Air Custom Paint

Air Custom Paint

Air Custom Paint con  Gus y Javier al mando, comenzó en el mundo de la ilustración vieja escuela, atiborrando horas al desgaste, con pinceles, rotuladores y tintas.

Las ilustraciones, nacieron con un mensaje claro para documentar o narrar ciertos textos, aplicándolo en campañas de publicidad, para complementar un mensaje en concreto.

Antes de las nuevas tecnologías, se realizaba de forma artesana y como todo, tiene fecha de nacimiento.

Hay que alejarse por tanto de la historia reciente, para dar con unas de las primeras ilustraciones grabadas a papel.

Con el nacimiento de la imprenta, por arte y magia del  herrero alemán Johannes Gutenberg, quién desarrolló la imprenta, entre 1435 y 1440.


Réplica de la imprenta de tipos móviles de Gutenberg

El saber no ocupa lugar

Nos gusta la historia y saber de donde vienen  y a quien se le atribuyen los grandes inventos de la humanidad, para entender de mejor manera, porque territorio se mueve Air Custom Paint.

Tras un paso por esta primera técnica, Gus, afianzó su pasión por este mundo, con el grafiti, la antesala de lo que a hoy se dedica profesionalmente, la Aerografía.



Gracias a las largas horas de práctica en este método, la pasión se formó experiencia,  dando lugar a la creatividad, el talento y la destreza al alcance de unos pocos.

Hoy en día imparten cursos intensivos de aprendizaje y perfeccionamiento, en esta técnica, de aplicación por aspersión.

Gus, aplica este arte con un realismo al milímetro, elegante y con pulso firme.

Es curioso la cantidad de productos y accesorios a los que se le puede aplicar esta técnica como el maquetismo, tatuajes sobre piel conocido como body paint o grafitis.

Incluso también existe un tipo de pintura comestible que se utiliza para decorar tartas, aquí se puede abrir una puerta nueva para Air Custom Paint en un futuro.

Nosotros estaríamos dispuestos a probar repostería de este calibre.




Su Nacimiento

En el año 2015 se constituyó como empresa, formándose antes en el mundillo «Beach Life Style«, después de realizar  varios trabajos sobre cascos para amigos y clientes, el boca a boca hizo el resto.

Air Custom Paint con un volumen de trabajo amplio, decide dar un paso más allá y propone hacer pintura en directo, para captar a futuros clientes, constructores y público en general.

Abrir  por tanto el abanico y azotar aire a destajo, para dar a conocer este mundo y de paso relacionarse con colegas de la misma índole.

De esta manera comenzó a colaborar con artistas nacionales y del resto del mundo.

Creando espacios creativos, con grandes murales y realizando trabajos en común de aerografía, en cascos y motos.



En uno de estos trabajos conoció a su socio y amigo Javier, que trabajaba en un taller familiar de chapa y pintura, un tándem perfecto para afrontar lo que al vida les traería más adelante.

«En conocimientos tanto Javier cómo yo, sabemos hacer de todo, pero es cierto que cuando hay que preparar, aplicar bases, reparaciones y acabados, Javi tiene más bagaje.

Sin embargo, para trabajos más realistas, y de líneas más finas, yo aquí cobro ventaja porque llevo más años trabajando la técnica y voy un pelín más rápido, pero él controla igualmente tanto en creatividad, como en técnica»

«El resumen es, que nos complementamos muy bien»



Dentro del taller y la página web, poseen tres líneas de negocio, tienda de productos de pintura, siendo distribuidores en Madrid de ciertas pinturas del sector, formación y taller de customización.

Han colaborado con artistas, Japoneses, Alemanes o Franceses, un abanico amplio de grandes maestros/as del mundo de la Aerografía.

SOUL PAINT

Gestionan un evento solidario, en colaboración con Motorama Madrid y Hard Rock Café Madrid, recaudando fondos con fines sociales, que van destinados íntegramente en el programa de musicoterapia del Hospital materno infantil de la Paz (Madrid).

Colaborando con marcas del sector y cediéndoles estos un número de cascos determinado, según el evento, desarrollan el mismo, junto con la magia altruista, de 10 artistas de nivel internacional.

