LEMON ACID

LEMON ACID BY CHOPPERS SYNDICATE

Aquí estamos con la salvaje propuesta Lemon Acid, de Syndicate Choppers para el Bike Show Invitacional en este 10.º Aniversario del Motorbeach Festival.

Que tendrá lugar los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa), el paraíso de los locos.

Con más de un millón de metros cúbicos de agua y otros tantos de terreno, para rodar libre cuál pájaro en vacaciones.

Cabe recordar para nostálgicos del festival y con memoria de hierro, que esta moto ya se presentó en su versión antigua.

Al certamen del Bike Show, cuando Invérnalia (casa Stark) aún guardaba el muro intacto.



Lemon Acid, está construida sobre un ensamblaje de piezas, de cero, como quien monta la Harley de LEGO, pero a ciegas.

Baltus de Syndicate Choppers, coleccionaba piezas de varias motos dispares, un guardarropa de hierros, que un día prometía dar un uso correcto de ellas.

Creo que todos hemos pasado por esta fase.

What?! Mira qué manillar, voy a guardarlo por si acaso…


EL PROCESO

Esta moto, se realizó con un amigo de Baltus de los Angeles, para un cliente Belga, un rocambolesco giro de los acontecimientos, hizo que la moto regresara a manos del artista que la creo, años después.

Aquellas inundaciones desastrosas que arrasaron el país (Bélgica) y proclamaron el estado de sitio.

Y que a día de hoy, aún se percibe en los cimientos que mantuvieron en pie a los que allí habitan, de lo que a su paso destrozo.

Torrentes de agua, coches y motos amontonadas, casas y bienes personales arruinados, cubiertos de barro y lodo.



Esta fue la carta de presentación que trajo tras de sí las fuertes lluvias ocurridas en 2021.

Pues cayeron entre 36 y 100 litros por metro cuadrado, una locura terrible.

Bajo el techo de lodo que arrasó pueblos enteros, se escondía Lemon Acid, Baltus, rescató lo que de ella quedaba.

Y con rabia y amor incondicional, la ha reconstruido, así que, veremos su renacimiento en el  10.º Aniversario de este Motorbeach cargado de sorpresas y nostalgia.



CAMBIOS EN LA MOTO

Partiendo de la base de que de cero se montó, todo en este proceso artesanal es ya de por sí un cambio.

Cuadro Softail diseñado para dotar de base una moto rígida sin suspensión trasera, con amortiguadores y un brazo oscilante para amortiguar el viaje.

Utilizando resortes y amortiguadores ocultos, los viajes largos se hacen menos duros con este sistema patentado por Harley-Davidson.

El cuadro fue tratado y pintado por Syndicate Choppers.



Se realizó un cambio de motor Shovelhead por un motor EVO, dotando a la Lemon Acid de una transmisión de cinco velocidades, con eficacia garantizada.

Hemos alargado la horquilla de la Lemon Acid y modificado los escapes.

Hice y agregué posteriormente un Sisibar de acero inoxidable.

Con un cambio de riders y manillar, más los pequeños detalles que hacen de las Syndicate Choppers unas motos realmente especiales y dignas de admiración.


ACIDO UN PLACER

Esta es Lemon Acid, una obra de ingeniería Belga con corazón Californiano.

El ácido cítrico que se encuentra en gran parte de nuestros fruteros, nos hace resquebrajar la expresión cuando ingerimos sus zumos, pero por suerte, pronto recobramos el gesto, cuando el dulce aporta su nota final.

Al igual pasa con la moto Lemon Acid de Syndicate Choppers, ácida en presencia, dulce en carretera.

Una mezcla perfecta para disfrutar de la esencia, en velocidades lentas, rugidos sobrios y altamente adictiva.


¡Si la vida te da Limones pide tequila!


Mapa Motorbeach 2023
Mapa Motorbeach 2023

Todas las fotos han sido realizadas por Sherilyn Baltus fotógrafa y apoyo fundamental en la vida de Domenique Baltus.

Articulo en recuerdo de Bibi ?

【9】

BMW R75 de Mikel

EL PODER DE LA BMW R75

Que durante la Segunda Guerra Mundial BMW suministraba de motos al ejército Alemán, lo saben hasta en Júpiter.

He aquí a la todopoderosa BMW R75 de Mikel Elzo.

Nunca te acostarás sin saber una cosa más, decía mi padre, cuando me daba un consejo o narraba historias ya pasadas, que había escuchado días antes en la radio.



MIKEL

Hablar con Mikel , nos dio esa sensación constante, de que realmente estás ante una persona sabia.

Que sabe de historia tanto o más que cualquier tertuliano de Radio Nacional, que se hace llamar experto, un libro abierto de sabiduría.

Y que, además, maneja con brío el humor y guarda un gran abanico de ideas locas, de esas que nos gustan tanto a los Motorbeachers.

Y, por tanto, merece la pena un ratillo con él, en este 10º. Aniversario si lo que quieres es vacilar con tus conocidos, sobre los beneficios de esta BMW R75, más allá del belicismo de la susodicha.

Mikel  y su BMW R75 se rodea de un grupo singular de personas, que donde van la lían, es así de cierto.

Como, de igual manera le sucede a los Survival o a los Locos de las Bicis, que transforman el tiempo en otra cosa, sin duda, más divertida.



¿COMO LLEGÓ LA MOTO A TU VIDA?

¿Me puedo disfrazar de Tintín en el Safari?

-¡Hostia, claro que sí, lo que quieras, esto es una jungla!

Genial, llevaré pantalón corto, calcetín alto, chaleco a juego con el color de la moto.


Esta moto es un valor en alza, una moto que fue vendida al ejército español en 1943.

Y que en el 53 fue adquirida por un señor, pasando de mano en mano, hasta caer en las mías.

Después de que los chicos de BMW Clasic restauraran la moto, hasta dejarla en su carcasa original.

