SEX MUSEUM VIBRANTE BANDA QUE LLEGA A LOS 40 AÑOS DE VIDA
Prepárense para una explosión de energía y rock en el Motorbeach Festival 2025, Sex Museum esta de vuelta!
Nos complace anunciar la primera confirmación de esta nueva edición Motorbeach 2025: ¡SEX MUSEUM regresa al festival! Esta icónica banda, que ya ha dejado su huella en ediciones anteriores, está lista para hacer vibrar el escenario una vez más.
Originados en la vibrante escena mod de Madrid, SEX MUSEUM surgió a la sombra de la movida en los años 80, y desde entonces han sido pioneros en la música independiente underground.
Con casi 40 años de trayectoria, su evolución musical ha sido un viaje fascinante que ha llevado sus raíces en el soul, rhythm and blues, rock and roll, psicodelia y garage a un potente hard rock de corte setentero que los distingue del resto de las bandas.
Desde su debut en 1985, han lanzado 13 álbumes de estudio, junto con una impresionante colección de EPs, sencillos y recopilatorios.
Este 2025, celebran su gira del 40 aniversario con un nuevo disco bajo el brazo, prometiendo una experiencia inolvidable llenando a máxima potencia la energía del escenario y haciendo bailar hasta el mas prudente.
Prepárense para disfrutar de sus clásicos atemporales, donde el sonido Hammond y el Fuzz se alzan como estandartes de la música garage y psicodélica en Europa.
LA BANDA EN PEQUEÑAS DOSIS
Con Marta al mando de los teclados, los hermanos Pardo aportando su magia, Miguel deslumbrando con su voz, Fernando haciendo vibrar las cuerdas de su guitarra, Loza marcando el ritmo en la batería y Javi Vacas en el bajo, SEX MUSEUM está listo para arrasar con su sonido crudo y la intensidad del rock que los ha convertido en leyendas.
No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta celebración del rock en su máxima expresión. ¡Nos vemos en el Motorbeach Festival para vivir una experiencia musical que quedará grabada en la memoria!
Así que te invitamos a conseguir tu abono para esta y próximas bandas que serán anunciadas en todas nuestros espacios de difusión, consigue tu entrada clicando en este enlace; ABONOS 2025
MEMORIAS QUE QUEDARÁN EN LA RETINA DE LA MOTORBEACH CITY
Quiero ser un buen recuerdo, una pizca de memoria en tu cerebro, esa sería la frase que os diríamos, si nos preguntarán a la entrada del más allá, una vez cruzáramos el puente que une mundos.
Este fin de semana nos hemos sentido magia, y lo digo desde el conocimiento y la certeza de que así fue, no se puede recibir tanto abrazo en tan poco metro cuadrado.
Hablo en nombre de todo el equipo de producción, que lleva un año trabajando con toda la energía posible para crear un mundo mágico dentro de un oasis.
¡Ay el polvo! Algunos detalles están en la naturaleza y no se pueden arrancar como una mala hierba, además no se ha inventado aún las aspiradoras traga tierra gigante, quizás algún año todo será alicatado como decía Gomaespuma (léase la ironía).
Bromas aparte, solo os debemos con un GRACIAS GIGANTE, os habéis portado bien, participado en todo, generando un rollazo digno de ser nombrado y recordado.
Somos instantes, seres fugaces que vienen y van, pero que en la Motorbeach City se quedan grabados para el recuerdo por siempre, retina de oleajes suaves.
LAS PERSONAS SON LA MAQUINARIA QUE MUEVE EL FESTIVAL
Nos debemos a la gente y a su voluntad de ser mejores, sea cual sea su labor dentro del festival y creo que el equipo de limpieza merece un HONOR aparte, se han llevado los elogios de muchos de vosotros.
Si tuviera un premio invisible como la capa de invisibilidad de Harry Potter os la daríamos ahora mismo, es buena para escapar durante el año de momentos incómodos, la inventaremos, ya tenemos al equipo de producción trabajando en ello.
Vamos a recorrer palmo a palmo cada rincón de este festival para agradecer a todos su labor aquí dentro, ¿vale?
En la barra tenemos a los chicos de Dani y Nacho Béjar, una orquesta bien afinada, que bajo sonrisa sincera, reparte refrigerios y bebidas espirituosas a todo aquel que lo solicita, así que por esto y más, mil GRACIAS por vuestro trabajo.
Los controladores siempre al acecho jóvenes, pero capaces, doblando turnos para que todo quede perfecto al día siguiente, para liberar la Motorbeach City de aquellos que aún no quieren irse a dormir, el sueño es necesario, amigos míos.