Pues los artistas customizan los cascos de forma desinteresada, y en Air Custom Paint, activan el mecanismo para dar proyección a los artistas, como forma de agradecimiento.


Motorbeach Festival

Durante la pandemia, muchos de estos espacios donde se podían ver los trabajos de los artistas, han cerrado y en estos momentos están buscando herramientas para poder volver a desarrollar las exposiciones de igual manera.



El Flow

Air Custom Paint, proviene del estilo callejero de la vieja escuela, del flow de personas con clara vocación artística, pues con sus diseños reflejan una forma de pensar, incluso nos atreveríamos a decir que un  claro estilo de vida.

El arte urbano, desde el enfoque satírico, de crítica feroz contra el poder, el tagging o las frases con contenido social, marcan el devenir de la historia del arte y la cultura mundial.

Ahora las ciudades lucen grafitis a gran escala, dándole el verdadero valor al grafiti, el arte urbano está cobrando otro grado de admiración que  curiosamente años atrás eran consideradas obras vandálicas.

Por suerte para nosotros, Air Custom Paint, ha sabido manejar bien los tiempos de su arte y le ha dado un giro  de 180°.



El arte callejero, en motos y cascos son una buena causa para creer en el trabajo de Air Custom Paint y para gozar con su pintura en directo y  la creatividad a raudales.

Javi y Gus nos llevan acompañando en el Motorbeach, desde que tenemos memoria.

Siempre libres, siempre fieles a la cita, vivos de crear nuevos mundos y compartirlos con todos los Motorbeachers.

ARTE Y MOTORBEACH

Saúl Garage

Saúl Garage

El  Garage  de Saúl, es un muchacho afincado en Montijo (Extremadura), que coquetea con el mundo de las motos y la música con gran acierto, pues sabe tocar la teclas necesarias para crear arte a partes iguales, mezclando talento y trabajo.

La salsa es su ritmo, tiene alma puertorriqueña, de ahí que ame los instrumentos de viento, el son cubano, el latín jazz, la guaracha, el mambo o la Guajira, acompañan las tardes en el taller con su equipo a vinilo, envolviendo el ambiente en un lugar más que agradable para crear.

Si juntamos la música que le gusta y el trabajo que ama. -¿Que creéis que puede salir de esto?-

Saúl, apasionado de la música, toca el bajo y el trombón, quizás esta sea una faceta poco conocida de él, pero es necesaria para comprender el porqué de sus creaciones.


El pequeño Saul

 


Juan José

En casa de Saúl, su padre  Juan José ya bramaba por carreteras de estrecho asfalto, con una Fantic Chopper 125cc de los años 70, la genuina marca italiana, que fabricó grandes motos tipo Chopper hasta 1995, ya que en la actualidad, está especializada en motos Enduro y Trial.

En el salón, colgaban reproducciones de grandes clásicos del cine como Easy Rider de Dennis Hopper estrenada en 1974.

Cierto es, que todo lo que fluía en casa de Saúl ya argumentaba un futuro relacionado con las motos, de alguna u otro manera, siendo su padre el gran culpable de la pasión que ahora ejerce como profesión.

Tras un fatídico accidente el padre de Saúl, Juan José sufre una caída que le aparta para siempre de las rutas por carretera, la Fantic queda relegada al olvido y es depositada pieza a pieza en el garaje familiar.



Su primera Transformación

Pasado un tiempo, con Saúl rozando la adolescencia a sus ya 13 años y con sus inquietudes intactas, decide dar rienda suelta a su primer trabajo en el mundo de la transformación.

La víctima, una bici-moto Peugeot 102, generalmente estás motos poseían piezas similares, si bien es cierto que cada modelo fue incorporando nuevas piezas.

Depósito de combustible delantero y rueda de 19 pulgadas de diámetro. Sin suspensiones, horquilla rígida, pastillas de freno de llanta delantera y tambor trasero, esto es lo que se encontró Saúl Garage.

