Air Custom Paint

Air Custom Paint

Air Custom Paint con  Gus y Javier al mando, comenzó en el mundo de la ilustración vieja escuela, atiborrando horas al desgaste, con pinceles, rotuladores y tintas.

Las ilustraciones, nacieron con un mensaje claro para documentar o narrar ciertos textos, aplicándolo en campañas de publicidad, para complementar un mensaje en concreto.

Antes de las nuevas tecnologías, se realizaba de forma artesana y como todo, tiene fecha de nacimiento.

Hay que alejarse por tanto de la historia reciente, para dar con unas de las primeras ilustraciones grabadas a papel.

Con el nacimiento de la imprenta, por arte y magia del  herrero alemán Johannes Gutenberg, quién desarrolló la imprenta, entre 1435 y 1440.


Réplica de la imprenta de tipos móviles de Gutenberg

El saber no ocupa lugar

Nos gusta la historia y saber de donde vienen  y a quien se le atribuyen los grandes inventos de la humanidad, para entender de mejor manera, porque territorio se mueve Air Custom Paint.

Tras un paso por esta primera técnica, Gus, afianzó su pasión por este mundo, con el grafiti, la antesala de lo que a hoy se dedica profesionalmente, la Aerografía.



Gracias a las largas horas de práctica en este método, la pasión se formó experiencia,  dando lugar a la creatividad, el talento y la destreza al alcance de unos pocos.

Hoy en día imparten cursos intensivos de aprendizaje y perfeccionamiento, en esta técnica, de aplicación por aspersión.

Gus, aplica este arte con un realismo al milímetro, elegante y con pulso firme.

Es curioso la cantidad de productos y accesorios a los que se le puede aplicar esta técnica como el maquetismo, tatuajes sobre piel conocido como body paint o grafitis.

Incluso también existe un tipo de pintura comestible que se utiliza para decorar tartas, aquí se puede abrir una puerta nueva para Air Custom Paint en un futuro.

Nosotros estaríamos dispuestos a probar repostería de este calibre.




Su Nacimiento

En el año 2015 se constituyó como empresa, formándose antes en el mundillo «Beach Life Style«, después de realizar  varios trabajos sobre cascos para amigos y clientes, el boca a boca hizo el resto.

Air Custom Paint con un volumen de trabajo amplio, decide dar un paso más allá y propone hacer pintura en directo, para captar a futuros clientes, constructores y público en general.

Abrir  por tanto el abanico y azotar aire a destajo, para dar a conocer este mundo y de paso relacionarse con colegas de la misma índole.

De esta manera comenzó a colaborar con artistas nacionales y del resto del mundo.

Creando espacios creativos, con grandes murales y realizando trabajos en común de aerografía, en cascos y motos.



En uno de estos trabajos conoció a su socio y amigo Javier, que trabajaba en un taller familiar de chapa y pintura, un tándem perfecto para afrontar lo que al vida les traería más adelante.

«En conocimientos tanto Javier cómo yo, sabemos hacer de todo, pero es cierto que cuando hay que preparar, aplicar bases, reparaciones y acabados, Javi tiene más bagaje.

Sin embargo, para trabajos más realistas, y de líneas más finas, yo aquí cobro ventaja porque llevo más años trabajando la técnica y voy un pelín más rápido, pero él controla igualmente tanto en creatividad, como en técnica»

«El resumen es, que nos complementamos muy bien»



Dentro del taller y la página web, poseen tres líneas de negocio, tienda de productos de pintura, siendo distribuidores en Madrid de ciertas pinturas del sector, formación y taller de customización.

Han colaborado con artistas, Japoneses, Alemanes o Franceses, un abanico amplio de grandes maestros/as del mundo de la Aerografía.

SOUL PAINT

Gestionan un evento solidario, en colaboración con Motorama Madrid y Hard Rock Café Madrid, recaudando fondos con fines sociales, que van destinados íntegramente en el programa de musicoterapia del Hospital materno infantil de la Paz (Madrid).

Colaborando con marcas del sector y cediéndoles estos un número de cascos determinado, según el evento, desarrollan el mismo, junto con la magia altruista, de 10 artistas de nivel internacional.

Pues los artistas customizan los cascos de forma desinteresada, y en Air Custom Paint, activan el mecanismo para dar proyección a los artistas, como forma de agradecimiento.


Motorbeach Festival

Durante la pandemia, muchos de estos espacios donde se podían ver los trabajos de los artistas, han cerrado y en estos momentos están buscando herramientas para poder volver a desarrollar las exposiciones de igual manera.



El Flow

Air Custom Paint, proviene del estilo callejero de la vieja escuela, del flow de personas con clara vocación artística, pues con sus diseños reflejan una forma de pensar, incluso nos atreveríamos a decir que un  claro estilo de vida.

El arte urbano, desde el enfoque satírico, de crítica feroz contra el poder, el tagging o las frases con contenido social, marcan el devenir de la historia del arte y la cultura mundial.

Ahora las ciudades lucen grafitis a gran escala, dándole el verdadero valor al grafiti, el arte urbano está cobrando otro grado de admiración que  curiosamente años atrás eran consideradas obras vandálicas.

Por suerte para nosotros, Air Custom Paint, ha sabido manejar bien los tiempos de su arte y le ha dado un giro  de 180°.



El arte callejero, en motos y cascos son una buena causa para creer en el trabajo de Air Custom Paint y para gozar con su pintura en directo y  la creatividad a raudales.

Javi y Gus nos llevan acompañando en el Motorbeach, desde que tenemos memoria.

Siempre libres, siempre fieles a la cita, vivos de crear nuevos mundos y compartirlos con todos los Motorbeachers.

ARTE Y MOTORBEACH

Testa by Lanuza

Testa elegancia

Testa by Lanuza,  es el precursor de las bolsas para cascos, con más flow de todo el territorio nacional.

La adrenalina corre apresurada por las venas de todos aquellos a los que nos apasiona el mundo de las motos.

Es algo que compartimos y deseamos difundir allá donde nos lleva el viento, pues este en definitiva es el espíritu indomable de Testa.

Compartir momentos fascinantes, historias irrepetibles y otras dichas de la carretera, con prendas de marcado estilo urbano, donde sentirse elegante, sin que en definitiva esto riña con la seguridad y funcionalidad del día a día.



Una bolsa con materiales únicos y de alta calidad, con el sello inconfundible de Testa que resulta cómodo y atractivo a la vez que protege de cualquier robo o ralladura, la pieza más importante para llevar en moto.

