Laverda 125 LB UNO

LAVERDA 125 LB UNO BY CAFÉ RACER GARAGE

Aquí tenemos una nueva propuesta para el Bike Show invitacional que ofreceremos en este 10º. Aniversario del Motorbeach Festival los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).

Laverda 125 LB UNO reconstrucción integra de la moto clásica italiana, que Francesco Laverda ingenió.

Pongámonos en situación, Laverda fundo en 1873 una empresa dedicada a la construcción de maquinaria agrícola, que a día de hoy aún sigue retumbando, con sus más que apreciadas cosechadoras.


L


Sin embargo, las motocicletas tornaron un destino bien distinto.

Después de pasar a manos de Aprilia y años después al grupo Piaggio, cayó en el olvido y abandonaron la fabricación de estas joyas de la ingeniería italiana.

Pasando de ser una marca revolucionaria, a una pieza de colección.



EL GRANERO

Juanpe de Café Racer  Garage tiene por norma entre sus amigos, que si aparece una joya del paleolítico, una pieza curiosa, sea de inmediato llamado para adquirir dicha pieza o al menos ir a ver cómo se encuentra dicha moto.

En un pueblo perdido del mundo, apareció semi enterrada bajo capas de óxido y barro, la ya icónica Laverda LB UNO 125.

O al menos lo que quedaba de ella, un amasijo de hierros y cuero desgarrado, que pronto pasaría a mejor vida de la mano de Café Racer Garage.

«No sé muy bien por qué la compré, estaba hecha trizas»

«Se desmontó entera, motor, pistón, el cual tuve que reconstruir, pues es imposible adquirir piezas de este modelo en particular, porque se hicieron muy pocas unidades, apenas 3-4 piezas puedes encontrar y todas ellas con precios desorbitados»



LAVERDA SF (Superfrenos) 750

Así que en Café Racer Garage, se optó por dotar a la moto con otro traje mas adecuado y homenajear de paso, a otra bestia de la marca, como es la Laverda SF750.



«El Chasis tuvo que ser modificado así como la horquilla que había sufrido y estaba tremendamente doblada y tuvimos que recuperar la suspensión»

Este ha sido un proyecto personal que se ha realizado con mimo, con tiempo suficiente para dar el rigor que merece dicha marca.

Con una estética definida y el color «Laverda» que tanta distinción dio a la marca en sus inicios.

Juanpe, ha querido hacer un homenaje a la nostalgia, siendo la reina de las carreteras en los años 80, una moto dos tiempos, donde en su núcleo se encuentra un motor monocilíndrico de 124 cc.

Un motor dos tiempos refrigerado por líquido, acoplado a una transmisión manual de cinco velocidades,  convirtiéndose en un diablo a dos llantas, que causo sensación entre 1984 y 1985 el año de su lanzamiento.

Aun partiendo de la base, de que las motos de esta época no tenían una fiabilidad exquisita y poseían ciertas vibraciones al estilo martillo, aun con todo, era una maravilla poseer dicha moto.

Pues la sensación de la conducción, era la misma que ir montado  sobre una termomix gigante, pero sin que esta te cocine un rico asado al acabar el trayecto.

Lo que sí tenían y tienen una vez pasada por las manos correctas, son una belleza extraordinaria y muchas ganas de recuperar el glamour que lucieron antaño.

Os invitamos a dejaros atrapar por la clase y la categoría del estilo de Café Racer Garage y su Laverda indomable.

MENSAJE PARA JUANPE


Vespino con vistas

Pedro, tenemos esta joya de la corona italiana, abandonada en un lugar con encanto, por un módico precio te decimos donde poder conseguirla y así poder cumplir todos tus sueños, pincha en este enlace que te llevará a ninguna parte y te daremos pistas para hacerte con ella www.pistasfalsas.com

【2】

Survival Engines

LA MOTO CHOPPERS «SURVIVAL ENGINES»

Este año en la 10.° edición del Motorbeach Festival, los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa), disfrutaréis de nuestro Bike Show invitacional.

Survival Engines, es un claro homenaje al grupo de colegas que mueve engranajes y aprieta manillas desde Badajoz al resto del territorio.

Una treintena de motos de diferentes signos zodiacales, desde Café Racer, Custom, Choppers, pasando por la locura del Freestyle.

Un abanico de creatividad e imaginación que podrán una guinda a la gran variedad de actividades que podréis encontrar dentro del recinto del festival.


Foto: Wildjazz

Partimos de la base de la Triumph Bonneville T120R una vieja rockera, que en los años 60-70 daba rigor a la marca.

Siendo muy posiblemente una de las Modern Calssics más emblemáticas de la marca inglesa.

Así nace la nueva versión Chopper de la clásica Triumph, con una historia de casualidades varias.


 

 

Fotos: Wildjazz

LA HISTORIA DE LA SURVIVAL ENGINES

«Un amigo me comentó que había visto en una página de compraventa ciertas piezas que necesitaba para otro proyecto, dio la casualidad que la persona que vendía estas piezas, tenía a la venta una Triumph a medio hacer»

«Sus anteriores dueños, llevaban un tiempo con un proyecto de café racer con este modelo, pero no encontraban el momento de continuar con el mismo»

«Así que me propusieron adquirir dicha moto por un precio que me pareció justo»

Y aquí es donde comenzó el proyecto que hace pocos días vio la luz y del que hablaremos en profundidad en este artículo.


Foto: Wildjazz

EL PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN

Antes que nada en el Garage de Saúl, se establece una temática a seguir para cada nuevo proyecto, un guion establecido para que todo tenga como en el cine, un desarrollo y un desenlace acorde y lógico.

En este caso, el hilo conductor sería la «música salsa» los «ritmos latinos», tocando colores con tonalidades más «naif», tenues en intensidad, lo que coloquialmente conocemos como colores palo.

Aprovechando los acabados que ya poseía la moto en cobre, consiguió darle un toque diferencial con este color verde mate claro, que se aprecia en las fotos.



Se modificó el chasis, añadiendo el rígido, se cambió el depósito de gasolina y aceite, sissybar, manillar, faros y pilotos.

Así como los neumáticos, asientos, guardabarros trasero, aprovechando el motor, chasis y llantas.

Modificando ciertos aspectos del esqueleto, pasando del estilo Café Racer, al estilo Choppers.

