CUSTOM EUROPA

DE EUROPA AL MUNDO TRABAJANDO EL CUERO EN LA CULTURA CUSTOM

Custom Europa, lleva una vida ligada al mundo del cuero, fabricando bolsos de marroquinería y piezas de cuero de alta calidad.

Ricardo creador de Custom Europa realiza un trabajo artesano, donde la calidad del producto esta 100% garantizada y que podrás encontrar en el recinto circular del Motorbeach.

Donde el curtido natural y el uso de aceites vegetales que este le da a las piezas, crea así su singularidad, de esta manera el cuero se mantiene suave y elástico durante mucho más tiempo.

La marroquinería es una técnica artesanal, muy específica, diversa y peculiarmente exacta, siendo el corte del cuero, un detalle a destacar de esta técnica centenaria.



MI PADRE Y SU LEGADO

Mi padre empezó con 14 años yendo a eventos de motos a vender piezas de cuero, como por ejemplo bolsas de piernas, pins, chapones de cinturón o chaquetas de cuero.

Un geométrico salto generacional ha echo que todo siga fluyendo de igual manera que antaño.

Y aquí, en una segunda generación, hemos conseguido mantener el espíritu de los comienzos de mi padre con la misma fuerza y ganas.

Nos puedes encontrar en eventos siempre relacionados con el mundo de las dos ruedas, concentraciones de motos, eventos, festivales.

La idea es hacer tuya una prenda y que en ella quede constancia de tu personalidad, quede marcado tu forma de ser y llegue a formar parte de tu esencia.

Custom Europa trabaja con esta premisa,  que no es otra, que la que hacer que la Kutura Custom , cale en sus clientes y forme parte de su vida para siempre.



PRODUCTOS

Desde 2017 CUSTOM EUROPA trabaja con el mejor producto en piel, como las cazadoras

Cazadoras con aspecto moderno y agresivo, fabricadas en cuero de alta calidad y resistencia a la abrasión.

Al igual que otros estilo de cazadoras con excelente confección y tejidos de alta calidad como el poliéster.

Con protecciones homologadas CE en codos y hombros y espalda de PU.

Protecciones extraíbles con bolsillos en (hombro, codo y espalda)
tri-capa forro impermeable extraíble y así mismo con forro térmico-cortavientos y extraíbles.

Un amplio abanico de posibilidades y prendas, que podrán estar al alcance de cualquier MOTORBEACHER en este 10. ºAniversario del festival los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).

De la misma forma que trabajan con carteras, calzado, bolsos de pierna, cadenas, hebillas, pantalones y accesorios para moto.



 

LA HORMIGONERA DE COLEBRERO

A LO LOCO Y SIN CASCO

La Hormigonera es la moto que traerá al Bike Show Invitacional «Colebrero» un muchacho asiduo al Motorbeach Festival.

Donde atrapa con sus trastos y no deja indiferente a nadie, revivirá su primer Motorbeach, con la moto que le vio nacer, como constructor de motos únicas.

A partir de ahora queda patentado, el estilo Colebrero.



¿COMO HICISTE LA HORMIGONERA?

Sin puta idea, con un presupuesto paupérrimo de 70 +40 €, muchas horas de taller e imaginación, sin saber muy bien cuál sería el resultado final, de este amasijo de hierros.

Así nace esta historia, entre la maquina y el hombre.

Carlos Colebrero, es carpintero de profesión, una labor que empezó a ejercer a la edad de 14 años, cuando andaba como pollo sin cabeza con su 125.

Regalada explícitamente por sus padres para ir al instituto, cosa que evidentemente no hizo.

¿Y por qué no fue al instituto? Porque la cabra tira al monte y era infinitamente más divertido y loco abrirse la cabeza con la moto, que abrirla para introducir datos.

Cuando era un crío, ni cascos ni ostias, haciendo piroladas todo el día por el monte, sin miedo a nada.

29 años de profesión, que fue cogiendo forma cada verano cuando las notas no traían buenos resultados.

Mi padre todos los veranos tenía preparada la lijadora para mí, así aprendí esta profesión que tanto trabajo me ha dado desde entonces.


Jorge el «Bombero» 107 y la Hormigonera

LAS MOTOS EN LA ADOLESCENCIA DE CARLOS COLEBRERO

A mí las motos de serie nunca me han gustado, siempre he sentido la necesidad de destrozarlas, todas y cada una de ellas.

Las pintaba con colores vivos, les cambiaba el manillar, se hacían notar, vaya.

Todo el pueblo sabía que esas motos eran mías, siempre me ha gustado ir por el otro lado del camino abriendo el mío propio, a contracorriente.