En taquillas y zona de recargas están siempre al pie del cañón y con toda la gana puesta para que tu estancia cobre sentido, la felicidad va incluida en esta sección del equipo, así que agradecidos estamos de vuestra labor en este mundo nuestro de locura y motos.
La guardia Civil siempre ha estado presente en estas ediciones, siempre colaborativa y como no puede ser de otra manera, siempre estaremos agradecidos por su labor dentro del festival.
EQUIPO DE PRODUCCIÓN ARGUMENTOS PARA SOÑAR
Rodri es nuestra cara amable, el hombre de la pluma fina, quien realmente sabe que se ha de hacer y que no, es el primero a quien preguntar. ¿Podremos hacer esto Rodri? ¡No! Pues adelante con ello …
Mención especial a los ejecutores, el equipo de producción, la Motorbeach Crew, que arma y desarma el festival más gamberro del panorama nacional.
Quizás algunos caramelos de miel les vendría bien para futuros eventos, eso nos lo apuntamos en la libretita de cosas a mejorar.
Nos enorgullece que todos estéis participando con vuestras propuestas para mejorar el festival, que aportéis ideas, muchas de ellas se harán realidad, o al menos se intentarán, para el buen funcionamiento del festival en futuras ediciones.
Agradecidos de igual manera a los Stand y Food Truck, constructores y Artistas Gráficos, que aportan FLOW al festival, gracias una vez más por confiar en nuestro trabajo, está es, y será vuestra casa siempre.
Y casi a cierre de artículo, a los músicos, bandas, managers y equipo de escenario que ha levantado música y ritmo para que todos podamos bailar y demostrar nuestras artes rítmicas.
Y para finalizar queríamos hacer un último alto en el camino para redoblar tambores y agradecer de igual manera a los ciudadanos y Ayuntamiento de Vinuesa, que nos han acogido con los brazos abiertos, que participan activamente en la construcción del festival y en el buen funcionamiento del mismo, pues el nuevo medallista Motorbeacher «Luis» así lo rubrica.
Esta es una carta sincera de amor por el trabajo que aquí se realiza, de todo el equipo, para todo el equipo.
Es la consecuencia del buen hacer, siendo la recolecta satisfactoria, después de una siembra larga.
Y ahora, desde la resaca emocional que aún tenemos, nos despedimos hasta la próxima edición, que será mejor, más divertida, llena de sorpresas y quizás con una pizca de locura más grande si cabe.
Harley-Davidson Sportster ha sido conocida como la moto familiar americana, aunque de igual modo como una aguerrida marca deportiva por sus prestaciones, podría bien cubrir las necesidades de una familia, así como dar rienda suelta a las velocidades altas.
Un combo perfecto para contentar a un abanico grande de personas, la Sportsers siempre ha sido una moto altamente polivalente, tanto en sus inicios en los años 60, así como en los 90.
En plena década de 1980, el motor «Iron Head» de la Sportster se presentó en escena debido a la introducción del motor Evolution Sportster en dos cilindradas: 883 cc (de tamaño y estilo similares al diseño original del 1957) y 1100 cc (que fue sustituido dos años después por un motor de 1200 cc)
Se trata de la base de Potro Trece para superar los esquemas de más de uno y darle un cambio radical en cuanto a imagen y estructura, evolucionando a otra cosa, más alegante, distinguida y original.
LAS IMPRESIONES DE POTRO TRECE
«Es una Harley Davidson Sportster del año 90, es la última versión de cuatro velocidades.
Es la primera moto que hicimos, con la que nos iniciamos en esto. La compramos en 2015 y acabamos de legalizarla en 2019.
Cuando la encontramos fue uno de los factores que me llevó a decidirme a dejar mi carrera en telecomunicaciones y empezar de cero en automoción y en la transformación de motos»
MODIFICACIONES
Depósito de una Ducati 350 modificado.
Colín y asiento artesanales.
Depósito de aceite INOX
Caja de batería INOX
Colectores y soportes de guardabarros artesanales en INOX.
Guardabarros hechos a mano en aluminio.
Suspensión delantera rebajada y trasera hecha a medida.
Semi-manillares y estriberas retrasadas.
Chasis y llantas pintados al polvo.
Motor reconstruido.
Instalación eléctrica nueva en torno a la m-unit.
Y completamente homologada.