Evidentemente quien ya conozca el trabajo de Saúl, sabrá que es donde mejor nadan sus creativas obras de arte.



Cambiándole el chasis y elevando las formas hasta conseguir el efecto «Choperon» final que tiene la moto.

El trombón se acopla, como parte fundamental, a la parte trasera del asiento, siendo una pieza diferencial en el resultado final.

La estética seña de identidad, quien marca el compás de esta obra maestra que Saúl, nos mostrará en el recinto circular al alcance de todos y todas.

Espero disfrutéis de estas 30 piezas y del talento de los constructores que aquí se presentan.

Todas las fotos de este articulo son del maestro Wildjazz, conocido por ser un  canalla del baile urbano y de la captura de instantáneas. 

【1】

ARAELIA STUDIO

Bienvenidos al mundo de ARAELIA STUDIO

Hoy viajamos al pasado de Santi Esbert creador de ARAELIA STUDIO

Una infancia que pasó rodeado del maravilloso mundo de la fotografía, allá donde echaba la mirada encontraba cámaras por doquier.

Pues su padre siempre ha sido un gran aficionado de este arte centenario, tanto que llamó la atención del pequeño Santi, hasta tal punto, que él gusanillo se convirtió pronto en mariposa.

Hacia el año 2012, cuando una odisea en el espacio llamaba a nuestras puertas, buscando no sabemos muy bien qué.

Santi se compraba su primera cámara, una Canon 550D, una máquina fiable de pequeño formato y que dio grandes resultados, una cámara sin duda aconsejable para quien empezaba a robar almas, en la discreción de las sombras.

Amigo de los paisajes, foto callejera y viajes, fueron las primeras llantas de rodaje, para descubrir un mundo infinitamente creativo.

Cursó un máster de fotografía profesional en la escuela EFTI de Madrid, donde alcanzaría pronto todos los argumentos técnicos para lucir su arte más allá del formato hogar.

Afianzando su total compromiso con el mundo de la fotografía, cambio de joya a una cámara de corte profesional como es la Canon 6D.

Con sensor Full-Frane, una cámara con gran formato y características mucho más ajustadas al trabajo que tras los años de prácticas, conseguiría con su proyecto ARAELIA STUDIO.

El Proyecto

Un proyecto que nace de la itinerancia, un STUDIO portátil que acompaña a Santi allá donde dirige sus pasos, un circo en constante evolución que comparte ciertas similitudes con el arte circense en cuanto a la vida nómada.

Pues en sus trabajos al retrato, no ata su carroza a plazas fijas, sino que viaja a mundos diversos en busca de geometrías dispares.

Colecciona de la misma forma cámaras analógicas como la ya icónica, Canon F1 o una preciosa Leica de 1930, que se adjudicó en una puja de altos vuelos.



A contracorriente de las nuevas normas y la saturación de cámaras que el mercado nos quiere engatusar, escapa de la perfección en la instantánea.

Buscando, quizás, más ruido que pureza, más alma que precisión, más impulso que equilibrio.

Las Geometrías

Aunque reconoce, como le pasa a Senen de Leather Work con el cuero, que adora las geometrías, las que se repiten en un orden específico, la itinerancia de las líneas, las luces que simplifican las formas, en definitiva, el detalle imperfecto que esto produce.

Como sabemos, la geometría es la rama de las matemáticas que se encarga del estudio de las propiedades de las líneas, planos y ángulos.

Una materia que Santi conoce a las mil maravillas, pues en su vida laboral ejecuta diariamente cálculos y cifras, como analista de datos, trabajando para una gran multinacional.

«Confieso que soy una persona cuadriculada»



Trabaja el banco y negro como norma, aunque no descarta en un futuro abrir horizontes y dar rienda suelta al color.

Ejecuta el retrato bajo las emociones, jugando con la luz a su antojo.

«La fotografía ha abierto ante mí el mundo de la locura».



¿Que es para ti el Motorbeach?

«Os voy a responder con una anécdota, llegué al festival en busca de mi acreditación como fotógrafo, contacte con Rodri (producción), él era el encargado de darme dicha acreditación.

Pasados unos minutos de búsqueda, me instó a que volviera más tarde, pues no encontrada en ese momento ninguna acreditación, ya que se las había entregado a otros compañeros.

A mi vuelta, estábamos en la misma situación, así que solucionó el envite como lo haría el mismo Mac Gyver recortó un cartel plastificado donde se veía el logo del festival, le puso una cinta y me entrego el último pase VIP para fotografiar el ambiente del festival.

Y pensé, joder, esto es una locura y esa locura que se respira en el festival, se convirtió pronto en magia.

Por eso decido volver de nuevo y exponer mi trabajo, donde podréis encontrar merchandising de mi proyecto y fotografías del pasado año, así como antiguos proyectos».

Es un festival cercano, familiar, donde las motos campan a sus anchas y el respeto está garantizado»



Como bien nos cuenta Santi, en su Stand podremos encontrar camisetas y merchandising con el logo del proyecto, así como reproducciones de sus últimos trabajos, muchas de ellas de la edición pasada en formatos de 30×40, algunas más pequeñas y otras de gran definición de tamaño amplio.

El estudio ARAELIA estará presente, con el telón siempre abierto para la función.



Para quizás, sacarte un buen retrato, resquebrajar tu mente y dejarte enriquecer de instantáneas con alma dispar.

Santi Espert es alquimista de la sombra, fugaz en el disparo y de pulso firme en la ejecución.

No os dejará indiferente su trabajo y nos apresuramos a decir que es un buen muchacho, una pizca de buen rollo aguarda si te dejas atrapar por su encanto al obturador.

Ven y disfruta del trabajo al retrato y otras armas en el 10.° aniversario del Motorbeach Festival en la comarca de Pinares ( Vinuesa), los días 13 al 16 de julio, junto con ARAELIA STUDIOS.

Choppers Syndicate

Choppers Syndicate Motorcycle

Dominique Baltus es el padre del proyecto Choppers Syndicate, un funambulista de la materia, que arranca esculturas del acero virgen.

El cual, coquetea con el mundo de las artes y logra dar vida propia a sus máquinas una vez llegan a sus manos.

Como todo comienzo, logra mantener el equilibrio entre las ganas y la falta de experiencia.

Con uno de sus primeros trabajos a las dos ruedas, pues las bicicletas custom poseen esa primera tuerca a la que dar rosca, hasta llegar a coger vuelos más altos (experiencia).

