunda oportunidad de hacerse con un monumento, Kawasaki adquirió una GPZ 400, una de las monturas más populares de la marca, durante los años ochenta.

Japón está considerado como el mayor fabricante de motos, Suzuki, Kawasaki, Yamaha y Honda, son un claro ejemplo de pasión, descubrimiento, amor y trabajo minucioso.

Pues han marcado un camino dorado en el mundo del motor, por eso no es de extrañar, ver que en nuestro país, tenemos verdaderos adeptos al inagotable estilo Japonés.



Amor por las motos Japonesas

Kawasaki GPZ 500 by Café Racer Garage, fue su primera hazaña de muchas que le siguieron de cerca, después de una muy buena acogida, entre colegas y futuros clientes, decidió dar el gran paso, y transitó formando parte del salón de las customizaciones a nivel nacional, asumiendo el riesgo y acertando de pleno.

Siendo aquí cuando realmente dedica el 100% de su energía a un proyecto, que torna altos vuelos y que azota las alas desde el año 2016.

«He restaurado un total de 20-25 motos, desde mis comienzos hasta ahora»

Los modelos de motos con los que trabaja Café Racer Garage, reservan un aparte incondicional, hacia las motos Japonesas, aunque ha tratado con otras marcas como Gucci o BMW, explotando quizás más su lado Café Racer.



Rodando

Habilitado durante años a rodar en Enduro, girando con igual fuerza en campo abierto, se defiende como pez en el agua, en terrenos áridos y de igual manera en el taller que regenta en la actualidad.

Pues se desenvuelve en este mundo de la única forma posible, acumulando horas de taller, acometiendo los diseños previos, los estudios para las homologaciones, la base de los asientos y todas y cada una de las piezas necesarias para la transformación de sus proyectos.

Aunque es cierto que aún se le resisten, no por falta de conocimiento, pero si de respeto, los motores boxes de motos muy clásicas, en los que cuenta con un mecánico especializado en dicha materia, al igual que cuenta con un tapicero de confianza.

Sus sensaciones a la hora de trabajar con cualquier encargo que se proponga, guardan los mismos ingredientes, diversión, agudeza, creatividad y constancia.

Camperización

JuanP de Café Racer Garage, colabora directamente con JCamper Overland en la camperización de furgonetas, cuyo taller situado en Ventorro del Cano (Alcorcón) , disponen de toda la maquinaria necesaria para realizar todos los proyectos.

Pedro es un viajante empedernido, allá donde pisa, transita con su furgoneta adaptada, para transportar alguna de sus motos, por esta razón, acondiciona furgonetas a las necesidades del cliente, ya sea bien para vivir en ella y poder guardar un descanso oportuno o para transportar una o varias motos.



Como es el proceso de trabajo

«Mis clientes aportan ideas siempre variables, esto quiere decir que no vienen con una idea preconcebida de como tienen que ser sus motos, una vez pasen por mis manos, sino de manera grupal, trabajamos por un mejor resultado a la hora de emprender un nuevo proyecto, básicamente es un trabajo en equipo»

Café Racer Garage es una apuesta segura, de profesionalidad y buen asesoramiento, el conocimiento en motos clásicas, le hace tener este superpoder en la materia.

Desde Café Racer Garage fluye una pasión por lo vintage, un amor incondicional por los vehículos de cierta edad, ancianos en la carretera, que pese a su época no deslucen en distancias cortas, sino, todo lo contrario.

Es cierto que el óxido atrae ciertas miradas de admiración a un grupo irreductible de personas, en las que claramente nos incluimos, es cierto que cada vez parece más complicado poseer ciertos vehículos y sacarlos a rodar.

Pero la pasión por la que se mueve JuanP y sus compañeros de profesión es admirable, convirtiendo su labor en una disciplina, atrevida y sin miedo a nada.

Desde el festival apoyaremos las buenas iniciativas, la nostalgia como herramienta para el disfrute colectivo y brotaremos como lo hace la raíz de los árboles centenarios, que respiran el mismo aire que el nuestro.

Agradecemos, como no puede ser de otra manera, que sigas confiando en nuestra locura y disfrutes tanto o más que nosotros de este 10º aniversario.



SALUD Y MOTORBEACH