Los cascos son una herramienta básica y además obligatoria para circular con nuestra motos, necesaria para salvar vidas y proteger a motoristas de cualquier tipo de lesión en caso de accidente.

«Me gustan las personas con carácter, elegantes y creo que la elegancia no está reñida con la comodidad y seguridad en moto»

La idea surge, durante una  de tantas veces que te llevas el casco a cuestas, resultando siempre incómodo cargar con él. Decidí ponerle remedio, lleve mi idea a una costurera, he hice mi primera bolsa para casco.



El primer paso el Motorbeach

Me pareció una idea brillante y decidí sacar adelante la marca, después de testear el producto en el Motorbeach Festival.

Pues colocó estratégicamente dos bolsas dentro del festival y sintió que el producto había calado entre el público.

Al igual que le ocurrió a Senén Leather Works con sus asientos de cuero, este fue el paso que necesito Bernardo, para saltar al vacío sin cuerda y ver cómo amortiguar el golpe después.



La estrategia como norma.

En la calle Atocha se encuentra una de las tiendas míticas en distribución y venta de telas, en la ciudad de Madrid, este fue un gran paso hacia delante en el proyecto, pues adquirió varios rollos de tela, de alta calidad con los que confeccionar sus primeras bolsas a comercializar.

Viendo que el rollazo Testa Lanuza corría como la espuma, decidió dar otro toque y confeccionó con un patrón a medida, un nuevo modelo de pantalones, con tela resistente a caídas y raspaduras.

El material que utiliza Testa en sus pantalones es muy resistente a la abrasión, e integran protecciones a prueba de golpes, además de favorecer el estilo en la carretera.

Ropa distinguida, selecta y con aptitud, los diseños TESTA, aportan seguridad en carretera, durabilidad y confort, cada pieza está cosida una a una a mano, siendo una pieza artesana de marcado street-style.

Camisetas serigrafiadas con la colaboración de «dibujo crudo» bañadores exclusivos, chaquetas bajo pedido y sobre-camisas tipo abrigo, ocupan amplio espacio en el armario del creador de Testa.



Y porqué el nombre?

Teniendo un abanico amplio donde escoger un nombre corto, que estuviera relacionado con su producto.

Bernardo, se aventuró pronto a su búsqueda y un puñado de sinónimos entraron de lleno en su cabeza, tarro, casco, melón, cabezón, coco, crisma, seso, calabaza y finalmente después de devanarse los sesos, se topó con «Testa».

Diseñó su propio logo, siendo una cabeza de toro, el logo final que acompaña como marca a las buenas ideas de Bernardo Lanuza.

Las motos y su pasión, acompañaban ya de joven la vida de Bernardo, así que no es de extrañar que las ideas que fluían ya en su mente, sean ahora las que ocupan todo el arsenal creativo de «Testa».

Hablemos ahora de la importancia del empaquetado para la logística y la imagen de la marca, pues Testa by Lanuza cuida hasta el más mínimo detalle, para que su producto llegue en condiciones óptimas.



Testa by Lanuza diseña

prendas de alta calidad realizadas a mano para gente con personalidad, que podrás encontrar de nuevo en el 10° aniversario del Motorbeach Festival los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa)

SALUD Y MOTOREBACH!!

 

 

Senén Leather Works

La vida de Senén

Senén Leather Works,  apunto de cumplir los 18 años, entrada directa a la mayoría de edad, comienza a coquetear con el mundo del cuero, después de articular pequeñas pulseras, bolsos y carteras, con una amiga de la juventud.

Un primer contacto que le serviría de base para quizás en un futuro convertirse en un artesano del cuero.

Hace ya 30 lunas, cuando internet no llamaba de continuo a nuestras puertas y debíamos aprender con lo poco, uno se esforzaba en conseguir avanzar pantallas a base de prueba y error, otorgándonos así alguna que otra muesca en nuestros desérticos currículos.



Madrid

Contagiado con el veneno para serpientes, viajo desde su Ávila natal hacia Madrid para estudiar en la escuela de Artes y Oficios número 2, en el que arrebato horas en varios de los módulos que lo formaron como artesano del cuero, corte y confección, patronaje y marroquinería.

Atraído por el mundo de la moda, acudía a los desfiles como vestidor, pues ya tenía cierto bagaje para afrontar este y otros retos.

Desarrolló las prácticas en un taller de marroquinería, en el cual desplegaba un trabajo de pinche, algo que lógicamente no le llenó en absoluto, barrer, quemar y cortar, basto y básico.

Pero se le abrieron las puertas sin embargo, de par en par en el local clásico Madrileño » EL MARTILLO DE LUCIFER» donde se le dio la oportunidad de trabajar durante dos años, con un recuerdo maravilloso.


 

 

 


Siendo este el lugar, donde inició «el master del universo» en el mundo de las motos, haciendo sus primeras alforjas y sillines para motos custom.

Dio el salto al cine, trabajando para los mejores directores del celuloide nacional, como Fernando Trueba, Bigas Luna o Almodóvar.

Realizando reproducciones históricas para películas de cine de época, aprovechando la ola, realizó trabajos para anuncios, compañías de Teatro, museos y un largo etc.

Trabajó en el MAKINOSTRA como comercial y retomando el mundo Custom  y la tapicería de sillines, afianzó más si cabe su pasión por esta profesión.

La librería y el gran salto

Pero, en la gran crisis del 2008, todo este sueño se fue agotando hasta quedarse en migajas, donde decidió volver a casa y ayudar en el negocio familiar, pues la familia iba creciendo y necesitaba de otros parajes más tranquilos.

Regentó la librería familiar durante 10 años, los cuales fueron mermando la moral de Senén Leather Works, pues no sé encontraba en su hábitat natural, agarro toda la fuerza que poseía, con la moral intacta y se aventuró a montar su propio taller, dedicando así su tiempo a familia y trabajo.



Un muy buen amigo «Dani» me enseñó que existía un festival en Asturias llamado «Motorbeach» y me pareció la mejor idea de dar a conocer mi trabajo»

En el festival tuve un salto de fe, me electrocute con el mundo de la Motorbeach family, una recarga de energía que me hizo volar de tal forma, que a mí vuelta, traspasé la librería y monte mi pequeño estudio de artesanía en cuero.

