Los Locos de las Bicis

Los Locos de las Bicis y algo más

Hoy hablamos con Diego Ochoa, representante por sorteo forzoso de los Locos de las Bicis, y nos contará como es el devenir de este grupo de colegas amantes de las bicis chopper, entre otras cosas.

«Mi chiamo Diego Ochoa» lugarteniente del campamento base, «Los Locos de las Bicis» apodo que les hemos puesto, por imposición, porque se identifican con nuestro espíritu libre e inadaptado, tienen bicis y están locos,  así que blanco y en botella.

Podréis verlos en cualquier edición del Motorbeach festival, que haya tenido lugar en este planeta tierra, u otro planeta de la órbita espacial más cercana.

Ataviados con la etiqueta de la locura, Los Locos de las Bicis, no es un grupo al uso, es una sensación de que todo puede ir a mejor, si aportamos ese granito de enajenación como seña de identidad.

Reservando parcela en tierras Sorianas y acompañados de otros dementes como La Familia Survival  o los Ratts, compañeros de andanzas e historias para no dormir.

Se impregnan de fuego intenso, de cada hazaña narrada dentro del Motorbeach, adorando sus amasijos de formas y hierro forjado, para disfrutar gota a gota cada instante, como si no hubiera un mañana.


 


Se definen como los Gipsy del camping, y damos fe de ello que compartimos ceguera nocturna, de que así ha sido siempre. Pues en nuestro campamento, está permitido bailar sin remordimiento, la meditación pausada, si es que alguien te deja hacer tal cosa, beber hasta desfallecer, o desfallecer por beber.

Y pensareis, qué bonito debe de ser compartir dosis de esquizofrenia y saber que él lunes, todo volverá a la normalidad, en algún lugar del mundo, pero nunca en el nuestro.



El mundo a los ojos de un loco y sus secuaces.

Dicen tener locura transitoria, pero se respira en el ambiente otra cosa de mayor rango, por tanto os contaremos como  hacer de su receta, la nuestra.

Propongamos un juego simple, alguien te pide hacer una bicicleta, tienes muchas opciones abiertas ante ti, puedes hacer una bici convencional o hacer otra casa.

Bien, aquí entra «la locura» comprendida como un cambio radical, de tu forma de ver el mundo, de tu decisión de adaptarse a lo establecido o tomar otro camino por la tangente.

Y en este punto de tu vida, decides cambiar radicalmente la estructura de la bicicleta, he aquí la aportación desmedida de lo inhabitual.

Desde la elección del marco, los frenos, los neumáticos hasta los detalles decorativos, todo lo que tu cerebro te dicte, todo lo que sea estrambótico y a ras de suelo.


Si no roza no mola

Encogiendo las formas, ensanchando la horquilla, ruedas «gordas», manillares imposibles, un equilibrio sutil a escasos centímetros del suelo, pero realmente una obra maestra, salpicada de locura y algo de delirio.

Está seria sin duda la definición de locura transitoria, un cambio radical y efímero del momento vivido, un «algo para recordar» y un suspiro constante de un casi llego.

¿A dónde ?

¡Que más da!

La edición del Barro

Vamos a meter más ácido a esta receta milenaria, en la edición del BARRO, así denominada, por la cantidad de agua que no puedo absorber el suelo verde esmeralda del norte Asturiano.

Ocurrieron dos factores  tremendamente pesimistas, agua a raudales y motos por doquier, creando surcos allá donde te llevara la mirada.

Y ante tanto pesimismo de unos pocos y el entusiasmo de él resto, se decidió llevar a cabo, un experimento social irrepetible.


 

 


 

Aunque para unos estaba claro que anunciaba fracaso, los locos movimos tierra batida y llenamos el festival de katiuskas verdes para el disfrute y goce de todos los que allí nos encontrábamos.

Los locos de las bicis, hallaron el camino a la redención, y adjudicaron cánticos y rituales para que aquella noche, fuera recordada por siempre jamás.

Recordamos con mucha alegría, los tres días del barro, caminar era una osadía, incluso aún nos reímos solo de recordar que Rafa (producción) nos tuvo que rescatar con una pala excavadora.



Mi locura transitoria «Diego Ochoa»

«Hace cientos de años, cuando el hombre pisaba por primera vez la luna, comenzó mi locura con las motos custom, al ver que una de estas atrocidades bellas, asomaba la rueda desde el maletero de un coche»

Comenzó a investigar y encontró un foro nacional de bicis chopper, donde hoy día conserva grandes amistades, siendo esta afición parte fundamental de su vida.



Garage Rules, Monkey Roll Fest o  el Madriz Kustom-Monster Pedal, son algunos de los festivales de este estilo, que ha ayudado a poner en movimiento.

Lo que le dio pie, a organizar su propia fiesta chopper custom en su Rioja natal, el AIR OF THE RIVER, realizando dos ediciones en Logroño y una más en Murcia.

Un master del universo, de como juntar lo mejorcito en customizaciones en bicicleta, cargados de talento y ganas de pasarlo bien.

Hay dos cosas importantes en la vida de estos chi@s, las bicis y la birra y ellos tienen las tres.



Back Country Show

¿Y que narices es el Back Country Show ? Pues es una fiesta benéfica organizada, por la Asociación por la promoción de la cultura del skaeteboardin en La Rioja conocida como coloquialmente como la APCS.

En la que una vez al año Luis Pascual Domínguez (Coyote), un miembro más de los locos, abre las puertas de su rancho, a todo hijo de vecino, para acoger el Back Country Show.

Una fiesta familiar, tomando foco en el movimiento custom culture skate, motos chopper, american cars, el mundo tattoo y el barber shop.



Apoyando de igual manera al comercio local y bandas de rock and roll de la zona, el vino y la cerveza, están aseguradas y alguna que otra bizarrada, acompañan el devenir del festival.

¿Y si aunamos todas estas historias en una coctelera, que resultado obtenemos?

Pues aquí viene la cosa, el mundo del skateboarding, nace de la rebeldía de un grupo de surfers descontentos en los Estados Unidos de los años 60, cuando se les prohibió practicar su deporte en el mar, así que acondicionaron una tabla pequeña de surf, con las ruedas de unos patines clavadas a la tabla.