LOS PROYECTOS SE LLEVAN A CABO HASTA EL FINAL
El sueño por comenzar un proyecto, la disciplina para ello, el talento innato, la pericia adquirida con el pasar de los años, hacen que cualquier ser humano prefiera dar rienda suelta a la imaginación y dejarse llevar por un mundo plagado de oportunidades, a seguir un camino de baldosas amarillas ya marcado en nuestro calendario lunar.
Cuando júpiter está retrógrado los planes por lo general no salen como uno espera, por suerte para Potro Trece esta y otras supersticiones no están presentes a la hora de tomar una decisión tan importante en vida.
Desprenderte de todo lo conocido hasta ahora, para aventurarte en un mundo divergente que te llena de tal manera, que mandarías a propulsión a cualquier planeta, todas las negativas para alcanzarlo.
Potro Trece, ha querido participar activamente en el mundo Motorbeach los días 11 al 14 de julio en la comarca de Pinares (Vinuesa), presentando esta joya de los 90` al Bike Show Invitacional 2024.
Esperamos disfruten como ya hacemos nosotros de esta y otras maravillas que se verán en el espacio reservado para ello en la Motorbeach City.
«El Donut Flat Track«, es una disciplina de origen norteamericano, donde sus inicios se remontan al siglo XX cuando se organizaban carreras de motos en óvalos de madera peraltados.
En el Motorbeach denominamos esta actividad como el donut, ya que a vista de pájaro se puede apreciar esta forma tan particular.
Tanto motoristas nacionales como internacionales, ruedan cada año desde hace mas de una década, en nuestro circuito deFlat Track, circuito de Dir Track homologado, con las medidas oficiales, siendo sin duda el más divertido del panorama internacional.
La disciplina tuvo un resurgir arrollador desde el año 2020 en adelante, con la consecución del mundial organizando el campeonato en Italia, Hungría, Alemania, Francia, Inglaterra y República Checa.
Desde entonces son muchos los pilotos que se han aventurado a rodar en esta disciplina, como el español Gerard Bailo campeón en el año 2022, el estadounidense Sammy Halber considerado uno de los mejores del mundo o el australiano Jarred Brook.
Una mundial donde reina Europa en cuando a participantes inscritos, en todas las ediciones antes nombradas.
También cabria resaltar que para ponerse en forma y prepararse para la temporada los pilotos de MotoGP, entrenan entre otras disciplinas con motos Flat Track.
Tanto para el publico como para la organización del festival, el donut es nuestra seña de identidad, se han vivido momentos épicos, en el ovalo de tierra, historias que aguardan en la memoria activa del festival.
Surfeando en sus inicios las curvas con la presencia de los picos de Europa como espectador, a escasos metros de los acantilados del mar cantábrico y ahora de la misma manera a los pies del Pico Urbión.
PILOTOS QUE HAN DEJADO HUELLA EN EL DONUT
Un autentico privilegio vivir cada año la destreza de nuestros pilotos como si la hazaña fuera la nuestra propia.
Hemos sufrido accidentes de mayor o menor consideración y los pilotos siempre han vuelto a subirse a sus motos, pues la adrenalina perdura con el paso de los años.
La destreza de los pilotos, las velocidades altas, la técnica y ganas, hacen de esta disciplina un espectáculo y digno de ser visto.
Hemos gozado con ellos, sufrido con ellos, incluso derramado alguna que otra lagrima, viendo a las nuevas generaciones rodar con el mismo desparpajo que los mayores.
He aquí un reconocimiento a todos ellos/as, por sus ganas de competir pese a ser una exhibición, por las historias que están por escribir, por mantener vivo el futuro de esta disciplina y por lo que aun nos queda por hacer juntos.
Un eco al pasado, presente y fututo, para disfrutar de esta disciplina, en el Motorbeach Festival 2024, este mes de julio los días 11-14 en la Comarca de Pinares (Vinuesa).
¿EN QUE SE CARACTERIZA ESTA DISCIPLINA?
El Flat Track se disputa en circuitos de tierra (off-road) y se caracteriza por correr en trazados planos (flat, en inglés).
Aquí la pericia del piloto es la clave del éxito en esta disciplina, unos neumáticos adecuados, el gas a tope y la habilidad de frenada en la llegada y salida de las curvas, es la clave para salir victoriosos o conseguir crear al menos, un buen espectáculo al público asistente.
Si sientes la necesidad de llevar al extremo tu mente y tu cuerpo, y percibir el descontrol a los mandos de una moto, esta es tu oportunidad de inyectar adrenalina directamente a tu cerebro.
Suzuki, Ducati, HD, Kawasaki, Honda, Aprilia o Triumph están presentes, cada año en el óvalo de la Motorbeach City.
