Motorbeach Festival: Una explosión de motores, música y adrenalina en Vinuesa

Motorbeach Festival: Una Explosión de Motores, Música y Adrenalina en Vinuesa 2025

Caminar por los senderos de Vinuesa, un pintoresco pueblo abrazado por la Sierra de Urbión y bañado por las aguas cristalinas del embalse de la Cuerda del Pozo, es sin duda nuestra mejor carta de presentación, naturaleza viva y pasión por las motos.  

El aire combina el aroma de la naturaleza con el inconfundible olor a gasolina, anunciando que estás en el corazón del Motorbeach Festival, un evento que, del 10 al 13 de julio, transforma este rincón de España en el epicentro del motor y la música más gamberra.

El entorno es perfecto: montañas que parecen sacadas de un cuadro, bosques que susurran historias de aventuras, y un cielo que, al anochecer, se llena de estrellas como testigos silenciosos de lo que aquí acontece. Pero aquí, el verdadero espectáculo está en el rugir de las motos, las risas del público y la energía que se respira en cada rincón.


 

Partido abierto de Motoball

El Mototoball es otra historia para contar aparte 

El sonido de los motores aumenta y, de pronto, un balón rueda por el terreno de juego. Es el Motoball, una de las actividades más locas y esperadas del festival.

Equipos de moteros se enfrentan en una versión extrema del fútbol, demostrando habilidades que mezclan velocidad, precisión y, sobre todo, pura adrenalina.

Cada pase, cada gol y cada derrape arrancan ovaciones del público, que no puede apartar la vista de este espectáculo único.


Motorbeach Festival: El Evento Más Salvaje de Motos y Música en España

Entre pinares, las motos clásicas rugen mientras conquistan terrenos complicados en la sección de enduro vintage. Es un espectáculo que mezcla nostalgia y acción.

Estas máquinas, restauradas con cariño, se enfrentan al desafío del terreno mientras los espectadores aplauden cada salto y maniobra.

Aquí no solo se trata de competición, sino de revivir la gloria de las dos ruedas del pasado, compartiendo historias y risas entre pilotos y aficionados.



Bike Show en el Motorbeach Festival

El Bike Show es, sin duda, el paraíso para los amantes del motor. Las motos personalizadas lucen como auténticas obras de arte, con diseños que van desde lo más clásico hasta lo más atrevido.

Las líneas cromadas, los detalles meticulosamente elaborados y la pasión de sus creadores convierten esta sección en un escaparate de creatividad y técnica.

Constructores y entusiastas de toda Europa se reúnen para admirar y compartir su amor por estas joyas motorizadas.


Música en vivo: La banda sonora del Motorbeach

Cuando el sol se oculta, el Motorbeach Festival se transforma. Los escenarios cobran vida y el ambiente vibra con la música en vivo.

Bandas de rock, blues, gagare, soul y punk electrizan al público, que, cerveza en mano, no para de bailar y cantar bajo el cielo estrellado. 

La energía es contagiosa y, hasta el amanecer, el festival se convierte en una fiesta inigualable donde la música es el alma que une a todos.

El Motorbeach no sería lo mismo sin sus rincones llenos de sorpresas. Desde food trucks que ofrecen delicias locales, la zona Reggae de los buenos desayunos, hasta puestos de artesanías, marcas propias y merchandising, siempre hay algo para todos.

Pero lo más especial son los encuentros espontáneos: moteros compartiendo anécdotas, artistas mostrando su talento y viajeros de todas partes del mundo uniéndose a la celebración.



Un festival que no puedes perderte

El Motorbeach Festival no es solo un evento; es una experiencia que mezcla motores, música y buena vibra en un entorno espectacular.

Es una invitación a vivir la libertad, la pasión y la adrenalina como nunca antes. Si buscas un festival que combine lo mejor del motor, la música y el espíritu gamberro, Vinuesa te espera con los brazos abiertos y el rugir de los motores como banda sonora.


¿Te atreves a vivirlo?

No te olvides de sacar tu abono y disfrutar del festival mas locuelo de todo el panorama nacional, España es diferente y el Motorbeach aún más.


La vida entre amigos siempre mejor.

SEX MUSEUM IN THE HOUSE MOTORBEACH 2025

SEX MUSEUM VIBRANTE BANDA QUE LLEGA A LOS 40 AÑOS DE VIDA

Prepárense para una explosión de energía y rock en el Motorbeach Festival 2025, Sex Museum esta de vuelta!