Con la llegada de su primera moto, el arte antes mencionado en bicicleta se hace notar pronto, pues solo basta con dar una pequeña ojeada a cualquiera de sus diseños en la pubertad mecánica, para saber, de qué pasta está hecho el trabajo de Syndicate Choppers.



Los comienzos

Todos sabemos que con pequeños escalones podemos alcanzar antes el cielo, lo que se convirtió en un principio en un hobby, pronto sería parte fundamental en la trayectoria profesional y personal de Domenique.

Gracias a su perseverancia y a la gran cantidad de buenos amigos que fue encontrando en el camino de la customización, le animaron a mostrar su trabajo en varios Bike Shows de Europa.

En el año 2008 expuso su primera moto Choppers en el Bigtwin Bikeshow en Roosemalen (Holanda), más para tratar de complacer a sus amigos y familiares, porque a su modo de ver, la moto en cuestión no estaba preparada para el evento.

Sin embargo, Domenique no había contado con el devenir del festival a medio plazo, lo cual, le dio pie a alcanzar metas más grandes, pues recibió la invitación de otros eventos.


Foto de : Sherilyn Baltus

Como el Speed Fest en 2009, Barcelona y la Zombie Choper Run de 2010, lugar este último de peregrinaje de Choppers Syndicate desde sus comienzos hasta la fecha.

Como de igual forma le pasa en el Motorbeach Festival, que ha convocado su talento desde sus cimientos, cuando aún comenzaba en el mundo Choppers.

Y que hemos tenido la suerte de ver crecer a este monstruo, con todo su talento y potencial en customizaciones.



Cruzando el charco

Todo el volumen de trabajo acumulado durante estos años le abrieron las puertas de los Estados Unidos de América.

Donde fue requerido para trabajar junto con un compatriota Belga entre los años 2012 a 2020 en California.

Recuerda con mucho cariño dos proyectos que ocuparon su tiempo y su mente, una Choppers que se construyo para el mismo en 2014 y otra creación que hizo a un cliente en el año 2017.

La llegada del Covid y las inundaciones peor registradas en Bélgica en décadas, hicieron que la frenada fuera quizás un poco más larga de lo que Domenique hubiera deseado.

Las tormentas vividas «podrían ser las más catastróficas» nunca ocurridas en el país belga, con esta frase funesta arrancaban las portadas de las rotativas del mundo.

Pues aun a día de hoy se pueden ver carreteras destruidas, puentes y casas destrozadas por el agua.

En números pueblos del sur del país miles de personas se vieron gravemente afectadas por las inundaciones y Domenique se convirtió en uno de ellos, su taller fue destrozado y aún le llevará tiempo recuperarlo del todo.



Inspiración en el trabajo de Syndicate Choppers

«Me gusta la fabricación personalizada y especialmente volver a trabajar el diseño de una moto fuera de fábrica, recién salida del horno»

Inspirado en la Cultura Californiana, donde surgieron numerosas bandas de rock que reventaron el concepto musical en todo el mundo, siendo un icono que aún perdura en el tiempo, para muchas generaciones.

Y que de la misma forma hicieron hueco en las motos Bobber, transformando su forma y chasis hasta convertirlas en el estilo Choppers que actualmente conocemos.

Pues «Choppers» en castellano significa «recortar»,  y así de esta manera, empezaron a quitarles a sus motos Bobber, todas las piezas que consideraban innecesarias.

Eran los años 60 y el movimiento hippie abordaba por cada rincón del país en un canto a la libertad, el pacifismo, la revolución sexual y la preocupación por el medio ambiente.

Con las clásicas Harley-Davidson como marca de identidad en la California de aquellos años, estás supusieron un antes y un después en este movimiento que pronto tendría parada en Europa, con las Choppers Suecas, mucho más estilizadas y de diseños minimalistas.

La West Coast Choppers y la escena radical Choppers son otro punto de inflexión en el proyecto de Syndicate Choppers, del que podremos disfrutar en este 10.º Aniversario del Motorbeach festival los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).

Aparca su profesión actual, la renovación de cubiertas, para construir los sueños de otros, en sus días libres, pues el mercado de la customización en Bélgica, su país natal, en la actualidad resulta  arduamente complicado dedicarse al 100% profesionalmente.


Foto de : Sherilyn Baltus

¿Que es para ti el Motorbeach ?

«El Motorbeach para mí es una reunión muy diferente de las otras en las que participo, porque reúne diferentes estilos como choppers, café racers y scramblers.

También coches antiguos, van life y surf, todo en un espíritu muy cool y relajado, eso es lo que me gusta particularmente de esta meeting y siempre es un placer venir»

Este es el año del reencuentro para Domenique  y su Syndicate Choppers Motorcycle, con el Motorbeach, ya que por motivos personales no pudo estar presente en la edición pasada, un momento para reencontrarse con la vieja guardia y disfrutar de la gran familia que gira en torno al festival.

El tiempo, dicen, que lo cura todo, quizás ese tiempo te devuelva lo que un día perdiste, pero a muy seguro que lo que aquí encontrarás, será gente que respeta y valora tu trabajo.

Y se sentirá muy a gusto de tenerte de nuevo cerca, pues en el Motrorbach amigo, de abrazos vamos sobrados.



BIENVENIDO A CASA DOMENIQUE

Cáñamo Valley

Del Cáñamo al cielo

Hoy hablamos del superalimento del cáñamo,  que con sus propiedades aún por descubrir por la mayoría de los mortales, Cáñamo Valley, nos muestra un camino entre Marihuamos que da lugar a muchos pensamientos e ideas erróneas acerca del cáñamo.

Sin conocer realmente su valor, que no es otro que él alimenticio, pues su altísimo perfil nutricional, hacen de las semillas de cáñamo todo un superalimento.

Son ricas en proteínas, pues suponen nada menos el 23% de su composición, ácidos esenciales, vitaminas y enzimas, con pocos azúcares y sin grasas saturadas ni almidones.

Es realmente un verdadero chollo para los que buscamos una mejor manera de alimentarnos, una forma más saludable, sin tanta publicidad engañosa y esos sabores super intensos que atrofian nuestras papilas gustativas.


Desde Cáñamo Valley nos cuentan, que al Motorbeach en este 10. º aniversario los días 13 al 16 de julio en la comarca de Pinares (Vinuesa), vienen a disfrutar.