Algo que guardan en común los chicos de las Bicis, con los chicos del surf, es la rebeldía, esta es la respuesta correcta.

Ser rebelde no es bueno ni malo per sé, lo que se convierte en bueno o malo a ojos de otros, son las circunstancias que ocasionan esa rebeldía, pues si vives una situación de agobio, opresión o estrés,  revelarse no es bueno, sino necesario.

Nuestra conclusión

Los chicos de las Bicis se rebelan contra el mundo establecido, creando un aura de locura colectiva, contagiosa y tremendamente divertida, y ese espíritu que respiran lo trasmiten dentro y fuera del Motorbeach,  y es por eso que creemos que merecen ser conocidos.

He aquí al equipo de incondicionales del que podéis ser partícipes, en este 10º. Aniversario los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa), porque contagiarse es gratis y necesario.

Asturias; Tober, Ana y Blanca.

Murcia; Paco y Pablo

Madrid; Arpy y Charly

Alicante; Abel, Ismael y Ángel.


On the road.

La Tía Calavera

Let´s go!!

Hoy vamos a hablaros de Laura, creadora del concepto «La Tía Calavera», si bien es cierto que podríamos encasillar su obra como una marca de ropa transgresora al uso, le vamos a dar dos vueltas de tuerca y hacer otra cosa bien distinta.

Pero como habéis podido comprobar en otros textos anteriores, nos encanta indagar un poquito más allá de lo obvio.

Os podemos hablar de lo verdaderamente importante como marca, Laura es autodidacta, aunque cursa estudios básicos como emprendedora, de corte y confección.

Desarrolla su vida artística en el mundo de la moda, con los conocimientos adquiridos con el transcurrir de los años, prueba y error como herramienta.

Los que realmente te dan bagaje para confeccionar carrera en el mundo de la moda y en muchos otros, siendo incluso fotógrafa de su propia marca.

Editora, diseñadora, creativa y un sinfín de adjetivos que la alzan al primer puesto de «yo me lo guiso yo me lo como».



Trabajó durante unos años en una tienda de serigrafía y es aquí donde se contagia del ritmo en cadena de transferir tinta , que le da las alas necesarias para coger vuelos altos y visionar como pájaro libre, un mercado repleto de oportunidades.

Un trabajo ya de por sí artesano, pues por regla general salvo sofisticadas máquinas a nivel más industrial, cada camiseta ha de hacerse a mano.

A Laura de La Tía Calavera, le apasiona la moda alternativa, el rollazo del old School, las motos, el mundo del tatuaje, el Rock and roll y por encima de todas las cosas, las calaveras, sobre todo las calaveras.

«Soy una maldita friki de las calaveras, ya de niña empecé a coleccionar casi cualquier cosa que llevará impresa una calavera».


 

 


Un viaje por su infancia

Y ahora con un salto en el tiempo, viajaremos a la infancia de Laura, desde bien pequeña se deja atrapar por el olor a gasolina derrumbando ráfagas con las motos que su padre acumulo con el transcurrir de la vida.  
 
Mucha máquina buena, como la Kawasaki Vulcan 500, la Honda Shadow o la Harley Davidson Road King, todas ellas guardan similitudes, pues estas tres bestias han sido creadas para los «motoristas que buscan quemar millas con autoridad»
 
«Guantes casco y de todo tengo»  esta frase nos encantó en uno de los audios que nos mandó el padre de Laura.


Rodaje

Arrancó su andadura en el mundo de las tintas a los 6 años, quizás con la técnica más complicada a la hora de dibujar sobre lienzo, el óleo, pues hay que trabajar el lienzo superponiendo capas de colores cada vez con más intensidad.
 
Es increíble que con tan solo 6 años, ya manejara con soltura una técnica que data de 1370 y que a más de un artista, le ha dado mas de un quebradero de cabeza.
 
Confiesa que toda su familia posee obra de aquella etapa curiosa, años después le atraparon otras técnicas y abandonó el óleo.
 
Su padre Chema la bautizo entonces como «La Tía Calavera».
 
Nombre que acuñó una vez puso en pie su marca, por su gran colección de objetos con calaveras que poseía entonces y que a día de hoy aumenta sin freno alguno.
 
Regenta un taller, que perteneció mucho antes a su bisabuela, pues  años atrás poseían un bar en el pueblo, donde se pinchaba la mejor música del momento, un lugar de encuentro para los mas intrépidos/as.
 
Así que es un lugar, que guarda un amplio abanico de recuerdos y buena vibra.


Actualidad

Pasemos página en este libro de tapa gruesa y cuero, para hablaros de lo qué nos podremos encontrar este año en el 10.º aniversario del Motorbeach Festival, los días 13 al 16 de julio en Vinuesa (Soria).

Sudaderas, camisetas cazadoras jeans, Bomber, parches, gorras, tazas y un abanico brutal, que podréis observar con calma, mucho antes de la la cita prevista en nuestro decimo aniversario , en su página web.

Arrancar sonrisas y buen rollo es su cometido, quizás esto ella no lo sepa, pero nosotros sí, triunfan sus faldas de tubo, las sobre camisas de edición limitada, el Body talle alto de tirantes y cadenas laterales  y sus preciosas láminas al más puro estilo old School.

El talento y la creatividad, al servicio de la moda más alternativa de la joven diseñadora Murciana,  recorre mundo por los mejores market y festivales de música, exhibiendo y vendiendo sus creaciones.


Influencias

Se siente atrapada por el espíritu de Clara Campoamor, abogada, escritora y política, con una vida de lucha por los derechos de la mujer, pues conmoverse con una persona de este calibre, te hace ver la vida de otra manera. 

La Tía Calavera, dice sentirse atrapada por la ausencia de color el «negro» y combina con estilo propio la gama de colores vivos que se pueden apreciar en sus diseños, el animal print, las cadenas o las camisetas con mensajes reivindicativos, aportan ese flow esquizofrénico a sus prendas finales.

La fragancia, es el resultante de mezclas químicas que tienen un aroma particular, sin embargo, abarcan otros universos mucho más amplios, con valor cultural, histórico, social, incluso económico y emocional.