Nos complace anunciar la primera confirmación de esta nueva edición Motorbeach 2025: ¡SEX MUSEUM regresa al festival! Esta icónica banda, que ya ha dejado su huella en ediciones anteriores, está lista para hacer vibrar el escenario una vez más.

Originados en la vibrante escena mod de Madrid, SEX MUSEUM surgió a la sombra de la movida en los años 80, y desde entonces han sido pioneros en la música independiente underground.

Con casi 40 años de trayectoria, su evolución musical ha sido un viaje fascinante que ha llevado sus raíces en el soul, rhythm and blues, rock and roll, psicodelia y garage a un potente hard rock de corte setentero que los distingue del resto de las bandas.

Desde su debut en 1985, han lanzado 13 álbumes de estudio, junto con una impresionante colección de EPs, sencillos y recopilatorios.

Este 2025, celebran su gira del 40 aniversario con un nuevo disco bajo el brazo, prometiendo una experiencia inolvidable llenando a máxima potencia la energía del escenario y haciendo bailar hasta el mas prudente.

Prepárense para disfrutar de sus clásicos atemporales, donde el sonido Hammond y el Fuzz se alzan como estandartes de la música garage y psicodélica en Europa.

LA BANDA EN PEQUEÑAS DOSIS

Con Marta al mando de los teclados, los hermanos Pardo aportando su magia, Miguel deslumbrando con su voz, Fernando haciendo vibrar las cuerdas de su guitarra, Loza marcando el ritmo en la batería y Javi Vacas en el bajo, SEX MUSEUM está listo para arrasar con su sonido crudo y la intensidad del rock que los ha convertido en leyendas.

No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta celebración del rock en su máxima expresión. ¡Nos vemos en el Motorbeach Festival para vivir una experiencia musical que quedará grabada en la memoria!

Así que te invitamos a conseguir tu abono para esta y próximas bandas que serán anunciadas en todas nuestros espacios de difusión, consigue tu entrada clicando en este enlace; ABONOS 2025

Miguel Santos: Un Defensor Apasionado de los Motociclistas en Portugal

«Seguridad Vial y Motocicletas: Las Iniciativas de Miguel Santos para un Futuro Más Seguro»

Miguel Santos: Un Defensor Apasionado de los Motociclistas en Portugal. En un momento crucial para la comunidad motera en Portugal y mas si cabe a nivel estatal, Miguel Santos, conocido  Motorbeacher.

Se ha erigido como una figura emblemática en la lucha por los derechos y la seguridad de los motociclistas.

Su compromiso inquebrantable y su liderazgo en el partido PSD han sido fundamentales para impulsar una serie de propuestas que buscan transformar la experiencia de conducir sobre dos ruedas.

Todo esto en Portugal,  nuestro país vecino, el cual, creemos sería bueno que salpicará de alguna manera a nuestra clase política, siendo un avance para toda la sociedad en general a nivel de seguridad en carretera.

Miguel ha liderado la carga para abolir permanentemente las inspecciones de motocicletas.

Una medida que muchos consideran innecesaria y que solo añade carga a los motoristas.

«Facilitación y Accesibilidad para Motociclistas: Las Propuestas de Miguel Santos en Portugal»

Su visión es clara: facilitar la vida de los motociclistas y permitirles disfrutar de su pasión sin obstáculos burocráticos.

Además, ha propuesto la creación de una clase de peaje exclusiva para motocicletas, lo que no solo reconoce la singularidad de este medio de transporte, sino que también busca reducir el impuesto de circulación en un 50%.

Estas iniciativas no solo aliviarían la carga económica sobre los motoristas, sino que también fomentarían un mayor uso de las motos, contribuyendo a la descongestión del tráfico en nuestras ciudades.

La seguridad es otra de las prioridades de Miguel. Su propuesta de incrementar la formación en conducción defensiva, frenada de emergencia y conducción bajo lluvia es un paso vital hacia la creación de un entorno más seguro para todos.

«Respeto y Sensibilización: Cómo Miguel Santos Está Transformando la Percepción de los Motociclistas»

Además, su idea de cambiar el código de tránsito para incluir cajas de seguridad junto a los semáforos es una innovación que podría salvar innumerables vidas.