Y, por tanto, a hacer disfrutar a todo aquel que quiera dejarse caer por su Zona Reggae Playa, situado en una pequeña isla a escasos metros de la milla verde del festival.

El Entorno

Podremos encontrar un lugar apacible para desayunar, dormir la siesta o simplemente disfrutar de un rico té helado o café olé con su deliciosa repostería.

Una mezcla explosiva para todos aquellos que sufran un atasco en la gran vía y quieran dejar ir libre el peso de la vida.

Pues el aceite de cáñamo tiene un precioso efecto regulador que aporta la fibra necesaria para desocupar nuestro intestino.

Aunque no va a ser todo ir a visitar al señor roca, aporta grasas esenciales como omega-3 y omega-6, ósea, con estas sustancias, el cuerpo puede fabricar antinflamatorios de forma natural y aliviar el dolor.

Son reconstituyentes aportan las proteínas necesarias para recuperarte de cualquier acontecimiento vivido en el festival, el año pasado había un señor (Miembro de Cáñamo Valley), repartiendo caramelos mágicos, sin THC ( tetrahidrocanabinol) para aliviar el malestar de la resaca.


Diferencias entre THC Y CBD

El TCH es la sustancia que altera la mente, es el compuesto que causa la psico actividad y por la que es archiconocida la Marihuana, pero esta planta nos oculta muchas otras cosas, más allá de las leyendas.

El CBD (canabidiol) es  el compuesto que da vida a Cañamo Valley, no produce la psico actividad, y  por tanto esta es la gran diferencia para entender que en Cañamo Valley solo utilizan la semilla de forma natural y no de forma recreativa.

Es por  eso que su gran cantidad de nutrientes, aportan a nuestro organismo muchas cosas buenas, resumiendo, ninguno de sus productos nos llevará al Valhalla en un viaje astral de risas y colorinchi, como mucho al baño del Valhalla.


CAÑAMO VALLEY PIONEROS

Son los pioneros de esta idea que está dando mucho que hablar, siendo el primer obrador natural de cáñamo de España y uno de los cuatro que hay en toda Europa, vamos, unos adelantados a su tiempo.

«Actualmente, contamos con dos plantaciones de 3 hectáreas cada una y una pequeña planta de procesado industrial situada en Valpiñuela, Ribadesella (Asturias)»

«En cáñamo Valley luchamos cada día por dar un nuevo valor al campo, tratando con mimo la tierra, a nuestros colaboradores y a nuestros clientes, siempre conectados con el desarrollo rural»

El concepto

David Carcaba es el creador del concepto Cáñamo Valley, junto con Fernando Vela cofundadores de esta idea revolucionaria que a corto medio plazo, cambiara el mundo conocido, por uno aún mejor.

Una idea que vislumbra un buen futuro para estos dos valientes, de un proyecto que nació de un conversación, de la necesidad de campo y muchas ganas de echarlo a andar, alejándose del humo y llevándonos a un mundo natural 100% sostenible.

El grano de la planta de Cáñamo se cosecha a mano, se varea consiguiendo así todas las semillas de la planta y posteriormente se lleva a un antiguo silo de Maiz, para su secado.

Un almacén donde antiguamente se ordeñaba a las vacas y se hacían otras labores relacionadas con el sector ganadero, reconvirtiendo así lugares que antes daban otros servicios a la comunidad.

El producto pasa por unos rodillos que se asemejan a la molienda de almendra, al ser la semilla de cáñamo muy grasa, consiguiendo así separar el aceite de la harina.

Sembrar cáñamo va a tener un papel realmente importante relacionado con el medio ambiente a medio plazo, pues posee una capacidad enorme para capturar Co2, una hectárea de Cáñamo te puede capturar 22 toneladas de Co2.

Esto es una maravilla oiga!!

 

Productos en el Festival:

Los caramelos mágicos antes mencionados para la resaca, a base de miel, propóleo y extracto de aceite de cáñamo, con efectos relajantes, ansiolíticos, combate incluso dolores de artritis, en los cuales nos incluimos unos cuantos muchachos, por la edad y la canas.

Granola artesanal de cáñamo, copos de avena, semillas de cáñamo, avellanas, nueces, semillas de sésamo, semillas de lino, naranja-fresa-granada deshidratadas, dátiles, coco y miel. Un completillo para tirar el día con alegría y fibra por un tubo.

Te verde con hojas de menta, 10 mg de CBD de cáñamo orgánico, té verde pólvora de china, para salir volando al más allá y volver.

 


 

 


Y su variadito de repostería con CBD, galletas y bizcochos, una gama de productos alimenticios saludables de primera calidad, elaborados con todo el mimo que merecen y que a muy seguro nos mantendrá sanos a primera hora de la mañana, luego lo que cada uno haga ya no será cosa de Cañamo Valley.


Estos son algunos de los productos que podremos encontrar dentro del recinto del festival, ven y disfruta de Cañamo Valley y la magia de sus productos naturales.

Mapa 10.º ANiversario

Supersuckers

Supersuckers estará en el Motorbeach

Esta Historia empieza con un recuerdo, con las ganas intactas y los sueños por cumplir, queríamos una banda que generase apego, locura y amor a partes iguales, Supersuckers cumple con todos estos objetivos.

Buscábamos que la pasión pudiera con las ganas, una lucha sin medida por la música, parte fundamental del espíritu Motorbeach.

Atemorizados estamos de presentar a Supersuckers, la revolución musical que genero esta banda autoproclamada, «como la mejor banda de rock de la historia» y que a día de hoy aún golpea con fuerza, con su sonido rompedor.

Cuando entrabamos de lleno en la adolescencia, cuando escapábamos de nuestros propios miedos e íbamos al skate park a golpearnos  rodilla al suelo, sin consecuencias aparentes.

O cuando nos revolcábamos de cabeza con la tabla amarrada, en un amasijo de sensaciones, con las sesiones locas de Searching Waves en la playa de turno.

Con la banda sonora de nuestras vidas y el rock desaliñado de Supersuckers, penetrando de lleno en un cerebro por desarrollar, han sido y serán por siempre parte de nuestras vidas.



Pues su música, corre libremente por cada rincón de nuestro cuerpo y en este 10.º aniversario del Motorbeach Festival, que tendrá lugar los días 13 al 16 de julio en la comarca de Pinares (Vinuesa), volveremos a inyectar adrenalina Supersuckers.