Laura ha sabido mantener e incluso afianzar su marca «La Tía Calavera» con el paso de los años, innovando con cada nuevo diseño y dejando por tanto, una fragancia que perdurará en el tiempo.

CALAVERAS Y MOTORBEACH

 

Foodtruck Carmen

Hot Dog el arte del primer bocado

Foodtruck Carmen, es un negocio familiar de restauración, que fluye en sintonía desde Madrid hacia cada rincón de este nuestro país, buscando cobijo en los mejores festivales y markets del panorama nacional.

El fenómeno foodtruck en España, nace ya unos años atrás, podría decirse que unos cuatro años antes de la pandemia, hacia el 2014.

Pequeños restaurantes, con espacio limitado y todo perfectamente en armonía, para dar un servicio eficaz limpio y correcto a sus clientes.


Me encanta el olor a napalm por la mañana (Apocalypse Now)


Tanto la comida como el arte cinematográfico, son hechos culturales y creativos. Dos vasos comunicantes, con un poder casi hipnotizador en la mente de los motorbeachers, hambrientos de vivencias exóticas y aventuras varias.

Como en La quimera del oro (The Gold Rush)  una película de comedia muda de 1925,  que bien podría ser cualquier escena del Motorbeach cuando el hambre aprieta, dirigida y protagonizada por  el mago de la comedia Charles Chaplin.

Donde se representa la escena icónica y por todos conocida, en la cual Charlot cuece una de sus botas para luego compartir semejante manjar con McKay, que del hambre que padecen, cree ver una pollo gigante.

Sin embargo y saltando de la pantalla a la realidad, tanto en Foodtrcuk Carmen como en el resto de las variables culinarias que encontraremos en el festival, prometemos no dar suela por pollo.


¡Oh, estoy tan feliz…! No puedo… ¡Pero bailaré la danza de los panecillos! (La quimera del oro)


El origen

Las caravanas de los años 60 que cogían polvo y óxido olvidadas en garajes, ahora cobran vida nueva y se les da buen uso, reacondicionado su espacio y convirtiéndolas en diminutas cocinas al servicio del chef.

Catusa, Sánchez, Roller , Moncayo o Hobby fueron en su día las artífices de que muchas familias españolas buscarán una forma diferente de disfrutar de sus vacaciones, pues el fenómeno caravan arrasaba en los 70-80 por todos los camping costeros del territorio.


Caravana Hobby años 70-80


En Foodtruck Carmen, restauraron hace ya cuatro años una caravana Hobby del año 81, quizás uno de las empresas caravan más popular de Europa.

Que ahora luce roja con cuatro metros de largo, donde se realizan unos minuciosos Hot Dog, con sus crujientes y deliciosas papas fritas.

Productos de comida rápida de calidad, a degustar de manera inmediata, una buena preparación previa conocido como el «mise en place».

Siendo este un término francés, que traducido viene ser  un «todo en su lugar», aumenta las posibilidades de éxito.

Está preparación previa, hace que el servicio vaya a contrarreloj, pues en estas mini cocinas, el tiempo mide el ritmo de venta y generalmente está perfectamente estudiado.


Dar cera, pulir cera (Karate Kid)


Como empresa familiar, en Foodtruck Carmen trabajan con todo el cariño del mundo, en elaborar la carta que llevarán este año al 10° aniversario del Motorbeach. Pues por segundo año consecutivo podremos degustar su maravillosa cocina.

Nos confiesan, sentirse atrapados por el espíritu del festival y la buena acogida recibida durante los cuatro días que duro la pasada edición

«Nos gustó mucho el entorno del festival, el ambiente es magnífico y nos sentimos muy arropados en la última edición»

En aquella ocasión nos deleitaron con un jugoso pollo frito y unas exquisitas croquetas caseras.


Hasta el infinito y más allá (Toy Story)


¿ Que nos espera este año en el Festival?

Foodtruck Carmen, elabora sus productos con los mejores distribuidores nacionales, ingredientes km cero, asumiendo de esta manera que la calidad está garantizada.

«Hot dog premium, con nuestra deliciosa salchicha y nuestras salsas con cebolla crispy, pepinillo, crujiente de patata y queso rallado.

O nuestro pollo frito estilo Kentucky, con su toque picantillo y su punto perfecto de fritura».


No me acuerdo de olvidarte (Memento)

Las ilusiones pueden ser muy poderosas (Lawrence de Arabia)

Le haré una oferta que no podrá rechazar (El Padrino)


Volveremos a disfrutar de su jugosa carta en este 10° aniversario del Motorbeach Festival, los días 13 al 16 de julio en la comarca de Pinares (Vinuesa).

HOT DOG Y  MUCHO MOTORBEACH !!!

Testa by Lanuza

Testa elegancia

Testa by Lanuza,  es el precursor de las bolsas para cascos, con más flow de todo el territorio nacional.

La adrenalina corre apresurada por las venas de todos aquellos a los que nos apasiona el mundo de las motos.

Es algo que compartimos y deseamos difundir allá donde nos lleva el viento, pues este en definitiva es el espíritu indomable de Testa.

Compartir momentos fascinantes, historias irrepetibles y otras dichas de la carretera, con prendas de marcado estilo urbano, donde sentirse elegante, sin que en definitiva esto riña con la seguridad y funcionalidad del día a día.



Una bolsa con materiales únicos y de alta calidad, con el sello inconfundible de Testa que resulta cómodo y atractivo a la vez que protege de cualquier robo o ralladura, la pieza más importante para llevar en moto.

Los cascos son una herramienta básica y además obligatoria para circular con nuestra motos, necesaria para salvar vidas y proteger a motoristas de cualquier tipo de lesión en caso de accidente.

«Me gustan las personas con carácter, elegantes y creo que la elegancia no está reñida con la comodidad y seguridad en moto»

La idea surge, durante una  de tantas veces que te llevas el casco a cuestas, resultando siempre incómodo cargar con él. Decidí ponerle remedio, lleve mi idea a una costurera, he hice mi primera bolsa para casco.



El primer paso el Motorbeach

Me pareció una idea brillante y decidí sacar adelante la marca, después de testear el producto en el Motorbeach Festival.

Pues colocó estratégicamente dos bolsas dentro del festival y sintió que el producto había calado entre el público.