Desprende el motor pieza a pieza, para dejar visto el esqueleto, yo quizás sin paciencia para estas labores le hubiera aplicado la 13/14, que consiste en pegarle un fuerte golpe sin dañar el chasis y arrancarle de cuajo su corazón.

Le incorpora un asiento Chopper y tras varios retoques «molones», consigue customizar así su primera bicicleta.



Trayectoria

Pasados los años, titulado en Mecánica, Saúl determina afianzarse en está pasión y realiza un Máster en Alemania con el cual consigue abrir alguna puerta que otra y adquirir más experiencia si cabe.

A su vuelta, desempolvó la vieja Fantic Chopper y rearmo el sueño que una vez tuvo su padre, reactivando de lleno el veneno que mantuvo viva la llama de niño.



Diez años en mercedes como mecánico le dio un bagaje que supo aprovechar en su siguiente aventura, al ser llamado como mecánico de Harley Davidson, una quimera por cumplir que estaba tornando realidad.

«Todos los años en HD se hacen concursos internos de customización y se seleccionan las 5 mejores motos, entre los 27 concesionarios participantes y tuve la tremenda suerte de conseguir clasificar 3 motos a la final, en 3 años consecutivos»

Tras una década en HD una gran crisis interna, hizo que Saúl y otros tantos trabajadores buscaran refugio en bosques más frondosos y es aquí donde decidió dar el triple salto con tirabuzón incluido y montar su propio taller de reparación y transformación de motos Custom.

Si bien es cierto, que en su alocada trayectoria customizando, han pasado por sus manos en un 95% motos Harleys, ha tocado otros motores de igual o mayor dificultad.



Triumph

Aunque sorprende de igual manera que en su pequeña colección triunfen las también clásicas motos Triumph, ya que posee 3 bellísimas piezas de la marca Inglesa, pero reconoce que un futuro le gustaría tener una HD en su colección.

Dice ser una persona conformista, pero hemos de reconocerle nosotros a el, que dudamos mucho que esto sea cierto, pues su trayectoria nos cuenta algo bien distinto.

Acumula en la recámara un total de 30 restauraciones en moto clásica, Vespa, Bultaco, Triumph, Harley o Fantic, pues ya lucen esplendidas en el territorio nacional.

Ya que su cartera de clientes amplia miras, pues Extremadura, Toledo, León o Portugal son algunos de los lugares que lucen la marca Saúl Garage.



Referencias

Saúl a pocos días de haber abierto el taller recibe con alegría, la visita de otros muchachos de apariencia y gustos similares, se presentaron en el taller ataviados con motos Shadow, convirtiéndose por siempre en inseparables amigos de aventuras varias.

Y ahora os hacemos participes de que Saúl, es uno más de la alocada banda de los Survival Engines.

Siente verdadera admiración por JPChopper  (Badajoz) una de las marcas referencia en Extremadura en cuanto a customización de motos.

Este año en el 10° aniversario del Motorbeach Festival los días 13 al 16 de julio en la comarca de Pinares (Vinuesa), presentaran una obra conjunta en claro homenaje a sus compañeros de batalla Survival Engines.

Volverá a rodar Saúl Garage junto con Survival y nos encontraremos en tierra amiga, para disfrutar más de cerca de su nueva mecánica viva y algún que otro baile, al ritmo  de una buena «Salsa».

Dato Curioso

El origen de la música salsa, nació según esta versión de 1968 con la conversación entre un disc-jockey de radio venezolano de nombre  Phidias Danilo Escalona  y el músico Richie Ray:

―¿Qué es lo que ustedes tocan?
―Esto que nosotros hacemos lo hacemos con sabor, es como el ketchup, que le da sabor a la comida.
―¡¿Qué es eso de ketchup?!
―Bueno, eso es una salsa que se utiliza en los Estados Unidos para darle sabor a la hamburguesa.

―¡Ah…! ¿Entonces lo que ustedes tocan es salsa? Pues, damas y caballeros, vamos a escuchar ahora la salsa de Ricardo Ray y Bobby Cruz.



Motorbeach 2023
Cartel 10º Aniversario

SALSA Y MOTORBEACH!!!