Miguel, también aboga por plazas de aparcamiento obligatorias para motocicletas y la circulación universal en carriles bus, medidas que no solo facilitarían la movilidad, sino que también promoverían un mayor respeto hacia los motociclistas en la vía pública.

La señalización vertical específica para motocicletas y la prohibición de badenes en curvas son otras de sus propuestas que buscan mejorar la seguridad y la experiencia de conducción.

Su enfoque no se detiene ahí. Miguel ha lanzado acciones de sensibilización para promover el respeto hacia los motociclistas, así como la limitación de bolardos metálicos que a menudo representan un peligro en las calles.

¿Que busca Miguel realmente con todas etas propuestas ?

Su visión se centra en la seguridad, sostenibilidad y respeto hacia los motociclistas, buscando crear un entorno más favorable para quienes eligen este medio de transporte.

Seguridad Vial: Miguel enfatiza la importancia de la seguridad en las carreteras, proponiendo medidas como la formación en conducción defensiva.

Su enfoque es preventivo, buscando reducir accidentes y proteger a los motoristas.

Facilitación y Accesibilidad: Al abogar por la abolición de inspecciones innecesarias y la creación de peajes específicos, Miguel busca hacer que la experiencia de conducir una moto sea más accesible y menos grave económicamente.

Esto refleja su deseo de fomentar el uso de motos como una alternativa viable y sostenible al transporte tradicional.

Sensibilización y Respeto: A través de acciones de sensibilización, Miguel promueve el respeto hacia los motociclistas en la vía pública.

Su enfoque busca cambiar la percepción social sobre las motos, fomentando una convivencia más armoniosa entre todos los usuarios de la carretera.

Innovación en Infraestructura: Las propuestas de Miguel, como la señalización específica para motocicletas y la mejora de la infraestructura vial, demuestran su compromiso con la innovación.

Busca adaptar las ciudades y carreteras a las necesidades de los motoristas, garantizando un entorno más seguro y amigable.

Siendo este un enfoque holístico y centrado en el bienestar de los motociclistas, combinando seguridad, accesibilidad y respeto para transformar la experiencia de conducción en carreteras.

Y desde el mundo Motorbeach queremos poner en valor todas las propuestas que favorezcan estás y otras iniciativas de igual calada.

Por tanto estamos eternamente agradecidos por estás propuestas de nuestro país vecino.

Y que pueda servir como guía para futuras propuestas en nuestro país y más si cabe, crear en un futuro inmediato, un mismo guion a nivel Europeo.

BELL HELMETS EN LA MOTORBEACH CITY

LA HISTORIA DEL PASADO PRESENTE Y FUTURO DE LA MARCA

Desde 1954 bajo la atenta mirada y liderazgo de Roy Richter, han caminado en el alambre, con el equilibrio justo, construyendo futuro hacia  la innovación tecnológica.

La máxima seguridad de sus pilotos y el diseño atractivo de sus cascos, una combinación perfecta que arranca los halagos de todos aquellos que aportan Bell Helmets en su día a día.

Bell Helmets es uno de los patrocinadores oficiales del Motorbeach Festival, Sun To Sun y Motorbeach Viajes, y han vuelto para aportar seguridad y lucir espléndidos de nuevo en la Motorbeach City.



HISTORIA VIVA DE LA IMNOVACIÓN

La historia de Bell Helmets nació en un pequeño garaje en los suburbios de los Ángeles.

Se convirtió pronto en líder indiscutible en equipos de seguridad para carreras de automovilismo, motociclismo y ciclismo.

Dando un salto cualitativo en un espacio corto de tiempo, convirtiéndose en la principal empresa de cascos de seguridad del mundo.

¿Cuál es la clave para conseguir dicho éxito? Roy Richter aseguraba, que era, rodearte de los mejores pilotos del mundo, intercambiar conocimientos para buscar  respuestas a las preguntas.

Tecnología, vanguardia, trabajo en equipo, dedicación y valor inquebrantable, es la receta con la que consiguieron con trabajo arduo, Roy Richter y su equipo para crear cascos de alto rendimiento.

«Bell fue la primera empresa en obtener la certificación Shell, introducir un sistema de revestimiento absorbente de energía, fabricar un casco integral, un casco ignífugo, un casco aerodinámico, una visera antivaho y homologar un «supercasco» FIA 8860″.



