RESCUEBIKE RECUELIFE

Rescuebike-Rescuelife solidaridad

Rescuebike Rescuelife son una academia profesional de formación certificada y homologada enfocada al motorista.

Otorgando herramientas para poder responder ante situaciones de emergencias médicas, dando visibilidad y formación a la población en materia de primeros auxilios.

Pues sus formaciones en primeros auxilios, son una herramienta más que necesaria para poder salvar muchas vidas.

Siendo en ocasiones la única barrera que existe entre la vida y la muerte.



LOS ARTIFICES DE RESCUEBIKE

Aquí os presentamos a Jorge Martín, técnico en socorrismo y salvamento, junto con José Antonio Mata, técnico logístico, de Rescuebike-Rescuelife.

En Rescuebike Rescuelife sintieron la necesidad imperiosa de reparar de alguna manera y con efecto inmediato, los daños directos y colaterales del conflicto bélico en tierras Ucranianas.

Pues cuando estalló el conflicto en Ucrania, decidieron ir a ayudar de la misma forma que aquí hacían, en su día a día, desde esta experiencia lo que han decidido hacer.



Y por tanto, seguir potenciando el poder a través de la actividad económica y comercial, de la solidaridad conjunta, de empresas del sector.

Viajaron en una primera aproximación para aportar su ayuda y sus conocimientos, a la población civil.

Y en dos ocasiones más para dar formación a los ciudadanos desprotegidos en Ucrania

No nos gusta edulcorar la vida, nos gusta narrar lo bonito de la vida.

Lo que realmente le da gasolina al ser humano, la bondad de las personas.

Pero hay momentos en los que toca ver la otra cara de la moneda y sentir un poquito de empatía, por quien no lo está pasando nada bien.



EL TRABAJO DE RESCUEBIKE EN UCRANIA

El trabajo de Rescuebike no es solo humanitario, es un trabajo que da esperanza.

Que genera esperanza, un pequeño motor que necesita combustible para seguir rodando.

El cual, si conseguimos entre todos alimentarlo, podremos ayudar en un presente o futuro a esta asociación humanitaria.

Comenzaron su andadura hace unos meses en la ciudad de Járkov dando formación de primeros auxilios a soldados voluntarios.

Y en Kyiev donde han estado formando a maestros y niños.



LA VIDA CONTINUA

Pues las escuelas no han parado en ningún momento desde el comienzo de esta guerra, que lleva ya un año largo.

Un objetivo claro dentro del ordinograma de Rescuebike, es poder generar solidaridad colectiva dentro del mundo Biker.

Aportando desde una posición profesional y comercial, un valor que repercuta directamente en la seguridad de toda la sociedad.

Para poder seguir ayudando a víctimas civiles en países en guerra.

En este momento están en Ucrania, porque es donde tienen el contacto establecido, pero la idea no es centrarse solo en Ucrania.

Sino en la medida de lo posible, si el desarrollo humanitario va creciendo y el motor se sigue alimentando.



Poder hacer intervenciones en otros países en conflicto bélico, aportando un valor que repercuta directamente en toda la población.

Por tanto, Motorbeach va a colaborar con Rescuebike Rescuelife aportando 2000 euros, para paliar los gastos de gasolina, tanto de ida como de vuelta.

El viaje se realizará próximamente, mediante un Nisan Patrol que recibieron en donación.

El cual, repararon de forma altruista, en la escuela taller Monlau Motul de Barcelona, donde forman a futuros mecánicos, ingenieros y pilotos.



Durante un mes largo, viajarán por muchas ciudades de Ucrania dando información sobre el terreno y formación de primeros auxilios, para civiles que están totalmente desprotegidos.

Así mismo Reskuebike Rescuelife, imparte formaciones a empresas del sector y motoristas, siendo parte de los beneficios, destinados a sufragar esta y otras misiones solidarias.



COLABORACION MOTORBEACH

¿Qué aportamos a esta causa desde el Motorbeach?

Los chicos de Rescuebike, estarán con el Nisan Patrol (donación) con el que viajaran en esta ocasión.

Ubicando un stand dentro del recinto del festival, visibilizando la misión humanitaria de formación de civiles en países en guerra, en este caso Ucrania.

Por otro lado, impartirán 2 formaciones al día, de 6 horas de duración, con certificación acreditada al final de la formación.

Donde se tocaran tres puntos esenciales, soporte vital básico, control de hemorragia y por último la utilización del desfibrilador.

Los talleres de primeros auxilios, estarán enfocados hacia los usuarios más vulnerables en la carretera, los motociclistas.

Así mismo, dentro del stand, aportarán una pequeña foto galería del proyecto en común, y establecerán pequeñas píldoras informativas.

Visibilizando este acuerdo, que esperemos sea próspero en un futuro inmediato, con ayuda de todos los Motorbeachers.



Gota a gota se hace nación.

De la misma forma que se podrán adquirir botiquines de primeros auxilios, en un pequeño espacio reservado al merchandising.

Siendo esta una bonita forma de colaborar con la causa y a su vez, estar protegidos en caso de algún siniestro.

Confiesan, que en un futuro próximo les gustaría adquirir un camión Pegaso «egipcio» de doble cabina de 6 plazas delanteras y otras tantas traseras.

Totalmente camperizado, valorado en 60.000 €, ya apalabrado con el vendedor, donde disponer de total autonomía.

Y para ello han montado una campaña crowdfunding en la plataforma gofunme con el nombre «SOS Ukraine: Medical Humanitarian Convoy«.

 Para recaudar fondos y poder adquirir el camión y acondicionarlo para próximas misiones solidarias.