Café Racer Garage

Café Racer Garage tributo a lo vintage.

Café Racer Garage lleva acompañando al Motorbeach Festival un puñado de años, acumula vidas reservando espacio en el Festival, ganándose un lugar privilegiado en nuestra memoria.

Y en este 10.º Aniversario, los días 13 al 16 de julio, en la comarca de Pinares (Vinuesa) volverá a recrearnos con su claro homenaje a las motos niponas.

Siendo fiel a un estilo que permanece con el tiempo, pues desde sus comienzos, hace ya más de una década, ha recreado su pasión por los vehículos vintage, en sus transformaciones tanto en motos estilo Café Racer, Scramble o Brat, así como la camperización de Furgonetas al más puro estilo Surf- Style.



JuanP, de Café Racer Garage, comenzó como casi todo constructor, restaurando una de sus primeras motos en posesión, una Kawasaki GPZ 500 S conocida también como la Kawasaki Ninja 500 y Kawasaki EX500.

En su segunda oportunidad de hacerse con un monumento, Kawasaki adquirió una GPZ 400, una de las monturas más populares de la marca, durante los años ochenta.

Japón está considerado como el mayor fabricante de motos, Suzuki, Kawasaki, Yamaha y Honda, son un claro ejemplo de pasión, descubrimiento, amor y trabajo minucioso.

Pues han marcado un camino dorado en el mundo del motor, por eso no es de extrañar, ver que en nuestro país, tenemos verdaderos adeptos al inagotable estilo Japonés.



Amor por las motos Japonesas

Kawasaki GPZ 500 by Café Racer Garage, fue su primera hazaña de muchas que le siguieron de cerca, después de una muy buena acogida, entre colegas y futuros clientes, decidió dar el gran paso, y transitó formando parte del salón de las customizaciones a nivel nacional, asumiendo el riesgo y acertando de pleno.

Siendo aquí cuando realmente dedica el 100% de su energía a un proyecto, que torna altos vuelos y que azota las alas desde el año 2016.

«He restaurado un total de 20-25 motos, desde mis comienzos hasta ahora»

Los modelos de motos con los que trabaja Café Racer Garage, reservan un aparte incondicional, hacia las motos Japonesas, aunque ha tratado con otras marcas como Gucci o BMW, explotando quizás más su lado Café Racer.



Rodando

Habilitado durante años a rodar en Enduro, girando con igual fuerza en campo abierto, se defiende como pez en el agua, en terrenos áridos y de igual manera en el taller que regenta en la actualidad.

Pues se desenvuelve en este mundo de la única forma posible, acumulando horas de taller, acometiendo los diseños previos, los estudios para las homologaciones, la base de los asientos y todas y cada una de las piezas necesarias para la transformación de sus proyectos.

Aunque es cierto que aún se le resisten, no por falta de conocimiento, pero si de respeto, los motores boxes de motos muy clásicas, en los que cuenta con un mecánico especializado en dicha materia, al igual que cuenta con un tapicero de confianza.

Sus sensaciones a la hora de trabajar con cualquier encargo que se proponga, guardan los mismos ingredientes, diversión, agudeza, creatividad y constancia.

Camperización

JuanP de Café Racer Garage, colabora directamente con JCamper Overland en la camperización de furgonetas, cuyo taller situado en Ventorro del Cano (Alcorcón) , disponen de toda la maquinaria necesaria para realizar todos los proyectos.

Pedro es un viajante empedernido, allá donde pisa, transita con su furgoneta adaptada, para transportar alguna de sus motos, por esta razón, acondiciona furgonetas a las necesidades del cliente, ya sea bien para vivir en ella y poder guardar un descanso oportuno o para transportar una o varias motos.



Como es el proceso de trabajo

«Mis clientes aportan ideas siempre variables, esto quiere decir que no vienen con una idea preconcebida de como tienen que ser sus motos, una vez pasen por mis manos, sino de manera grupal, trabajamos por un mejor resultado a la hora de emprender un nuevo proyecto, básicamente es un trabajo en equipo»

Café Racer Garage es una apuesta segura, de profesionalidad y buen asesoramiento, el conocimiento en motos clásicas, le hace tener este superpoder en la materia.