«Digamos que en mi decisión tuve tres factores importantes, mi familia, el Motorbeach que me sirvió de trampolín y las ganas de construir un pequeño mundo donde disfrutar al máximo»

Con una gran cartera de clientes en la actualidad, la colaboración con los mejores constructores del país y las ganas de mejorar en el día a día, Senén Leather Works, emprende cada proyecto con la misma pasión que sintió a sus 18 años, cuando aún estaba descubriendo mundo.

Amante de la simetría, la equidistancia, las formas, los rombos y las tablas, siente verdadero placer, cuando al trabajar el cuero, consigue ordenar los elementos de una composición, formando partes iguales, pero contrapuestas.

Y reconoce que siente cierto alivio, cuando al entrar en un espacio, encuentra algún objeto desordenado y lo consigue equilibrar, ciertamente creemos que en algún que otro museo, lo pasaría realmente mal.

Mi gran amigo Jorge «107»

Y para finalizar este artículo, queremos hacer eco y por tanto mención especial, a quien en su día le ayudó a dar el salto y seguir dando pasos de gigante.

«Jorge (el Bombero), fue una persona que conseguía reactivarme la mente y sacar lo mejor de mí, en cada momento que pasé con él.

Es en gran parte, el artífice de que yo esté aquí ahora y estaré eternamente agradecido por todo lo que nos ha aportado a los que le hemos conocido»


Jorge y Senén

Jorge era una persona muy querida dentro y fuera del festival, aportaba buen rollo y generaba esa confianza ciega que muy poca gente posee, yo creo que todos le conocimos de la misa forma.

Siempre llevaba consigo alguna lata de cerveza, te invitaba y preguntaba el porqué de tu presencia en el festival, ciertamente desprendía empatía a raudales.

Básicamente Jorge era una persona que se hacia querer, y muchos creemos que fue él quien unió de una manera u otra a la gran familia Motorbeach para siempre.

Atribuimos influencia y desparpajo a la vida y obra de un ser de luz «Jorge», que acompañó de la mano a nuestro querido Senen Leather Works, por el país de la abundancia y las oportunidades.

A pesar de que nos vendan  la moto una y otra vez,  de que él tren solo tiene una parada, esa sin duda no es la realidad, porque la vida nos tiene preparada más de una sorpresa y por tanto nuevas oportunidades de crecer y reciclarnos.

Y es evidente que así es, pues Senén Leather Works, ha reducido a cenizas todas las pataletas y trabas que el destino le tenía adjudicadas y ha conseguido abrir las puertas del inframundo, aniquilando de un plumazo cualquier duda existente, de que su vida esta ligada al mundo del cuero y las motos.


Motorbeach 2023
Cartel 10º Aniversario

Este 10º aniversario del Motorbeach Festival disfrutaremos una vez más del trabajo de Senén Leather Works, los días 13 al 16 de julio en la comarca de Pinares (Vinuesa).

Sueca Iron

Sueca Iron

Sueca Iron, lo que comenzó siendo un hobby, pasó a ser su forma de vida, un delirio por las dos ruedas agudizando las ganas y el ingenio, de crear llama y escuela, al oír bramar los motores de sus ya icónicas Harley Dadvison.

Es curioso que en este 10º aniversario del Motorbeach , José Sueca y su equipo nos acompañen de igual manera en la celebración, pues es de los constructores que apostaron fortuna en nuestros comienzos y encontraron leyenda.

Hoy hablamos con José Sueca «Eduardo Manostijeras», aportando glamour con su marcado estilo Old School y con la maestría y buen hacer de sus Café Racer.

Haciendo un símil con Edwars (Tim Burton), Sueca Iron ha sabido adaptarse al cambio, dejando los prejuicios a un lado y aportando valentía a la hora de zambullirse en este difícil mundo de la transformación.

Y bien es cierto que sus motos podrían dar vida a personajes como «Edward Bloom» de  Big fish, Bitelchus o el propio Eduardo Manostijeras.

La aventura Motorbeach,  les une en las primeras ediciones, ataviados con lo justo para disfrutar del festival, compartir experiencia con sus compañeros, y dar a conocer sus nuevas bestias, sus amadas HD.

«Al Motorbeach Festival vamos a disfrutar y contagiarnos del ambiente del festival, programamos estas fechas como unas mini vacaciones en familia»

Y bien es cierto que nos une el eslogan, pues las familias están siempre presentes en cada certamen del Motorbeach Festival y es algo a lo que le damos junto con Sueca Iron y otros tantos, verdadero valor.

Sueca Iron, lleva dando guerra desde el año 95, cuando José con su primera moto ,empezaba a dar rienda suelta a su imaginación, con más ilusión que experiencia, reconoce.

Un poco como prueba , Sueca Iron se aventuró, presentando su primera moto en el festival de Faro IV Bike Show alzándose con el PRIMER PREMIO en la categoría BEST SHOW BIKE.

Y el SEGUNDO PREMIO en la categoría BEST HARLEY-DAVIDSON, siendo este, el escaparate que más gente arrastra en el mundo de los Bike Shows de la escena europea.

De un pequeño local, pasaron años después, a base de trabajo y esfuerzo, a moverse en otros talleres ganando metros, hasta conseguir el taller en el que actualmente residen como marca.

En sus más de 1000 metros cuadrados, recrean con verdadero detalle sus grandes hazañas en Harley Dadvison, pues un 99% de las motos que han transformado o restaurado, han sido o son HD, aunque también transforman otras motos con diferentes estilos.



El Taller

Distribuyen el taller en varios departamentos, pintura, venta, restauración y fabricación, para poder acometer mejor su labor, trabajan el acero a medida, creando piezas de propia elaboración, que luego comercializan con el sello Sueca Irons, filtros, tijas, basculantes, etc.

En el taller reparan y transforman motos, pues su gran conocimiento de las Harley, bien les vale para sacar todo el partido a los motores y piezas de esta marca,

«Las homologaciones hay que tenerlas en cuenta, pues nuestras motos se hacen para rodar, más allá de tener un buen rollo estético, tienen que ser aptas para el uso diario»


 

 

 

Obra de arte sin duda.
Esto es una locura.

Sus transformaciones, poseen elementos propios diferenciadores y distintivos con el sello Sueca, haciendo de cada moto una obra única, que bien podríamos admirarla como verdaderas obras de arte.

Evidentemente debemos nombrar a Harley Davidson, la marca por excelencia con la que trabaja el quipo Sueca, pues desde 1904 hasta la actualidad, existen muchos modelos a los que poder meter mano y seguir haciendo verdaderas locuras.