Al igual que le ocurrió a Senén Leather Works con sus asientos de cuero, este fue el paso que necesito Bernardo, para saltar al vacío sin cuerda y ver cómo amortiguar el golpe después.



La estrategia como norma.

En la calle Atocha se encuentra una de las tiendas míticas en distribución y venta de telas, en la ciudad de Madrid, este fue un gran paso hacia delante en el proyecto, pues adquirió varios rollos de tela, de alta calidad con los que confeccionar sus primeras bolsas a comercializar.

Viendo que el rollazo Testa Lanuza corría como la espuma, decidió dar otro toque y confeccionó con un patrón a medida, un nuevo modelo de pantalones, con tela resistente a caídas y raspaduras.

El material que utiliza Testa en sus pantalones es muy resistente a la abrasión, e integran protecciones a prueba de golpes, además de favorecer el estilo en la carretera.

Ropa distinguida, selecta y con aptitud, los diseños TESTA, aportan seguridad en carretera, durabilidad y confort, cada pieza está cosida una a una a mano, siendo una pieza artesana de marcado street-style.

Camisetas serigrafiadas con la colaboración de «dibujo crudo» bañadores exclusivos, chaquetas bajo pedido y sobre-camisas tipo abrigo, ocupan amplio espacio en el armario del creador de Testa.



Y porqué el nombre?

Teniendo un abanico amplio donde escoger un nombre corto, que estuviera relacionado con su producto.

Bernardo, se aventuró pronto a su búsqueda y un puñado de sinónimos entraron de lleno en su cabeza, tarro, casco, melón, cabezón, coco, crisma, seso, calabaza y finalmente después de devanarse los sesos, se topó con «Testa».

Diseñó su propio logo, siendo una cabeza de toro, el logo final que acompaña como marca a las buenas ideas de Bernardo Lanuza.

Las motos y su pasión, acompañaban ya de joven la vida de Bernardo, así que no es de extrañar que las ideas que fluían ya en su mente, sean ahora las que ocupan todo el arsenal creativo de «Testa».

Hablemos ahora de la importancia del empaquetado para la logística y la imagen de la marca, pues Testa by Lanuza cuida hasta el más mínimo detalle, para que su producto llegue en condiciones óptimas.



Testa by Lanuza diseña

prendas de alta calidad realizadas a mano para gente con personalidad, que podrás encontrar de nuevo en el 10° aniversario del Motorbeach Festival los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa)

SALUD Y MOTOREBACH!!

 

 

Café Racer Garage

Café Racer Garage tributo a lo vintage.

Café Racer Garage lleva acompañando al Motorbeach Festival un puñado de años, acumula vidas reservando espacio en el Festival, ganándose un lugar privilegiado en nuestra memoria.

Y en este 10.º Aniversario, los días 13 al 16 de julio, en la comarca de Pinares (Vinuesa) volverá a recrearnos con su claro homenaje a las motos niponas.

Siendo fiel a un estilo que permanece con el tiempo, pues desde sus comienzos, hace ya más de una década, ha recreado su pasión por los vehículos vintage, en sus transformaciones tanto en motos estilo Café Racer, Scramble o Brat, así como la camperización de Furgonetas al más puro estilo Surf- Style.



JuanP, de Café Racer Garage, comenzó como casi todo constructor, restaurando una de sus primeras motos en posesión, una Kawasaki GPZ 500 S conocida también como la Kawasaki Ninja 500 y Kawasaki EX500.

En su segunda oportunidad de hacerse con un monumento, Kawasaki adquirió una GPZ 400, una de las monturas más populares de la marca, durante los años ochenta.

Japón está considerado como el mayor fabricante de motos, Suzuki, Kawasaki, Yamaha y Honda, son un claro ejemplo de pasión, descubrimiento, amor y trabajo minucioso.

Pues han marcado un camino dorado en el mundo del motor, por eso no es de extrañar, ver que en nuestro país, tenemos verdaderos adeptos al inagotable estilo Japonés.



Amor por las motos Japonesas

Kawasaki GPZ 500 by Café Racer Garage, fue su primera hazaña de muchas que le siguieron de cerca, después de una muy buena acogida, entre colegas y futuros clientes, decidió dar el gran paso, y transitó formando parte del salón de las customizaciones a nivel nacional, asumiendo el riesgo y acertando de pleno.

Siendo aquí cuando realmente dedica el 100% de su energía a un proyecto, que torna altos vuelos y que azota las alas desde el año 2016.

«He restaurado un total de 20-25 motos, desde mis comienzos hasta ahora»

Los modelos de motos con los que trabaja Café Racer Garage, reservan un aparte incondicional, hacia las motos Japonesas, aunque ha tratado con otras marcas como Gucci o BMW, explotando quizás más su lado Café Racer.



Rodando

Habilitado durante años a rodar en Enduro, girando con igual fuerza en campo abierto, se defiende como pez en el agua, en terrenos áridos y de igual manera en el taller que regenta en la actualidad.

Pues se desenvuelve en este mundo de la única forma posible, acumulando horas de taller, acometiendo los diseños previos, los estudios para las homologaciones, la base de los asientos y todas y cada una de las piezas necesarias para la transformación de sus proyectos.

Aunque es cierto que aún se le resisten, no por falta de conocimiento, pero si de respeto, los motores boxes de motos muy clásicas, en los que cuenta con un mecánico especializado en dicha materia, al igual que cuenta con un tapicero de confianza.

Sus sensaciones a la hora de trabajar con cualquier encargo que se proponga, guardan los mismos ingredientes, diversión, agudeza, creatividad y constancia.

Camperización

JuanP de Café Racer Garage, colabora directamente con JCamper Overland en la camperización de furgonetas, cuyo taller situado en Ventorro del Cano (Alcorcón) , disponen de toda la maquinaria necesaria para realizar todos los proyectos.

Pedro es un viajante empedernido, allá donde pisa, transita con su furgoneta adaptada, para transportar alguna de sus motos, por esta razón, acondiciona furgonetas a las necesidades del cliente, ya sea bien para vivir en ella y poder guardar un descanso oportuno o para transportar una o varias motos.