LA HORMIGONERA PROCESO

Sin puta idea, sin un duro, lo primero que hice fue comprar un motor 3 CV de hormigonera, me lo vendió un colega y le dije que con él, haría una moto.

Me dijeron que estaba loco, pero eso ya lo sabía yo, así que para adelante.

Le puse ruedas puch, con una curvadora de tubos hice un chasis, le puse la tija de una bicicleta, hice una rueda de madera para la correa, pues mi primer intento con una de un monopatín salió mal.

La hice de puta mierda, un aborto mal hecho de moto, en el primer Motorbeach que fuimos la llevamos y al arrancar se le cayó el manillar a suelo, tuvimos que soldarlo en el festi.

Por lo general voy con todo, sin saber el resultado, fallo y error como herramienta, así se aprenden las cosas, a la HD mi última transformación, le arrancamos la centralita y no arrancaba.

Me gusta que mis motos sean 100% recicladas, creo que tienen más valor, sin un puto duro y sin puta idea.

Recuerdo una vez a mi hija decirme «Papá, te acabas de comprar una moto, de señor» así que no me quedó más remedio que destrozarla.



SIN PUTA IDEA

La Hormigonera es un casi llego, pero me quedé sin gasolina, un te quiero pero arrancándole la «Q» a la palabra.

Es un amasijo de hierros que anda y eso ya de por sí mola mucho, como para hacerle hueco en el Bike Show Invitacional.

Que tendrá lugar los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).

Carlos Colebrero, trae consigo la HD 107 y la mini chevi, una moto echa con una bombona de butano que simula las míticas furgonetas de los años 60 hecha moto, sin puta idea, pero con todo el flow bizarro del universo COLEBRERO.



 

BAGGER RAT INMORTAL KAWASAKI VN 800

LA MOTO DE HARES A UN PASO DE LOS MORTALES

Bagger Rat Inmortal, una pieza rescatada de las profundidades de los océanos, con carcasa de una Kawasaki vn 800.

Una creación sin precedentes, que navega entre una ensoñación o un largo periodo de tiempo en la sombra, mamando óxido a placer.

Así arrancamos esta historia de la transformación de esta Kawasaki vn 800, creación de JONITO GARAGEM ubicada en el centro de Oporto.


KAWASAKI SU ORIGEN

La gama vulcan de Kawasaki, apareció en el mercado en el año 1995, siendo una verdadera joya de la ingeniería y el diseño, de la casa Kawasaki.

Con una cilindrada de 903 cc y 48 CV de potencia se presenta la moto de Hades, el ente que controla a todas las almas muertas.

El motor es bicilíndrico en uve, con 4 válvulas por culata, accionados por cadena, con un peso aproximado de serie de 230 kg, una moto quizás demasiado pesada si no eres Lucifer.

El mismísimo Hades ha querido hacernos llegar desde el inframundo, esta maravilla apocalíptica, ubicada en el fondo de armario del altísimo señor de las tinieblas.

Donde reina el fuego por doquier y la maldad se hace notar en cada rincón de la Bagger Rat Inmortal.

Tal como Zeus gobierna los cielos y Poseidón los mares, Hades es el rey del Inframundo, del infierno coloquialmente conocido.

El lugar de las tinieblas, donde pasea a su antojo la Bagger Rat Inmortal.

 ¡Quien ose montarla sin su permiso que afronte las consecuencias!



JONITO GARAGEM

Ahora bien, JONITO GARAGEM, ha transformado de tal manera su esqueleto, hasta hacerlo  desaparecer por completo, creando este monstruo de la naturaleza.

Con una base de reciclaje bestial, pues en su proceso de ensamblaje se muestra el trabajo realizado, hasta lograr este efecto de óxido envejecido.

Bagger Rat Imortal, es una declaración de intenciones para este Bike Show Invitacional, que tendrá lugar los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares, en el 10.º Aniversario del Motorbeach Festival.

Hemos ganado la concentración internacional de Motos de Faro del año pasado en la categoría de Rat y estoy muy contento con ello.



Donde está claro que se sentirá como pez en el agua, pues realmente parece que el propio Jack Sparrow la ha sacado del fondo del mar.

Una pieza de museo mortífera, que estará bajo la vigilancia, de todos los que quieran disfrutar de una locura apabullante, transformada por el magnifico JONITO GARAGEM.

⚠️Advertencia⚠️. Esta moto en funcionamiento infringe potentes llamaradas de fuego vivo, es altamente recomendable, no estar cerca de ella cuando el representante de Hades en la tierra, la haga vibrar.


¡ALEJENSE INSENSATOS!