BELL HELMETS EN EL MOTORBEACH

En el Motorbeach han creado un mundo que gira en torno a las dos ruedas, aportando creatividad a la par que seguridad,  diseño,  y confianza plena en el proyecto Motorbeach desde sus inicios, hasta la fecha.

Nos enorgullece que vuelvan a confiar en nuestro trabajo y que formen parte de esta locura nuestra, siendo uno más de la manada.

Nos gustan las propuestas dinámicas y proactivas y que nos podamos beneficiar mutuamente a través del trabajo en quipo.

Agradecemos profundamente vuestra vuelta al barro, siempre nos hemos sentido afortunados de teneros cerca y poder empaparnos de vuestras iniciativas y propuestas creativas.

Rescatamos texto de  Charles Bukowski para arremeter con letras, lo que nos hace sentir el compromiso con las marcas, que refuerzan nuestras ganas de seguir adelante con este proyecto y los que están por caer.

Si no te sale ardiendo de dentro,
a pesar de todo,
A no ser que salga espontáneamente de tu corazón
y de tu mente y de tu boca
y de tus tripas,
no lo hagas.

Somos de cargar pesos desproporcionados, argumentar la escena con réplicas poco apropiadas y dejarnos llevar por el ritmo, cabeceando al aire hasta resquebrajar las vértebras, todo eso y más por y para crear un mundo libre, dentro del que ya conocemos con normas establecidas.

Bell Helmets cumple su compromiso y vuelve a la arena con las fuerzas renovadas y las ideas claras.

Y amigos, esto nos hace enormemente felices, pues solo nos sabe añadir qué juntos haremos mejores cosas o al menos más divertidas.

«Roy Richter pasó su vida desafiando los límites de lo que era posible – y su espíritu ha sido una ilimitada luz que guía a Bell desde hace casi 60 años, ganando la admiración, la confianza y la lealtad de generaciones de campeones».



No te quedes sin tu entrada para el Motorbeach más salvaje de la última década; Venta de entradas anticipadas aquí. 

THE BEACH UN PARAÍSO QUE GIRA EN TORNO AL AGUA

MOTORBEACH RELAX IN THE BEACH

La playa Motorbeach «The Beach», ha estado presente desde él año uno del festival. Girando en torno al agua, hemos querido haceros partícipe de todo lo bueno que la naturaleza nos regala.

Apropiándonos por un instante de la libertad que esto genera, por tanto, os concedemos alternativas de diversión, una vez nos bajamos de la moto.

Durante el Motorbeach Festival del 11-14 de julio hay una parte del festival y actividades que se realizan en el agua.

Y aquí os mostramos un catalogo mas que apetecible para relajarse en una de las más salvajes playas interiores del país.


 


¿Qué podemos hacer en la Playa Motorbeach?

Bien podremos disfrutar de un té fresquito y repostería artesana, desayunos saludables, o un buen café con CBD al caer la tarde.

Bajo el embrujo de nuestro DJ residente a ritmo de reggae Japo con el Sr. Tanaka, en nuestro bar lounge, importando innovación con los chicos de Cañamo Valley.

Los baños rituales o bautismos dentro del Motorbeach, son necesarios para contener el calor, por eso y otras razones más allá de lo terrenal, se recomienda casi en la obligatoriedad, acudir al evento con todo tipo de utensilios hinchables.




Sirva este catálogo, como ejemplo válido para bañarse en el lago, con mas de 1 millo de metros cúbicos de agua.

Solo para el uso recreativo y disfrutón de nuestros Motorbeachers, en cuatro días de relax y diversión garantizada, un descanso para la mente, una carga natural de energía para pulir los días restantes y comernos la noche a bocados.

  • Patos gigantes
  • Lanchas
  • Bananas
  • Flotadores
  • Tiburones  
  • Colchonetas
  • Cámaras de aire de camión

Paul Valéry decía que «la vida es poco más que agua organizada», de un 70% de agua estamos compuestos, siendo el elemento más fuerte y como tal, hay que seguir ejemplo y apropiarse de lo espiritual, se filtra en la tierra, apaga el fuego, hace crecer la Uva, da sustento a la cerveza y seca nuestras gargantas.

En consecuencia, creemos que sería inteligente dejarse caer por la zona The Beach y gozar como merece de todas y cada una de las actividades presentes en el espacio Motorbeach.



ACTIVIDADES

  • Moto – Beach Race expresión:  El recorrido será por toda la orilla del Lago, habilitada y despejada para dicho evento.