Desde el Motorbeach, creemos y disfrutamos a partes iguales, que el cuidadoso trabajo de Sueca Iron, bien merecen todos los premios y halagos posibles dentro del mundo custom.

Pues poseen una perspectiva a la hora de ejecutar cada uno de sus proyectos, que roza el delirio, sus motos ahondan en un mundo fantástico, excéntrico y diría que en ocasiones imposible de realizar, pero logran que las ideas tornen lógica y la lógica se convierta en forma.

Amante como soy del cine de Tim Burton, ciertos proyectos de Sueca Irons, me recuerdan a la ilusión y el alocado guion que tiene Tim en sus películas, los colores imposibles, la mecánica  resaltante y el delgado equilibrio entre lo bello y lo espontaneo.

 

Bike Shows

Sabiendo la buena trayectoria que tienen estos chicos, hablemos ahora de su última parada en un Bike Show, esta vez en el alabado Motor Bike expo de Verona (MBE).

Sueca Iron presentó la «Sportster Nitro» ganando dos premios, el premio «top 20″ en el Bike Show de MBE» y el otorgado por la revista italiana «DUECILINDRI» el Best of motor bike expo 2023″.



«Presentarnos en un certamen de esta envergadura nos daba más vértigo que otra cosa, es uno de los eventos mas grandes de Europa, 8 pabellones repletos de motos, un total de 160.

Repletos de constructores y motocicletas del mas alto nivel, quizás nuestra primera impresión fue de respeto viendo el nivel que allí se veía, pero según fue transcurriendo el evento, viendo que la moto cada vez gustaba más, es algo que nos tranquilizó por completo»





“Pero si tuvieran manos regulares, serían como todos los demás”. –Eduardo Manostijeras

 

Un privilegio disfrutar una vez más de Sueca Iron y sus incondicionales HD, en este 10°aniversario del Motorbeach Festival, los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).

SALUD Y MOTORBEACH

My Way Speed Shop

My Way Speed Shop

Jimmy de My Way Speed Shop, es el autor de crear una marca de ropa de marcado estilo callejero, dando un salto de fe desde lo más alto del trampolín, con la escasa certeza de si  durante la caída sabría amortiguar el golpe.

Y así mismo lo hizo, siendo artífice entre otros, de un cambio de tendencia, que pedía a gritos ser restaurado, pues la pasión por las motos café racer y custom de cuidada estética retro, venia agitando las alas desde el otro lado del charco, buscando un refugio diverso.

Arrojo palabras encadenadas, para describir el trabajo de Jimmy, como él bien merece, trabajo y humildad son dos palabras que bien pueden ir de la mano y os vamos a explicar dentro de nuestras limitaciones a la pluma, el porqué de sus razones.

En primer lugar, debemos hablar de los estilos que baraja My Way Speed Shop, si bien se identifica con el street-style y él style-urban, de marcado flow callejero, pues el surf, skate y la ropa custom motorcycle, marcan a fuego, el devenir de la historia de esta marca Madrileña.


My Way Speed Shop

My Way Speed Shop


California 1970

En la California de los años 70, la moda se convertía en piedra angular de una generación que nacía del inconformismo, reflejaba un interés profundo de la expresión a través de la ropa, del arte y de la cultura en general.

Las marcas empezaban a fluir, como lo hacían a la par, el amor por el surf, el estilo hippie, el pop-art, el funky o el punk.

Una mezcla de estilos que combinaban en sintonía, y que a día de hoy vemos en muchas tiendas relacionadas con este mundo nuestro, pues el urban-style, mama de esta época tan jodidamente divertida.


Está claro, que él nacimiento de las primeras bandas de moteros, a finales de los 60, ayudaron a que esta época estuviera marcada por la diversidad en el mundo de la moda.

Y es ahora donde podemos combinar con gracia, cazadoras vaqueras sin mangas, camisas con estampados imposibles, pañuelos, tejanos y zapatos de cuero, sin que esto sea una aberración a los ojos de otros.

Y de aquí bebe claramente My Way Speed Shop, del marcado estilo Californiano de los 70, de las ya clásicas Harleys Dadvison y su impresionante crecimiento en popularidad en la época, y de su propio estilo, que ha sabido cuajar desde el año 2014 hasta la fecha.



 

Los comienzos

En el año 2014, Jimmy apasionado por el mundo de las motos y la moda, decide dar el salto y abrir una tienda multimarca, en el barrio de Malasaña (Madrid), para intentar romper con el estereotipo del motero rudo.

Marcas americanas relacionadas con el mundo del surf, el skate y  las motos, llenaban cada rincón del espacio reservado para My Way Speed Shop, con marcas como, Losser Machine, Deus, Levis, Dickies, Lightning Bolt o Dark Seas.

Mantuvo la tienda física durante 3 años y tomo las riendas de su marca, creando la suya propia, ya conocedor de lo que le gustaba a la gran cartera de clientes, que posee en la actualidad.



Comenzó a hacer sus propios diseños, fabricados en alta calidad, parte fundamental la cual le hizo dar este paso, por tanto, decidió que todas las prendas estuvieran fabricadas en España, buscando más la calidad, que la cantidad.

Gorras, parches, camisetas y sudaderas serigrafiadas, tazas, guantes, piezas en cuero o chalecos vaqueros confeccionados por un sastre de confianza.

Son algunas de las prendas que puedes adquirir bien en su tienda online o en los festivales o eventos que selecciona, para vender y mostrar su trabajo.

La autogestión como norma

El Marketing, al igual que ocurre con otras marcas que nos acompañan este año en el festival Motorbeach Festival, este julio los días 13 al 16  en la comarca de Pinares (Vinuesa), marcha sobre el guion de la autogestión.

Las campañas de marketing, tan necesarias en este tipo de empresas, las hace colaborando directamente con amigos y clientes, tatuadores, constructores, motoristas, surferos y skaters, colaborando en las campañas de publicidad, e interactuando con sus prendas.

Incluso en numerosas publicaciones en redes sociales, él mismo y su chica posan con sus creaciones.