DE PALMA CYCLES SUZUKI SAVAGE 650

CUANDO EN 1986 SE FABRICABÁN MOTOS CON EL ENCANTO DE UNA SUZUKI SAVAGE 650

De Palma Cycles, hablamos con Gori creador y fundador de De Palma Cycles 01 que nos presentará su versión chopper Suzuki Savage 650.

Que tendrá lugar los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa) y presentará su bestia para este Bike Show Invitacional.

Gregorio, más conocido como «Gori», argumenta en su andadura por el mundo, un sin fin de profesiones vinculadas con el mundo del arte.

Y de la misma forma en el universo de la transformación, hasta recaer en tiempos actuales en la restauración de motos.



SUZUKI SAVAGE 650 MODIFICACIONES

Hablemos de una veterana del mercado, ya que se presentó en 1986, una moto ochentera, con un motor mono-cilíndrico, refrigerado por aire de 650 cm³ y 4 válvulas.

Lo curioso es, que como de una moto discreta, dentro de los cánones de las motos custom de serie, se haya podido hacer esta barbarie que ven nuestros ojos.

Un cambio radical de estética y acabados, que se presenta ahora, después de pasar por las manos de De Palma Cycles 01.

Una moto de líneas limpias y estilizada, con horquilla Showa de 36 mm con grados y suplemento +4″, llantas de 18 y 21 y asiento en cuero King & Queen.

Así mismo con un depósito Penut 6 litros, Struts artesanales y chasis reforzado, batería de litio, motor restaurado, carburación, filtro y manillar artesanales.



TRAYECORIA DE GORI HASTA LLEGAR A LA SUZUKI GARAGE 650

Arrancó motores en un mundo dispar con la creación de «Gori de Palma», con la que estuvo más de 12 años entre Madrid, Barcelona y Berlín.

Estudió carpintería naval y trabajó a la edad de 16 años, arrancando de cuajo las ganas de comerse el mundo, trabajando en la restauración como carpintero naval.

Años después, se formó como diseñador de moda y patronaje en Barcelona, donde más tarde fundó «Gori de Palma», creando cazadoras de cuero personalizadas  y otras prendas.


 

¿Qué persona cuerda podría vivir en este mundo y no estar loco?”

Que le ayudaron a dar el salto a la customización de motos y con la que hoy comparte profesión, nadando entre tiburones entre la moda y  las motos.

Comenzó con la restauración de motos hacía el año 2014, después de tomarse un impasse en el mundo de la moda, restaurando una Honda Seven Fifty.

Siendo esta primera piedra a pulir, una moto de la casa Honda de las que lucia como estandarte de calidad y construcción.

Donde ya de serie, dominaban unas líneas de moto clásica, muy atemporales, un juego estético que daría muchas posibilidades a Gori en su creación.

Para restablecer el orden y enloquecer al personal con su primera creación, de muchas otras que le precederían años después.

Con un bagaje más que demostrado a lo largo de su carrera, donde predomina la creatividad por encima de todas las cosas.

Gori y su De Palma Cycles 01, nos muestra su Suzuki Savage 650, una propuesta, más que destacada en este Bike show, pues ciertamente su trayectoria le avala.

Cerca de 30 motos preparadas para este Motorbeach, trabajadas con mimo y horas de taller, para el disfrute de todas los Motorbeachers, que quieran pasarse y disfrutar de una explosión sin igual de creatividad.

Donde tienen cabida, tanto profesionales del sector como es el caso de Gori y su Suzuki Savage 650, y de la misma forma, particulares con debilidad por la transformación de motos.



Todas las fotos han sido realizadas por: Cristian Di Stefano.


 

HOHI-MUCHO VINILO Y BASAJAUN BEARD OIL

EL  ARTE ESENCIAL

HOHI, MUCHO VINILO y BASAJAUN BEARD OIL, comparten Stand en este 10º. Aniversario del Motorbeach Festival los días del 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).

La trilogía como arte, como un nexo de unión por el bien común de todos sus componentes, compartiendo un solo espacio, para mostrar el trabajo del equipo en uno solo.

En este caso avanzamos pantalla, para describir el trabajo de HOHI SHOP, MUCHO VINILO Y BASAJAUN BEARD OIL.



HOHI SHOP ARTESANÍA

Comencemos por el principio y hablemos del trabajo de HOHI, hablemos de su artesanía textil, su herramienta de trabajo para comunicar al mundo su forma de expresión.

Esta empresa nace post-pandemia para cubrir necesidades propias, pues en el mercado no encontraba accesorios a mi gusto.