Luego yo, la pinté con el pantone original traído de Alemania, para darle el toque final a esta máquina, de la que conservo la ametralladora, evidentemente fuera de servicio.

Es una moto que ha sido utilizada para las recreaciones, historias, al igual que en el cine, tanto en España como en Normandia y Alemania.

En Omana Beach principalmente, siendo uno de los lugares más icónicos de la segunda Guerra Mundial.



HISTORIA DE LA BMW R 75 DE MIKEL ELZO

Fabricada entre 1940 y 1944, el motor de este mini tanque rodante, estaba equipado con una cilindrada de 750 cc, 26 CV a 4000 rpm alcanzando una velocidad aproximada, de 92 km por hora.

La  BMW R75 está propulsada por un motor bicilíndrico de dos válvulas de cilindros, dos carburadores, freno en expansión en su parte delantera e hidráulico en su parte trasera.

Así como un peso bastante ligero, teniendo en cuenta todo el equipamiento que llevaba, de 420 kg.

Es una moto potente, que soportaba las heladas y los terrenos más propios de un 4×4, una obra de ingeniería.

Que tanto aliados como Soviéticos, incluidos los Americanos, no supieron, sino, versionar dicha moto.



FABRICACIÓN

Fabricaron entre 16.000 y 18.000 motos con diferentes gamas de colores según destino.

Color tierra, destino África, y las que se quedaban en el viejo continente en colores verde y grises. Cosas del camuflaje, aunque silenciosas, no eran nada.

Ya solo para accionarla mediante palanca, se montaba un buen pifostio.

Con un buen espacio de almacenaje, ya que contaba con tres maletas metálicas, dos en la parte delantera del sidecar y la otra a la izquierda de la rueda de repuesto.

E incluso otro compartimento debajo de la rueda de repuesto.

En el sidecar se encontraba la ametralladora, que permitía un giro de 360°.

Es una moto que es parte de la historia bélica y triste que asoló Europa.

Es cierto, que tiene un currículum nefasto, pero como ingeniería es una verdadera pasada.

Y aún perdura, técnicamente avanzada, siendo una máquina con el mayor rango todoterreno de la época.



Esta será una oportunidad única de disfrutar en primera persona, quizás, de la moto más icónica de la fábrica BMW.

En este 10º. Aniversario del Motorbeach Festival, los días 13 al 16 de julio, en la Comarca de Pinares (Vinuesa).

【1】【0】

THE HOUSE OF BIKER

LA EXCELENCIA COMO MARCA ASI ES THE HOUSE OF  THE BIKER

THOTB se funda en la ciudad de Barcelona en el año 2008.

Arrastrando la friolera de 15 años en el sector, moviéndose como pez en el agua en los diferentes festivales del circuito oficial europeo de Harley Davidson.

Siendo el único distribuidor en Europa de la línea oficial de joyería custom NINO925.



Línea que tiene su sede en Los Ángeles, CA, realizadas por el maestro joyero Frank Zubieta, que abarca desde el movimiento vanguardista, pasando por la cultura custom.

Un género único, que navega por la creatividad abstracta.

Con sus piezas hechas a mano en alta calidad, como el oro, el platino, la plata 925. o el oro blanco.



Así mismo, en The House of The Biker, trabajan con camisas Kevlar y cascos Bores procedentes de Alemania.

Un amplio arco de prendas con aptitud, importadas, que traspasan las barreras en el mundo Biker.

De la misma manera podréis encontrar en el Motorbeach este 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).

Gafas Choppers y gafas Fotocromáticas Birdz, de origen americano.

Que está siendo introducido por primera vez en España de la mano de The House of The Biker.

Como bolsas de viaje o bolsas para cascos antirrobo, de igual manera, importados desde Alemania.



TRAYECTORIA

Javier de The House of The Biker pertenece al Harley-Davidson Club Catalunya, fundado  en 1992.

Con el espíritu intacto, de divulgación del mundo y la cultura que engloba el rollazo Harley-Davidson.

«Siendo un club apolítico y ateo, dentro de la federación Europea, regidos por unos principios y normas comunes»



JAVIER PUTA MADRE

El desmadre de las expresiones y el vocabulario que a más de un extranjero podría llevarle a la confusión total.

Y que curiosamente, es lo primero que se aprende cuando vas de invitado a otro lugar donde el idioma no es lo tuyo.

Javier nos confiesa, que es conocido en el mundo biker como @javierputamadre, que no es más que un apelativo cariñoso, que nos hace pensar que este tío merece la pena ser conocido.

Y he de aclarar que así es, atesora mil y una historias de sus muchas andanzas por el mundo Harley-Davidson.

Una enciclopedia motorizada, que lleva media vida atesorando kilometraje, con su HD de chasis Rolling y un motor Evolution 1340.

Así que si eres un apasionado más del universo HD, te resultará fácil acercarte a conocer la casa de The House of The Biker.



VINUESA

Llevo veraneando por la zona desde que tenía 3 años, conozco a la perfección a las buenas gentes de Vinuesa, el entorno donde se realiza el festival es una maravilla.

Repartía mi tiempo entre Covaleda y Vinuesa, ya que mi madre es de Covaleda, tres meses al año correteando por sus pasajes piedra y disfrutando de la cuerda del pozo.

Para que me entiendas, si te invitasen a entrar en sus casas tu entrarías por la puerta, yo en ese pueblo entro por la ventana.

Para Javier, el Motorbeach es nostalgia, de sus hazañas por las calles empedradas, del abrigo de su gente, del amor hacia su madre.

Un consejo os damos, pasar por su Stand es una obligación, si de vivencias te quieres empapar.



EXPLORADOR DE LA EXCELENCIA

The House of The Biker representado por Javier, nos muestra un camino angosto, donde lo que apremia, es la satisfacción de que sus productos rozan la exquisitez.