Es curioso que la evolución tecnológica dentro del mundo Flat Track, apenas haya notado cambios desde los años 80 en adelante, siendo un cameo salvaje entre máquina y hombre.
Artesanía y nostalgia a partes iguales, para ver rodar las motos que una vez fueron leyenda de la ingeniería y que a día de hoy gastan rueda en el Donut a modo de exhibición.
Este año de igual manera, veremos rodar a verdaderos Hot Road americanos, auténticos Ford V8 de 1932, contemplando el paso del tiempo y el rugir del gran motor de Henry Ford en acción.
Y por eso quizás aquí resida la magia de ver, oír y oler a gasolina quemada, con motos que nunca jamás pensaste ver en acción.
DATOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTWA EN EL CIRCUITO FLAT TRACK
El Circuito será un Flat Track Homologado en forma de óvalo.
– Las categorías en EL DONUT 2024 serán: Vintage (motos pre-92) , Modern (motos modernas) y Open (todo tipo de motos).
– También habrá una prueba exhibición de motos de 150cc a 50cc (categoría amateur).
– Habrá un máximo de 40 dorsales/pilotos.
– Tandas de 4/5 vueltas al circuito.
– Sin Dorsal no se podrá entrar en el circuito.
– Cada piloto debe tener un seguro que le cubra entrenamientos y exhibiciones. Sin este seguro nadie entrará en el circuito.
– El coste para participar en los entrenamientos y exhibiciones oficiales será GRATIS (queremos fomentar la participación en los Flata Track en España).
– Para reservar tu dorsal envíanos la ficha cumplimentada y confirmar tu participación en EL DONUT 2024.
IMPORTANTE sobre el Equipamiento y la Moto:
– Imprescindible y obligatorio, casco aprobado para carreras, pantalones/chaqueta/traje de cuero y botas (zapatos por debajo del tobillo NO), guantes y recomendamos protecciones para la espalda y espinillas.
– LA MOTO: Debe tener llave de encendido y apagado o un interruptor para cortar el encendido, llave de cierre del grifo del depósito de gasolina, NO puede tener freno delantero (mejor si no hay maneta, que llevarlo desconectado).
– NO se admiten ruedas de tacos tipo motocross y NO puede tener ninguna pieza cortante o punzante (cristales que si se cae la moto se puedan romper o piezas de metal que puedan desprenderse y cortar a otro piloto).
– Las tandas serán el viernes por la tarde y el sábado por la tarde.
En este nuevo capítulo del Bike Show Invitacional del Motorbeach Festival 24, que tendrá lugar los días 11-14 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa), hemos hecho hueco al canibalismo del hierro.
Dentro de la «Bicha» se encuentra una Yamaha SR 250, equipada con una amplia gama de cambios, provenientes de otras motos que han experimentado una mejor vida, un conjunto de piezas usadas que han sido diseñadas para el disfrute del caos.
La belleza del caos es exigente y siempre está en constante cambio, porque si no, se convertiría en conformismo, dando lugar a otro estilo diferente.
He aquí una forma dispar de pilotar y disfrutar de lo anárquico del motociclismo, porque para sentirnos cómodos, ya tenemos las motos de serie.
La Yamaha SR 250cc, fue lanzada al mercado en 1981, llegando a venderse unas 6000 unidades anuales en los años 1990 y 1991.
Se vendió en dos acabados, uno llamado «Standard» o «Classic» de estilo «crucero» y «Special» con el manillar más alto al estilo «chopper«.
Asiento en dos alturas y emblemas distintivos, su precio de venta fue desde los 1.800 € en 1983 hasta los 3.125 € de 2002.
CARACTERÍSTICAS DE LA MOTO EN SU SALIDA AL MERCADO
Horquilla telescópica delantera y trasera de basculante con doble amortiguador ajustable.
Transmisión por cadena, cambio de 5 velocidades.
Frenos de disco delantero de 267 mm y trasero de tambor de 190 mm.
Sus características principales son su sencillez de uso, consumo, fiabilidad de su motor y economía de mantenimiento.
Tiene ciertos elementos que la distinguían en su época dorada, como el faro redondo, el depósito de combustible en forma de lágrima, el asiento doble con asiento para el pasajero, el sistema de escape cromado y las conocidas llantas de radios de alambre.
Con una potencia máxima de 21 CV a 8.000 rpm y el par máximo de 26 Nm a 6.500 rpm.