Más de treinta años en la carretera, pasando por varios géneros musicales con mucha clase, desde el rock garage de sus comienzos, el rock and roll puro de los años 90, al Country música de raíz, que mamaron en su infancia.

Seathle

Edward Carlyle Daly III más conocido Eddie Espaghetti, es el bajista y vocalista de la mejor banda de rock del mundo, junto con sus dos inseparables adeptos, “Metal” Marty Chandler  y “Captain” Chris Von Streicher.

Pues su puesta en escena hace sentir que esta frase, que surge de la trayectoria de vieja escuela, se hace realidad al término de sus conciertos.



Golpearon rápido, y comenzó una carrera supersónica por las mejores salas y pequeños bares de la ciudad, y pronto empezaron a hacerse hueco en los mejores festivales del panorama mundial, compartiendo cartel con bandas como Motorheäd, The Ramones o The Reverend Horton Heat.



Pues ya lo dijo Leny (Motorheäd) «Si no te gusta supersuckers no te gusta el rock and Roll»

Y entrarían en el limbo de la mejor época del rock, que fueron los maravillosos 90 con bandas como Nirvana, Pearl Jam, Social Distorsion, Soundgardden o Alice in Chains.

Viajaron a Seattle con la única convicción de que el gran Jimmy Hendrix había nacido allí, de que tenían un gran equipo de futbol americano y otro de beisbol, sin ni siquiera haber oído hablar de las bandas antes mencionadas.

Todas esas bandas y Supersuckers estaban sembrando un caldo de cultivo, simplemente querían formas parte de algo grande y a eso fueron, a mamar rock y abrirse un camino de baldosas amarillas.

Buena Vibra

Un paraíso para los amantes del rock sin apelativos, de las guitarras distorsionadas, del puro placer de tocar rock and roll y esta sin duda ha sido su mayor pasión, lo cual les ha traído por suerte para nosotros, este año a nuestra casa.

El placer de tocar, de girar y hacer sentir a la gente que la música es su vida y  que así ha sido siempre, sobreviviendo en este mundo globalizado con la maestría que han adquirido con el paso de los años.

Su último disco «Suck It» suena igual que siempre, pero añadiéndole un toque de madurez, un paso por la historia pasada y reciente de la música a escasos meses de hacerse realidad.

Sucumbiremos al desgaste, a la vibración de sus grandes temas, fieles a su estilo, marcados por su carácter propio, con una mezcla impecable de punk rock, rock ecléctico y country rock, agitado y servido para sudar de lo lindo.

Revivamos la esencia y recordemos nuestros años con lo mejorcito del rock del pasado, presente y futuro, con temas como Al Of the Time, Dead Inside o Pretty Fucked Up.



Antiguos miembros:

Dancing Eagle – drums, backing vocals (1988–2003)
Rick Sims – guitars, backing vocals (1995–1996)
Dusty Watson – drums (2005–2006)
Eric Martin – lead vocals (1988–1989)
Ron “Rontrose” Heathman – guitars, backing vocals (1988–1995, 1996–2009)
Mike Musburger – drums (2005-2006)
Scott “Scottzilla” Churilla – drums (2006-2012)
Dan “Thunder” Bolton – guitars, backing vocals (1988–2003, 2005–2014)


 

 

Toto Chicken

Food truck Toto Chicken

Hoy hablamos con los chicos de Toto Chicken, creadores de la esencia Argentina a la parrilla, de sus deliciosas carnes, madera y brasa.

Antes de comenzar el viaje por el maravilloso mundo de las carnes cocinadas con mimo, vamos a dar un salto al  gran charco y rememorar los momentos épicos de los verdaderos maestros de la carne a la parrilla.


Tradición y familia.

Historia del asado

Se cree que 500 mil años A.C, con el descubrimiento del fuego, las primeras comunidades que habitaban la tierra ya le habrían dado lumbre a la estaca, para cocinar piezas de Bisonte y otras reses del momento.

Lo que nos deja claro que los asados ya surgieron hace miles de años, aunque la historia mas reciente, se lo atribuye a las pampas argentinas y los gauchos, siendo estos los primeros artífices en elaborar este manjar.

Y siendo campeones del mundo, en muchas cosas (lo más reciente el futbol) no seremos nosotros quienes les quitemos la razón.

En Argentina, son verdaderos maestros del asado, va más allá del placer de comer una buena carne.

Es un ritual, que pasa de generación en generación, trasmitido de padres a hijos y así nos lo han hecho saber Mauricio y Agustín.



En Toto Chicken, cocinan como marca la tradición, en cocciones lentas que duran entre hora y media y dos horas.

Utilizan maderas duras, muy aromáticas, que como resultado tarda en consumirse, por lo que hace que la carne se cocine de manera lenta.

Conservando así todo el sabor de las carnes, creando una exquisita y crujiente capa exterior.

Con un aroma sin igual, esto hace que por lo general, la carne ya esté vendida, mucho antes de ser cocinada y como resultado consigue un sabor inigualable.

Existe hasta un mundial en esta categoría, El Mundial del Asado, el World Barbecue Championship, donde se presentan alrededor de 80 países, cocinando diferentes técnicas, no apto para cardiacos.



Jodere nos está entrando un hambre!!

Trayectoria

Mauricio lleva cerca de 15 años en nuestro país, trabajando en cocina desde que puso pie en España.

15 años al servicio de la historia culinaria de un país rico en gastronomía, con la escuela del viejo continente, una dupla visiblemente perfecta al servicio del consumidor.

Mauricio conoció a Agustín, que llevaba unos meses metido de lleno en el mundillo Foodtruck y decidieron aunar fuerzas y montar su pequeño restaurante móvil.

Un estudio de mercado previo, les hizo valorar este movimiento el del Foodtruck, como su modo de vida actual.



«No existen asadores de pollo, en este mundo de las food, somos adoradores de esta materia prima, sabemos cómo adobar esta y otras carnes, para hacer de este producto una verdadera delicia»

Esta fue la clave para crear Toto Chicken, comparten pasión por la cocina, país de origen y un amor incondicional por la tradición.

Es imposible pensar que esté tándem no prosperaría sin éxito asegurado.

Pues sus Brochetas, pollo adobado en salmuera, hamburguesas, costillas, bocatas de asado y empanadas, son una carta de presentación.