Desde Café Racer Garage fluye una pasión por lo vintage, un amor incondicional por los vehículos de cierta edad, ancianos en la carretera, que pese a su época no deslucen en distancias cortas, sino, todo lo contrario.

Es cierto que el óxido atrae ciertas miradas de admiración a un grupo irreductible de personas, en las que claramente nos incluimos, es cierto que cada vez parece más complicado poseer ciertos vehículos y sacarlos a rodar.

Pero la pasión por la que se mueve JuanP y sus compañeros de profesión es admirable, convirtiendo su labor en una disciplina, atrevida y sin miedo a nada.

Desde el festival apoyaremos las buenas iniciativas, la nostalgia como herramienta para el disfrute colectivo y brotaremos como lo hace la raíz de los árboles centenarios, que respiran el mismo aire que el nuestro.

Agradecemos, como no puede ser de otra manera, que sigas confiando en nuestra locura y disfrutes tanto o más que nosotros de este 10º aniversario.



SALUD Y MOTORBEACH

VINUESA

Vinuesa, como te echamos de menos…

Acostumbrados estamos a vivir el momento de inmediato, a no dejar escapar ni un ápice de adrenalina.

Pues el mundo nos demuestra una y otra vez, como en una constante, que todo es alcanzable, si se trabaja duro para conseguir el objetivo.

En Vinuesa tuvimos 4 días de locura sana, de adrenalina a tope, de emociones amarradas en corto, pues lo bueno dura poco, pero libertad profundamente real.

Somos sabedores de lo que esconde esta tierra, de lo bueno de habernos encontrado en ella, de la naturaleza que alberga y de la fauna que aquí perdura con el paso de los años.


Las bicicletas son para el verano.

Vinuesa tiene un secreto que muchos guardan y pocos conocen, una villa medieval que alberga más historia que piedra, hasta los romanos hicieron de este su refugio.

Y que nos dieron los Romanos?

– Las carreteras.

–Evidentemente las carreteras, eso no hay ni que mencionarlo, hombre. Pero aparte del alcantarillado, el acueducto y las carreteras…

–La irrigación, la sanidad, la enseñanza, el vino, los baños públicos, el orden público.

–Bueno, pero aparte del alcantarillado, la sanidad, la enseñanza, el vino, el orden público, la irrigación, las carreteras y los baños públicos, ¿qué han hecho los romanos por nosotros?».

A parte de la fábula y la maravillosa película «La Vida de Brian» creo que nosotros hemos dejado un poquito de nuestra esencia aquí, ahora quizás habría que preguntarles a ellos.

Fuimos acogidos con mimo y quizás si cabe con un poco de incertidumbre, como se comportarían estos muchachos?

A la vista está, que no solo guardamos las formas, sino que también quisimos ser partícipes de ella.

Me explico, queríamos ser un visontino más, empaparnos de su cultura, de su forma de vida degustar su gastronomía.

Y entender porque generación tras generación han sabido alimentar las ganas de disfrutar de esta buena tierra.


Vinuesa


La playa Motorbeach nos esperaba con los brazos abiertos, kilómetros y kilómetros de arena virgen al alcance de muy pocos, para rodar libres.

Nueve millones de metros cúbicos de agua dulce para nadar, así que hicimos acopio de colchonetas gigantes y nos hicimos al embalse, diversión asegurada y muchas risas.


Esto es Motorbeach!

Otra forma de sucumbir a la libertad, más allá de apretar la manetas de nuestras motos y sentir el cálido aire en la cara.

La libertad es una palabra que se escucha mucho y se practica poco, por suerte, aquí es por ley sentir cada una de sus letras y practicarla sin miedo a nada, pero con todo el respeto que merece.


Al agua patos!!!

En una de tantas escapadas, decidimos visitar a pie Vinuesa, decidimos degustar los manjares que se exhibían en los restaurantes.