Mi madre cosía cuando éramos pequeñas y eso se nos quedó grabado a fuego, así que comenzamos a trabajar con producto, de alta calidad.

Telas que abarcan diferentes estilos, desde el old scholl, el pin-up, tattos, series, videojuegos, todo el mundo friki que está a nuestro alcance.

Pasando por las mochilas, coleteros, diademas y todo tipo de accesorios diseñados artesanalmente por la diseñadora gráfica y creadora de la marca HOHI.

Un mundo paralelo donde lo que prima es el buen hacer y la creatividad, en estampados imposibles y colores vivos.



MUCHO VINILO

Como el título bien indica, MUCHO VINILO, dedica su tiempo de creación a la confección, mediante el diseño, del mundo del vinilo decorativo.

Al diseño de MUCHO VINILO se le da un uso decorativo, siendo el objetivo la señalización o modernización de cualquier espacio liso, una manera divergente de crear un espacio diferenciador, con diseños exclusivos.

Aplicable tanto en paredes, como en maderas, mobiliarios, portátiles, coches, motos, furgonetas, camiones y un largo, etc.

Quizás sea esta una oportunidad única, de hacer volar tu imaginación y darle un toque de distinción a tu moto.

 

 



BASAJAUN EL CUIDADO DE LA BARBA

BASAJAUN BEARD OIL por último y no menos importante, está regentado por Mikel, un artesano de los jabones y los aceites para barbas.

Como en el Motorbeach nos gusta saber, BASAJAUN «Señor Salvaje»: es un personaje de la mitología vasco-navarra de prodigiosa talla y fuerza.



Después de esta clase diminuta de historia, vamos a hablaros de los hombres y sus barbas, existen tres tipos de ejemplos claros para definirnos como seres del multiverso.

Tenemos a los que les gusta estar perfectamente afeitados, los que les gusta llevar la barba de tres días y los que por contra les fascina la barba poblada.

Los barbudos, tope gama, cuentan con sets muy completos con todos los productos para cuidar la barba, desde aceites, jabones pasando por peines y cepillos.

Mikel, trabaja con aceites que él propiamente trata, con ingredientes 100% naturales, aceite de almendra dulce, jojoba y ricino, sumándole otros nutrientes y esencias para darle aroma a bosque.

Hasta conseguir sus propios productos, con los que finalmente nutre, acondiciona, suaviza y desenreda el vello facial y, por otro lado, hidrata y fortalecen la piel.

Y de la misma forma hace con sus jabones naturales, con base neutra de glicerina, mezclando aceites de ricino y otros nutrientes, evitando caspa en la barba, manteniendo la piel suave y nutrida.



Estos son los tres pilares de este pequeño grupo de valientes, que ha sabido reconducir la vida cuando todos andábamos perdidos, sin saber muy bien a donde ir.

La valentía como norma, como piedra angular de un futuro que hay crear y resistir las acometidas, con fuerza y fortaleza como haría  el «Señor Salvaje»

 

MARTATTOO ART

EL MUNDO DE MARTATTOO ART ICONICA Y CREATIVA A RAUDALES

La creatividad desde los primeros pasos, cuando tan solo era una niña MARTATTOO ART, filtraba veneno artístico en sangre.

En realidad y de igual manera le ocurría a toda mi familia, mis padres, mis hermanos.

Las puertas de la creatividad siempre presentes, pues toda su familia se dedica o se ha dedicado al mundo del arte.

Hemos sentido la premura, de hacer saber a MARTATTOO ART, la necesidad de que estuviera compartiendo arte y talento.

En el 10.º Aniversario del Motorbeach, que tendrá lugar los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).

La necesidad reiteramos, de que a vuestros ojos, veáis el trabajo excelente de los pinceles al óleo.

Aquí presentamos vida y obra, como en una retrospectiva exprés, de la trayectoria de MARTATTOO ART.



EL MUNDO DEL TATUAJE CON MARTATTOO ART

El tatuaje ya no solo es considerado como  una representación de culturas antiguas, ya que los primeros tatuajes se encontraron en momias 2000 Ac.

O moda pasajera o alusión a la criminalidad, como ocurre en series y películas que han marcado generaciones, las mafias y demás parafernalia cinematográfica, sino, como todo un arte.

​Muestra de ello es la creación de museos especializados en el tema como El Museo del Tatuaje en México, Triangle Tattoo Museum en Estados Unidos o el Museo del Tatuaje «El Templo» en España ubicado en Torremolinos.

En el mundo del Tatuaje, comencé hace unos 25 años, el tiempo que tiene mi estudio, empecé haciendo piercing y tuve la suerte, de que se me brindase la posibilidad de aprender a tatuar.