Desde Rescuebike hacemos un llamamiento a todas las empresas de cualquier sector, incluido el sector Bike.

Que se sientan identificadas con los valores que defendemos, aportando financiación para próximas misiones.



Nuestra reflexión final

En nuestra imaginación, caben muchos mundos diversos, donde lo que prima es la solidaridad y el respeto entre iguales, pero por desgracia solo es eso, una ensoñación idílica.

Pero lo que si tenemos al alcance de la mano, es crear confianza, certidumbre y optimismo en un entorno seguro a quienes ven coartada su libertad.

Apoyaremos siempre proyectos que sumen, por hacer de este un mundo, un mundo mejor para todos.


Mapa de Motorbeach 2023

Pagina de contacto.

https://rescuebike.es/

KAMISUTRA

40 AÑOS DE HISTORIA

Kamisutra es una tienda en constante movimiento, que con el paso de los años ha sabido generar mucho ruido, allá donde marca frenada.

Aunque asemeje el nombre de la marca hacia otros menesteres más de profundos, no permitas a tu cerebro que así ocurra.



El Kamasutra es un arte hinduista que mediante textos e imágenes, nos narra historias sobre el comportamiento sexual humano y lo difícil que es hacer nada, si uno no está en forma.

A diferencia de lo que ocurre en Kamisutra, que estés en forma o no, la ropa te quedara a las mil maravillas y sin esfuerzo alguno.

UNA VIDA ENTERA

La raíz nace y crece reproduciendo brotes desde la playa de San Lorenzo en Gijón, con tan solo un trapo en el suelo y bisutería variada, así es como arrancaba esta historia, que arrastra ahora 350.400 horas desde entonces.


Playa de San Lorenzo (Gijón)

Cuarenta años avalan a esta empresa familiar recorriendo asfalto y calle, para acercar al público Biker lo mejor en moda y accesorios ligados al mundo custom.

Estamos 100% seguros de poder ayudarte.

Reza una de sus frases, ante la envergadura de su tienda móvil.


 


Dentro de su ajetreada vida ligada al mundo de las motos y recorriendo media España y la otra también.

Podréis encontrar un gran abanico de productos, tanto para motos de carretera, como para motos de estilo más custom.

Camisetas biker, custom, rockeras, así como bodys de bebé, sudaderas, botas y chalecos de cuero.

De la misma manera que podréis encontrar cazadoras para carretera, con las protecciones homologadas.



Han aparcado Stand en los mejores campeonatos de motociclismo del país, así como las carreras de camiones, como el Campeonato FIA europeo de Camiones o el Campeonato de España de carreras de camiones, celebrados ambos en Madrid.

LA KULTURA KUSTOM

La Kultura Kustom está llena de simbología, ligada a una manera de sentir y vivir la vida.

Una amplia lista de tribus conforman esta moda, que nacía como pasajera y que asentó bases tras la segunda guerra mundial.


Motorbeach


Greasers, Mods, Rockers, son algunas de las tribus que han servido de enganche para generaciones con el transcurrir de las décadas.

Con una marcada influencia musical, pasando  por del rollazo del Punk Rock, el Metal, el Garage, Hard Rock, Rockabilly o la influencia del Psichobilly, entre los años 50 y los 90.

Siendo en la actualidad, una mezcla variada de todas las subculturas, que con el transcurrir de los años se ha ido adaptando.


Motorbeach


Pero con aclamada admiración por las calaveras, el color negro, las llamas y los colores vivos, nos aventuramos a decir que en la época de los piratas de alta mar, algo de Kultura Kustom brotaba de popa a proa.

Porque la Vida pirata es la Vida mejor

El mundo custom acapara terreno con la transformación de motos y la irrupción de la Harley-Davidson.


motorbeach


Así como coches, con carreras salvajes que incendiaron las calles Estadounidenses.

Aquellas carreras en línea recta fueron el devenir de lo que actualmente se conoce como carreras de resistencia.

Con bimotores y cuatrimotores corriendo, sin miedo a nada y a lo loco en la década de los 50 y 60.

Todo esto, ha influenciado sobre manera, sobre la forma de vestir que ahora tenemos, todos los que amamos este mundo de la customización.


Camp3


DE MODA

Y aquí es donde Kamisutra abarca terreno, vistiendo los que un día fueron salvajes y a los que a día de hoy identifican ese espíritu.



Ven y déjate empapar de las diferentes propuestas, que tenemos preparadas para ti en este 10.° Aniversario del Motorbeach Festival, que tendrá lugar los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa)

BMW K100

EL MISTERIO DE LA BMWK100 EL LADRILLO VOLADOR

Os asombrará saber que esta BMW K100 de 1989, es el primer proyecto de Maldita Motorcycles.

Y a nuestro modo de ver es una puesta arriesgada y altamente acertada.

Es evidente que a primera vista entra por los ojos, llama la atención su robusto armamento de presentación.

Sus acabados rozando la exquisitez y las horas de taller que lleva esta máquina acumulada.

La Maldita Motorcycles arrancó motores con una vieja BMW K100 verde champán, con una tonalidad apagada que se manejaba como gato panza arriba, en tiempos pasados.

Que pedía un cambio radical de vestuario, así como un chequeo total para rejuvenecer toda su mecánica.

Con el aspecto decadente de su llegada al taller de la Maldita Motorcycles (Madrid), dio un paso hacia lo salvaje y la elegancia.



LA LAYENDA

The Flying Brick (‘El ladrillo volador’), así nació este apodo para una moto que entraba de lleno a principios de los años 80, en una competición, que reinaba de un modo abrumador, las máquinas niponas.