Como es el proceso de trabajo

«Mis clientes aportan ideas siempre variables, esto quiere decir que no vienen con una idea preconcebida de como tienen que ser sus motos, una vez pasen por mis manos, sino de manera grupal, trabajamos por un mejor resultado a la hora de emprender un nuevo proyecto, básicamente es un trabajo en equipo»

Café Racer Garage es una apuesta segura, de profesionalidad y buen asesoramiento, el conocimiento en motos clásicas, le hace tener este superpoder en la materia.

Desde Café Racer Garage fluye una pasión por lo vintage, un amor incondicional por los vehículos de cierta edad, ancianos en la carretera, que pese a su época no deslucen en distancias cortas, sino, todo lo contrario.

Es cierto que el óxido atrae ciertas miradas de admiración a un grupo irreductible de personas, en las que claramente nos incluimos, es cierto que cada vez parece más complicado poseer ciertos vehículos y sacarlos a rodar.

Pero la pasión por la que se mueve JuanP y sus compañeros de profesión es admirable, convirtiendo su labor en una disciplina, atrevida y sin miedo a nada.

Desde el festival apoyaremos las buenas iniciativas, la nostalgia como herramienta para el disfrute colectivo y brotaremos como lo hace la raíz de los árboles centenarios, que respiran el mismo aire que el nuestro.

Agradecemos, como no puede ser de otra manera, que sigas confiando en nuestra locura y disfrutes tanto o más que nosotros de este 10º aniversario.



SALUD Y MOTORBEACH

Senén Leather Works

La vida de Senén

Senén Leather Works,  apunto de cumplir los 18 años, entrada directa a la mayoría de edad, comienza a coquetear con el mundo del cuero, después de articular pequeñas pulseras, bolsos y carteras, con una amiga de la juventud.

Un primer contacto que le serviría de base para quizás en un futuro convertirse en un artesano del cuero.

Hace ya 30 lunas, cuando internet no llamaba de continuo a nuestras puertas y debíamos aprender con lo poco, uno se esforzaba en conseguir avanzar pantallas a base de prueba y error, otorgándonos así alguna que otra muesca en nuestros desérticos currículos.



Madrid

Contagiado con el veneno para serpientes, viajo desde su Ávila natal hacia Madrid para estudiar en la escuela de Artes y Oficios número 2, en el que arrebato horas en varios de los módulos que lo formaron como artesano del cuero, corte y confección, patronaje y marroquinería.

Atraído por el mundo de la moda, acudía a los desfiles como vestidor, pues ya tenía cierto bagaje para afrontar este y otros retos.

Desarrolló las prácticas en un taller de marroquinería, en el cual desplegaba un trabajo de pinche, algo que lógicamente no le llenó en absoluto, barrer, quemar y cortar, basto y básico.

Pero se le abrieron las puertas sin embargo, de par en par en el local clásico Madrileño » EL MARTILLO DE LUCIFER» donde se le dio la oportunidad de trabajar durante dos años, con un recuerdo maravilloso.


 

 

 


Siendo este el lugar, donde inició «el master del universo» en el mundo de las motos, haciendo sus primeras alforjas y sillines para motos custom.

Dio el salto al cine, trabajando para los mejores directores del celuloide nacional, como Fernando Trueba, Bigas Luna o Almodóvar.

Realizando reproducciones históricas para películas de cine de época, aprovechando la ola, realizó trabajos para anuncios, compañías de Teatro, museos y un largo etc.

Trabajó en el MAKINOSTRA como comercial y retomando el mundo Custom  y la tapicería de sillines, afianzó más si cabe su pasión por esta profesión.

La librería y el gran salto

Pero, en la gran crisis del 2008, todo este sueño se fue agotando hasta quedarse en migajas, donde decidió volver a casa y ayudar en el negocio familiar, pues la familia iba creciendo y necesitaba de otros parajes más tranquilos.

Regentó la librería familiar durante 10 años, los cuales fueron mermando la moral de Senén Leather Works, pues no sé encontraba en su hábitat natural, agarro toda la fuerza que poseía, con la moral intacta y se aventuró a montar su propio taller, dedicando así su tiempo a familia y trabajo.



Un muy buen amigo «Dani» me enseñó que existía un festival en Asturias llamado «Motorbeach» y me pareció la mejor idea de dar a conocer mi trabajo»

En el festival tuve un salto de fe, me electrocute con el mundo de la Motorbeach family, una recarga de energía que me hizo volar de tal forma, que a mí vuelta, traspasé la librería y monte mi pequeño estudio de artesanía en cuero.

«Digamos que en mi decisión tuve tres factores importantes, mi familia, el Motorbeach que me sirvió de trampolín y las ganas de construir un pequeño mundo donde disfrutar al máximo»

Con una gran cartera de clientes en la actualidad, la colaboración con los mejores constructores del país y las ganas de mejorar en el día a día, Senén Leather Works, emprende cada proyecto con la misma pasión que sintió a sus 18 años, cuando aún estaba descubriendo mundo.

Amante de la simetría, la equidistancia, las formas, los rombos y las tablas, siente verdadero placer, cuando al trabajar el cuero, consigue ordenar los elementos de una composición, formando partes iguales, pero contrapuestas.

Y reconoce que siente cierto alivio, cuando al entrar en un espacio, encuentra algún objeto desordenado y lo consigue equilibrar, ciertamente creemos que en algún que otro museo, lo pasaría realmente mal.

Mi gran amigo Jorge «107»

Y para finalizar este artículo, queremos hacer eco y por tanto mención especial, a quien en su día le ayudó a dar el salto y seguir dando pasos de gigante.

«Jorge (el Bombero), fue una persona que conseguía reactivarme la mente y sacar lo mejor de mí, en cada momento que pasé con él.

Es en gran parte, el artífice de que yo esté aquí ahora y estaré eternamente agradecido por todo lo que nos ha aportado a los que le hemos conocido»


Jorge y Senén


Jorge era una persona muy querida dentro y fuera del festival, aportaba buen rollo y generaba esa confianza ciega que muy poca gente posee, yo creo que todos le conocimos de la misa forma.

Siempre llevaba consigo alguna lata de cerveza, te invitaba y preguntaba el porqué de tu presencia en el festival, ciertamente desprendía empatía a raudales.