Aunque, por otro lado, la persona que me enseñó tenía bastante recelo de que yo tatuase,  pues hasta que no pasaron 4 o 5 años más o menos.

Él, no me dio la oportunidad de tatuar, hasta pasado este tiempo.

El arte del tatuaje, ha llevado a muchos artistas a representar sus obras fuera del circulo donde habitualmente trabajan.

Las salas alternativas incluido museos, atraen en estos tiempos, obras de estilos como el realismo, la acuarela, tribal, grafiti, el old school,  el neotradicional, gótico o los estilos geométricos.

Un abanico de posibilidades que han abierto las puertas de los museos, para mostrar trabajos que habitualmente vemos tatuados en las diferentes tribus, que llenan de vida nuestros barrios, ahora en cambio comienzan a copar paredes en grandes lienzos.

DISCPLINA Y CONSTANCIA

El campo de trabajo era lo mío, durante el largo proceso de aprendizaje.

Esterilizando aguja, haciendo diseños, plantillas, pero sin posibilidad de Tatuar yo misma.

Es cierto que el tiempo le dio la razón, a base de insistir, pues el talento de Marta ya innato, llamaba a las puertas del estudio en una constante y acabo llevando ella sola el estudio, con la gran cartera de clientes, que tiene en la actualidad.

MARTATTOO ART es una máquina de crear, sin preferencia por estilos.

Disfrutando mucho cuando utiliza el color, pues el tatuaje es su vida y eso se hace notar cuando estuvimos charlando sobre su vida y obra. 



EL ÓLEO

En el óleo no lleva mucho tiempo practicándolo, nos confiesa, pero el talento fluye por cualquier rincón de su estudio.

El lienzo y la técnica le apasiona de tal manera, que se emociona solo al contar como se desarrolla su trabajo.

Me encanta, en todas sus texturas, el sombreado, las horas que le dedico al día, todo ese proceso es maravilloso, te da muchas alternativas.

De la misma manera, para mí pintar es una terapia, tengo la mala suerte de no duermo más de tres horas al día y este es mi momento para realmente descansar pintando.

Para mí, la mente relajada es una forma de descansar del estrés acumulado.

La pintura de  MARTATTOO ART se ha ido transformando con el paso de los años, el arte en su definición es un proceso lento donde el estado de ánimo, en muchas ocasiones, corrige el rumbo de la obra final.

En una constante, altibajos que recrean los artistas en diferentes formatos y estilos, dejando tras de sí, opiniones varias, no siempre encaminadas a lo que el o la artista quiere reflejar en su obra. 



EL MOTORBEACH COMO ESCAPARATE

La gente está muy equivocada, piensan cosas que no son. 

¿Por qué pinto mujeres? Pues por no dar demasiadas explicaciones, generalmente dejo a la gente con su pensamiento, simplemente lo hago porque me gusta.

La disparidad en el mundo del arte, se podría fusionar con el estilo de música que uno acumula con el pasar de los años, ese sería un buen símil.

Para otorgarle a esta disciplina artística al menos, el beneficio de la duda, porque juzgar sin saber, generalmente resulta infinitamente mas  fácil, que querer saber la verdad. 

Espero del Motor pasármelo de puta madre, que haya recibido vuestra llamada, ya para mí es la leche, un chute de energía que me hacía falta, disfrutar y conocer gente nueva, gente interesante.



Esta en definitiva es un breve resumen de una vida plagada de experiencia y talento, de creatividad y apego por el mundo de las artes, espero disfrutéis de igual manera que nosotros al descubrir este ingenio de la naturaleza.

YAMAHA SR 250 SCRAMBLERS BY DUSTY TRACK

UNA YAMAHA PARA SOÑAR DESPIERTOS

YAMAHA SR 250 SCRAMBLERS, es una pieza curiosa, que bien podría haberse sacado de la máquina del tiempo y haber rodado alegremente en las calles de Oporto hacia los años 90.

Cuando los colores chillones reinaban en cada rincón del viejo continente.

Es una moto Scrambler, altamente divertida de ver y de la misma forma de conducir.

Al igual que ocurre en el caso de nuestro amigo Cotarelo, esta pieza del Bike Show  Invitacional que tendrá lugar los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).

Será utilizada en el circuito Flat Track homologado y bautizado como el Donut, por un experto en la materia, ya que corre habitualmente en los circuitos oficiales de esta disciplina en Portugal.



MODIFICACIONES DE LA YAMAHA SR 250 SCRAMBLER

Muslo de fibra, banco a medida, escape de acero inoxidable, pintura molona personalizada, con el toque de las llantas planas en banco.