Rebuscando en el mercado internacional, para traer a su público, lo mejor de la moda custom, en productos de gama alta con durabilidad máxima.

Enriqueciendo aun mas sus habilidades, elaborando sus propios patrones, para confeccionar chalecos de cuero a medida, totalmente personalizables.



Este es el Stand de The House of  The Biker la representación en la tierra, de la divinidad del colectivo Harley-Davidson, en cuanto a moda se refiere.

Así que, como consejo a seguir, lo que hagas, hazlo con pasión o no lo hagas.

Eso a muy seguro, servirá de píldora para afrontar el mundo de otra manera.

Mas información pinchando en: thehouseofthebiker.com


Mapa Motorbeach 2023
Mapa Motorbeach 2023

 

LA MALDITA BIKE

LA MALDITA BIKE ARTESANIA

 

Rezar malditos, rezar, por un mundo de hierros oxidados, donde el castigo sea efímero y el futuro incierto … (Poemario JT)

Los poetas malditos, encabezados por Charles Baudelaire, cultivaban un tipo de poesía que emanaba cierto aire gótico y donde existía una actitud fuertemente destructiva.

Maldita Bike, solo comparte género con la maldición, desde un prisma constructivo.

Pues de los cientos de hierros que acumulan óxido en las estanterías del taller,  estos pronto serán recuperados y formarán parte de la estructura de Maldita Bike.

Pues así, pronto renacerán piezas únicas, para crear con convicción, sus magníficas Food Bike, Chopper Bike o Carritos Bike.


 


EN EL CAMBIO ESTÁ LA EVOLUCIÓN

Donde unos ven destrucción y abandono, otros en cambio, ven oportunidades nuevas, ideas frescas y revolucionarias.

La Maldita Bike nace de la pasión por las dos ruedas, de un muchacho Alicantino que comparte taller de travesuras con su compañera Ella, que cambio su vida nómada por el mundo, por otra con más aristas.



Ángel Payá fundador CEO, diseñador y artesano de La Maldita Bike.

Compartía pasión, cuando era niño y cuarto de inventos junto con sus hermanos.

Y su padre Emilio El Parao mecánico de maquinaria, de profesión.

Mi primera bici fue una BH y ya con 9-10 años atravesaba con la radial los hierros de la BH, alargando la horquilla entre otras fechorías.

Digamos que este fue mi primer proyecto como constructor de bicis custom, sin vaticinar lo que vendría años después.

De cuatro hermanos, yo era el tercero y heredaba todo lo que mis hermanos me iban dejando en el transcurso de la vida.

Mi hermano, el pequeño; sin embargo, no corría tanta suerte, porque todo lo que caía en mis redes lo destrozaba para transformarlo.

Como la Rieju que herede de mi hermano o el Seat 127, el cual le cambié el motor y lo tapice en cuero blanco.

Al acabar los estudios trabajé como mecánico de maquinaria con mi padre Emilio El Parao.

Nos llamaban los paraos en el pueblo, porque realmente jamás estuvimos quietos.


Food Truck

PREMIOS Y MENCIONES

Más adelante, dada mi afición por las motos, hice una bicicleta pequeña Customizada para una buena amiga, mi primera bici Chopper.

Y fue tal el éxito de la misma, que montó un pequeño Stand en el campeonato nacional de bicis custom, animado por sus amigos y primeros clientes.

En aquella ocasión, La Maldita Bike en el año 2015, logro el 2.º premio al mejor constructor de Bici-chopper con la bici «Artefactory» en el Mimol Bike Show.

Le siguieron otros premios como en el Hula Rock en 2018 donde ganó el primer premio a la mejor Bici Custom.

Y dos años después obtuvo el 1.er premio a la mejor startup sostenible y proyecto emprendedor, rediseñando la marca Maldita Bike, en el certamen Petreemprende.



FILOSOFIA DE TRABAJO

«Nuestra filosofía parte de la reutilización de bicicletas, motos, sillas de ruedas o cualquier vehículo que puedas imaginar y convertirlos en Food Bikes, Carritos expositores, Patinetes, Bicis, Cargo, Bicichopper o Food Trucks»

Ha pasado de reparar motos, camperizar caravanas, muebles, coches y sus bicis de la infancia.

A reinventar el mundo de las bicis custom, otorgándole un grado más de dificultad a los proyectos.

Así como ayudando de forma directa, a la divulgación del mundo de la customización de bicicletas.


El limite esta en tu imaginación

En unos proyectos, en los que priman por encima de todo, la calidad y trato con sus clientes, el reciclaje.

La reutilización de materiales y por tanto, la sostenibilidad.

Haciendo de esta vida, una vida mejor para todos, en definitiva, convirtiendo su pasión en su profesión.

EL EQUIPO

Comparte cartel en este proyecto juntó con Ella Daniela.

Socia Directora de Comunicación & RRPP.

He pasado los últimos diez años viajando por el mundo, formándome profesionalmente en el mundo de la estrategia de ventas, márketing, comunicación y el mundo de la innovación.

Decidí volver para reencontrarme con mi familia y conocí el trabajo de Ángel Payá, del cual me enamoré de inmediato, fue un flechazo.


Ahora el equipo ha aumentado, mientras Ángel se encarga de la parte artesanal, en La Maldita Bike.

Ella, revoluciona la manera que tiene el público de conocer su labor en el mundo de las bicis custom.

Realzando las virtudes del trabajo de Ángel y haciéndole volar alto, para copar cumbres inalcanzables.

Un equipo redondo donde las aristas se pulen de igual forma, para rodar hacia un futuro, que a muy seguro estará cargado de oportunidades y sorpresas buenas.

He estado estas últimas semanas sintiendo como es trabajar en el taller, he aprendido a soldar y a pulir las bicicletas.