Básicamente Jorge era una persona que se hacia querer, y muchos creemos que fue él quien unió de una manera u otra a la gran familia Motorbeach para siempre.

Atribuimos influencia y desparpajo a la vida y obra de un ser de luz «Jorge», que acompañó de la mano a nuestro querido Senen Leather Works, por el país de la abundancia y las oportunidades.

A pesar de que nos vendan  la moto una y otra vez,  de que él tren solo tiene una parada, esa sin duda no es la realidad, porque la vida nos tiene preparada más de una sorpresa y por tanto nuevas oportunidades de crecer y reciclarnos.

Y es evidente que así es, pues Senén Leather Works, ha reducido a cenizas todas las pataletas y trabas que el destino le tenía adjudicadas y ha conseguido abrir las puertas del inframundo, aniquilando de un plumazo cualquier duda existente, de que su vida esta ligada al mundo del cuero y las motos.


Motorbeach 2023
Cartel 10º Aniversario

Este 10º aniversario del Motorbeach Festival disfrutaremos una vez más del trabajo de Senén Leather Works, los días 13 al 16 de julio en la comarca de Pinares (Vinuesa).

Sueca Iron

Sueca Iron

Sueca Iron, lo que comenzó siendo un hobby, pasó a ser su forma de vida, un delirio por las dos ruedas agudizando las ganas y el ingenio, de crear llama y escuela, al oír bramar los motores de sus ya icónicas Harley Dadvison.

Es curioso que en este 10º aniversario del Motorbeach , José Sueca y su equipo nos acompañen de igual manera en la celebración, pues es de los constructores que apostaron fortuna en nuestros comienzos y encontraron leyenda.

Hoy hablamos con José Sueca «Eduardo Manostijeras», aportando glamour con su marcado estilo Old School y con la maestría y buen hacer de sus Café Racer.

Haciendo un símil con Edwars (Tim Burton), Sueca Iron ha sabido adaptarse al cambio, dejando los prejuicios a un lado y aportando valentía a la hora de zambullirse en este difícil mundo de la transformación.

Y bien es cierto que sus motos podrían dar vida a personajes como «Edward Bloom» de  Big fish, Bitelchus o el propio Eduardo Manostijeras.

La aventura Motorbeach,  les une en las primeras ediciones, ataviados con lo justo para disfrutar del festival, compartir experiencia con sus compañeros, y dar a conocer sus nuevas bestias, sus amadas HD.

«Al Motorbeach Festival vamos a disfrutar y contagiarnos del ambiente del festival, programamos estas fechas como unas mini vacaciones en familia»

Y bien es cierto que nos une el eslogan, pues las familias están siempre presentes en cada certamen del Motorbeach Festival y es algo a lo que le damos junto con Sueca Iron y otros tantos, verdadero valor.

Sueca Iron, lleva dando guerra desde el año 95, cuando José con su primera moto ,empezaba a dar rienda suelta a su imaginación, con más ilusión que experiencia, reconoce.

Un poco como prueba , Sueca Iron se aventuró, presentando su primera moto en el festival de Faro IV Bike Show alzándose con el PRIMER PREMIO en la categoría BEST SHOW BIKE.

Y el SEGUNDO PREMIO en la categoría BEST HARLEY-DAVIDSON, siendo este, el escaparate que más gente arrastra en el mundo de los Bike Shows de la escena europea.

De un pequeño local, pasaron años después, a base de trabajo y esfuerzo, a moverse en otros talleres ganando metros, hasta conseguir el taller en el que actualmente residen como marca.

En sus más de 1000 metros cuadrados, recrean con verdadero detalle sus grandes hazañas en Harley Dadvison, pues un 99% de las motos que han transformado o restaurado, han sido o son HD, aunque también transforman otras motos con diferentes estilos.



El Taller

Distribuyen el taller en varios departamentos, pintura, venta, restauración y fabricación, para poder acometer mejor su labor, trabajan el acero a medida, creando piezas de propia elaboración, que luego comercializan con el sello Sueca Irons, filtros, tijas, basculantes, etc.

En el taller reparan y transforman motos, pues su gran conocimiento de las Harley, bien les vale para sacar todo el partido a los motores y piezas de esta marca,

«Las homologaciones hay que tenerlas en cuenta, pues nuestras motos se hacen para rodar, más allá de tener un buen rollo estético, tienen que ser aptas para el uso diario»


 

 

 

Obra de arte sin duda.

Esto es una locura.


Sus transformaciones, poseen elementos propios diferenciadores y distintivos con el sello Sueca, haciendo de cada moto una obra única, que bien podríamos admirarla como verdaderas obras de arte.

Evidentemente debemos nombrar a Harley Davidson, la marca por excelencia con la que trabaja el quipo Sueca, pues desde 1904 hasta la actualidad, existen muchos modelos a los que poder meter mano y seguir haciendo verdaderas locuras.

Desde el Motorbeach, creemos y disfrutamos a partes iguales, que el cuidadoso trabajo de Sueca Iron, bien merecen todos los premios y halagos posibles dentro del mundo custom.

Pues poseen una perspectiva a la hora de ejecutar cada uno de sus proyectos, que roza el delirio, sus motos ahondan en un mundo fantástico, excéntrico y diría que en ocasiones imposible de realizar, pero logran que las ideas tornen lógica y la lógica se convierta en forma.

Amante como soy del cine de Tim Burton, ciertos proyectos de Sueca Irons, me recuerdan a la ilusión y el alocado guion que tiene Tim en sus películas, los colores imposibles, la mecánica  resaltante y el delgado equilibrio entre lo bello y lo espontaneo.

 

Bike Shows

Sabiendo la buena trayectoria que tienen estos chicos, hablemos ahora de su última parada en un Bike Show, esta vez en el alabado Motor Bike expo de Verona (MBE).

Sueca Iron presentó la «Sportster Nitro» ganando dos premios, el premio «top 20″ en el Bike Show de MBE» y el otorgado por la revista italiana «DUECILINDRI» el Best of motor bike expo 2023″.



«Presentarnos en un certamen de esta envergadura nos daba más vértigo que otra cosa, es uno de los eventos mas grandes de Europa, 8 pabellones repletos de motos, un total de 160.