Una moto robusta, con un perfil bajo, alabada por entonces por su fiabilidad y accesibilidad mecánica, un alivio para los que compraban una máquina y necesitaban practicar su mecánica grado CCC.

Con un motor cuatro cilindros como carta de presentación.



COMO NACE LA ADRENALINA

Basta con darse una vuelta en la máquina del tiempo, para visionar a un niño que a la edad de 5 años empieza a montar en moto sin miedo a nada.

Reseteando la memoria, José recuerda que su padre tuvo gran influencia en la pasión por las motos.

Pasando su niñez, juventud y edad adulta por casi todos los asientos disponibles por entonces, motos de carretera, otras tantas de campo o incluso las clásicas de cuatro ruedas y un potente escape.

Pese a encontrarnos ahora en esta actualidad que apremia, durante el camino, sufrió cierto revés en la transformación de la BMW K100.

Algunos consejos malintencionados y otros tantos que caían en saco roto.

Pero por suerte el trayecto supo ponerle siempre en el sendero adecuado y reconducir su proyecto final.

Pues otros colaboradores y amigos, en cambio, han sabido darle el empujón necesario para creer firmemente en que su trabajo cobraba sentido con el paso del tiempo.

Como es el caso del diseñador gráfico Sergio Toribio, Vector-Garage que supo darle forma y rigor a su proyecto, con unas bellísimas lustraciones.



CAMBIOS Y MODIFICACIONES

Le hemos cambiado la horquilla completa por una de la Suzuki GSXR 1000 del año 2008, así como las Pinzas de freno delanteras de Yamaha R6 del año 2015, con suspensión a cargo de Morante Racing.

He realizado el chasis a mano, le hemos cambiado toda la instalación eléctrica, con la colaboración de Nitro Cycles.

Así como, cuentaquilómetros, sub chasis modificado a monoplaza, piñas de luces, puños de aluminio, intermitentes y espejos, todo ello de la mano de C59RSTORE con el material Motogadget.



Tapas de motor pulido, vaso de expansión de refrigerante modificado y cambio de posición.

Otro detalle a destacar sería la llanta trasera, la hemos cambiado por una de la BMW R1150, con un neumático de 180.

Así como innumerables cosas más que podréis descubrir en el festival, no vamos a descubrir aquí todos sus secretos, pero destacaríamos el gran trabajo en el Cuero de Senen Leather Works.


Mi aportación a la causa, vieja escuela.
El resultado final de Senén.

Es un proyecto que le ha traído más de un quebradero de cabeza, pero que gracias a su perseverancia y al apoyo incondicional de su pareja Diana, lo han conseguido sacar adelante.

Actualmente, trabajamos en una KTM 990 intentaremos hacer algo curioso y darle un empujón a este hobby nuestro, que quizás en un futuro se convierta en otra cosa aún mejor.

NUESTRAS IMPRESIONES

Para quien trabaja en sus horas libres, y no acentúa su locura más allá de momentos esporádicos, este tipo de hobby alimentan el alma sobre manera.

José de Maldita Motorcycles, aparca su vida como padre, para dar rienda suelta a su pasión, sin proveedores, aditivos, ni atajos.

Desde el Motorbeach creemos que su proyecto, BMW K100 resulta un emocionante paseo por el trabajo laborioso y las ganas de zamparse el mundo.



Una resplandeciente manera de vivir, que a muy seguro os atrapará a más de uno.

Esta es la endiablada propuesta de La Maldita Motorcycles, para el Bike Show Invitacional.

Que tendrá lugar los días 13 al 16 de julio en la comarca de Pinares (Vinuesa) en este 10.° Aniversario.

Mapa Motorbeach 2023

【6】

VANCUBIC

EL INGENIO VANCUBIC

El mundo de la inventiva está en auge desde que Wilhem Conrad Röntgen inventara la máquina de rayos X en 1985.

Wilhem ha sido reconocido como el artífice del mejor invento de la historia.

Siendo muchos otros quien coparon las portadas de las rotativas en el devenir del tiempo.

Lo increíble de todo esto es, que cuando parecía que todo estaba escrito ya, nació una nueva forma de trasladar el hogar y echarlo a andar sin miedo al error.

Pero salvando las distancias y este pequeño arranque de la historia maquillado.

A nuestro modo de ver, los chicos de VANCUBIC han creado un concepto nuevo y revolucionario del mundo Camper.

Un paso intermedio, entre las furgos Camperizadas y las Auto-Caravanas, con la indiscutible virtud  de que este nuevo concepto está completamente homologado.



LA HISTORIA DE VANCUBIC

Como casi todo buen negocio innovador y saltando la barrera de los años, el sueño de Iván (ideólogo) y Jordan, comenzó en el garage del primero.

Uno echa la vista atrás y parece que todo haya pasado como un rayo.

Iván desarrolló su trabajo desde el boceto previo.

Para posteriormente construir un innovador sistema de camperización, hacia el año 2019, con módulos adaptables, extraíbles y de fácil montaje.

«Realizamos un prototipo artesanal en el garaje, posteriormente lo pasamos por un proceso industrial.

Con los acabados correspondientes de calidad e hicimos tres unidades.

Este proyecto fue presentado en agosto del año pasado, en el Madrid Expo Camper & Caravan realizado en IFEMA (Madrid)»

El éxito de esta primera impresión en un evento de esta envergadura, siendo uno de los mejor valorados del sector, afianzó más si cabe un sueño que pronto torno ilusión.



«No esperábamos este éxito, nuestra intención era quizás conseguir vender uno de los tres módulos que llevamos.

Pero el reclamo alcanzó tal nivel inesperado.

Pues a nuestra vuelta a Vigo, tuvimos que reparar en nuestro sistema de montaje y ampliar el local donde poder trabajar con más eficacia.