Se le cambió la rueda delantera por un del 21′, manillar de Flat Track LSL.

Evidentemente tienen marcas de uso guardabarros delantero y trasero Preston de los años 70, manillar de motocross antiguo.

De la misma manera la YAMAHA SR 250 SCRAMBLERS el motor se ha modificado a uno de más potencia llegando a los 312 CC actuales. 

Una serie de mejores que a simple vista ya nos da una valoración positiva de la máquina, en cuanto a rendimiento dentro de la pista.



FESTIVAL DE PISTA POLVORIENTA

El DUSTY TRACK, nació como festival, como consecuencia de un grupo de amigos con las ideas claras y la necesidad de mostrar su pasión al mundo.

Un festival gratuito donde todo al que guste este mundo, tiene cabida, una fiesta que aboga por la creatividad y el buen rollo entre iguales.

Siendo un evento gratuito tanto para el público asistente como para los pilotos, que quieran participar de su Flat Track.

Una fiesta, abierta al mundo de la creatividad, de las motos transformadas, los colores vivos y el hermanamiento.



Bizarro como norma, bizarro»  significa raro, extravagante, es curioso que tengamos este termino tan mal aplicado. 

Y lo apliquemos, en definitiva a las cosas de mal gusto, cuando su significado real es totalmente lo contrario.

El trabajo de Dusty Track dentro de su propio festival y en la customización de la YAMAHA SR 250 SCRAMBLERS, se le podría aplicar este termino, pero con las connotaciones reales.

Un encuentro que se viene realizando desde el año 2013 y por lo cual su espíritu volará desde Oporto (Portugal) para contagiarnos su locura en el recinto del Motorbeach Festival.

Demos la bienvenida a la YAMAHA SR 250 SCRAMBLER como bien merece y su insólito trabajo a las dos ruedas.



 

GULA FOOD TRUCK

GULA FOOD TRUCK SABOR ARGENTINO

Gula Food Truck, es una mini food, que ha traspasado el charco, para deleitar a nuestros paladares con exquisitos manjares realizados con mimo.

Por una pareja de maestros cocineros, Julieta y Jose, un matrimonio Argentino, que por profesión arrastran fogones.

Jose es Chef y parrillero y Julieta se dedica en cambio, a la pastelería, un tándem perfecto que une el dulce para aniquilar la gula y lo salado con ácidos y cítricos para alimentarla, no probar sus alfajores, es un pecado que no nos podemos permitir.

Así que si eso pasara, recibiréis el azote divino de un dios cualquiera, con su irascibilidad incluida.

Después de 3 años frenéticos en la hostelería en Ibiza, deciden cruzar el charco y revivir todo lo aprendido con este pequeño restaurante coqueto.

Gula Food Truck, con sabor argentino, escapando de lo ya conocido, realzando los sabores con sutileza y pasión.



¿QUÉ OFRECEN AL PALADAR GULA FOOD TRUCK?

En delicioso pan, formato redondo, bocadillos de carne de ternera mechada, cocida al vino tinto,  que va servida con pimiento asado, salsa criolla y chimichurri.

Pulled Pork: cerdo mechado cocido a la cerveza negra y barbacoa, servido con pepinillos, cebolla morada y salsa chipotle.

O milanesa de pollo: pechuga de pollo adobado y empanado frito, servido con lechuga tomate, queso y mahonesa.



Así, como empanadas de ternera fritas, sin exceso de aceite, un arte solo infringido por unos pocos seres del universo, tocados con la varita de la técnica milenaria, de freír de lujo casi cualquier cosa, incluido si fuera necesario, unos clavos ardientes.

Crujientes y deliciosas empanadas argentinas, que junto con los gallegos, almacenan sabiduría milenaria en esta receta.

Con una opción dulce de Alfajores, de dulce de leche, ?(no poner este emoticono hubiera sido un pecado como el anterior).



EL BUEN GUSTO

El buen gusto por la materia prima de calidad, la podremos encontrar en su deliciosa carta, que nos han preparado con mucho cariño, estos dos maestros de la cocina y los nuevos sabores de la gastronomía Argentina.

En definitiva Gula Food Truck es un mini restaurante de cocina vista, donde lo que ocurre allí dentro solo podrá ser narrado, por el dios griego antes mencionado y sus ganas de zamparse Argentina en bocados de alquimia.

Sea está, una nueva propuesta culinaria, para este 10.° Aniversario del Motorbeach festival, los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).



Y ahora un poemilla en homenaje a este manjar de dioses

Hay vino, Nicolás, y por si fuera
poco para esta nalga de porcino,
con una champaña que del cielo vino
hay los huevos que el chancho no tuviera.