Repletos de constructores y motocicletas del mas alto nivel, quizás nuestra primera impresión fue de respeto viendo el nivel que allí se veía, pero según fue transcurriendo el evento, viendo que la moto cada vez gustaba más, es algo que nos tranquilizó por completo»





“Pero si tuvieran manos regulares, serían como todos los demás”. –Eduardo Manostijeras

 

Un privilegio disfrutar una vez más de Sueca Iron y sus incondicionales HD, en este 10°aniversario del Motorbeach Festival, los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).

SALUD Y MOTORBEACH

My Way Speed Shop

My Way Speed Shop

Jimmy de My Way Speed Shop, es el autor de crear una marca de ropa de marcado estilo callejero, dando un salto de fe desde lo más alto del trampolín, con la escasa certeza de si  durante la caída sabría amortiguar el golpe.

Y así mismo lo hizo, siendo artífice entre otros, de un cambio de tendencia, que pedía a gritos ser restaurado, pues la pasión por las motos café racer y custom de cuidada estética retro, venia agitando las alas desde el otro lado del charco, buscando un refugio diverso.

Arrojo palabras encadenadas, para describir el trabajo de Jimmy, como él bien merece, trabajo y humildad son dos palabras que bien pueden ir de la mano y os vamos a explicar dentro de nuestras limitaciones a la pluma, el porqué de sus razones.

En primer lugar, debemos hablar de los estilos que baraja My Way Speed Shop, si bien se identifica con el street-style y él style-urban, de marcado flow callejero, pues el surf, skate y la ropa custom motorcycle, marcan a fuego, el devenir de la historia de esta marca Madrileña.


My Way Speed Shop

My Way Speed Shop


California 1970

En la California de los años 70, la moda se convertía en piedra angular de una generación que nacía del inconformismo, reflejaba un interés profundo de la expresión a través de la ropa, del arte y de la cultura en general.

Las marcas empezaban a fluir, como lo hacían a la par, el amor por el surf, el estilo hippie, el pop-art, el funky o el punk.

Una mezcla de estilos que combinaban en sintonía, y que a día de hoy vemos en muchas tiendas relacionadas con este mundo nuestro, pues el urban-style, mama de esta época tan jodidamente divertida.


Está claro, que él nacimiento de las primeras bandas de moteros, a finales de los 60, ayudaron a que esta época estuviera marcada por la diversidad en el mundo de la moda.

Y es ahora donde podemos combinar con gracia, cazadoras vaqueras sin mangas, camisas con estampados imposibles, pañuelos, tejanos y zapatos de cuero, sin que esto sea una aberración a los ojos de otros.

Y de aquí bebe claramente My Way Speed Shop, del marcado estilo Californiano de los 70, de las ya clásicas Harleys Dadvison y su impresionante crecimiento en popularidad en la época, y de su propio estilo, que ha sabido cuajar desde el año 2014 hasta la fecha.



 

Los comienzos

En el año 2014, Jimmy apasionado por el mundo de las motos y la moda, decide dar el salto y abrir una tienda multimarca, en el barrio de Malasaña (Madrid), para intentar romper con el estereotipo del motero rudo.

Marcas americanas relacionadas con el mundo del surf, el skate y  las motos, llenaban cada rincón del espacio reservado para My Way Speed Shop, con marcas como, Losser Machine, Deus, Levis, Dickies, Lightning Bolt o Dark Seas.

Mantuvo la tienda física durante 3 años y tomo las riendas de su marca, creando la suya propia, ya conocedor de lo que le gustaba a la gran cartera de clientes, que posee en la actualidad.



Comenzó a hacer sus propios diseños, fabricados en alta calidad, parte fundamental la cual le hizo dar este paso, por tanto, decidió que todas las prendas estuvieran fabricadas en España, buscando más la calidad, que la cantidad.

Gorras, parches, camisetas y sudaderas serigrafiadas, tazas, guantes, piezas en cuero o chalecos vaqueros confeccionados por un sastre de confianza.

Son algunas de las prendas que puedes adquirir bien en su tienda online o en los festivales o eventos que selecciona, para vender y mostrar su trabajo.

La autogestión como norma

El Marketing, al igual que ocurre con otras marcas que nos acompañan este año en el festival Motorbeach Festival, este julio los días 13 al 16  en la comarca de Pinares (Vinuesa), marcha sobre el guion de la autogestión.

Las campañas de marketing, tan necesarias en este tipo de empresas, las hace colaborando directamente con amigos y clientes, tatuadores, constructores, motoristas, surferos y skaters, colaborando en las campañas de publicidad, e interactuando con sus prendas.

Incluso en numerosas publicaciones en redes sociales, él mismo y su chica posan con sus creaciones.

«Que mejor manera de vender y hacer llegar mi producto al público, que colaborando con personas que valoran y visten mi trabajo»



«Valoro que en mi trabajo la calidad y las ganas de confeccionar nuevas ideas pese más, que la idea de hacerme rico con esto, porque ese no es mi objetivo»

Motorbeach 2023
Cartel 10º Aniversario

My Way Speed Shop, es una razón más, para visitarnos en este 10º aniversario, porqué el espíritu de Jimmy es igual de contagioso, que las ganas que tenemos de vernos de nuevo las caras y disfrutar a tope, en la arena del Motorbeach Festival.

GASOLINA Y SALITRE

 

 

IndianSpirit

Hoy hablamos de IndianSpirit, la marca que Carol fundó hace 8 años, atraída por el mundo del motor, una bendición que le vino desde cría, pues por las venas familiares, siempre ha brotado la gasolina a raudales.

Influencias dotadas de amplio repertorio motero, ya que su padre y hermano siempre han lucido moto y hay ciertas cosas que mamas de pequeño, que indudablemente te atrapan de por vida.



Creo que todos los que hemos pasado por alguno de los festivales moteros que se desarrollan por el país y lejos de él, hemos visto su trabajo.

Le apasiona la estética Biker, y es sencillo, las cazadoras de cuero, botines, pantalones ajustados y abalorios de esta índole es influencia de la estética biker y ha sido inevitable caer en sus garras.



La estética Biker

Las chaquetas vaqueras plagadas de parches, los pañuelos, los chalecos, las cadenas en la cartera o las camisetas serigrafiadas, luciendo marcas custom, han hecho hueco en nuestros armarios y desde el Motorbeach , estamos convencidos, de que es influencia directa de personas, que imponen marca como hace Carol con IndianSpirit.