Este fue el primero de los pasos a realizar después de esta tan buena acogida»

FURGONETAS

En principio tenemos dos módulos que pueden ser insertados dentro de cualquier furgón H2L2 o superior, pero estamos trabajando para acondicionar, en un futuro cercano, furgonetas de menor tamaño.



EQUIPAMIENTO

Como avanzamos anteriormente, las homologaciones están completamente aseguradas, pues los módulos no se anclan al suelo, no se hace ninguna reforma en la estructura que precise ser homologada. A efectos legales se considera carga.

Incluye una cama de 1.90 x 1.20, mesita extensible, litera de 1.20 x 0,80 ampliables hasta 1.70 x 0,80 o espacio para almacenaje (a gusto del cliente), arcón, y 2 estanterías.

Así mismo incluye zona de aseo con grifería extensible y plato de ducha escamoteable (sistema patentado).

Con sus depósitos de aguas grises y limpias, cocina, fregadero, y zona de almacenaje.



NUESTRAS IMPRESIONES

Desde el Motorbeach creemos que esta es una muy buena oportunidad para dar a conocer nuevos proyectos en este 10.°Aniversario que tendrá lugar los días 13 al 16  de julio en la comarca de Pinares (Vinuesa).

VANCUBIC afronta un futuro prometedor, con un abanico amplio de oportunidades a descubrir, esto es un avance de lo que realmente están capacitados tanto Iván como Jordan.

Una aventura que acaba de dar comienzo y que a muy seguro oiremos hablar a gran escala en próximos años.

Pues acuñando la frase «como en casa, en ningún sitio», VANCUBIC logra trasladar el cálido abrazo del hogar hasta cualquier rincón del mundo, porque para soñar solo hace falta rodar.



QUE ES PARA VANCUBIC EL MOTORBEACH

Somos familia ya, nos sentimos parte del árbol genealógico del Festival, hemos estado en un par de viajes organizados por Pau (director del festival) y siempre nos hemos sentido acogidos.

Es curioso que con lo que cuesta montar este tipo de eventos y ya te hablo como empresario, tanto la dirección del festival como la producción siempre estén ahí para ayudarte.

Es cierto que siempre hay margen de mejora, pero veo cada año, que toman en consideración lo que el público les dice y eso es de admirar.

Nos sentimos embajadores de los Viajes y el espíritu Motorbeachers (VANCUBIC)


 

 

LA RECILERÍA

DE LO VINTAGE AL ARTE-LA RECICLERÍA-

Cuadros Vintage de maderas tratadas, evocando tiempos pasados donde los anuncios y el marketing visual marcaba el devenir del tiempo, eso es La Reciclería.

Esta es una puesta en escena atrevida, con la importancia de que todo el proceso de elaboración de estas piezas únicas e irrepetibles, son puramente artesanales.

Desde los 12 años, trabajando, con la madera, acumulando magulladuras en las manos, y retorciendo ideas para conseguir un resultado final que engancha.

El proceso de elaboración es complejo, partiendo de una básica ejecución que solo un artesano de la madera puede hacer.

Y no es otro que el bagaje acumulado, la paciencia y la amplia experiencia de tratar con diversas texturas, donde aplicar las mil y una técnicas absorbidas durante el trayecto.



LA TÉCNICA Y OTRAS ARTES MIXTAS

Madera, cartón y chapa, es la base de los numerosos trabajos que llevan padre e hijo haciendo desde sus comienzos, pasando de generación en generación en una profesión que aman y disfrutan.

«Mi trabajo me gusta, esa es quizás sea la mejor manera de afrontar el día a día, que se repite desde hace más de 20 años y que nunca nos cansa.

Mi hijo colabora activamente en el proceso de elaboración de unos años hacia aquí.

Hemos ido al Motorbeach, desde su segunda edición, es nuestro pequeño paraíso.

Un lugar ya de por sí Vintage que camina entre lo anárquico y lo real, donde el respeto reina de igual manera que la buena música y las motos clásicas.

Esperamos con ansia que llegue julio y poder mostrar de nuevo nuestro trabajo.

Encontrarnos con compañeros de la materia e intercambiar impresiones artísticas y técnicas varías»



NUNCA ES TARDE

Desde el Motorbeach creemos que nunca es tarde para aprender y es algo que compartiremos activamente con La Reciclería.

Una charla amena que nos ha trasladado a los números recuerdos que nos ha dejado el festival, a la buena música que salva vidas y a los que aún están por llegar.

«Siempre nos hemos sentido acogidos, nuestro trabajo gusta y eso es gratificante.

Pues hacer estas piezas lleva mucho trabajo, muchas capas de pintura y técnica aplicada para que el producto final sea excelente»

Todo su trabajo está hecho con mimo, desde el corazón, un estilo retro y de marcado carácter americano.

Donde, quizás, puedas darle un toque diferente a tu negocio, ya sean bares, barberías, terrazas, bodegas, galerías, hogares e incluso garajes.

A un solo paso de la jubilación, es gratificante oír y sentir que el camino no terminara aquí.

Pues desde la dirección de La Reciclería, nos prometen, con más tiempo que el actual, abarcar otras técnicas.

Y depurar el arte de la nostalgia, reproduciendo estás y otras imágenes clásicas en lienzos más alocados.



EL TIEMPO

El tiempo en ocasiones limita la frontera entre el azar y la constancia, no siempre sucede, pero cuando en tu trabajo impones la ley del esfuerzo por encima de otros factores, ocurre que a menudo, te faltan minutos en el día para acometer otros proyectos de mayor envergadura.