Creo que es la mejor forma de conocer de primera mano, que es lo que él siente al realizar su trabajo 100% artesano.



EL MINI DONUT

Serán los encargados de igual manera de realizar actividades para los más peques con el mini-donut.

Donde los niños, podrán disponer de 13 bicicletas preparadas sin pedales, para rodar sin rumbo y dejarse atrapar por el mundo Biker.

Donde todos disfrutareis de las opciones y diversión que aguarda en este 10.º Aniversario del Motorbeach Festival los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).


El Mini donut estará ubicado en la Zone-Babie del festival.

RESCUEBIKE RECUELIFE

Rescuebike-Rescuelife solidaridad

Rescuebike Rescuelife son una academia profesional de formación certificada y homologada enfocada al motorista.

Otorgando herramientas para poder responder ante situaciones de emergencias médicas, dando visibilidad y formación a la población en materia de primeros auxilios.

Pues sus formaciones en primeros auxilios, son una herramienta más que necesaria para poder salvar muchas vidas.

Siendo en ocasiones la única barrera que existe entre la vida y la muerte.



LOS ARTIFICES DE RESCUEBIKE

Aquí os presentamos a Jorge Martín, técnico en socorrismo y salvamento, junto con José Antonio Mata, técnico logístico, de Rescuebike-Rescuelife.

En Rescuebike Rescuelife sintieron la necesidad imperiosa de reparar de alguna manera y con efecto inmediato, los daños directos y colaterales del conflicto bélico en tierras Ucranianas.

Pues cuando estalló el conflicto en Ucrania, decidieron ir a ayudar de la misma forma que aquí hacían, en su día a día, desde esta experiencia lo que han decidido hacer.



Y por tanto, seguir potenciando el poder a través de la actividad económica y comercial, de la solidaridad conjunta, de empresas del sector.

Viajaron en una primera aproximación para aportar su ayuda y sus conocimientos, a la población civil.

Y en dos ocasiones más para dar formación a los ciudadanos desprotegidos en Ucrania

No nos gusta edulcorar la vida, nos gusta narrar lo bonito de la vida.

Lo que realmente le da gasolina al ser humano, la bondad de las personas.

Pero hay momentos en los que toca ver la otra cara de la moneda y sentir un poquito de empatía, por quien no lo está pasando nada bien.



EL TRABAJO DE RESCUEBIKE EN UCRANIA

El trabajo de Rescuebike no es solo humanitario, es un trabajo que da esperanza.

Que genera esperanza, un pequeño motor que necesita combustible para seguir rodando.

El cual, si conseguimos entre todos alimentarlo, podremos ayudar en un presente o futuro a esta asociación humanitaria.

Comenzaron su andadura hace unos meses en la ciudad de Járkov dando formación de primeros auxilios a soldados voluntarios.

Y en Kyiev donde han estado formando a maestros y niños.



LA VIDA CONTINUA

Pues las escuelas no han parado en ningún momento desde el comienzo de esta guerra, que lleva ya un año largo.

Un objetivo claro dentro del ordinograma de Rescuebike, es poder generar solidaridad colectiva dentro del mundo Biker.

Aportando desde una posición profesional y comercial, un valor que repercuta directamente en la seguridad de toda la sociedad.

Para poder seguir ayudando a víctimas civiles en países en guerra.

En este momento están en Ucrania, porque es donde tienen el contacto establecido, pero la idea no es centrarse solo en Ucrania.

Sino en la medida de lo posible, si el desarrollo humanitario va creciendo y el motor se sigue alimentando.



Poder hacer intervenciones en otros países en conflicto bélico, aportando un valor que repercuta directamente en toda la población.

Por tanto, Motorbeach va a colaborar con Rescuebike Rescuelife aportando 2000 euros, para paliar los gastos de gasolina, tanto de ida como de vuelta.

El viaje se realizará próximamente, mediante un Nisan Patrol que recibieron en donación.

El cual, repararon de forma altruista, en la escuela taller Monlau Motul de Barcelona, donde forman a futuros mecánicos, ingenieros y pilotos.



Durante un mes largo, viajarán por muchas ciudades de Ucrania dando información sobre el terreno y formación de primeros auxilios, para civiles que están totalmente desprotegidos.

Así mismo Reskuebike Rescuelife, imparte formaciones a empresas del sector y motoristas, siendo parte de los beneficios, destinados a sufragar esta y otras misiones solidarias.



COLABORACION MOTORBEACH

¿Qué aportamos a esta causa desde el Motorbeach?

Los chicos de Rescuebike, estarán con el Nisan Patrol (donación) con el que viajaran en esta ocasión.

Ubicando un stand dentro del recinto del festival, visibilizando la misión humanitaria de formación de civiles en países en guerra, en este caso Ucrania.

Por otro lado, impartirán 2 formaciones al día, de 6 horas de duración, con certificación acreditada al final de la formación.

Donde se tocaran tres puntos esenciales, soporte vital básico, control de hemorragia y por último la utilización del desfibrilador.

Los talleres de primeros auxilios, estarán enfocados hacia los usuarios más vulnerables en la carretera, los motociclistas.

Así mismo, dentro del stand, aportarán una pequeña foto galería del proyecto en común, y establecerán pequeñas píldoras informativas.

Visibilizando este acuerdo, que esperemos sea próspero en un futuro inmediato, con ayuda de todos los Motorbeachers.



Gota a gota se hace nación.

De la misma forma que se podrán adquirir botiquines de primeros auxilios, en un pequeño espacio reservado al merchandising.

Siendo esta una bonita forma de colaborar con la causa y a su vez, estar protegidos en caso de algún siniestro.

Confiesan, que en un futuro próximo les gustaría adquirir un camión Pegaso «egipcio» de doble cabina de 6 plazas delanteras y otras tantas traseras.