De pasearse como publico, en los festivales, a ser partícipe de ellos, vendiendo productos que puedan incorporarse a la vida diaria de todos nosotros.

«Me gusta hacer piezas para hombre, creo que es un mundo a explorar pero quizás menos comercial»

Piezas de marcado estilo Americano,  donde el precursor de este estilo de vida nuestro, la historia de la motocicleta y por tanto su cultura, nos traslada de lleno al año 1903.

Donde William Harley y los hermanos Davidson, lanzaron Harley-Davidson Motor Company competición directa para las marcas ya existentes Indian Motorcycle Manufacturing Company o Triumph Motorcycles.

Hacia los años 50, donde el cine tenia gran notoriedad, ciertas películas afianzaron más si cabe la cultura Biker y así su moda, películas como Salvaje (1953) protagonizada por Marlon Brandon, con su Triumph Thunderbird o la Gran Evasión, cuando en su escena final, Steve McQueen y una Triumph TT Special 650 se convierten en una de las escenas más icónicas de la historia del cine.



«El estilo americano me identifica y es lo que reflejan mis piezas, cadenas de cartera, collares, llaveros…y muchas calaveras»

Los materiales que utiliza Carol para dar vida a sus piezas IndianSpirit pasan desde minerales, cuero, metal, plata, resina e incluso plumas, siendo este ultimo su seña de identidad.

Como podréis comprobar, en este 10º aniversario del Motorbeach Festival que se celebrara los días 13 al 16 de julio en la comarca de pinares (Vinuesa), podremos disfrutar del trabajo y la artesanía hecha moda, de la mano de IndianSpirit y muchos más artesanos de la Cultura Biker.


«La vida de un hombre no vale nada si no vive de acuerdo con su conciencia» (La Gran Evasión)

New Concept Bikes

New Concept Bikes by Williams Gómez

Williams Gómez es el arquitecto de los sueños y creador de New Concept Bikes, solo basta con dejarte atrapar por las formas de sus creaciones, para darnos cuenta de que estamos hablando con una persona que arrolla por su talento y creatividad, sin miedo a dar forma a los sueños y moldearlos a su antojo.

«He pasado por momentos en los que mi vida giraba en torno a las motos, dedicado al 100% y por circunstancias, me tuve que apartar del camino».

 

Esta es su primera piedra en el camino, que ha sabido apartar con elegancia, bien es cierto que las circunstancias en ocasiones no son favorables, pero de vuelcos está hecha la vida y por suerte todos sabemos como afrontarla de nuevo, esta es la única manera de crecer que yo conozco, tras un error viene un acierto.



Ligado al mundo hot Rod, trabaja durante años en un taller de transformación y customización de vehículos clásicos, de nombre Motorkrash, donde podréis ver su trabajo, en este enlace motorkrash.es.

Los proyectos son de largo alcance y hay veces que las necesidades hacen que apartemos la vista del foco, pero sin perder nunca el objetivo.

Aquí es donde William hace camino a base de trabajos al detalle, analizando cada fragmento hasta el mínimo y vislumbrando un mundo que solo él sabe ejecutar.

 

Es lo bueno de tener variedad en el mercado, que siempre llueve a gusto de todos.

 

Existe un movimiento contemporáneo de constructores tradicionales de «hot rod», clubes de automovilismo y artistas que han regresado a las raíces del hot rodding como estilo de vida.

 

Esto incluye a Willians Gómez enmarcado en la nueva generación de constructores, donde arrasa con sus trabajos futuristas.

 

Le da tal curvatura a sus creaciones que talmente parece que van a coger vuelo en cualquier momento, una sensación de movimiento en sus formas curvas y homogéneas que limitan entre este mundo y el multiverso, estamos seguros de que si el Doctor Stranger necesitara moto uniría fuerzas con By Willian Gómez y su New Concept Bikes.

Hablemos de la «Sacrament» su moto más premiada

Es una moto diseñada y fabricada desde cero, utilizando piezas de otras motos, incluso de coche, un proceso de trabajo artesanal, donde se fabricó de igual manera el chasis y la horquilla, con un motor Yamaha Diversion de 1995.


Sacrament


 «Con esta fabricación, he querido crear un nuevo concepto de moto, diferente a lo que se está realizando en este país»

Es una moto «especial» pues se ha fabricado en un sincero homenaje hacia su madre, de ahí su nombre «Sacrament», esta moto se ha movido por varios Bike Shows, creando un aura de grandeza, allá donde pisa tierra firme.

Arrancando aplausos y admiración en la primera de las paradas, en la gran concentración de motos de Portugal «Faro», donde se juntan los mejores constructores del País, llamada sea de paso la «meca del motociclismo Europeo» incluida en el Calendario de Reuniones Internacionales de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM).



Un espacio reservado para desempolvar el hierro, las largas horas de taller y quebraderos de cabeza acumulados a lo largo del año, un espacio para la resurrección y sin duda la admiración.

Donde consiguió el primer premio en la categoría «Radical Custom» y el premio especial «Best of Show», entre las 92 motos participantes, sin duda una buena carta de presentación.

En su segunda oportunidad para mostrar su obra, asistió al Motorama Madrid, otro gran evento afiliado al AMD World Championship, alzándose de nuevo con el «Best of Show», invitación directa al campeonato mundial ubicado en Alemania.

Y por último se ha presentado al Campeonato de España en Sodupe Bilbao, consiguiendo ser primero en la categoría «Radical Bike y campeón absoluto de España».

¡Y qué suerte la nuestra! Pues Williams Gómez, estará presente en el 10º aniversario del Motorbeach Festival del 13 al 16 de julio de 2023, en la comarca de pinares (Vinuesa).

New Concept bikes By Williams Gómez

Es un nuevo concepto de motos custom, un arranque de valor inconformista, que dará que hablar en los próximos años, la creatividad de Williams parece no tener límites y eso se agradece para quien la estética, en su gran parte, ocupa el gran circo ambulante que es el Motorbeach Festival


MOTORBEACH GASOLINA Y SALITRE

1 2 3