Por eso el tiempo, cuando llegan las canas y pueblan todo el territorio que tienen por hogar.

Se aprovecha de otra manera y es aquí donde puedes administrarlo a tu antojo y no al de otros.

Esperamos con ansia, poder disfrutar de vuestro trabajo y más aún, poder charlar con plenitud.

Una vez abiertas las puertas del paraíso Motorbeach, los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa), en este 10.º Aniversario.



Mapa Motorbeach 2023

VESTUSTO ATAVIO

EL PUNK ES MODA CON VETUSTO ATAVIO

Vetusto Atavio es una marca de ropa, que abarca un mundo diverso dentro de los cánones de la moda y que identifica terreno en el mundo que tanto nos apasiona, con el rollazo del Custom.

Hablamos con Ainara creadora del concepto Vetusto Atavío, nacida en Jaén, pasó gran parte de su formación artística y profesional en el norte de España.

Pasando, desde entonces, 13 años en Asturias con un breve salto hacia el País Vasco.

Donde cubrió terreno, durante 3 años para regresar de nuevo a la que hace llamar su tierra, Asturias.



INFLUECIAS EN LA MODA

Influenciada por el movimiento Punk inglés con iconos como la diseñadora de moda que marcó a toda una generación Vivienne Westeood y su marido por entonces el manager McLaren.

Creadora de un movimiento que arrastro a numerosos súbditos, incluida la ya icónica Reina Isabel II.

Dentro de este bucle infinito que es el punk, cabe destacar las botas militares, las botas de motociclista, jeans super ajustados, camisetas ultra ofensivas, medias rasgadas y peinados estrambóticos.



Fueron parte fundamental de la moda sin limitaciones, que ha día de hoy sigue atrapando adeptos, combinaciones raramente seguidas por una mayoría y eso es lo que le da encanto a estas prendas, no todo el mundo esta preparado para lucirlas.

Como consecuencia las bandas de música surgieron con mas ímpetu, destronando en muchas ocasiones al pop, que hasta entonces marcaba el ritmo en la vieja Europa.

Donde McLaren reclutó a unos jóvenes ingleses, para fundar el grupo punk Sex Pistols, a quienes precisamente Westwood diseñó el look.

Pero destacaría a Alexander McQueen el padre de la llamada «Moda Slavaje»  un maestro de la sastrería, reconocido por su brillante creatividad y maestría técnica, vistió a iconos de la música como David Bowey o Bjork.

Vetusto Atavio bebe de la moda inglesa en todas sus vertientes, donde manda lo atrevido y caracteriza su trabajo con prendas claramente  divergentes.



RECICLAR-REUTILIZAR-RESTAURAR

Reutilizar como norma, reciclar y restaurar son las tres señas de identidad que definen a la perfección el estilo de Vetusto Atavio, recuperando prendas con una segunda vida.

Bien, dándoles un toque de glamour o canalizando todo el arte en piezas Customizadas con todo el arraigo underground.

«Últimamente hago chalecos con un valor estilo rock-punk americano, homenajeando de alguna manera el movimiento Harley-Davidson.

Siete años atrás descubrí mi pasión y vi la luz que ahora me guía en mi camino»

Estudiante de confección industrial, lo que comenzó como un hobby se ha convertido en su trabajo.

Con paso  firme que afianza la marca, emprende una aventura abriendo una pequeña tienda muy cerca del corazón neurálgico de la ciudad de Oviedo, donde Vetusto Atavio comparte cartel con grandes marcas del panorama mundial,

Donde poder obtener ropa de segunda mano, creando nuevas piezas, customizando o reparando otras tantas.

«Mi pareja es un crack y siempre me está echando una mano, tiene el aura noventero grabado a fuego e influye de buena manera y colabora de forma activa con mi trabajo»



QUE ES PARA  VETUSTO ATAVIO EL MOTORBEACH

Curiosamente, esta es la tercera vez que visitaré el Motorbeach.

Pasaron por el festival el último año en Asturias, la edición anterior en Vinuesa y pasarán este 10.º Aniversario los días 13 al 16 de julio en la comarca de Pinares (Vinuesa), esta vez al otro lado del mostrador.

«El Motorbeach es un mundo diferente donde siempre nos hemos sentido como en casa, un todo, donde encontrar todo lo que nos gusta y participar activamente de ello.

Yo la llamo la pequeña isla, eso es para nosotros el Motorbeach, nuestra pequeña isla de diversión»



STAND VETUSTO ATAVIO

Dentro del Motorbeach podremos encontrar diferentes piezas de ropa custom, vieja escuela o parches vintage.

Así como un pequeño taller donde poder reparar nuestra ropa si así lo necesitáramos.

Como un pequeño estudio portátil, donde poder poner parches in situ a nuestra ropa.

Esta es una nueva propuesta para vestirnos con identidad propia, alejados de las modas impuestas, con confecciones cómodas y prácticas y que haga de este mundo nuestro un mundo aún mejor.



Hagamos que la vida sea mejor a voluntad de los extraños.

Dios salve al Motorbeach Festival.

BMW R25

DEL ANONIMATO AL ESTRELLATO BMW R25

La BMW R25 fue lanzada al mercado entre el año 1950 y el año 1951 con una producción total de unas 24.000 motos.

Siendo un caramelo, en la actualidad poseer esta joya de la ingeniería alemana, con una mecánica sencilla y realmente fiable, han sido motos fabricadas para durar en el tiempo.

73 años separan a esta BMW R25  de la actualidad, ahora transformada por 7089 Garage, en la que quizás previamente, haya sido modificada en una o dos ocasiones, con pequeños detalles.