Y con los huevos, lo que más quisiera
tan buen jamón de tan carnal cochino:
las papas fritas, un manjar divino
que a los huevos les viene de primera.

Rafael Alberti

MUTT BLACK RACER 125

MUTT BLACK RACER 125 LA MAMBA NEGRA DE LA MARCA

Arrancando de raíz la etiqueta de moto lenta, la Mutt Black Racer 125cc, nada en el recuerdo de la filosofía Dark.

Hablamos con Lorenzo Diaz customizador de Mutt Motorcycle Spain,  el cual nos cuenta un poquito del funcionamiento y desarrollo de la marca, así como de la especialización de la pequeña y baja cilindrada, en sus proyectos novedosos.

El veneno que recorre la Mutt Black Racer 125cc, se asemeja a la serpiente mas temida del planeta, «la mamba negra»  considerada la serpiente venenosa más letal del mundo conocido, es tan rápida como mortífera.

La mamba negra vive en las sabanas y las colinas rocosas del sur y el este de África, sin embargo la Mutt Black Racer 125cc, confluye en la escena del día a día, por las carreteras mas cercanas al asfalto.

Y comparte ciertas similitudes en estética y velocidad, evidentemente no es una arma mortífera, pero infringe el respeto que merece.

Sin olvidar su esencia y la raíz que alimentó en su día los primeros proyectos de la marca Inglesa.

Dotando a esta máquina de la diversión de su diseño, la agilidad a los mandos y el bloque compacto de su estructura.

Bajando y endureciendo la suspensión, acercando la rueda delantera a la tija inferior, nos adelanta Lorenzo Diaz desde Mutt Motorcycle, que de esta manera se consigue una perspectiva más inclinada, sobre la posición del cuerpo.



CAMBIOS

Colocamos una cúpula a medida con cristal ahumado y tornillería cromada.

Instalamos, igualmente, una rejilla exterior para la protección del faro delantero.

Montamos un manillar racer bar en cromado, modificando drásticamente la postura de conducción, haciéndola más agresiva.

Un único retrovisor emulando a las motos de nuestros antepasados, cuando no se exigía un segundo retrovisor, para mirar hacia los más lentos.

Puños deportivos ergonómicos.



De la misma manera, hemos subido la inclinación del depósito para conseguir un efecto voluminoso.

Así mismo colocamos una corbata sobre él, realizada en cuero y metal con inserciones circulares y rejilla interior, dando un toque de distinción y elegancia.

En las tapas laterales también hemos llevado a cabo esta decoración para hacerla conjunta visualmente.

Colocamos un brazo artesanal anclado al chasis, por su lado izquierdo, con un faro auxiliar cromado de aspecto retro.

Y finalmente montamos un asiento de la casa MUTT, más corto, para conseguir compactar aún más la estética, sin necesidad de tocar el sub-chasis y no perder las dos plazas de la moto.

Ciertos cambios estéticos para dotar a la apuesta de Mutt Motorcycle, en este Bike Show Invitacional, de elegancia más que demostrada.


ARTE A RAUDALES CON LA MUTT BLACK RACER 125 CC

Repartiendo Arte desde Mutt España, para acreditar que él trabajo de sus diseñadores, no pasará desapercibido en el 10.° Aniversario del Motorbeach Festival, que tenga lugar los días 13 al 16 de julio en la comarca de Pinares (Vinuesa)

Mutt Black Racer 125cc procura, con su color negro brillante, realzar aún más las fortalezas de su diseño.

¿Un atrevimiento en su vestir o una marca de identidad propia? Esta sería la pregunta a responder, fuera como fuese, nos gusta cualquiera de las dos respuestas.

Esta moto, provoca elegancia y la par firmeza y es por eso, que ha abierto hueco merecido, en el Bike Show Invitacional de nuestro pequeño espacio de sueños.


BLACK METAL FOR BIRMINGHAN

LA PANTERA BMW R100 RT RUSSELL MOTORCYCLES

BMW R100 RT  apodada LA PANTERA

Es la propuesta de RUSSELL MOTORCYCLES para este 10.º Aniversario del Motorbeach que tendrá lugar los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).

Por muchas razones que abarcan más allá del propio Bike Show Invitacional, os contaremos la historia del porqué, este proyecto cambio la vida de muchas personas.

Hablamos con Eduardo, que desde su taller, nos cuenta la primera moto que realmente dio un giro de total en su vida y que ha marcado el camino a seguir desde entonces.

LA PANTERA, es la obra de los comienzos de RUSSELL MOTORCYCLES , realmente fue la primera moto de Russell en visitar y ganar un festival con peso.