Totalmente camperizado, valorado en 60.000 €, ya apalabrado con el vendedor, donde disponer de total autonomía.

Y para ello han montado una campaña crowdfunding en la plataforma gofunme con el nombre «SOS Ukraine: Medical Humanitarian Convoy«.

 Para recaudar fondos y poder adquirir el camión y acondicionarlo para próximas misiones solidarias.




Desde Rescuebike hacemos un llamamiento a todas las empresas de cualquier sector, incluido el sector Bike.

Que se sientan identificadas con los valores que defendemos, aportando financiación para próximas misiones.



Nuestra reflexión final

En nuestra imaginación, caben muchos mundos diversos, donde lo que prima es la solidaridad y el respeto entre iguales, pero por desgracia solo es eso, una ensoñación idílica.

Pero lo que si tenemos al alcance de la mano, es crear confianza, certidumbre y optimismo en un entorno seguro a quienes ven coartada su libertad.

Apoyaremos siempre proyectos que sumen, por hacer de este un mundo, un mundo mejor para todos.


Mapa de Motorbeach 2023

Pagina de contacto.

https://rescuebike.es/

LA 107

EN EL RECUERDO PERDURA «LA 107»

Apelando a la nostalgia y por la gracia de «Tu otra bonita», banda que fusiona alegremente el flamenco con otros estilos bailongos, siendo curiosamente una banda inclasificable en los actuales géneros musicales.

Y que ha servido de guía en el camino, para que Jorge B 107, se topase con el mundo Biker y vertiese cariño y locura a partes iguales.

Arrancamos esta bío de la BMW R90S, rescatada por Marcos Granda, para el Bike Show Invitacional en este 10º. Aniversario del Motorbeach Festival.



Marcos Granda, es el artífice de que volvamos a ver en la carretera a esta joya, que un día customizó con gracia única, Jorge el bombero.

Y que supo unir en el camino, a muchos de los que aquí nos encontramos y nos encontraremos en el festival este próximo julio.



BMW R 90 S

Una moto robusta, consideraba como una de las mejores BMW de todos los tiempos, esta joya clásica fue presentada en el salón de París en 1973.

Por tanto, ha sido arduamente complicado, conseguir piezas para restaurar La 107.

Con una caja de cinco velocidades y 67 caballos, que podía alcanzar la friolera de 200 km hora.

Esta moto, se hizo notar en las calles europeas, siendo de esos motores, que te hacían girar el cuello de forma brusca, al oír su  tremendo rugido.

Y que le dio el punch definitivo a la marca Alemana, ante la tensa competencia que llegaba desde Japón.

De ahí, que esté catalogada como una de las BMW más potentes de su generación, luciendo un altísimo nivel en todos los aspectos.



LA INFLUENCIA DE JORGE

Jorge era una persona social, le gustaba el trato cercano, charlar durante horas y reírse como si no hubiera un mañana.

Algo así, como el Mesías de los festivales, si no conocías a Jorge, no conocías a nadie.

Él, se encargó durante años de unir a numerosas personas dentro y fuera del Motorbeach Festival.

Tanto, que este apego por lo cordial, torno familia y el círculo se hizo cada vez más grande.

Incluso ahora, que ya no está físicamente presente entre nosotros, pero evidentemente si en espíritu.

Jorge tenía varias motos, entre ellas la BMW R90S bautizada como La 107 por Marcos Granda.



LA MANO DE MARCOS

El motor de la 107 estaba hecho polvo, e insistió en numerosas ocasiones, que Marcos Granda se hiciera cargo de ella.

Incluso, llegó a intentar venderle a Marcos, a lo que esté se negó una y otra vez, porque estaba metido en otros estilos.

Pero tanto fue el cántaro a la fuente, que al final, Marcos le compro la dichosa BMW.

Moto que estuvo cogiendo polvo durante años, en el taller de Marcos y que finalmente vio la luz, el pasado sábado 3 de junio, un reciente estreno del que os hacemos participe.

En septiembre, le arrancó de cuajo la lona que la cubría y comenzó la reconstrucción del motor de cero.

Ya que, como habíamos mencionado anteriormente, era prácticamente imposible repararlo por la falta de piezas en el mercado.

Con ayuda de Alejandro de ritmo sidrero, un buen amigo de Marcos y  que también lo era de Jorge, repararon no sin esfuerzo el motor de la R90S.

LA AMISTAD

A Marcos y Alejandro les unió en el pasado 2020 la causalidad y pronto la amistad por circunstancias duras de la vida y esta se volvió eterna.

Es un buen amigo y necesite de su ayuda, pues el conocimiento que el atesora con los motores BMW, me sirvió de caldo de cultivo para entender su mecánica y así poder hacer un buen trabajo coral.

Tenemos buenas vibras y el trabajo se hizo mucho mas liviano.

Le cambié el manillar por uno más tipo Scrambler, así como las ruedas.

Porque llevaban un modelo Firestone Deluxe, muy finas, algo que a mí parecer no le pegaba mucho, al ser una moto tan ancha se las cambié por unas ruedas de taco.

No quise tocarle ni la pintura, ni el asiento que le había echo su buen amigo Senen Leather Works, más que nada, por respeto y por la gran amistad que les unía y nos une a ambos.

En realidad quería dejarla tal cual, pero con un toque personal, para así poder dejársela a Carlos y Vega y que ambos, junto con su familia, pudieran disfrutar de la moto y su recuerdo.


Trabajo de Senen

¿POR QUÉ NO QUERÍAS LA MOTO?

Yo hago motos diferentes, díganos que ya pasé por la fase de este estilo de moto y andaba buscando motos más acordes a mis últimos trabajos.

Al final la compré para que no la malvendiera y por el amor que le tenía, era uno de mis mejores amigos.

Cuando pasó un tiempo de duelo, me puse a trabajar con ella y darle la vida que merecía.