«Que mejor manera de vender y hacer llegar mi producto al público, que colaborando con personas que valoran y visten mi trabajo»



«Valoro que en mi trabajo la calidad y las ganas de confeccionar nuevas ideas pese más, que la idea de hacerme rico con esto, porque ese no es mi objetivo»

Motorbeach 2023
Cartel 10º Aniversario

My Way Speed Shop, es una razón más, para visitarnos en este 10º aniversario, porqué el espíritu de Jimmy es igual de contagioso, que las ganas que tenemos de vernos de nuevo las caras y disfrutar a tope, en la arena del Motorbeach Festival.

GASOLINA Y SALITRE

 

 

Survival Engines

 


Survival Engines

Survival Engines y los siete pecados capitales, os vamos a enseñar la receta para comprender como vivir en la cabeza loca de los Survival , con una pizca de soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia e incluso pereza, algún domingo que otro.

En el 10º aniversario del Motorbeach Festival 2023, gozaremos de nuevo con su presencia, aportando ese grano de locura incontenida,  a la arena de la playa Motorbeach.

En enero del año 2000 una cadena de correos electrónicos, comenzó a reportar que ciertos plátanos importados, estaban afectando a quienes los consumían, con una «fascitis necrotizante» , la virgen!! Una rara enfermedad, por la cual en la piel, brotaban burbujas color purpura y dejaban expuestos huesos y carne.

Fueron tantas las llamadas telefónicas a centros de salud Americanos en  modo pánico, que el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos tuvo que hacer un comunicado para desmentirlo.

Como consecuencia de estas informaciones falsas y otras tantas que andan por el mundo, nos atragantan con tantas patrañas, que llegamos a creemos todo lo que leemos y no disfrutamos de su verdadero significado. «PEREZA»

Por esta razón, os explicaremos el porqué, de los siete pecados capitales (los buenos) de Survival Engines, como realmente deberían de entenderse estas siete palabras tan potentes.



Los Hippies del Shadow

Os presentamos a los Hippies del Shadow (Badajoz) conocidos coloquialmente por la zona, por el amor incondicional que tienen hacia la moto vieja escuela japonesa, la Honda Shadow.

14 años dando guerra, donde la familia  va creciendo a ritmo frenético, pues en sus comienzos eran tan solo 6 miembros y ahora la hermandad ha crecido hasta los 20 miembros y subiendo.

A principios de los 80, cuando las hombreras nos hacían parecer aún más altos y extrañamente deformes, la caída del muro de Berlín, daba lugar a un cambio brutal en la cultura Europea.

Y un buceador con mucho tiempo y grandes pulmones, encontraba el Titanic  oyéndose la frase «Leonardo calienta que sales».

Honda, echaba a volar en el mercado Europeo y Americano, introduciendo la rueda, en un mercado poblado de Harleys,  con su línea Shadow de motos.

En un intento de competir de tú a tú con los modelos del momento, pues en Europa no llegaba como era de esperar por problemas burocráticos las motos custom americanas.

Honda apretó las tuercas con maña, parar redibujar sus limites con fuerza centrifuga, dando así un paso hacia el Olimpo de las motos custom japonesas.

Las Motos Shadow, poseen un motor consistente, que raramente da problemas graves a quienes osan rodar con ellas, siendo este modelo considerado, como el motor eterno de Honda. «SOBERBIA».



Amor por la aventura

Los chicos de Survival, entonan canciones épicas y desplazan todo su arsenal de «IRA» para mejorar y acariciar con mimo cada pieza con detalle propio. logrando así dar un toque de «LUJURIA» a sus máquinas, de las que llevan ya un total de 12.

12 customizaciones, acompañadas de aventuras varias, pues como familia que equilibra muy bien sus trabajos con su pasión, abordan de igual manera todo aquello que se proponen.

Los siete pecados, en un desorden propio de quien escribe, multiplica más si cabe su pasión por las dos ruedas, cruzando casi a diario al otro lado del muro.

Portugal, empapándose de su cultura, paisaje y gentes, para mostrar con gracia, el porqué de sus diseños finales. «GULA».

«Todo lo que nos une a la tierra, se ve reflejado de alguna manera en nuestros trabajos, las vivencias, la familia, los amigos, las experiencias y sin duda las influencias«, y aquí encajaría la «AVARICIA».

Las ganas por compartir momentos, con todo aquel que quiera participar, empaparse y recordar momentos épicos.

En el Motorbeach rodaron por primera vez la edición pasada, aunque confiesan que ya antes sentían este apego que te deja el festival, una vez sabes de él.

La libertad como norma, incitando a quien les descubre por primera vez, a participar de sus costumbres, aunque sea entre bambalinas y aquí dejo la «ENVIDIA» (la nuestra).

Para finiquitar de un plumazo los siete pecados capitales que avalan el trabajo y la pasión por la que se mueven estos chicos/as.



 

Influencias

Influenciados por el trabajo de JP Chopper, empezaron a moverse por un mundo plagado de motos clásicas, constructores, Café Racer, motos custom, afianzando así su amor por el mundo de la restauración y transformación.

Sienten un vínculo potente con la vecina Portugal, pues en muchos de sus viajes, conocen nuevos lugares transitables, habitando en sintonía con sus gentes.

Y  agradecen las facilidades Camper que existen en este país, a diferencia de España, que todo parecen ser limitaciones.

Les ata la nostalgia, la libertad, la calle, buscan crear un mini mundo, siendo «la ciudad de la gasolina»  su rincón para dar rienda suelta a su creatividad con matices, defienden, al igual que hacemos en el Motorbeach, la autogestión como forma de vida.

Diseñan, fotografían, serigrafian y editan sus propios videos, en un alarde de creatividad autogestionada, la comunidad Survival, funciona de tal manera, que todo su circulo esta en constante crecimiento, aportando nuevas ideas y dándole un punch de extravagancias, que tanto nos enganchan al resto de humanos.

¿Cuál sería vuestro objetivo de futuro?

«Nuestra idea, es poder seguir comprando hierros antiguos y customizarlos al gusto, madurar con el paso del tiempo.

Y vivir con esta gran familia que estamos logrando, viajar durante días y volver a casa, compartiendo vivencias.

Pues debemos cuidar esta energía, que fluye de fuentes cargadas de agua cristalina.

En este 10º aniversario del Motorbeach festival, los días 13 al 16 de Julio en la comarca de Pinares (Vinuesa), prepararan grandes sorpresas, con otro terrateniente de la transformación, como es Saul Garach.

Del que hablaremos profundamente en un próximo artículo, ya que Saul visitará el festival como constructor, donde compartirán una creación mutua, que a muy seguro dará mucho que hablar.