Que será difícil dejar pasar en el 10.° Aniversario del Motorbeach Festival, que tendrá lugar los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa)



Acompañan su andadura en el mundo foodtruck, por muchos de los festivales de música que acordonan el país.

A lo largo del año, visitas casi obligadas, para disfrutar de la música con la tripa llena y deleitarnos con el sabor intenso de su salsa top secret.

Apostaríamos los ahorros de una vida, una hucha gorda en forma de cerdo, que saldréis satisfechos de las opciones culinarias que nos aguardan, con los creadores de Toto Chicken.



«Nuestros clientes adoran nuestras carnes, la textura que conseguimos con el asado, el aroma a leña, es un atractivo difícil de rechazar»

Esta es nuestra segunda propuesta para deleitaros con productos de calidad, cocinados con personas con corazón.

Os traemos la comida de casa, cocinada con tradición y pasión, directamente a vuestros paladares.

Por alguna razón tienen 3 estrellas en la elástica de la albiceleste y son los reyes de la parrilla, porque todo lo mueven de la misma forma, con vehemencia y pasión.

Death Rider 1957

La Historia

Un viaje al lugar más cálido y árido del mundo, el desierto de Merzouga, fue partícipe del nacimiento de la marca Death Rider 1957.

Con dunas que alcanzan una altura de hasta 200 metros, donde las temperaturas pueden alcanzar los 40° durante el día, al contraste de los 2 o 3° en la noche.

Francesco se acogió al quinto mandamiento y traspaso las fronteras lógicas del viajero empedernido, para apropiarse de la lirica, el encantador de serpientes y marcó una muesca nueva en su viejo revolver.



Solo basto un paseo por el infierno, para entender que el espíritu de Francesco, creador de la marca Death Rider , se había vuelto salvaje.

Afrontemos el reto como lo que es, una aventura divertida si se hace con la maquinaria necesaria para tal menester.

Pero Francesco, ávido de hacer las cosas más complicadas que de costumbre, apareció en dicha prueba con una Harley-Davidson Sportster no acondicionada para tremendo viaje.

A los ojos de los compañeros de travesía, era una locura transitar por la arena con una moto nada adecuada para estos terrenos.

Ya que su Sporster se había diseñado para rodar en asfalto y otros terrenos no tan exigentes.

Creyeron en ciertos momentos que esta moto y su nuevo compañero de trastadas, les daría demasiados quebraderos de cabeza y desanimaron a Francesco a realizar esta locura.



Pues todos aventuraban, averías, caídas, raspaduras y algún que otro retraso hasta completar la ruta, Marruecos -Argelia.

Una ruta de 3000 kilómetros, atravesando las altas dunas, donde el viaje se convirtió en una locura, pues la HD Sportster acabo destrozada como era de esperar, de la misma forma que Francesco, acumulando magulladuras por cada rincón de su cuerpo.

El nacimiento de Death Rider 1957

Durante el viaje, en una de tantas charlas un compañero Americano le apodo como «Death Rider» por lo peligroso de conducir una Harley-Davidson Sportster en el desierto.

Desde ese día, su apodo fue cogiendo forma y traslado esta sensación acumulada durante el viaje, este espíritu libre para dar rienda suelta a la marca, que hoy lucen miles de personas en todo el mundo.

El nombre definitivo de la marca, cogía más fuerza cuando le añadió «1957» la fecha de fabricación de la primera Sportster que creo Harley-Davidson.



PROFESIÓN

Francesco, Italiano de nacimiento y afincado en Barcelona, trabajaba de comercial para ciertos restaurantes, cuando el mundo dio un vuelco y la pandemia comenzó a azotar nuestro pequeño mundo.

A la vuelta a la vida, decidió dar un salto de fe, y monto su marca de identidad  aportando como logo, el mote que recibió un tiempo atrás en la ruta hacia la libertad, Death Rider 1957.



Donde podemos encontrar, chaquetas, gorras, sudaderas, camisetas, alforjas de cuero para moto o parches.

Experto en Marketing digital, aporta un sinfín de ideas creativas en constante crecimiento a su propia marca.

Pues es el encargado de definir, planificar y dirigir el plan de marketing digital de la empresa, incrementando las ventas, en un periodo escaso de tiempo.

Con sus diseños han llegado a exportar su producto al resto del mundo conocido, incluso al desierto donde nació la marca, siendo está una buena forma a nuestro modo de ver de cerrar el círculo.



¿Qué le caracteriza?

El flow sin duda alguna y su pasión por las motos, pues queda reflejada en cada nueva prenda que hace.

Con tan solo 11 años, construía su primera moto con piezas sueltas, siendo esta una primera toma de contacto y que a día de hoy perfecciona con mimo.

Colabora con un maestro del cuero, al más puro estilo del tatuaje maorí, con técnica exquisita, trabaja con indudable vehemencia cada pieza de cuero de alta calidad, en alforjas y parches en relieve.

Utilizando la técnica del repujado, que consiste en trabajar el cuero para darle formas y relieve, levantando capas sobre el mismo.



Durante la pasada edición del Motorbeach Festival, estuvieron trabajando en directo con esta técnica, un espectáculo más, dentro del espacio artístico de Death Rider 1957.

De esta manera, nos sentimos afortunados y es un placer tenerlos de nuevo en este 10.º Aniversario del Motorbeach Festival, que tendrá lugar los días 13 al 16 de julio en la comarca de Pinares (Vinuesa).

¿Que os apasiona?

«A nosotros nos apasiona la gente, la respuesta que tienen ellos hacia nuestra marca, hay gente que nos escribe para agradecernos el buen trato con la ropa, los acabados en cuero, la calidad en definitiva de los materiales utilizados»

Es un símbolo que crece como la espuma de cerveza, una explosión de adrenalina que convierte una forma de vida, la de Francesco, en un bonito recuerdo que durará por siempre.



Porque la ropa no solo es una forma de afianzar tu estilo, es un abrazo desmedido que guarda muchas cosas buenas, entre ellas, las ganas por querer hacer algo diferente, en este mundo tan crudo.

El contexto es sencillo, ropa con carácter, para personas con inquietudes libres, bravías y feroces, esto es Death Rider 1957.



MOTORBEACH Y AVENTURA

Air Custom Paint

Air Custom Paint

Air Custom Paint con  Gus y Javier al mando, comenzó en el mundo de la ilustración vieja escuela, atiborrando horas al desgaste, con pinceles, rotuladores y tintas.