En Vinuesa se come muy bien, lo saben buena parte de los Motorbeachers que acudieron este año a las rutas moteras organizadas por el festival, así como las escapadas solitarias para conocer dicha tierra y su gastronomía.

Pues la piedra angular de su cocina son las carnes a la brasa, con una ganadería que pasta libre a los pies del Pico de Urbión, es curioso que hayamos compartido casa durante estos días.


Vinuesa
Me comería hasta la foto.

Se sabe de esta zona, que en Otoño es época de recolecta de setas y hongos, quizás una buena forma de no sólo visitar esta tierra en julio.

Si no de hacerla el resto del año, si lo piensas sería deshonesto no degustar lo que la naturaleza ofrece.

Por lo cual era tan importante para nosotros, respetar y conservar el espacio cedido por los vecinos de Vinuesa para el festival.

Como si se tratase de nuestra propia casa, al fin y al cabo aquí es donde crece el pulmón de Soria.

Para ellos y ellas esta zona significa vida y es esa la razón más importante para que hayamos descargado aquí nuestra filosofía, naturaleza y libertad.

MOTORBEACH 2023


Tan solo es una pelota dejarla vivir!!
Tiempos salvajes

 

Motorbeach espera, en un ciclo continuo de belleza en el pinar más grande de Europa (Vinuesa).

Viajaré con el recuerdo intacto del chico que invitaba a cerveza en lata, llevaré enseres de esta índole para revertir el tiempo.

Acamparé al lado del embalse, no creo que exista amanecer igual en el mundo.

Disfrutaré de lo vivido y lo que está por llegar, regresaré cargado de nuevas historias para contar, cientos de fotografías y un millar de nuevos amigos.

Pero aseguró a los presentes, que será de nuevo único, libre e irrepetible.

SALUD Y MOTORBEACH


Y AHORA UN CUENTO BREVE

Aquí mi locura

Al adentrarnos calle arriba, después de sucumbir a la idea de encontrarnos con una sorpresa grata, avanzamos por una estrecha calle, de unos veinte escalones de piedra gastada.

Como si nos llevara a algún lugar diferente, al fondo se vislumbró la puerta de una casa de reja oxidada.

En ella a modo de timbre, asomaba de forma cilíndrica esta imagen que se ve en la última diapositiva.

Quizás sea porque soy un amante de las causas perdidas, desarrollé todo un arsenal de historias varias.

De cómo esa imagen que forma un cuatro con cola podría ser una especie de acertijo, un nueve a modo de advertencia, las generaciones que por ella pasaron, escondite de piratas en tierra o un unicornio puerta a otra vida paralela y un sinfín de ideas alocadas más.

Aunque creemos que escondía algo más profundo, ante la promesa de que así fuera, hicimos por descubrir un significado más locuaz, aunque sólo encontramos silencio.

Igual en tu próxima visita hallas la respuesta apropiada o finalmente te unes a mi club de «causas perdidas».

MOTORBEACH Festival 2022 … gracias por venir !!!!

 

Gracias por todo

El tiempo es limitado dicen, con independencia de la situación vivida hasta ahora, de estos dos últimos años de vivir difícil.

Podemos asegurar desde el Motorbeach, que el tiempo es ilimitado si lo disfrutas con quien más quieres.

Y aún más, si el entorno que te rodea hace que la estancia se convierta en un sin fin de buenas posibilidades.

Por tanto, no podemos estar más agradecidos por este finde semana, el cual hemos disfrutado entre familia y amigos, con un futuro muy prometedor por delante.

Estamos tremendamente agradecidos a cada uno de los vecinos y vecinas del pueblo de Vinuesa y alrededores por la tremenda acogida que hemos recibido estos días.

Y al equipo del Ayuntamiento de Vinuesa, que sin su apoyo incondicional jamás hubiéramos podido hacer esto realidad, en este entorno idílico.


Playa Motorbeach


Solo bastaba con darse un paseo por los pueblos cercanos, los cuales son preciosos, para respirar ese aura de buen rollo, que tanto nos gusta a nosotros.

Creemos haber cuidado y respetado el entorno donde se ubica el festival, pues hemos puesto todo de nuestra parte para que así fuera.