La 107 es una pieza más del museo del Bike Show Invitacional, que podréis disfrutar en el 10.° Aniversario del Motorbeach Festival, los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).

Jorge, creemos, merecía un homenaje o quizás todos los homenajes juntos, por suerte Marcos Granda nos ha regalado esta joya y de la misma manera, su recuerdo intacto.

Para poder volver a sentirlo cerca, disfrutar de sus latas calientes de cerveza Mahou y aquellos abrazos eternos que nos dimos alguna vez.

Todos sabéis de lo que hablo.

Ya podías tener un dolor en las lumbares, que él te lo recordaba con gana.



POR SIEMPRE

Te echamos de menos Jorge, aunque todo me hace creer, que eso bien lo sabes.

¡Escúchanos atentamente!

Reviviremos contigo aquellas aventuras eternas, que nos hicieron llorar de risa, mientras la espuma de cerveza se quedaba reposando en la mejilla, hasta secarse.

Nos encontraremos donde se une el cielo y la tierra, donde la línea que separa el tiempo del olvido, permanece intacta, hasta que llegue el ultimo reencuentro.

Y miraremos al cielo, hasta ver arder el ultimo resquicio y dar paso a la esperanza, eso haremos.

Palabra de Motorbeach.

La 107 estará colgada del escenario del festival, durante la duración del mismo, así mismo el Sábado, llegada la noche, serán homenajeados Jorge el Bombero y Miguel de Rio por el amor eterno que dejaron a su paso y por que nos da la gana.


Gracias Marcos y Alejandro, por dejar un poco de su esencia presente en el Motorbeach.

【8】

KAMISUTRA

40 AÑOS DE HISTORIA

Kamisutra es una tienda en constante movimiento, que con el paso de los años ha sabido generar mucho ruido, allá donde marca frenada.

Aunque asemeje el nombre de la marca hacia otros menesteres más de profundos, no permitas a tu cerebro que así ocurra.



El Kamasutra es un arte hinduista que mediante textos e imágenes, nos narra historias sobre el comportamiento sexual humano y lo difícil que es hacer nada, si uno no está en forma.

A diferencia de lo que ocurre en Kamisutra, que estés en forma o no, la ropa te quedara a las mil maravillas y sin esfuerzo alguno.

UNA VIDA ENTERA

La raíz nace y crece reproduciendo brotes desde la playa de San Lorenzo en Gijón, con tan solo un trapo en el suelo y bisutería variada, así es como arrancaba esta historia, que arrastra ahora 350.400 horas desde entonces.


Playa de San Lorenzo (Gijón)

Cuarenta años avalan a esta empresa familiar recorriendo asfalto y calle, para acercar al público Biker lo mejor en moda y accesorios ligados al mundo custom.

Estamos 100% seguros de poder ayudarte.

Reza una de sus frases, ante la envergadura de su tienda móvil.


 


Dentro de su ajetreada vida ligada al mundo de las motos y recorriendo media España y la otra también.

Podréis encontrar un gran abanico de productos, tanto para motos de carretera, como para motos de estilo más custom.

Camisetas biker, custom, rockeras, así como bodys de bebé, sudaderas, botas y chalecos de cuero.

De la misma manera que podréis encontrar cazadoras para carretera, con las protecciones homologadas.



Han aparcado Stand en los mejores campeonatos de motociclismo del país, así como las carreras de camiones, como el Campeonato FIA europeo de Camiones o el Campeonato de España de carreras de camiones, celebrados ambos en Madrid.

LA KULTURA KUSTOM

La Kultura Kustom está llena de simbología, ligada a una manera de sentir y vivir la vida.

Una amplia lista de tribus conforman esta moda, que nacía como pasajera y que asentó bases tras la segunda guerra mundial.


Motorbeach


Greasers, Mods, Rockers, son algunas de las tribus que han servido de enganche para generaciones con el transcurrir de las décadas.

Con una marcada influencia musical, pasando  por del rollazo del Punk Rock, el Metal, el Garage, Hard Rock, Rockabilly o la influencia del Psichobilly, entre los años 50 y los 90.

Siendo en la actualidad, una mezcla variada de todas las subculturas, que con el transcurrir de los años se ha ido adaptando.


Motorbeach


Pero con aclamada admiración por las calaveras, el color negro, las llamas y los colores vivos, nos aventuramos a decir que en la época de los piratas de alta mar, algo de Kultura Kustom brotaba de popa a proa.

Porque la Vida pirata es la Vida mejor

El mundo custom acapara terreno con la transformación de motos y la irrupción de la Harley-Davidson.


motorbeach


Así como coches, con carreras salvajes que incendiaron las calles Estadounidenses.

Aquellas carreras en línea recta fueron el devenir de lo que actualmente se conoce como carreras de resistencia.

Con bimotores y cuatrimotores corriendo, sin miedo a nada y a lo loco en la década de los 50 y 60.

Todo esto, ha influenciado sobre manera, sobre la forma de vestir que ahora tenemos, todos los que amamos este mundo de la customización.


Camp3


DE MODA

Y aquí es donde Kamisutra abarca terreno, vistiendo los que un día fueron salvajes y a los que a día de hoy identifican ese espíritu.



Ven y déjate empapar de las diferentes propuestas, que tenemos preparadas para ti en este 10.° Aniversario del Motorbeach Festival, que tendrá lugar los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa)

THE ROAST COOK FOODTRUCK

CARNES AHUMADAS AL ESTILO ROAST

He aquí una nueva propuesta para vuestros paladares Motorbeachers, desde Logroño llega The Roast Cook Foodtruck.

Un muchacho que encaminaba su vida laboral hacia otros menesteres, en el mundo de las telecomunicaciones.

Pero que aparco al lado del arcén y se encaminó con holgura y paso firme, hacia el mundo de los fogones, haciendo de su pasión, su modo de vida.