 


 


Es este un paso más, para acumular vida, sin dejar escapar ni un ápice de vuestra gratitud, luchar por nuestros ideales, saboreando la fortuna de haberos encontrado y que por siempre, formemos parte de vuestra familia.

SALUD Y MOTORBEACH!!

IndianSpirit

Hoy hablamos de IndianSpirit, la marca que Carol fundó hace 8 años, atraída por el mundo del motor, una bendición que le vino desde cría, pues por las venas familiares, siempre ha brotado la gasolina a raudales.

Influencias dotadas de amplio repertorio motero, ya que su padre y hermano siempre han lucido moto y hay ciertas cosas que mamas de pequeño, que indudablemente te atrapan de por vida.



Creo que todos los que hemos pasado por alguno de los festivales moteros que se desarrollan por el país y lejos de él, hemos visto su trabajo.

Le apasiona la estética Biker, y es sencillo, las cazadoras de cuero, botines, pantalones ajustados y abalorios de esta índole es influencia de la estética biker y ha sido inevitable caer en sus garras.



La estética Biker

Las chaquetas vaqueras plagadas de parches, los pañuelos, los chalecos, las cadenas en la cartera o las camisetas serigrafiadas, luciendo marcas custom, han hecho hueco en nuestros armarios y desde el Motorbeach , estamos convencidos, de que es influencia directa de personas, que imponen marca como hace Carol con IndianSpirit.

De pasearse como publico, en los festivales, a ser partícipe de ellos, vendiendo productos que puedan incorporarse a la vida diaria de todos nosotros.

«Me gusta hacer piezas para hombre, creo que es un mundo a explorar pero quizás menos comercial»

Piezas de marcado estilo Americano,  donde el precursor de este estilo de vida nuestro, la historia de la motocicleta y por tanto su cultura, nos traslada de lleno al año 1903.

Donde William Harley y los hermanos Davidson, lanzaron Harley-Davidson Motor Company competición directa para las marcas ya existentes Indian Motorcycle Manufacturing Company o Triumph Motorcycles.

Hacia los años 50, donde el cine tenia gran notoriedad, ciertas películas afianzaron más si cabe la cultura Biker y así su moda, películas como Salvaje (1953) protagonizada por Marlon Brandon, con su Triumph Thunderbird o la Gran Evasión, cuando en su escena final, Steve McQueen y una Triumph TT Special 650 se convierten en una de las escenas más icónicas de la historia del cine.



«El estilo americano me identifica y es lo que reflejan mis piezas, cadenas de cartera, collares, llaveros…y muchas calaveras»

Los materiales que utiliza Carol para dar vida a sus piezas IndianSpirit pasan desde minerales, cuero, metal, plata, resina e incluso plumas, siendo este ultimo su seña de identidad.

Como podréis comprobar, en este 10º aniversario del Motorbeach Festival que se celebrara los días 13 al 16 de julio en la comarca de pinares (Vinuesa), podremos disfrutar del trabajo y la artesanía hecha moda, de la mano de IndianSpirit y muchos más artesanos de la Cultura Biker.


«La vida de un hombre no vale nada si no vive de acuerdo con su conciencia» (La Gran Evasión)

Outsiders Motor.Co

 

En primer lugar, desde el Motorbeach Festival queremos daros a conocer a todos los expositores, constructores y Food Trucks que pasaran por el festival, dejando su granito de arena, por tanto aquí nace Outsiders Motor.Co.

¿Es Outsiders Motor.Co una marca de ropa? O alcanza universos diversos.

Un grupo de colegas o colectivo, que se identifica con el movimiento Nómada. Escapando de las etiquetas y de lo que realmente supone salir en moto, a rodar, por senderos de alcance lento, a ojos de otros.

Así mismo, este movimiento se identifica como grupo en la periferia, a un lado del orden lógico, fuera de las normas sociales, siendo unos supervivientes, en los caminos ya establecidos.



El objetivo

Romper el techo de cristal marca el objetivo, destrozar todas las formas y normas instauradas por la sociedad, a lo largo de la historia.

Pues dentro del movimiento outsiders, reina el respeto hacia cada miembro, sin tener en cuenta la orientación sexual, la identidad de género, rango o país de origen.

En la capital de España nació un día, un pequeño grupo de personas con alma libre, con ganas de rodar en sintonía, por carreteras secundarias, disfrutar del paisaje, fotografiar el instante y amenizar el fin, con largas comidas.

Ya que, de un mensaje en redes buscando con quién, a quien dijo miedo y formar un sin fin de aventuras nuevas.



Economista, Diseñador, Técnico Audiovisual, Técnico de Seguridad Industrial y Medioambiente, Sonidista, Post Productor de Cine y Series o Programador Web.

Diferentes profesiones un mismo objetivo, en esta 10° edición del Motorbeach Festival del 13 al 16 de julio, presentarán en sociedad la marca de ropa Outsiders MotorCo.

Un complemento perfecto para identificarse como Outsider MotorCo, para incorporarse de forma simbólica con este movimiento nacido de la necesidad, sería tan sencillo como adquirir una de sus prendas, un pase vip  seguro para remover la gasolina en buena compañía.



Desde Madrid al cielo, pues se unen cada día miembros de todo el territorio nacional, pues solo es necesario, tener una moto custom sin importar cuál sea la cilindrada.

¿Incluso los que por moto tienen bici?

-Solo habría que salir una semana antes a rodar y coincidir en destino, siendo así uno más de la manada-

– Es posible …

¿Que les une?

Les une la música, los tatuajes, la fotografía, las motos custom y todo lo que esté estilo genera, les une la amistad, el respeto y las ganas.

Ruedan en formación «Z» rodar en zig-zag o formación Z es lo más aconsejable por seguridad, pues de esta manera proporciona protección frente a otros vehículos, impidiendo que estos se mezclen con la formación, siendo a la vez rígida y lenta.

Asimismo con la marca como colectivo, buscan identificarse con personas, que sientan esta necesidad de afianzar su filosofía, pues ser forastero, no siempre es sinónimo de algo extraño o desconocido, si no, de algo infinitamente mejor.


Nos cuentan

«Todo el grupo tiene diferentes vidas y profesiones, el que comenzó todo el tema de la marca fue Ismael que es Retocador Digital, le siguió firmemente Cesar que es Técnico Audiovisual.