COMO APARECIÓ LA BMW

La adquisición ha sido sencilla, un cliente y compraventa de vehículos americanos generalmente de importación.

Se hizo con un lote de coches como tiene costumbre y dentro de ese lote, encontraron las BMW.

«Él no trabaja con este artículo, así que llegamos a un acuerdo y me hice con ella»

Atrapada por el tiempo, adormecida en una nave en la zona del levante, pasó unos años abocada al olvido, después de viajar años atrás desde su Alemania natal.

Así que, la compra fue una llamada de socorro y un paso hacia delante para la recuperación de este clásico monocilíndrico a dos tiempos, que coleccionaba polvo y espantaba glamour con su motor aletargado.

MODIFICACIÓN

Al haber sufrido pequeñas modificaciones hacia los años 60, provocando al estilo Bobber.

7089 desprendió a la moto de estas piezas y provocó una cadena de acontecimientos perfectamente estudiados, dotando a la R25 de propiedad exclusiva.

Un proyecto sencillo sobre el papel, pero que solo Antonio y su particular manera de tratar el acero, han hecho de esta moto una pieza digna del salón de la fama.

«El asiento fue una declaración de intenciones»

Un trabajo minucioso que concluye en 3 capas de chapa de acero trabajadas en diferentes formas para dotar de comodidad y visual a la BMW.

Guardabarros trasero y delantero fabricados a medida, soporte de faro, posición del depósito de gasolina modificado e instalación eléctrica renovada.

Fueron los pasos a seguir por el doctor del acero, para dejar una huella pulcra en este trabajo minucioso.

Mediante la técnica del Pavonado, 7089, ha querido darle rigor al diseño final, que se aprecia en las grandes fotos del fotógrafo Barcelonés Xavi Dynamische.

Esta técnica se utiliza para evitar la corrosión del acero, la cual le da un valor al tinte, oscureciendo así su tonalidad en el acabado final.

Mediante la aplicación de un ácido (frío) y el alcalino (caliente), pudiendo conseguir en estos metales una paleta cromática que va desde el marrón claro, a marrones mas oscuros, pudiendo llegar a tonos negros.



EN EL TALLER

La BMW R25 reina a la entrada del taller de 7089, una carta de presentación que argumenta la buena labor que realiza Antonio artesanalmente en su trabajo.

«Es una moto cachonda que siempre tiene buena acogida allá donde la llevo, dicen de ella que es muy mona»

Esperamos que os guste esta nueva propuesta para el Bike Show invitacional en este 10.º. Aniversario del Motorbeach Festival, en la comarca de Pinares (Vinuesa), los días 13 al 16 de julio.



BMW es sinónimo de durabilidad, motores firmes y resistentes que han dotado a la marca con un poder increíble,  en cuanto a confianza y fiabilidad.

Tanto dentro como fuera de sus fronteras, es realmente increíble que se junten dos formas tan particulares de interpretar el arte a dos ruedas.

Y que nosotros, seamos partícipes de estas y otras tantas propuestas que están por llegar a la Playa Motorbeach este 2023.

【3】

ARAELIA STUDIO

Bienvenidos al mundo de ARAELIA STUDIO

Hoy viajamos al pasado de Santi Esbert creador de ARAELIA STUDIO

Una infancia que pasó rodeado del maravilloso mundo de la fotografía, allá donde echaba la mirada encontraba cámaras por doquier.

Pues su padre siempre ha sido un gran aficionado de este arte centenario, tanto que llamó la atención del pequeño Santi, hasta tal punto, que él gusanillo se convirtió pronto en mariposa.

Hacia el año 2012, cuando una odisea en el espacio llamaba a nuestras puertas, buscando no sabemos muy bien qué.

Santi se compraba su primera cámara, una Canon 550D, una máquina fiable de pequeño formato y que dio grandes resultados, una cámara sin duda aconsejable para quien empezaba a robar almas, en la discreción de las sombras.

Amigo de los paisajes, foto callejera y viajes, fueron las primeras llantas de rodaje, para descubrir un mundo infinitamente creativo.

Cursó un máster de fotografía profesional en la escuela EFTI de Madrid, donde alcanzaría pronto todos los argumentos técnicos para lucir su arte más allá del formato hogar.

Afianzando su total compromiso con el mundo de la fotografía, cambio de joya a una cámara de corte profesional como es la Canon 6D.

Con sensor Full-Frane, una cámara con gran formato y características mucho más ajustadas al trabajo que tras los años de prácticas, conseguiría con su proyecto ARAELIA STUDIO.

El Proyecto

Un proyecto que nace de la itinerancia, un STUDIO portátil que acompaña a Santi allá donde dirige sus pasos, un circo en constante evolución que comparte ciertas similitudes con el arte circense en cuanto a la vida nómada.

Pues en sus trabajos al retrato, no ata su carroza a plazas fijas, sino que viaja a mundos diversos en busca de geometrías dispares.

Colecciona de la misma forma cámaras analógicas como la ya icónica, Canon F1 o una preciosa Leica de 1930, que se adjudicó en una puja de altos vuelos.



A contracorriente de las nuevas normas y la saturación de cámaras que el mercado nos quiere engatusar, escapa de la perfección en la instantánea.

Buscando, quizás, más ruido que pureza, más alma que precisión, más impulso que equilibrio.

Las Geometrías

Aunque reconoce, como le pasa a Senen de Leather Work con el cuero, que adora las geometrías, las que se repiten en un orden específico, la itinerancia de las líneas, las luces que simplifican las formas, en definitiva, el detalle imperfecto que esto produce.

Como sabemos, la geometría es la rama de las matemáticas que se encarga del estudio de las propiedades de las líneas, planos y ángulos.