Donde comenzó con una disciplina ardua y complicada como los arroces, ya que se pueden preparar de muchas formas diferentes, caldosos, secos, melosos, arroces marineros, un dominio que lleva años de practicas o un don especial para ellos, aunque creo que aquí nos decantaríamos mas por lo segundo.

Parrillero en eventos especiales, maneja con soltura las brasas y las maderas nobles para ahumar las carnes.

Paso este último invierno trabajando y absorbiendo conocimientos en un restaurante de cocina Japonesa.

Experiencia que le sirvió para aderezar algunas de sus exquisitas burguer, cuidadas hasta el más mínimo detalle.



BURGER LA CARTA

THE ROAST COOK FOODTRUCK prepara con mimo las delicatessen que llevará este año al 10.° Aniversario del Motorbeach Festival que tendrá lugar los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).

Burguer Premiun, elaborada con carne 100% de vaca madurada, pan brioche, salsa emi (japonesa), bacón, queso Edan y queso Chedar.

Burger L&A, rúcula queso de cabra plancha, salsa de arándanos, pimiento caramelizado y pulled pork o costilla deshuesada caramelizada.


 

Burguer Vegetariana, con una jugosa hamburguesa vegetariana, lechuga y tomate fresco.

Sándwich cubano, especialmente creado para este evento, donde su receta será un misterio hasta darle bocado.

Así como un delicioso perrito de 20 cm con cebolla crispi y salsas varias a elegir.



O un aperitivo de lujo como los nachos, con nata agria, pulled pork o costilla deshuesada y ahumada, pico de gallo, guacamole y Chedar.

Y un combo de croquetas variadas sobre cama de patatas.

Un abanico de posibilidades donde el buen hacer y el gusto estarán garantizados.



SABOR Y TRADICIÓN

El pasado de Luis, viene de raíz, veraneante en un pueblo cercano, Regumiel de la Sierra, donde pasó gran parte de su infancia por tierras colindantes.

Y visitando, de cuando en cuando, tierras Sorianas, pues guarda vinculación con el Pueblo de Vinuesa.

Mi abuelo es de Vinuesa , así como primos y tíos, recuerdo venir de visita y disfrutar de sus gentes y gastronomía.

Trabajo desde el cariño y la pasión por la gastronomía.

Seria esta una muy buena oportunidad para madurar sabores de antaño, perpetuar las nuevas tendencias culinarias y disfrutar de otra manera de las carnes ahumadas de Luis y su Food Truck  The Roast Cook.

Ven y disfruta de estas y otras propuestas culinarias en la 10.º aniversario del Motorbeach Festival.


Mapa Motorbeach 2023
Mapa Motorbeach 2023

 

911 MX FACTORY

ANHELO POR 911 MX FACTORY

911 MX Factory,  es el reclamo universal, del trabajo bien echo en tiempos de colera, aquí van algunas pinceladas de este proyecto que nace de los sueños de su fundador Diego Mena. 

Hace algunos inviernos cuando nuestro protagonista Diego Mena, arrinconada a sus monstruos bajo la cama.

Nacía en él, una pasión pequeñita que pronto tornaría gigante.

El amor por el mundo de la mecánica, las motos y los coches como herramienta para crecer de forma exponencial, profesionalmente.



Aunque sin apartar la nostalgia de esta ecuación, su padre cobra notoriedad en la historia de este muchacho.

Que a día de hoy emprende un proyecto, que apresuramos a decir, marcará con círculo rojo en el calendario, de constructores de este país, pues ya su primera moto traspasa fronteras.

Su padre, era mecánico, e inculcó esta manera suya de vivir a su hijo, proyectando su primer trabajo cuando era tan solo un pequeño renacuajo, construyendo una moto con piezas de desguace.

911 MX Factory, es la marca que Diego Mena ha levantado de la nada y del que ahora es director general.



Creció en su etapa como mecánico bajo el techo de la casa Porche, una muy buena escuela a nuestro modo de ver, para avanzar pantallas en este mundo de la construcción de motos.

Aunque estaba satisfecho con mi trabajo, estaba constantemente en mí ese deseo de pasarme al mundo de las dos ruedas, que era lo que verdaderamente siempre me había gustado

EL EQUIPO

Pepo Rosell (XTR) colaborador es parte de este equipo que lo forman tres personas más, encabezadas claro está por Diego Mena.

Hablemos un poco de Pepo Rosell, nacido en Francia, donde panoramix cocinaba un mejunje mucho mejor que la sidra Asturiana.

Trabajó durante años para la marca DUCATTI, siendo esta, parte fundamental para finalmente dar el salto y montar su propia marca.

Después de convertirse en el Mario Bros de los constructores de este país, tiro de freno de mano y replanteo su carrera, para coger aire y con más holgura dedicar su tiempo con pausa.

Y fundó la archiconocida EXTREME PEPO (XTR), y en este punto de la actualidad, es donde Diego Mena lanzó sedal a las aguas bravas y captó talento para su proyecto.


Todos suman
Pepo y Diego

INCULCAR VALORES

El conjunto de este proyecto 911 MX Factory, juntó otras dos piezas fundamentales, para echar a andar sin que las ruedas se salgan del eje y tener, por tanto, buenas herramientas para no caer en el trayecto.

El Marketing Tean conformado por Rebeca Blázquez  y Esther Polo.


Power Tean

Encargadas de coordinar el destacamento de talento, profesionales del diseño, fotografía, y otras personas fundamentales para que todas las piezas encajen en 911 MX Factory.

Siendo grandes profesionales  acuñando el eslogan.

«Sí la moto de tus sueños no existe, nosotros la haremos realidad».

COMO NACE EL PROYECTO

911 MX Factory, nace como una empresa dedicada a la compraventa de motos, pero no como un supermercado al uso y que dedica ahora tiempo a la customización.