Al igual que, Luis Economista, de la misma manera Fran Técnico de Seguridad Industrial y Medioambiente, Víctor que es Post Productor de Cine y Series o Marcos que es Programador Web.

Cada uno cumple una función elemental en la marca, uno diseña, otro hace el audiovisual, otro maneja  las redes sociales, desarrollo de negocio y finalmente vemos proveedores y  hacemos nuevas alianzas.

Somos nuevos en el tema, queremos que este proyecto tan guapo se dé a conocer más, porque estamos seguros de que ahí fuera, hay mucha gente sola con su moto, con ganas de rodar y comerse el mundo.

¿Y por qué no?

Portar una marca cojonuda de ropa con la que se nos identifique».



 



Como resultado, ven y descubre el mundo Outsiders MotorCo en la próxima edición del Motorbeach Festival los días 13 al 16 de julio en La comarca de Pinares (Vinuesa).

Motorbeach 2023

VINUESA

Vinuesa, como te echamos de menos…

Acostumbrados estamos a vivir el momento de inmediato, a no dejar escapar ni un ápice de adrenalina.

Pues el mundo nos demuestra una y otra vez, como en una constante, que todo es alcanzable, si se trabaja duro para conseguir el objetivo.

En Vinuesa tuvimos 4 días de locura sana, de adrenalina a tope, de emociones amarradas en corto, pues lo bueno dura poco, pero libertad profundamente real.

Somos sabedores de lo que esconde esta tierra, de lo bueno de habernos encontrado en ella, de la naturaleza que alberga y de la fauna que aquí perdura con el paso de los años.


Las bicicletas son para el verano.

Vinuesa tiene un secreto que muchos guardan y pocos conocen, una villa medieval que alberga más historia que piedra, hasta los romanos hicieron de este su refugio.

Y que nos dieron los Romanos?

– Las carreteras.

–Evidentemente las carreteras, eso no hay ni que mencionarlo, hombre. Pero aparte del alcantarillado, el acueducto y las carreteras…

–La irrigación, la sanidad, la enseñanza, el vino, los baños públicos, el orden público.

–Bueno, pero aparte del alcantarillado, la sanidad, la enseñanza, el vino, el orden público, la irrigación, las carreteras y los baños públicos, ¿qué han hecho los romanos por nosotros?».

A parte de la fábula y la maravillosa película «La Vida de Brian» creo que nosotros hemos dejado un poquito de nuestra esencia aquí, ahora quizás habría que preguntarles a ellos.

Fuimos acogidos con mimo y quizás si cabe con un poco de incertidumbre, como se comportarían estos muchachos?

A la vista está, que no solo guardamos las formas, sino que también quisimos ser partícipes de ella.

Me explico, queríamos ser un visontino más, empaparnos de su cultura, de su forma de vida degustar su gastronomía.

Y entender porque generación tras generación han sabido alimentar las ganas de disfrutar de esta buena tierra.


Vinuesa


La playa Motorbeach nos esperaba con los brazos abiertos, kilómetros y kilómetros de arena virgen al alcance de muy pocos, para rodar libres.

Nueve millones de metros cúbicos de agua dulce para nadar, así que hicimos acopio de colchonetas gigantes y nos hicimos al embalse, diversión asegurada y muchas risas.


Esto es Motorbeach!

Otra forma de sucumbir a la libertad, más allá de apretar la manetas de nuestras motos y sentir el cálido aire en la cara.

La libertad es una palabra que se escucha mucho y se practica poco, por suerte, aquí es por ley sentir cada una de sus letras y practicarla sin miedo a nada, pero con todo el respeto que merece.


Al agua patos!!!

En una de tantas escapadas, decidimos visitar a pie Vinuesa, decidimos degustar los manjares que se exhibían en los restaurantes.

En Vinuesa se come muy bien, lo saben buena parte de los Motorbeachers que acudieron este año a las rutas moteras organizadas por el festival, así como las escapadas solitarias para conocer dicha tierra y su gastronomía.

Pues la piedra angular de su cocina son las carnes a la brasa, con una ganadería que pasta libre a los pies del Pico de Urbión, es curioso que hayamos compartido casa durante estos días.


Vinuesa
Me comería hasta la foto.

Se sabe de esta zona, que en Otoño es época de recolecta de setas y hongos, quizás una buena forma de no sólo visitar esta tierra en julio.

Si no de hacerla el resto del año, si lo piensas sería deshonesto no degustar lo que la naturaleza ofrece.

Por lo cual era tan importante para nosotros, respetar y conservar el espacio cedido por los vecinos de Vinuesa para el festival.

Como si se tratase de nuestra propia casa, al fin y al cabo aquí es donde crece el pulmón de Soria.

Para ellos y ellas esta zona significa vida y es esa la razón más importante para que hayamos descargado aquí nuestra filosofía, naturaleza y libertad.

MOTORBEACH 2023


Tan solo es una pelota dejarla vivir!!
Tiempos salvajes

 

Motorbeach espera, en un ciclo continuo de belleza en el pinar más grande de Europa (Vinuesa).

Viajaré con el recuerdo intacto del chico que invitaba a cerveza en lata, llevaré enseres de esta índole para revertir el tiempo.

Acamparé al lado del embalse, no creo que exista amanecer igual en el mundo.

Disfrutaré de lo vivido y lo que está por llegar, regresaré cargado de nuevas historias para contar, cientos de fotografías y un millar de nuevos amigos.

Pero aseguró a los presentes, que será de nuevo único, libre e irrepetible.

SALUD Y MOTORBEACH


Y AHORA UN CUENTO BREVE

Aquí mi locura

Al adentrarnos calle arriba, después de sucumbir a la idea de encontrarnos con una sorpresa grata, avanzamos por una estrecha calle, de unos veinte escalones de piedra gastada.

Como si nos llevara a algún lugar diferente, al fondo se vislumbró la puerta de una casa de reja oxidada.

En ella a modo de timbre, asomaba de forma cilíndrica esta imagen que se ve en la última diapositiva.

Quizás sea porque soy un amante de las causas perdidas, desarrollé todo un arsenal de historias varias.

De cómo esa imagen que forma un cuatro con cola podría ser una especie de acertijo, un nueve a modo de advertencia, las generaciones que por ella pasaron, escondite de piratas en tierra o un unicornio puerta a otra vida paralela y un sinfín de ideas alocadas más.

Aunque creemos que escondía algo más profundo, ante la promesa de que así fuera, hicimos por descubrir un significado más locuaz, aunque sólo encontramos silencio.