Una materia que Santi conoce a las mil maravillas, pues en su vida laboral ejecuta diariamente cálculos y cifras, como analista de datos, trabajando para una gran multinacional.

«Confieso que soy una persona cuadriculada»



Trabaja el banco y negro como norma, aunque no descarta en un futuro abrir horizontes y dar rienda suelta al color.

Ejecuta el retrato bajo las emociones, jugando con la luz a su antojo.

«La fotografía ha abierto ante mí el mundo de la locura».



¿Que es para ti el Motorbeach?

«Os voy a responder con una anécdota, llegué al festival en busca de mi acreditación como fotógrafo, contacte con Rodri (producción), él era el encargado de darme dicha acreditación.

Pasados unos minutos de búsqueda, me instó a que volviera más tarde, pues no encontrada en ese momento ninguna acreditación, ya que se las había entregado a otros compañeros.

A mi vuelta, estábamos en la misma situación, así que solucionó el envite como lo haría el mismo Mac Gyver recortó un cartel plastificado donde se veía el logo del festival, le puso una cinta y me entrego el último pase VIP para fotografiar el ambiente del festival.

Y pensé, joder, esto es una locura y esa locura que se respira en el festival, se convirtió pronto en magia.

Por eso decido volver de nuevo y exponer mi trabajo, donde podréis encontrar merchandising de mi proyecto y fotografías del pasado año, así como antiguos proyectos».

Es un festival cercano, familiar, donde las motos campan a sus anchas y el respeto está garantizado»



Como bien nos cuenta Santi, en su Stand podremos encontrar camisetas y merchandising con el logo del proyecto, así como reproducciones de sus últimos trabajos, muchas de ellas de la edición pasada en formatos de 30×40, algunas más pequeñas y otras de gran definición de tamaño amplio.

El estudio ARAELIA estará presente, con el telón siempre abierto para la función.



Para quizás, sacarte un buen retrato, resquebrajar tu mente y dejarte enriquecer de instantáneas con alma dispar.

Santi Espert es alquimista de la sombra, fugaz en el disparo y de pulso firme en la ejecución.

No os dejará indiferente su trabajo y nos apresuramos a decir que es un buen muchacho, una pizca de buen rollo aguarda si te dejas atrapar por su encanto al obturador.

Ven y disfruta del trabajo al retrato y otras armas en el 10.° aniversario del Motorbeach Festival en la comarca de Pinares ( Vinuesa), los días 13 al 16 de julio, junto con ARAELIA STUDIOS.

Supersuckers

Supersuckers estará en el Motorbeach

Esta Historia empieza con un recuerdo, con las ganas intactas y los sueños por cumplir, queríamos una banda que generase apego, locura y amor a partes iguales, Supersuckers cumple con todos estos objetivos.

Buscábamos que la pasión pudiera con las ganas, una lucha sin medida por la música, parte fundamental del espíritu Motorbeach.

Atemorizados estamos de presentar a Supersuckers, la revolución musical que genero esta banda autoproclamada, «como la mejor banda de rock de la historia» y que a día de hoy aún golpea con fuerza, con su sonido rompedor.

Cuando entrabamos de lleno en la adolescencia, cuando escapábamos de nuestros propios miedos e íbamos al skate park a golpearnos  rodilla al suelo, sin consecuencias aparentes.

O cuando nos revolcábamos de cabeza con la tabla amarrada, en un amasijo de sensaciones, con las sesiones locas de Searching Waves en la playa de turno.

Con la banda sonora de nuestras vidas y el rock desaliñado de Supersuckers, penetrando de lleno en un cerebro por desarrollar, han sido y serán por siempre parte de nuestras vidas.



Pues su música, corre libremente por cada rincón de nuestro cuerpo y en este 10.º aniversario del Motorbeach Festival, que tendrá lugar los días 13 al 16 de julio en la comarca de Pinares (Vinuesa), volveremos a inyectar adrenalina Supersuckers.

Más de treinta años en la carretera, pasando por varios géneros musicales con mucha clase, desde el rock garage de sus comienzos, el rock and roll puro de los años 90, al Country música de raíz, que mamaron en su infancia.

Seathle

Edward Carlyle Daly III más conocido Eddie Espaghetti, es el bajista y vocalista de la mejor banda de rock del mundo, junto con sus dos inseparables adeptos, “Metal” Marty Chandler  y “Captain” Chris Von Streicher.

Pues su puesta en escena hace sentir que esta frase, que surge de la trayectoria de vieja escuela, se hace realidad al término de sus conciertos.



Golpearon rápido, y comenzó una carrera supersónica por las mejores salas y pequeños bares de la ciudad, y pronto empezaron a hacerse hueco en los mejores festivales del panorama mundial, compartiendo cartel con bandas como Motorheäd, The Ramones o The Reverend Horton Heat.



Pues ya lo dijo Leny (Motorheäd) «Si no te gusta supersuckers no te gusta el rock and Roll»

Y entrarían en el limbo de la mejor época del rock, que fueron los maravillosos 90 con bandas como Nirvana, Pearl Jam, Social Distorsion, Soundgardden o Alice in Chains.

Viajaron a Seattle con la única convicción de que el gran Jimmy Hendrix había nacido allí, de que tenían un gran equipo de futbol americano y otro de beisbol, sin ni siquiera haber oído hablar de las bandas antes mencionadas.

Todas esas bandas y Supersuckers estaban sembrando un caldo de cultivo, simplemente querían formas parte de algo grande y a eso fueron, a mamar rock y abrirse un camino de baldosas amarillas.