A la primera y por la puerta grande y curiosamente sin intención alguna de que aquello ocurriera.

Fue creada en el pequeño garaje que regentaba Eduardo, en sus primeros años de existencia como marca.

Un Bagaje que con el paso del tiempo le ha dado a la marca una regularidad extensa, en el trabajo que ahora atesora.

Experiencia y buen hacer, que en algún momento tuvo que encender motores y con la PANTERA BMW R100 RT lo hizo.

¡La moto que tenía mala ostia!

Se coció a fuego lento, en un espacio reducido, con lo poco (presupuesto justo) y todas las ganas por crear algo diferente y así se hizo.

LA PANTERA es una BMW R100 RT del año 80, cuando Naranjito nos representaba como cítrico dándole patadas a un balón y en el país se cocía fútbol en cada esquina.

Una moto de serie, que no quise destripar, si no, más bien que fluyera.

Fuera de foco, creemos se trabaja mejor, al menos más libre.

Mi idea no era equiparla al máximo, buscaba su fluidez, solo quería reflejar mi personalidad en aquellos años.

Mostrar de alguna manera nuestra forma de ver la vida, nuestra vida punk.

Aquellas salidas en grupo recorriendo carreteras con las mochilas a los pies, joder no tenía ni cinchas para atar el equipaje, íbamos a lo loco.



LA TRANSFORMACIÓN

Restaurar el motor por completo, fue la primera piedra en la que tropezar.

Nuevos pistones de aluminio, válvulas, guías, retenes, cojinetes, embrague.

Incluida de la misma manera la carburación, para hacer que la recién bautizada pantera por aquel entonces rugiera de nuevo, con un motor rápido y potente a la par que fiable.

Se modificó el chasis en la parte trasera para adoptar el colín de OSSA de carreras, incluso la rueda delantera vino de USA

El freno delantero es de una Suzuki GT 750 y las horquillas son de una Sanglas 500 cc.

Ciertas partes se fabricaron, como el bastidor auxiliar, escapes, tanque de combustible, faros y tacómetro.

Y la pinté yo mismo, está 100% transformada por mí.



MENCIONES Y PREMIOS

Así mismo en sus primeros Bike show LA PANTERA arrasó llevándose no solo los primeros premios. Si no, de la misma manera, la critica de los expertos.

Un grupo amplio de colegas, con ganas de pasarlo bien y de disfrutar del momento, con unos primeros viajes en Vespa por Normandía.

Hacia el año 2009, con lo puesto y apenas medios para sobrevivir, de bar en bar al más puro estilo Café Racer.

Los viajes fueron de lo más motivador, llevábamos las motos rodando desde Asturias y en una ocasión llegamos hasta Londres, en ferry, al Bike Shed.

Un festival que se viene organizando desde el 2011, donde personas de todos los ámbitos de la vida Biker, se reúnen para compartir su pasión por las dos ruedas.

Esto fue caldo de cultivo de lo que ahora es el Motor, todos aquellos viajes y otros que le sucedieron después.

En aquellos viajes también estaba Pau (director y creador del Motorbeach) y él, le dio el punch necesario para crear el festival, después de adquirir tantas vivencias en la carretera.



Y esta aventura propició lo que es hoy el MOTORBEACH.

Trasladar todo lo vivido en aquellos días y traerlo a Asturias, que es donde nació el festival, en su primera edición en Salinas y después en Caravia.

Para continuar con la aventura ahora en Vinuesa.

Una reconstrucción de una moto, en un taller diminuto, unos viajes de pirados.

Y una idea que con el paso de los años, ha sabido adaptarse hasta coger formas dispares.

Para lograr de la imperfección, algo aún más imperfecto, pero realmente auténtico.

Pau, nos dio carta ancha dentro de los muros del festival, la verdad es que nos sentíamos como gato panza arriba, hacíamos y deshacíamos a nuestro antojo.



LA FAMILIA RUSSELL

Ahora la familia Russell ocupa su tiempo en otros menesteres, apoyando de pleno, la carrera de su hijo Santiago Iglesias.

Siendo una de las mayores promesas de las dos ruedas en la región, un crío que ha mamado moto y taller desde la cuna.



Es ahora parte del proyecto a largo plazo que Eduardo y su familia, llevan apoyando estos últimos años, carreras, entrenos y viajes ocupan ahora el ordinograma de RUSSELL MOTORCYCLES.

Fue una época muy divertida y feliz, ahora lamentablemente mi tiempo lo ocupan otros menesteres.

MOLAR IS TOO HARD

1 2 3 4 5 9