Igual en tu próxima visita hallas la respuesta apropiada o finalmente te unes a mi club de «causas perdidas».

MOTORBEACH Festival 2022 … gracias por venir !!!!

 

Gracias por todo

El tiempo es limitado dicen, con independencia de la situación vivida hasta ahora, de estos dos últimos años de vivir difícil.

Podemos asegurar desde el Motorbeach, que el tiempo es ilimitado si lo disfrutas con quien más quieres.

Y aún más, si el entorno que te rodea hace que la estancia se convierta en un sin fin de buenas posibilidades.

Por tanto, no podemos estar más agradecidos por este finde semana, el cual hemos disfrutado entre familia y amigos, con un futuro muy prometedor por delante.

Estamos tremendamente agradecidos a cada uno de los vecinos y vecinas del pueblo de Vinuesa y alrededores por la tremenda acogida que hemos recibido estos días.

Y al equipo del Ayuntamiento de Vinuesa, que sin su apoyo incondicional jamás hubiéramos podido hacer esto realidad, en este entorno idílico.


Playa Motorbeach


Solo bastaba con darse un paseo por los pueblos cercanos, los cuales son preciosos, para respirar ese aura de buen rollo, que tanto nos gusta a nosotros.

Creemos haber cuidado y respetado el entorno donde se ubica el festival, pues hemos puesto todo de nuestra parte para que así fuera.

De igual manera, queremos agradecer al público asistente, la colaboración para que todo siga exactamente igual que lo encontramos al llegar.

Respetar el medio ambiente, es fundamental para que todo siga respirando y el festival se afiance en esta maravillosa tierra.


playa motorbeach


Agradecer de igual manera a los bomberos, guardias forestales, Guardia Civil y agentes del medio ambiente, que con su colaboración estrecha han mantenido el entorno libre de incendios.

Pues contábamos además con más de 100 extintores, aportando incluso cada Motorbeacher el suyo propio.

Dentro del mundo Motorbeach nos gusta pensar, que reunimos a una gran familia ávida de hacerla cada vez más grande, de todas partes del mundo, tratando de cuidarnos los unos a los otros.

Y esto es lo que genera el buen ambiente que cada año se respira desde 2013, creemos y crecemos con todos vosotros y vosotras, así que nuevamente mil gracias.


playa motorbeach


Amamos el mundo de las motos, los coches clásicos y el rock and roll, amamos la libertad que esto origina y en la cuerda del pozo solo basta con poner un pie, para respirar todo lo anteriormente nombrado.

Es como tener la locura contenida, para dejarla salir un ratito a pasear, que difícil resulta a veces todo y con qué poco nos conformamos.

Han sido cuatro días de buena música, de encuentros en el tiempo, de abrazos largos, de buenas conversaciones, de sinceridad, de futbol en moto, de agua, de tierra, de libertad y vida.


Fútbol en moto


Vinuesa tierra mágica

Agradecidos estamos con  todo lo que esto conlleva, con todo lo que esto produce y reproduce en  la comarca de pinares, los hoteles llenos, los restaurantes a tope, reuniendo en torno  a 10.000 personas durante los cuatro días del festival.

Dar un empujón al pequeño comercio siempre es bueno, lo sé porque vacíe el mostrador de una pequeña tienda en Vinuesa, madre mía que pastas de mantequilla, tengo el olor aun resucitando cada una de mis neuronas.

Amamos el mundo de las motos, los coches clásicos y el rock and roll, amamos el ambiente que esto origina, girando en la misma orbita con todo tipo de personas diferentes.

Gente intergeneracional y muy familiar, por eso nos ha gustado mucho ver a tantísimos vecinos de la zona de Vinuesa disfrutando de igual manera junto con los Motorbeachers.


El bosque Motorbeach


Compartir una pequeña parcela de terreno en el campin improvisado del festival, es una de esas cosas que siempre guardo en mi pequeño cajón de recuerdos, grupos de Zaragoza con un corazón que nos les entra en el pecho.

Invitaciones a Valencia a comer paellas, competiciones por ver quien hace el mejor arroz con leche de Asturias, cervezas compartidas con unos chicos portugueses.

Motos rescatadas de las ruinas por incondicionales del País Vasco, cruzar España entera desde las Islas Canarias solo por asistir al festival.

Esto es, lo que engrandece cada edición del Motorbeach, estos pequeños detalles compartidos con todos y todas son de nuestra más sincera admiración.

Compartir es vivir!!


Camping Motorbeach


Entendemos que hay ciertas cosas que debemos solucionar en próximas ediciones, pedimos disculpas para quien se haya podido sentir mal en este aspecto.

Procuraremos solucionarlo con vuestras aportaciones e ideas y hacer todo lo que nos sea posible, para que así todo fluya con el paso del tiempo.

Hemos cargado baterías a tope, rebasando el contenido de su capacidad, así que asumiremos nuestros fallos y mejoraremos en el nuevo Motorbeach 2023 Vinuesa.

Tomar conciencia de las cosas, es parte de nuestro camino hacia el éxito, intentándolo sin miedo al fracaso, pues en la evolución está el cambio y esa es nuestra doctrina.

Y recuerden siempre, salud y Motorbeach!

La música es vida



La Medallona este año ha recaído en él Teniente José Antonio Vico, de la Guardia Civil, por su labor y colaboración al 100%, junto con sus compañeros y compañeras, para que él funcionamiento y la libertad que aquí se vive, siguiera el curso correcto.

Por tanto, mil gracias y disfruta del premio recibido, cómo consejo final, cuidado al colgarlo en la pared, que el peso puede hacer ceder cualquier infraestructura de hormigón armado.


Guardia Civil Vinuesa


PREMIADOS HASTA LA FECHA

2014 – Jorge Difficile, por su apoyo incondicional y ayuda en la difusion.

2015 – Nomade Cycles, por la calidad y cantidad de motos expuestas.

2016 – Wall Of Death Gypsy, por el espectáculo que montan.

2017 – Oso Motorcycles, premio al mejor stand.

2018 – Jacobo ( conductor camión escenario), porque sin él no habría escenario en la Barro Edition.

2019 – Jordy Toraño , fotógrafo y redactor, por su apoyo incondicional y manera de expresar el flow con sus letras.

2022 – Guardia Civil de Vinuesa, por su ayuda incondicional para que todo fuese bien en este nuevo lugar.

1 2