Buena Vibra

Un paraíso para los amantes del rock sin apelativos, de las guitarras distorsionadas, del puro placer de tocar rock and roll y esta sin duda ha sido su mayor pasión, lo cual les ha traído por suerte para nosotros, este año a nuestra casa.

El placer de tocar, de girar y hacer sentir a la gente que la música es su vida y  que así ha sido siempre, sobreviviendo en este mundo globalizado con la maestría que han adquirido con el paso de los años.

Su último disco «Suck It» suena igual que siempre, pero añadiéndole un toque de madurez, un paso por la historia pasada y reciente de la música a escasos meses de hacerse realidad.

Sucumbiremos al desgaste, a la vibración de sus grandes temas, fieles a su estilo, marcados por su carácter propio, con una mezcla impecable de punk rock, rock ecléctico y country rock, agitado y servido para sudar de lo lindo.

Revivamos la esencia y recordemos nuestros años con lo mejorcito del rock del pasado, presente y futuro, con temas como Al Of the Time, Dead Inside o Pretty Fucked Up.



Antiguos miembros:

Dancing Eagle – drums, backing vocals (1988–2003)
Rick Sims – guitars, backing vocals (1995–1996)
Dusty Watson – drums (2005–2006)
Eric Martin – lead vocals (1988–1989)
Ron “Rontrose” Heathman – guitars, backing vocals (1988–1995, 1996–2009)
Mike Musburger – drums (2005-2006)
Scott “Scottzilla” Churilla – drums (2006-2012)
Dan “Thunder” Bolton – guitars, backing vocals (1988–2003, 2005–2014)


 

 

Toto Chicken

Food truck Toto Chicken

Hoy hablamos con los chicos de Toto Chicken, creadores de la esencia Argentina a la parrilla, de sus deliciosas carnes, madera y brasa.

Antes de comenzar el viaje por el maravilloso mundo de las carnes cocinadas con mimo, vamos a dar un salto al  gran charco y rememorar los momentos épicos de los verdaderos maestros de la carne a la parrilla.


Tradición y familia.

Historia del asado

Se cree que 500 mil años A.C, con el descubrimiento del fuego, las primeras comunidades que habitaban la tierra ya le habrían dado lumbre a la estaca, para cocinar piezas de Bisonte y otras reses del momento.

Lo que nos deja claro que los asados ya surgieron hace miles de años, aunque la historia mas reciente, se lo atribuye a las pampas argentinas y los gauchos, siendo estos los primeros artífices en elaborar este manjar.

Y siendo campeones del mundo, en muchas cosas (lo más reciente el futbol) no seremos nosotros quienes les quitemos la razón.

En Argentina, son verdaderos maestros del asado, va más allá del placer de comer una buena carne.

Es un ritual, que pasa de generación en generación, trasmitido de padres a hijos y así nos lo han hecho saber Mauricio y Agustín.



En Toto Chicken, cocinan como marca la tradición, en cocciones lentas que duran entre hora y media y dos horas.

Utilizan maderas duras, muy aromáticas, que como resultado tarda en consumirse, por lo que hace que la carne se cocine de manera lenta.

Conservando así todo el sabor de las carnes, creando una exquisita y crujiente capa exterior.

Con un aroma sin igual, esto hace que por lo general, la carne ya esté vendida, mucho antes de ser cocinada y como resultado consigue un sabor inigualable.

Existe hasta un mundial en esta categoría, El Mundial del Asado, el World Barbecue Championship, donde se presentan alrededor de 80 países, cocinando diferentes técnicas, no apto para cardiacos.



Jodere nos está entrando un hambre!!

Trayectoria

Mauricio lleva cerca de 15 años en nuestro país, trabajando en cocina desde que puso pie en España.

15 años al servicio de la historia culinaria de un país rico en gastronomía, con la escuela del viejo continente, una dupla visiblemente perfecta al servicio del consumidor.

Mauricio conoció a Agustín, que llevaba unos meses metido de lleno en el mundillo Foodtruck y decidieron aunar fuerzas y montar su pequeño restaurante móvil.

Un estudio de mercado previo, les hizo valorar este movimiento el del Foodtruck, como su modo de vida actual.



«No existen asadores de pollo, en este mundo de las food, somos adoradores de esta materia prima, sabemos cómo adobar esta y otras carnes, para hacer de este producto una verdadera delicia»

Esta fue la clave para crear Toto Chicken, comparten pasión por la cocina, país de origen y un amor incondicional por la tradición.

Es imposible pensar que esté tándem no prosperaría sin éxito asegurado.

Pues sus Brochetas, pollo adobado en salmuera, hamburguesas, costillas, bocatas de asado y empanadas, son una carta de presentación.

Que será difícil dejar pasar en el 10.° Aniversario del Motorbeach Festival, que tendrá lugar los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa)



Acompañan su andadura en el mundo foodtruck, por muchos de los festivales de música que acordonan el país.

A lo largo del año, visitas casi obligadas, para disfrutar de la música con la tripa llena y deleitarnos con el sabor intenso de su salsa top secret.

Apostaríamos los ahorros de una vida, una hucha gorda en forma de cerdo, que saldréis satisfechos de las opciones culinarias que nos aguardan, con los creadores de Toto Chicken.



«Nuestros clientes adoran nuestras carnes, la textura que conseguimos con el asado, el aroma a leña, es un atractivo difícil de rechazar»

Esta es nuestra segunda propuesta para deleitaros con productos de calidad, cocinados con personas con corazón.

Os traemos la comida de casa, cocinada con tradición y pasión, directamente a vuestros paladares.

Por alguna razón tienen 3 estrellas en la elástica de la albiceleste y son los reyes de la parrilla, porque todo lo mueven de la misma forma, con vehemencia y pasión.

1 2