Las ilustraciones, nacieron con un mensaje claro para documentar o narrar ciertos textos, aplicándolo en campañas de publicidad, para complementar un mensaje en concreto.

Antes de las nuevas tecnologías, se realizaba de forma artesana y como todo, tiene fecha de nacimiento.

Hay que alejarse por tanto de la historia reciente, para dar con unas de las primeras ilustraciones grabadas a papel.

Con el nacimiento de la imprenta, por arte y magia del  herrero alemán Johannes Gutenberg, quién desarrolló la imprenta, entre 1435 y 1440.


Réplica de la imprenta de tipos móviles de Gutenberg

El saber no ocupa lugar

Nos gusta la historia y saber de donde vienen  y a quien se le atribuyen los grandes inventos de la humanidad, para entender de mejor manera, porque territorio se mueve Air Custom Paint.

Tras un paso por esta primera técnica, Gus, afianzó su pasión por este mundo, con el grafiti, la antesala de lo que a hoy se dedica profesionalmente, la Aerografía.



Gracias a las largas horas de práctica en este método, la pasión se formó experiencia,  dando lugar a la creatividad, el talento y la destreza al alcance de unos pocos.

Hoy en día imparten cursos intensivos de aprendizaje y perfeccionamiento, en esta técnica, de aplicación por aspersión.

Gus, aplica este arte con un realismo al milímetro, elegante y con pulso firme.

Es curioso la cantidad de productos y accesorios a los que se le puede aplicar esta técnica como el maquetismo, tatuajes sobre piel conocido como body paint o grafitis.

Incluso también existe un tipo de pintura comestible que se utiliza para decorar tartas, aquí se puede abrir una puerta nueva para Air Custom Paint en un futuro.

Nosotros estaríamos dispuestos a probar repostería de este calibre.




Su Nacimiento

En el año 2015 se constituyó como empresa, formándose antes en el mundillo «Beach Life Style«, después de realizar  varios trabajos sobre cascos para amigos y clientes, el boca a boca hizo el resto.

Air Custom Paint con un volumen de trabajo amplio, decide dar un paso más allá y propone hacer pintura en directo, para captar a futuros clientes, constructores y público en general.

Abrir  por tanto el abanico y azotar aire a destajo, para dar a conocer este mundo y de paso relacionarse con colegas de la misma índole.

De esta manera comenzó a colaborar con artistas nacionales y del resto del mundo.

Creando espacios creativos, con grandes murales y realizando trabajos en común de aerografía, en cascos y motos.



En uno de estos trabajos conoció a su socio y amigo Javier, que trabajaba en un taller familiar de chapa y pintura, un tándem perfecto para afrontar lo que al vida les traería más adelante.

«En conocimientos tanto Javier cómo yo, sabemos hacer de todo, pero es cierto que cuando hay que preparar, aplicar bases, reparaciones y acabados, Javi tiene más bagaje.

Sin embargo, para trabajos más realistas, y de líneas más finas, yo aquí cobro ventaja porque llevo más años trabajando la técnica y voy un pelín más rápido, pero él controla igualmente tanto en creatividad, como en técnica»

«El resumen es, que nos complementamos muy bien»



Dentro del taller y la página web, poseen tres líneas de negocio, tienda de productos de pintura, siendo distribuidores en Madrid de ciertas pinturas del sector, formación y taller de customización.

Han colaborado con artistas, Japoneses, Alemanes o Franceses, un abanico amplio de grandes maestros/as del mundo de la Aerografía.

SOUL PAINT

Gestionan un evento solidario, en colaboración con Motorama Madrid y Hard Rock Café Madrid, recaudando fondos con fines sociales, que van destinados íntegramente en el programa de musicoterapia del Hospital materno infantil de la Paz (Madrid).

Colaborando con marcas del sector y cediéndoles estos un número de cascos determinado, según el evento, desarrollan el mismo, junto con la magia altruista, de 10 artistas de nivel internacional.

Pues los artistas customizan los cascos de forma desinteresada, y en Air Custom Paint, activan el mecanismo para dar proyección a los artistas, como forma de agradecimiento.


Motorbeach Festival

Durante la pandemia, muchos de estos espacios donde se podían ver los trabajos de los artistas, han cerrado y en estos momentos están buscando herramientas para poder volver a desarrollar las exposiciones de igual manera.



El Flow

Air Custom Paint, proviene del estilo callejero de la vieja escuela, del flow de personas con clara vocación artística, pues con sus diseños reflejan una forma de pensar, incluso nos atreveríamos a decir que un  claro estilo de vida.

El arte urbano, desde el enfoque satírico, de crítica feroz contra el poder, el tagging o las frases con contenido social, marcan el devenir de la historia del arte y la cultura mundial.

Ahora las ciudades lucen grafitis a gran escala, dándole el verdadero valor al grafiti, el arte urbano está cobrando otro grado de admiración que  curiosamente años atrás eran consideradas obras vandálicas.

Por suerte para nosotros, Air Custom Paint, ha sabido manejar bien los tiempos de su arte y le ha dado un giro  de 180°.



El arte callejero, en motos y cascos son una buena causa para creer en el trabajo de Air Custom Paint y para gozar con su pintura en directo y  la creatividad a raudales.

Javi y Gus nos llevan acompañando en el Motorbeach, desde que tenemos memoria.

Siempre libres, siempre fieles a la cita, vivos de crear nuevos mundos y compartirlos con todos los Motorbeachers.

ARTE Y MOTORBEACH

Los Locos de las Bicis

Los Locos de las Bicis y algo más

Hoy hablamos con Diego Ochoa, representante por sorteo forzoso de los Locos de las Bicis, y nos contará como es el devenir de este grupo de colegas amantes de las bicis chopper, entre otras cosas.

«Mi chiamo Diego Ochoa» lugarteniente del campamento base, «Los Locos de las Bicis» apodo que les hemos puesto, por imposición, porque se identifican con nuestro espíritu libre e inadaptado, tienen bicis y están locos,  así que blanco y en botella.

Podréis verlos en cualquier edición del Motorbeach festival, que haya tenido lugar en este planeta tierra, u otro planeta de la órbita espacial más cercana.

Ataviados con la etiqueta de la locura, Los Locos de las Bicis, no es un grupo al uso, es una sensación de que todo puede ir a mejor, si aportamos ese granito de enajenación como seña de identidad.