De igual manera, queremos agradecer al público asistente, la colaboración para que todo siga exactamente igual que lo encontramos al llegar.

Respetar el medio ambiente, es fundamental para que todo siga respirando y el festival se afiance en esta maravillosa tierra.


playa motorbeach


Agradecer de igual manera a los bomberos, guardias forestales, Guardia Civil y agentes del medio ambiente, que con su colaboración estrecha han mantenido el entorno libre de incendios.

Pues contábamos además con más de 100 extintores, aportando incluso cada Motorbeacher el suyo propio.

Dentro del mundo Motorbeach nos gusta pensar, que reunimos a una gran familia ávida de hacerla cada vez más grande, de todas partes del mundo, tratando de cuidarnos los unos a los otros.

Y esto es lo que genera el buen ambiente que cada año se respira desde 2013, creemos y crecemos con todos vosotros y vosotras, así que nuevamente mil gracias.


playa motorbeach


Amamos el mundo de las motos, los coches clásicos y el rock and roll, amamos la libertad que esto origina y en la cuerda del pozo solo basta con poner un pie, para respirar todo lo anteriormente nombrado.

Es como tener la locura contenida, para dejarla salir un ratito a pasear, que difícil resulta a veces todo y con qué poco nos conformamos.

Han sido cuatro días de buena música, de encuentros en el tiempo, de abrazos largos, de buenas conversaciones, de sinceridad, de futbol en moto, de agua, de tierra, de libertad y vida.


Fútbol en moto


Vinuesa tierra mágica

Agradecidos estamos con  todo lo que esto conlleva, con todo lo que esto produce y reproduce en  la comarca de pinares, los hoteles llenos, los restaurantes a tope, reuniendo en torno  a 10.000 personas durante los cuatro días del festival.

Dar un empujón al pequeño comercio siempre es bueno, lo sé porque vacíe el mostrador de una pequeña tienda en Vinuesa, madre mía que pastas de mantequilla, tengo el olor aun resucitando cada una de mis neuronas.

Amamos el mundo de las motos, los coches clásicos y el rock and roll, amamos el ambiente que esto origina, girando en la misma orbita con todo tipo de personas diferentes.

Gente intergeneracional y muy familiar, por eso nos ha gustado mucho ver a tantísimos vecinos de la zona de Vinuesa disfrutando de igual manera junto con los Motorbeachers.


El bosque Motorbeach


Compartir una pequeña parcela de terreno en el campin improvisado del festival, es una de esas cosas que siempre guardo en mi pequeño cajón de recuerdos, grupos de Zaragoza con un corazón que nos les entra en el pecho.

Invitaciones a Valencia a comer paellas, competiciones por ver quien hace el mejor arroz con leche de Asturias, cervezas compartidas con unos chicos portugueses.

Motos rescatadas de las ruinas por incondicionales del País Vasco, cruzar España entera desde las Islas Canarias solo por asistir al festival.

Esto es, lo que engrandece cada edición del Motorbeach, estos pequeños detalles compartidos con todos y todas son de nuestra más sincera admiración.

Compartir es vivir!!


Camping Motorbeach


Entendemos que hay ciertas cosas que debemos solucionar en próximas ediciones, pedimos disculpas para quien se haya podido sentir mal en este aspecto.

Procuraremos solucionarlo con vuestras aportaciones e ideas y hacer todo lo que nos sea posible, para que así todo fluya con el paso del tiempo.

Hemos cargado baterías a tope, rebasando el contenido de su capacidad, así que asumiremos nuestros fallos y mejoraremos en el nuevo Motorbeach 2023 Vinuesa.

Tomar conciencia de las cosas, es parte de nuestro camino hacia el éxito, intentándolo sin miedo al fracaso, pues en la evolución está el cambio y esa es nuestra doctrina.

Y recuerden siempre, salud y Motorbeach!

La música es vida



La Medallona este año ha recaído en él Teniente José Antonio Vico, de la Guardia Civil, por su labor y colaboración al 100%, junto con sus compañeros y compañeras, para que él funcionamiento y la libertad que aquí se vive, siguiera el curso correcto.