Podrán participar todas las motos que lo deseen, la salida será multitudinaria y al unísono.

Y en la que no se podrá circular nunca a más de 10 metros del agua, buscando cada cual la mejor forma de esquivar obstáculos innecesarios y apropiarse por derecho de las zonas más cómodas de conducción.

El sábado 13 de julio. Hora: al Sunset (caída del sol) para los no bilingües, todas las motos que quieran participar en la exhibición por la playa podrán hacerlo.

He aquí un espectáculo que es igual de impactante para el público asistente, así, como para los pilotos intrépidos que quieran sentir el poder del rayo (Thunder- Imagine Dragons).



  • Alquiler de pedaletas para recordar que un día fuimos niños y ese espíritu no se perdió jamás.
  • Los trayectos en para-motor previo pago, llevados a cabo por la compañía colaboradora Sky Crew Parapent, ofrecen una posibilidad singular de contemplar a vista de pájaro toda la fauna de la Comarca de Pinares, el pico Urbión y la magnificencia que otorga la provincia de Soria.

Un abanico amplio de actividades, al alcance de todo humano o ser viviente, que se deje caer por el Motorbeach Festival, los días 11-14 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa), deleitarse con el paisaje, disfrutarlo, vivirlo y protegerlo es nuestro sino.

MOLAR IS TO HARD



No te quedes sin tu entrada para el Motorbeach más salvaje de la ultima década; Venta de entradas anticipadas aquí. 

HONDA CB 500 AL OTRO LADO DEL MUNDO TERRENAL

EL EFECTO «MAD MAX» APOLOGÍA DEL ABISMO

La adaptación de una Honda CB 500  dotada de alta innovación tecnológica, para bajarla 5 escalones y adaptarla al barro y al polvo, es una osadía que pocos se atreverían a ejecutar.

No obstante, lo que los constructores del país tienen más que demostrado, es que el miedo se deja guardado bajo llave en el cajón desastre, para no abrirlo jamás.

Una moto Naked reconvertida en un Rat, donde el semblante original se desvanece por completo, para dejar a vista de Halcón, un amasijo de hierro y óxido poco convencional, para lo que nos tiene acostumbrados la marca nipona.

La CB 500 de 1995 de base tiene una buena compensación peso/potencia, gracias a su motor bi cilíndrico refrigerado por agua, con una potencia de 54 CV a 9500 rpm, alcanzando los 183 km.

Quizás esta nueva versión puesta en escena por MIMI’S GARAGE  para el Bike Show Invitaciónal los días 11-14 de julio en la comarca de Pinares (Vinuesa), sea un poco más para hacer el cafre, que para coger grandes velocidades a tumba abierta.



EFECTO MAD MAX APOLOGIA DEL INFRAMUNDO

Pero cierto es, que como es una suposición, sabremos in situ para lo qué fue creada realmente está bestia, que bien podría ser atrezo en el gran film «Mad Max» creada por el gran George Miller.

Existen algunos símil con el Motorbeach en esta saga, quizás en el aspecto apocalíptico que aquí tenemos y no tanto en la autopsia.

Una Australia distópica convertida en un páramo posnuclear en el que la gasolina es prácticamente inexistente, al igual que el agua.

Gasolina hay a raudales y agua más de lo mismo, pues el millón de metros cúbicos de agua que hay en nuestra playa así lo atestiguan.

La estética punk, la tecnología desbrozada, el ambiente desolado, los personajes duros que vagan  buscando sobrevivir, utilizando la violencia y la desesperanza como armas de doble filo.

Son algunas de las características «Mad Max» que han sido evocadas en otras historias de este tipo.

Y que han dado lugar a otras muchas historias como la de crear una moto que recuerde este mundo de destrucción.

Solo basta con encender la tele, para darnos cuenta de que quizás en un futuro no muy lejano, encontremos desierto donde antes había agua, pero por el momento disfrutaremos de la vida tal como viene.


POST MIMI’S GARAGE

  • Horquilla delantera de una Suzuki RM 250 cross del año 91.
  • Manillar tipo chopper.
  • Faros delanteros de un camión MAN.
  • Depósito de gasolina, realizado con dos extintores del trabajo ya obsoletos.
  • El Asiento, formado por una silla de caballo inglesa con más de 100 años de antigüedad.
  • El sissy-bar, esta hecho con unas varillas de obra y un cepo con dos llaves fijas .
  • Los pequeños detalles que dan rigor a la moto, son piezas guardadas en el de Mimi´s Garage con el paso de los años.