Reservando parcela en tierras Sorianas y acompañados de otros dementes como La Familia Survival  o los Ratts, compañeros de andanzas e historias para no dormir.

Se impregnan de fuego intenso, de cada hazaña narrada dentro del Motorbeach, adorando sus amasijos de formas y hierro forjado, para disfrutar gota a gota cada instante, como si no hubiera un mañana.


 


Se definen como los Gipsy del camping, y damos fe de ello que compartimos ceguera nocturna, de que así ha sido siempre. Pues en nuestro campamento, está permitido bailar sin remordimiento, la meditación pausada, si es que alguien te deja hacer tal cosa, beber hasta desfallecer, o desfallecer por beber.

Y pensareis, qué bonito debe de ser compartir dosis de esquizofrenia y saber que él lunes, todo volverá a la normalidad, en algún lugar del mundo, pero nunca en el nuestro.



El mundo a los ojos de un loco y sus secuaces.

Dicen tener locura transitoria, pero se respira en el ambiente otra cosa de mayor rango, por tanto os contaremos como  hacer de su receta, la nuestra.

Propongamos un juego simple, alguien te pide hacer una bicicleta, tienes muchas opciones abiertas ante ti, puedes hacer una bici convencional o hacer otra casa.

Bien, aquí entra «la locura» comprendida como un cambio radical, de tu forma de ver el mundo, de tu decisión de adaptarse a lo establecido o tomar otro camino por la tangente.

Y en este punto de tu vida, decides cambiar radicalmente la estructura de la bicicleta, he aquí la aportación desmedida de lo inhabitual.

Desde la elección del marco, los frenos, los neumáticos hasta los detalles decorativos, todo lo que tu cerebro te dicte, todo lo que sea estrambótico y a ras de suelo.


Si no roza no mola

Encogiendo las formas, ensanchando la horquilla, ruedas «gordas», manillares imposibles, un equilibrio sutil a escasos centímetros del suelo, pero realmente una obra maestra, salpicada de locura y algo de delirio.

Está seria sin duda la definición de locura transitoria, un cambio radical y efímero del momento vivido, un «algo para recordar» y un suspiro constante de un casi llego.

¿A dónde ?

¡Que más da!

La edición del Barro

Vamos a meter más ácido a esta receta milenaria, en la edición del BARRO, así denominada, por la cantidad de agua que no puedo absorber el suelo verde esmeralda del norte Asturiano.

Ocurrieron dos factores  tremendamente pesimistas, agua a raudales y motos por doquier, creando surcos allá donde te llevara la mirada.

Y ante tanto pesimismo de unos pocos y el entusiasmo de él resto, se decidió llevar a cabo, un experimento social irrepetible.


 

 


 

Aunque para unos estaba claro que anunciaba fracaso, los locos movimos tierra batida y llenamos el festival de katiuskas verdes para el disfrute y goce de todos los que allí nos encontrábamos.

Los locos de las bicis, hallaron el camino a la redención, y adjudicaron cánticos y rituales para que aquella noche, fuera recordada por siempre jamás.

Recordamos con mucha alegría, los tres días del barro, caminar era una osadía, incluso aún nos reímos solo de recordar que Rafa (producción) nos tuvo que rescatar con una pala excavadora.



Mi locura transitoria «Diego Ochoa»

«Hace cientos de años, cuando el hombre pisaba por primera vez la luna, comenzó mi locura con las motos custom, al ver que una de estas atrocidades bellas, asomaba la rueda desde el maletero de un coche»

Comenzó a investigar y encontró un foro nacional de bicis chopper, donde hoy día conserva grandes amistades, siendo esta afición parte fundamental de su vida.



Garage Rules, Monkey Roll Fest o  el Madriz Kustom-Monster Pedal, son algunos de los festivales de este estilo, que ha ayudado a poner en movimiento.

Lo que le dio pie, a organizar su propia fiesta chopper custom en su Rioja natal, el AIR OF THE RIVER, realizando dos ediciones en Logroño y una más en Murcia.

Un master del universo, de como juntar lo mejorcito en customizaciones en bicicleta, cargados de talento y ganas de pasarlo bien.

Hay dos cosas importantes en la vida de estos chi@s, las bicis y la birra y ellos tienen las tres.



Back Country Show

¿Y que narices es el Back Country Show ? Pues es una fiesta benéfica organizada, por la Asociación por la promoción de la cultura del skaeteboardin en La Rioja conocida como coloquialmente como la APCS.

En la que una vez al año Luis Pascual Domínguez (Coyote), un miembro más de los locos, abre las puertas de su rancho, a todo hijo de vecino, para acoger el Back Country Show.

Una fiesta familiar, tomando foco en el movimiento custom culture skate, motos chopper, american cars, el mundo tattoo y el barber shop.



Apoyando de igual manera al comercio local y bandas de rock and roll de la zona, el vino y la cerveza, están aseguradas y alguna que otra bizarrada, acompañan el devenir del festival.

¿Y si aunamos todas estas historias en una coctelera, que resultado obtenemos?

Pues aquí viene la cosa, el mundo del skateboarding, nace de la rebeldía de un grupo de surfers descontentos en los Estados Unidos de los años 60, cuando se les prohibió practicar su deporte en el mar, así que acondicionaron una tabla pequeña de surf, con las ruedas de unos patines clavadas a la tabla.

Algo que guardan en común los chicos de las Bicis, con los chicos del surf, es la rebeldía, esta es la respuesta correcta.

Ser rebelde no es bueno ni malo per sé, lo que se convierte en bueno o malo a ojos de otros, son las circunstancias que ocasionan esa rebeldía, pues si vives una situación de agobio, opresión o estrés,  revelarse no es bueno, sino necesario.

Nuestra conclusión

Los chicos de las Bicis se rebelan contra el mundo establecido, creando un aura de locura colectiva, contagiosa y tremendamente divertida, y ese espíritu que respiran lo trasmiten dentro y fuera del Motorbeach,  y es por eso que creemos que merecen ser conocidos.

He aquí al equipo de incondicionales del que podéis ser partícipes, en este 10º. Aniversario los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa), porque contagiarse es gratis y necesario.

Asturias; Tober, Ana y Blanca.

Murcia; Paco y Pablo

Madrid; Arpy y Charly

Alicante; Abel, Ismael y Ángel.


On the road.

1 2 3 4 5