Si no, como una venta personalizada, exclusiva y directa hacia el consumidor, con un trato diferenciador con el cliente.

911 MX Factory, crea sueños y los hace realidad, esta es sin duda su marca de identidad, no repetir diseño, no adjudicar prendas que guardar de nuevo en el fondo de armario.

Lucir zapatos nuevos y lucirlos con gana, es sin duda uno de los mejores momentos de esta nuestra vida.


!Hoy estoy de estreno y todos veréis que así es!


NUESTRAS CONCLUSIONES

El futuro inmediato de 911 MX Factory, es sencillo, tienes un sueño, ellos lo hacen reto, lo maquillan, lo pulen, lo rediseñan y te lo entregan en tiempo récord.

Con la suerte, de que podrás estrenar zapatos nuevos, cada día que eches a rodar en asfalto.

Este sería un buen símil hacía con las motos de 911 MX Factory y su nuevo traje reluciente, la R18 Relámpago verde.

Una transformación radical que nos hace pensar, de cómo lo imposible, se vuelve posible con solo un chasquido de dedos.

La infinita creación del equipo de 911 MX Factory, que ha traspasado fronteras y que avala la critica, saltando muros y océanos.



Arrasando donde estaciona a la que bautizaron como el Relampago Verde, siendo esta su carta de presentación hacía el mundo Biker.

Y que será su representación en el Bike Show Invitacional que podréis disfrutar en el gran circulo, donde se aglomerara, todo lo bonito y excitante del festival.

De la que hablaremos profundamente, en un nuevo artículo, para el Invitaciónal Bike Show que tendrá lugar los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa) en nuestro 10.° Aniversario.


Mapa Motorbeach 2023

LA PERLA ROJA

ERAN LOS AÑOS 40

La Perla Roja es una tienda de moda Pin-Up y ropa vintage, ubicada en una pequeña y estrecha calle peatonal de la ciudad de Gijón, muy cerca de la sala de fiestas Savoy Club.

Un icono de la ciudad con más de 30 años de vida, que ha sabido encajar bien los golpes con el paso de los años.

Pues en sus paredes se oye lo mejorcito del pop sesentero, el  jazz, el rock and roll, el soul, o swing.

Siendo estos algunos de los ingredientes, que hacen que esté cóctel, nunca haya pasado de moda.

Y sirva del mismo modo, como apoyo y respaldo a la tienda La Perla Roja, que abrió vuelo hace tan solo unos meses y de la que hablaremos hoy en profundidad.



Regentada por Ariana, que aparco su vida laboral como responsable en organización de eventos, para afrontar un sueño que tenía desde hace años.

Y que vio la luz este 14 de febrero del 2023, donde la comunidad Pin-Up en Asturias ha acogido muy gratamente.

Ariana y su Perla Roja, vincula su pasión por la ropa Pin-Up, la adoración por la música rock y su estilo incatalogable.

Vistiendo prendas góticas, con faldas de tubo, y accesorios retro vintage, un estilo propio que parece va captando adeptos y pronto veremos en el Motorbeach.



TENDENCIAS DEL PASADO

Con la pasión por las tendencias del pasado, la ropa ceñida al cuerpo y los estampados imposibles, que tan bien hicieron, en los años 40 y 50.

Ariana pasea estilo por tierras asturianas, buscando abrir huecos mas allá del muro, don el abrigo no parece ser tan grueso y el arraigo por las modas impuestas, se hacen cada vez más efímeras.



COMO CURIOSIDAD UN POCO DE HISTORIA

El mundo de la ilustración en la época dorada del estilo Pin-Up, tubo gran relevancia curiosamente en la captación y reclutamiento de soldados para la primera guerra mundial.

Pues el gobierno utilizaba este tipo de ilustraciones, en campañas de marketing con modelos y actrices reconocidas, denominadas Glamour Art.



Pues estrellas como Ava Gardner, Betty Grable, Hedy Lamarr, Rita Hayworth se convirtieron pronto en iconos, para millones de personas a nivel mundial.

Este estilo ha traspasado fronteras durante generaciones y posee un gran abanico de posibilidades diversas a la hora de combinar diferentes y variados estilos.



Es cierto que con el paso de los años, todo ha evolucionado y el estilo peculiar que representa ahora a la marca La Perla Roja, es ahora un espejo en el que mirarse.

Pues la estética moderna Vintage, estampados geométricos, psicodélicos y alocados que arrasaron en los 60-70 regresan a las pasarelas, como en un ciclo constante, buscando regresar a nuestras raíces.



QUE PODEMOS ENCONTRAR

En la Perla Roja, podemos encontrar tanto ropa de chico como de chica, eso sí, con marcados estilos y tendencias vinculadas al mundo Rock a Billy y metalero de los 40 en adelante.

Para las chicas, podremos encontrar chaquetas sobre camisas, vestidos de altos vuelos, faldas de tubo, camisas y complementos varios.



Y para ellos, tejanos, camisetas vintage y retro, así como las clásicas camisas  a cuadros de motero.

Chaquetas beisboleras de manga blanca, cazadoras de cuero custom de la marca Invictus o cascos Origin.

Un abanico de posibilidades que compaginan a las mil maravillas, con el rollazo que se respira en la mini ciudad del Motorbeach.

Que tendrá lugar los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa) en este 10.º Aniversario.



Si visitas la tienda física podrás encontrar muebles diseñados en exclusividad por la pareja de Ariana, y a la venta, que regenta tienda en la ciudad de Llanes (Asturias) a nombre de Susana Interiores.

Esta es una oportunidad de hacer aumentar tu armario, sacándole provecho a la ropa que marcó tendencia.




Otorgándole una segunda oportunidad, con el estilo que a ti te caracteriza, porque en el mundo de la moda no hay regla escrita  y en el Motorbeach las reglas las escribes tú.

 

1 2 3 4 5 6 9