TRANSFORMACIÓN DE LA YAMAHA SR 250 POR DIMAS SAEZ
En este nuevo proceso de trabajo voy a transformar el manillar, construyendo artesanalmente uno tipo rabbit, creado con cadena soldada.
Desprenderé todos los mandos del manillar y colocaré en su sustitución, interruptores de aviación.
Instalaré una palanca para el cambio (tipo embrague suicida), pero con el embrague en la palanca.
El asiento de muelles hecho con chapa, que le dará un toque industrial, muy en la línea estética de la moto.
Y quizás si el tiempo me lo permite, lo doraré con un trozo de neumático.
QUE NOS ENCONTRAREMOS EN EL BIKE SHOW INVITACIONAL
En definitiva, se le quiere dar un toque más chatarrero del que ya tiene, en este proceso de transformación, digamos, que esta será una segunda fase de la customización, con la que ya había trabajado en años anteriores.
Es una manera de trabajo efímero, pues nunca sabes realmente cuando estará terminada la moto, siendo una moto que se adapta a las ideas.
Como si viviéramos realmente en un mundo post apocalíptico, donde la moto se mimetiza en una constante y se le van añadiendo piezas viejas, recicladas, de otras motos para darle el respeto que merece.
El arte a la inversa de como conseguir cambiarle el traje a una moto, ya de por sí bella, e icónica.
Y contribuir con trabajo y dedicación desde las cloacas, para hacer de este mundo, algo más divertido, pasando de lo ideal, hacía una moto corroída, carcomida y de aspecto altamente deteriorado.
El estilo chatarra llama a las puertas del Bike Show Invitacional, más irracional del panorama nacional, donde damos cobijo a todo tipo de arte, en hierro en movimiento.
Viviremos juntos la pasión de una familia por el arte de construir y transformar motos, juntando estas dos bestias de la aerodinámica chatarra, la Yamaha SR 250 y la mini Chopper Rat Sidecar.
La playa Motorbeach «The Beach», ha estado presente desde él año uno del festival. Girando en torno al agua, hemos querido haceros partícipe de todo lo bueno que la naturaleza nos regala.
Apropiándonos por un instante de la libertad que esto genera, por tanto, os concedemos alternativas de diversión, una vez nos bajamos de la moto.
Durante el Motorbeach Festival del 11-14 de julio hay una parte del festival y actividades que se realizan en el agua.
Y aquí os mostramos un catalogo mas que apetecible para relajarse en una de las más salvajes playas interiores del país.
¿Qué podemos hacer en la Playa Motorbeach?
Bien podremos disfrutar de un té fresquito y repostería artesana, desayunos saludables, o un buen café con CBD al caer la tarde.
Bajo el embrujo de nuestro DJ residente a ritmo de reggae Japo con el Sr. Tanaka, en nuestro bar lounge, importando innovación con los chicos de Cañamo Valley.
Los baños rituales o bautismos dentro del Motorbeach, son necesarios para contener el calor, por eso y otras razones más allá de lo terrenal, se recomienda casi en la obligatoriedad, acudir al evento con todo tipo de utensilios hinchables.
Sirva este catálogo, como ejemplo válido para bañarse en el lago, con mas de 1 millo de metros cúbicos de agua.
Solo para el uso recreativo y disfrutón de nuestros Motorbeachers, en cuatro días de relax y diversión garantizada, un descanso para la mente, una carga natural de energía para pulir los días restantes y comernos la noche a bocados.
Patos gigantes
Lanchas
Bananas
Flotadores
Tiburones
Colchonetas
Cámaras de aire de camión
Paul Valéry decía que «la vida es poco más que agua organizada», de un 70% de agua estamos compuestos, siendo el elemento más fuerte y como tal, hay que seguir ejemplo y apropiarse de lo espiritual, se filtra en la tierra, apaga el fuego, hace crecer la Uva, da sustento a la cerveza y seca nuestras gargantas.
En consecuencia, creemos que sería inteligente dejarse caer por la zona The Beach y gozar como merece de todas y cada una de las actividades presentes en el espacio Motorbeach.
ACTIVIDADES
Moto – Beach Race expresión: El recorrido será por toda la orilla del Lago, habilitada y despejada para dicho evento.
Podrán participar todas las motos que lo deseen, la salida será multitudinaria y al unísono.
Y en la que no se podrá circular nunca a más de 10 metros del agua, buscando cada cual la mejor forma de esquivar obstáculos innecesarios y apropiarse por derecho de las zonas más cómodas de conducción.
El sábado 13 de julio. Hora: al Sunset (caída del sol) para los no bilingües, todas las motos que quieran participar en la exhibición por la playa podrán hacerlo.