“La esperanza es un error. Si no puede arreglar lo que está roto, te vuelves loco.”


EL RESPLANDOR

Un viaje a la tierra seca del Motorbeach 2023, dio lugar para crear esta máquina del infierno.

HONDA CB 500 de óxido roído jugando al desgaste y envejecimiento bajo resinas sintéticas, que curiosamente evitan la aparición de óxidos dañinos.

¿Y si consigues realzar en una sola moto, todo el  espíritu Motorbeach para el año que viene?

Así de sencillo fue catapultar las expectativas de éxito para Mimi’s Garage y crear este curioso homenaje a las películas de Mad Max, en un entorno más que apropiado para ello.


¡Soy el hombre que toca el sol en su camino al Valhalla! ¡Sé mi testigo bolsa de sangre! ¡Sé testigo! ¡Vivo, muero, vuelvo a vivir!


 

 

CHATARRA SHOVEL GREEN- OLD SCHOLL PARA EL BIKE SHOW

SHOVELHEAD VERSION FINA FILIPINA

En el año 1979, Harley-Davidson estrenó el modelo FLH 80 Electra Glide, equipado con un motor Shovelhead de 1.337 cc (81,52 pulgadas cúbicas) y 67 CV de potencia a 6.000 RPM.

Cinco velocidades con un carenado gigante, donde su consumo por encima de la media y sus problemas de motor se  solucionaban al estilo Harley-Davidson.

Una perspicaz solución, que solo Harley-Davidson ha sabido desempeñar a lo largo de la historia.

Y de esta pieza robusta, han sabido sacarle provecho, para afinar el diseño y a golpe de ingenio, aligerar el pesado carenado que arrastraba de serie.

Dándole una oportunidad a su motor Shovel antes de que la marca diera el salto a los motores Evo.


Florin preso de la locura.


EL CAMBIO DE LA TRASNFORMACIÓN

Ficha técnica en la base de esta obra maestra que estará en el Bike Show Invitaciónal del próximo Motorbeach Festival los días 11-14 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).

  • Cambio radical para simplificar toda la moto, con un chasis rígido.
  • Suspensión delantera Springter.
  • Un escape tipo cola de pez.
  • Manillar cuelga-manos de 16 pulgadas.
  • Llantas clásicas re3formadas con cubierta fina. 
  • Deposito pequeño para no romper la estética.
  • Sistema eléctrico sencillo y eficiente.
  • Arranque a patada con pedal Star.
  • Cambio suicida con primera abierta.

Shovel antes de ser modificada.

DEL DISEÑO AL RUIDO SHOVELHEAD

Se destacan las líneas afiladas de su chasis completamente renovadas, así como el Sissy bar y el cambio suicida que se aprecian en las fotografías.

Apropiado diseño para un loco de las dos ruedas, Florin recorre alquitrán a paso ligero ahuyentado fantasmas, con el look carcelario como seña de identidad.

Huyendo, por si acaso, de un presente inusual al que acompaña un sonido único y algo petardearte de su Shovelhead FLH del año 79.


A LA ESTETICA MEZCLA VINTAGE

Otorgándole un estilo Old Scholl  a esta Shovel como etiqueta variable, siendo una moto retro más próxima a los auténticos modelos clásicos e históricos de este movimiento social.

Motos que combinan el estilo vintage con elegancia, un eco al pasado, con tecnología moderna, aunque en este caso se ha querido guardar todos los detalles de la época dorada del Old Scholl, manteniendo la métrica en estado puro.

Florin dueño de esta preciosa Harley-Davidson, es conocedor de que su chatarra capta la atracción de muchas miradas y apremia en innumerables ocasiones con el ruido a motor vivo, que desprende este motor Shovel vieja escuela.

Y como una apresurada invitación al circo de los horrores, aquí os dejamos estas pequeñas letras que a modo de descripción, se ve el trabajo afinado de esta pieza.

Que ocupará modelaje, junto a otras curiosidades de igual calidad y belleza, en nuestro pequeño gran museo en movimiento, el Bike Show Invitacional del Motorbeach Festival 24. 


 

Fotos cedidas por: Horatio.