Por tanto, mil gracias y disfruta del premio recibido, cómo consejo final, cuidado al colgarlo en la pared, que el peso puede hacer ceder cualquier infraestructura de hormigón armado.


Guardia Civil Vinuesa


PREMIADOS HASTA LA FECHA

2014 – Jorge Difficile, por su apoyo incondicional y ayuda en la difusion.

2015 – Nomade Cycles, por la calidad y cantidad de motos expuestas.

2016 – Wall Of Death Gypsy, por el espectáculo que montan.

2017 – Oso Motorcycles, premio al mejor stand.

2018 – Jacobo ( conductor camión escenario), porque sin él no habría escenario en la Barro Edition.

2019 – Jordy Toraño , fotógrafo y redactor, por su apoyo incondicional y manera de expresar el flow con sus letras.

2022 – Guardia Civil de Vinuesa, por su ayuda incondicional para que todo fuese bien en este nuevo lugar.

Motorbeach Festival 2022, estara en Vinuesa del 21 al 24 de Julio.

Motorbeach, el festival pionero en España que fusiona desde el 2013  Motos, Coches, Beach Lifestyle y Musica  estara en las playas de Vinuesa del 21 al 24 de Julio de 2022.

 

 

 

 

Motos Cafe Racer, Custom, Scrambler, Enduro Vintage, Clasicas, etc … junto a  Vehiculos clasicos, americanos y Hot Rods, se mezclan en este Festival de Musica.       Un evento unico y original que rinde culto al BeachLifestyle o cultura de vida playera en contacto con la naturaleza, en un recinto con mas de 1 Millon de metros.

 

 

Mapa Motorbeach 2022

 

 

Esta edicion la organizacion vuelve a apostar por un cartel de musica alternativa y autentica, internacional con bandas llegadas de diferentes partes del mundo, que durante los 4 dias que dura el evento daran vida a la Motorbeach City:    The Undertones, The Cynics, The Chords, Al Dual,  Biznaga, The Peawees, The Big Marteens, The Bo Derek´s , Garbayo, The Flamingos Bite, Los Farelli, True Enemy, Non Gratta  Los Wavy Gravees.

 

 

Motorbeach Culture

 

 

Ademas de  una seleccion de DJ´s y artistas varios que  actuaran casi de manera interrumpida en el extenso programa musical que Motorbeach siempre genera.

 

CAFÉ RACER

 

Custom bike en Motorbeach

 

Durante los 4 dias que dura esta  8ª edicion, ademas de musica los asistentes podran disfrutar de exhibiciones de motos Cafe Racer y Custom, circuitos de Enduro Vintage, Circuito de Flat Track, y el esperado campo de Motoball (futbol en moto) en el que clubs Franceses participaran junto a equipos españoles.

 

Festival Motorbeach

 

 

El Muro de la Muerte Gitano , «Wall Of Death Gypsy» estara presente tambien en la Motorbeach City de vinuesa. Un espectaculo vintage donde los motociclicistas se juegan el tipo dando vueltas a lo locoooooo en un cilindro construido de madera mientras un grupo de musicos tocan en el centro.     Un Moto Show unico en España y que por primer vez llega a esta parte del pais.

 

Wall Of Death Gypsy

 

MOTORBEACH FEST

 

Freestyle Bike Motorbeach

 

 

 

Motorbeach
Motorbeach Bike

Del 21 al 24 De Julio los motores y la pasion por el motor se adueñara de Vinuesa y de la ya denominada «Playa Motorbeach» que estamos seguros enamorara a todos los asistentes que podran disfrutar entre los  arboles, playas y prados que forman el recinto.   Donde tampoco faltara, como no podia ser de otra manera en un evento de esta magnitud una zona de acampada preparada con baños y duchas.

 

Motorbeachers
Motorbeachers

 

 

 

 

Toda esta informacion ampliada se puede encontrar en la pagina web del Festival  www.motorbeach.com

 

 

La familia
Motorbeachers

 

FREEDOM IS NOT FREE  !!!!

 

Cartel Motorbeach 2022