He aquí un espectáculo que es igual de impactante para el público asistente, así, como para los pilotos intrépidos que quieran sentir el poder del rayo (Thunder- Imagine Dragons).
Alquiler de pedaletas para recordar que un día fuimos niños y ese espíritu no se perdió jamás.
Los trayectos en para-motor previo pago, llevados a cabo por la compañía colaboradora Sky Crew Parapent, ofrecen una posibilidad singular de contemplar a vista de pájaro toda la fauna de la Comarca de Pinares, el pico Urbión y la magnificencia que otorga la provincia de Soria.
Un abanico amplio de actividades, al alcance de todo humano o ser viviente, que se deje caer por el Motorbeach Festival, los días 11-14 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa), deleitarse con el paisaje, disfrutarlo, vivirlo y protegerlo es nuestro sino.
Mini Chopper Rat Sidecar «La Perla Negra», sacada del mismo infierno para ser expuesta y adorada, como bien merece el arte en movimiento.
En el museo particular de hierro y gasolina del Motorbeach Festival, en este Bike Show Invitaciónal cargado de sorpresas minúsculas, los días 11-14 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).
En la época del cine en blanco y negro, bajo los primeros pasos y la atenta mirada de los pocos privilegiados que abandonaban hogar, para vivir una tarde ensueño.
Llegaron a las salas de cine de madera y ruido, las primeras películas de terror.
Con el propósito de inspirar a los prestigiosos cineastas atrevidos y soñadores, se producían películas con relatos de brujas, vampiros, hombres lobo y fantasmas.
Esta Mini Chopper Rat Sidecar «La Perla Negra», evoca aquella época dorada del celuloide, donde el trabajo de Georges Méliès daba sus frutos con la que es catalogada la primera película de terror, La mansión del Diablo.
Un paseo por lo desconocido para rubricar una obra única en su especie, al igual que ocurre con esta moto hecha escultura, nacida desde dos pequeños motores inquietamente desmembrados.
Creada a ciegas, para y por el amor hacia una hija, es bueno saber que en este mundo nuestro, las niñas guardan un lugar concreto para saborear el amor por las dos ruedas.
Inquietudes curiosas, para quien por sonrisa tiene gasolina y voluntad de seguir con la pasión que su padre, ha aportado al mundo Custom, y hacia ella con el paso de los años.
LA TÉCNICA Y SU CREACIÓN
Reconvirtiendo la pieza en otra cosa con más poder, una Chopper que quiere enfocarse más al estilo Rat.
Pasando a ser un Sidecar con la ayuda de Maldita Bike, creador de utensilios a pedal, insignia perpetua de un trabajo bien realizado.
Con un antiguo calderín de comprensor se ha encontrado la manera más curiosa, de crear un sidecar único en su especie.
Ahora toca esperar que el tiempo nos dé la razón y podamos disfrutar de esta creación híbrida de mecánica abstracta de los expertos Maldita Bike.
Estructuras compuestas y amigo de lo estrambótico, para ver finalizada la obra como fue creada en sus inicios, un abanico de incertidumbre que es jodidamente bella.
CAMBIOS Y MODIFICACIONES
Moto realizada con dos motores de 125 cc mini-cros, APL Racing consiguió unir estos motores, haciéndolo uno, junto con todo el circuito eléctrico.
Con un chasis y horquilla artesanal, ruedas conseguidas en un desguace, conforman gran parte del proceso de construcción de dicha moto hasta la fecha.
En la actualidad, nos encontramos en un proceso distinto de creación, con el propósito de transformar esta moto en un estilo más chatarrero, al estilo Rat.
El faro delantero es de la marca Harley-Davidson Dina.
Destacaría, hasta ahora, que lo más complicado fue reconstruir el motor y evidentemente el trabajo aún por realizar de Maldita Bike.
Y aquí unas palabras del artífice de este nuevo cambio a sidecar de «La Perla Negra» Maldita Bike
«Para mi lo más sorprendente de todo es quien la conduce: una valiente niña con su perrita como copiloto. Juntas forman un equipo imparable, desafiando las normas y rompiendo las barreras. La niña llena de determinación y audacia, maneja con destreza los controles de la moto, mientras su fiel perrita luce espléndida en el sidecar» Ángel Paya
Definir como Arte en movimiento una moto, quizás sea osado por nuestra parte, pero en la definición de escultura, que es lo que realmente se hace notar en este trabajo «Blast Off» de Antonio en 7089, se define así;
«En Bellas Artes el escultor se expresa creando volúmenes y conformando espacios.