 

PLASTICIDAD EN EL MOTORBEACH FESTIVAL

CONSTRUIR DESDE LA DESTRUCCIÓN

Collage, es la técnica elegida por la artista Adriana M. Gurumeta para elaborar este nuevo cartel de la 11ª edición del Motorbeach Festival.

El collage, es una técnica artística que consiste en la construcción de obras plásticas mediante la combinación de piezas o recortes de distintos orígenes, otorgándoles un tono unificado.

En resumen, se trata de hacer una obra con pedacitos de otras piezas, creando un conjunto único e irrepetible.

Cada nueva edición del Motorbeach, le damos la oportunidad a un nuevo artista con la consecuencia de un cartel diferente, que marque de alguna manera, el devenir de lo que aquí acontece.

Una sana mezcla de cordura y locura a tiempo compartido, inclinando la balanza en muchas ocasiones hacia el delirio.

Pues la vida está llena de riesgos y lo sensato al menos en nuestro caso, es arriesgarte y disfrutar del proceso.

El collage digital guarda esa misma esencia del corta y pega clásico, un paseo por la nostalgia, por los carteles de antaño, en aquellas campañas de publicidad que impactaban en imagen, sin mucha parafernalia, pero con un contenido directo y bestial.

Adriana, ha querido así mostrar toda esa esencia en una sola imagen.


 


 

TRAYECTORIA ARTÍSTICA DE ADRIANA M. GURUMETA

Estudiante de Bellas Artes en su etapa académica en la ciudad de Cuenca, ocupó parte de su trabajo experimental, en la creación de foto-instalaciones, surrealismo,  encontrando posteriormente su verdadero camino dentro del mundo de las artes mixtas, el collage.

Donde el collage digital cobró gran notoriedad y donde desarrolla gran parte de sus trabajos en la actualidad, como es el caso de la técnica utilizada en el cartel de este Motorbeach 2024.

Ha trabajado como diseñadora editorial, muralista y un sin fin de exposiciones,  como refleja una de sus últimas propuestas  «El cuerpo como horizonte» donde exploraba los límites del cuerpo Humano.



EL PORQUÉ DEL CARTEL DEL MOTORBEACH

El festival me dio todas las facilidades del mundo para trabajar con total libertad y poder desarrollar un buen trabajo bajo mis propias pautas.

En el festival, quería mostrar cómo la noche y el día son momentos importantes de lo que sucede cuando abre sus puertas.

Me inspiré en el propio festival, una mezcla a partes iguales , del mundo salvaje y el mundo festivo.

Y encontré un equilibrio perfecto, bajo un atardecer, que es la transición lógica, desde el amanecer, hacia el anochecer.

Busqué imágenes de los años 30, y las adapté a nuestro tiempo, montaña y agua, el espíritu motorbeacher en una sola imagen, colores vivos, letras grandes, evocando un mundo circense.

 


 


 

CREACIÓN Y ESPONTANEIDAD

Esta es por tanto, una muestra de un trabajo metódico, de como crear algo diferente a lo habitual, dentro del festival que mueve energía con el rugir de sus motores.

Y pese a todo, veamos reflejado cada ápice del espíritu Motorbeach en una sola imagen.

Un todo reducido, para contemplar un futuro próximo en este Motorbeach, los días 11-14 de julio en la Comarca de Pinares en Vinuesa (Soria).


Autorretrato de Adriana M. Gurumeta

ADRIANA M. GURUMETA

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Cuenca.
Ha expuesto en el centro de arte Tomás y Valiente, en La Fábrica, en el centro Conde Duque y en numerosas colectivas.
Forma parte del colectivo Mujeres que Cortan y Pegan con quienes expone en ocasiones. Ha participado en Pinta Malasaña y ganado el segundo premio de Talentos de arte urbano de Mahou.


 

YAMAHA SR 250 PARA EL BIKE SHOW INVITACIONAL

A CLOCKWORK ORANGE AT MOTORBEACH

Entre la nostalgia y las pautas a seguir encontramos por lo general un camino diferente, para crear cosas diferentes, aunque el patrón o la etiqueta marque de alguna manera el destino final.

Bajo esta premisa trabaja Pedro, de Café Racer Garage,  nos presenta esta Yamaha SR 250 original del año 84 y transformada con un claro estilo Flat Track.

Un estilo que ha vuelto y parece busca hueco de nuevo en los garajes nacionales.