En la escultura se incluyen todas las artes de talla y cincel, junto con las de fundición y moldeado».
Por tanto, no es extraño pensar que Antonio Peralta, traslada la teórica de la Blast Off escultórica, a la práctica.
¿Cómo consigue moldear esta Kawasaki KL 650?
Desde el trabajo sesudo, la constancia y las largas horas del taller que regenta con gusto, en la pequeña localidad de Ávila.
Un espacio diáfano donde dar rienda suelta al cincel y moldear todas sus piezas al acero visto, sin demasiada parafernalia, pero con la belleza intacta del error como forma.
La KL 650 de base se destaca por su carenado alto y envolvente, la cual resguarda al piloto en velocidades altas.
Pues curiosamente es la primera prenda que 7089 se encarga de desprender, para aligerar la moto y darle un aspecto más terrenal.
Estas son las pistas que siguió Antonio Peralta, antes de desbrozar piezas al antojo del arquitecto, sin pagar el peaje, remodelando una moto con aspecto Trail y convertirla en una obra de arte.
EL ANTES DE LA KAWASAKI KL 650 TENGAI
Con un motor monocilíndrico de cuatro tiempos refrigerado por agua.
Dotado de una cilindrada de 651 cc, con carburador Keihin CVK de 40 mm.
Desarrollando 48 CV a 6.500 RPM, con transmisión de 5 velocidades, mediante cadena.
El chasis va anclado al basculante, mediante un mono amortiguador Kayaba con sistema «uni-track».
Con velocidades máximas de 164-170 km/h, con un peso aproximado de 183 kg y un depósito de 23 litros.
Una pieza que firmó grandes hazañas en los años 80 en el mundo Trail.
La sencillez de su motor fue la clave del éxito, fiables y dispuestas a cargar de kilometraje al aventurero de turno.
Un apreciado motor que aún circula con longevidad por las carreteras americanas y que fue usado por el ejército de los estados unidos.
EL DESPUÉS DE LA KAWASAKI KL 650 TENGAI
Sub-chasis fabricado a medida.
Escape fabricado a medida.
Manillar con velocímetro integrado.
Neumático Continental TKC 80.
Guardabarros fabricados a medida en aluminio.
Depósito de gasolina fabricado a medida en aluminio.
Sistema eléctrico 100% renovado con centralita Bluetooth.
Encendido keyless mediante smartphone.
Tija superior modificada.
Estriberas fabricadas a medida.
Supresión reenvío mecánico de velocímetro original.
Intermitentes y pilotos Atto de Kellerman con LED de alta intensidad.
CONCLUSIONES MOTORBEACH
Es una pieza de museo llevada a la calle con argumentos más que suficientes para participar en el Bike Show Invitaciónal, de este próximo Motorbeach Festival los días 11-14 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).
El artesano de la materia, que a miedo a equivocarnos, realzará una vez más el mundo Custom, con su particular forma de ver el arte de la customización.
Inercia, esta es la palabra elegida para arrancar esta historia que evoca a la infancia, tras superar una generación que hizo canto a la artesanía.
Un equipo que forman dos personas, vinculadas en su pasado a la escultura por herencia y al mundo de las dos ruedas, que han querido aunar fuerzas y conocimiento, para hacer de Atelier un taller diferente.
Kako y Jon son los artífices de la creación de esta preciosa moto, con base de una Yamaha XJ 750, que han bautizado como Bulldog, por su robustez y presencia.
Que representará al taller Alavés Atelier Motorcycles en el Bike Show Invitaciónal del próximo Motorbeach Festival, los días 11-14 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).
FAMILIA ATELIER
Fabricando sus propias piezas de fibra de vidrio, con un minucioso proceso de trabajo, sobre una escultura de la moto.
Sobre la moto viendo las líneas que nos pide, le damos fibra, hacemos molde y seguimos el proceso elemental para darle forma al proyecto.
El taller Atelier Motorcycles nació en Vitoria-Gasteiz, Kako viene de dos generaciones de escultores de profesión, donde la creatividad fluye desde entonces por sus venas.
Jon; sin embargo, se empapó del mundo del trial con su padre desde la infancia hasta ahora, impulsando la parte mecánica de Atelier Motorcyles.
Aunque ambos comparten conocimientos en diferentes sectores dentro del taller, ambos concluyen, que sin la decisión del otro, el proyecto no ha de arrancar.
El espacio de trabajo está diseñado sobre una lonja de aspecto sospechoso en su adquisición, a la que le dieron la forma acorde, para acomodarlo como taller custom.
LA BASE YAMAHA XJ 750 DEL AÑO 1989
Bulldog, es una Yamaha XJ, una moto clásica que se ha adaptado, como muchas otras obras de la fábrica nipona, a los tiempos actuales, pese al auge de las motos eléctricas, con un sonido que abruma.
Con un motor de cuatro cilindros y cinco válvulas refrigerado por aire, de unos 86 cv y trasmisión por cardán.
Es una bestia por domar, a la que le han quitado el carenado y le han querido dar un aspecto super-bike con su asiento monoplaza y sus líneas rectas.
MODIFICACIONES EN LA YAMAHA
Partiendo de la base que todas nuestras piezas están hechas a mano y que solo se conserva de la moto original, el chasis y el Motor, aquí van los cambios.
Le hemos cambiado el faro, cuentakilómetros, discos, los conectores, añadiremos en un futuro no muy lejano, dos escapes GPR, que harán cantar a la moto, como las mismísimas campanas del infierno.
Con un trabajo soldado a mano, modificaremos los amortiguadores, piloto de freno elevado, así mismo le hemos hecho un colín extraíble, para poder convertir una moto biplaza en una monoplaza.
Con el correspondiente cambio de ruedas, estriberas retrasadas y base de pintura.
En los últimos dos años desde la apertura del taller hemos construido unas 12 motos, y piezas sueltas por encargo.
Nos dedicamos a construir sueños.
Desde el Motorbeach nos acostumbramos a seguir los pasos de los maestros constructores, como quien sigue rebaño, mansos, pero altamente enloquecidos por la creatividad y la pasión por una profesión que no quiere dejar de existir, pese a los cambios de un futuro a motor eléctrico.
Así que, apostamos por las personas que quieren hacer de la vida un sueño, porque los sueños sueños son y de nuestra mano está crearlos.
Creación y reconstrucción de motos, en un espacio diáfano, en la pequeña localidad Asturiana de Piedras Blancas, acompañará tierra y rueda como constructor en el espacio del Bike Show Invitaciónal.
Así, mace esta historia que protagoniza Rodrigo López, dedicando su tiempo a la customización de motos Chopper y otras razas del mundo custom.
Bajo el estandarte de la creatividad, construcción de piezas propias y de forma artesanal, haciendo de cada pieza trasformada una obra maestra, única e irrepetible.
KAWASAKI VULCAN 800
En el interior de una Vulcan 800 se encuentra un motor bicilíndrico en V de 805 cc de potencia, con 55.00 CV a 7000 rpm, con arranque eléctrico.
Un dragón con fuego suficiente para caldear el mismísimo infierno, con un control de temperatura excepcional, gracias a su refrigeración líquida.
Dando una mayor longevidad a su resistente motor, un detalle que acompañe este motor Kawasaki al renovado aspecto exterior que nada tiene que ver con la moto original.
Una puesta en escena de pura artesanía que luce al 35% y que veremos en todo su volumen, en el próximo Motorbeach los días 11-14 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).
ESTILO JAPONÉS
He aquí la definición de Kurai Maru, el nombre elegido por Loose Nuts rindiendo homenaje al estilo Chopper Japonés.
Los nombres de los barcos japoneses, en gran parte, tienen como objetivo o prefijo el término «maru», que significa literalmente «círculo».
La tradición sugiere que el carácter 丸 contribuye a que los barcos siempre regresen a puerto sin problemas, completando el círculo de su travesía por los mares.
Así que en este caso Kurai Maru, es una metáfora del viaje que termina volviendo al punto de partida.
En estas primeras instantáneas de la moto, se percibe los detalles del estilo Brat Style Japonés, con una estilización del diseño final, líneas rectas y aligerado de peso en el chasis.
Pues el estilo Brat, recoge elementos tanto de las Café Racer como de las Bobber.
Sin embargo, aporta sus propias diferencias, lo que convierte a estas motos custóm en un estilo muy particular.
CAMBIOS EN LA KAWASAKI
Corte de chasis.
Cambio de suspensión.
Cambio de carrocería.
Manillar y ruedas admisión.
Cambio del sistema de escape.
Instalación eléctrica simplificada.
Mandos sobre-elevados hechos a mano.
Y finalmente pintura personalizada.
Una pieza con estilo y carácter para este nuevo Bike show Invitaciónal del Motorbeach.
Siendo la Kurai Maru una moto divertida, urbana, con buena maniobrabilidad y aspecto Chopper.