 


ESTILO FLAT TRACK

Suerte que en este nuevo resurgir, en un cambio de estilo en cuanto a la customización o transformación de motos, haya crecido de igual manera el numero de participantes en los diferentes campeonatos, y exhibiciones del país en esta disciplina.

De igual manera, en el Motorbeach Festival rendimos homenaje a esta disciplina desde hace más de diez años con el original Donut.

Un salto a la arena con una gran afluencia de profesionales y aficionados, representando gran parte de la vieja Europa.


Exhibición en la pasada edición del Motorbeach Festival.


Un cambio de circuito con motos neoclásicas, con la ventaja de que estas motos, se adaptan de manera magistral a cualquier tipo de terreno.

Con un estilo minimalista, pero con destacada robustez y fuerza.

Aquí acelera Café Racer Garage, en esta nueva propuesta para el Bike Show Invitaciónal de este próximo Motorbeach, los días 11-14 de julio en la Comarca de Pinares (Soria).



CAMBIOS EN LA YAMAHA SR 250.

Amortiguadores Koni de una CB 500.

Asiento estándar y depósito de Honda CG 125.

Faro led y placa porta números.

Neumáticos Flat Track Mitad Ready ro Race.

Manillar CRF.

Limpieza de motor y reconstrucción de carburador.

Porta números laterales de Yamaha XSr 155.

Así como intermitentes led, porta matrículas en rueda trasera y guardabarros corto.

Y finalmente un velocímetro tipo Enduro.



 

NARANJA ESTILO CAFÉ RACER GARAGE

Una apuesta singular en su aclamado color naranja, pieza clave y característica de la marca Café Racer Garage.

Apasionado por lo tradicional y dedicado al motor, Pedro sintió la necesidad de customizar motos de carácter clásico, algunas de las cuales han sido íntegramente modificadas por él.

Esta pasión por lo retro y las dos ruedas, le ha llevado a transformar estás motocicletas centrándose en el estilo Café Racer.  Incluso y a pesar de su juventud en este ámbito, su dedicación ha sido grata en gran parte, por la construcción de motos de gran belleza.



«No hacemos motos para que te sientes en ella , las hacemos para que las sientas como una expresión de ti».

Siempre con un estilo marcado, un taller que ha creado con el paso del tiempo un espacio en el mundo Motorbeach y del que estaremos encantados de apreciar el talentoso ingenio de su creador Don Pedro Café Racer Garage.

Una nueva propuesta para las más de 30 motos que podremos visionar en este Bike Show de esta nueva edición del festival mas gamberro del panorama nacional.

Con estilos tan variados como el Flat Track antes mencionado, pasando por el Café Racer, Scrambler, Bobber o las ya clásicas Chopper.

Las motos de origen custom continúan siendo un emblema de libertad y aún conservan su esencia de rebeldía contra lo establecido, incluso ahora con el paso del tiempo y el respeto que genera este movimiento a su antigua tradición e historia.


 

SANGLAS RESTOMOD BY ATOMIC MOTORBEACH

ATOMIC CUSTOM PARA EL BIKE SHOW INVITACIONAL

David Customizer alias «Atomic», nos presenta en esta nueva edición del Bike Show Invitacional, la SANGLAS RESTOMOD, siendo una joya que abandona su chasis original, para transformarse en otra cosa.

El estilo Bobber Racer se hace poderoso en esta pieza que aún está en proceso y que estrenará nuevo traje en la 11° edición del Motorbeach Festival, este próximo 11-14 de julio en la Comarca de Pinares en Vinuesa.

SANGLAS fue una de esas marcas nacionales que hicieron rodar, con elevada elegancia, por las carreteras españolas, desde 1942 hasta su cese de negocio en 1981.

Es evidente que encontrar estas piezas por la carretera, hace que, a día de hoy, nuestras pupilas brillen de una manera diferente a lo habitual.



Una empresa fundada por dos jóvenes estudiantes de ingeniería, los hermanos Javier y Martín Sanglas con el apoyo financiero de su padre, que pertenecía, sin embargo, a la industria textil.

Consiguieron en un espacio corto de tiempo unas máquinas diseñadas para el turismo, logrando velocidades considerables y, por tanto, alcanzando largos recorridos.

De acuerdo con la historia de la casa SANGLAS, el bastidor se fundamentaba en el concepto de BMW y el motor monobloque de 4 tiempos monocilíndrico de tipo OHV se inspiraba en la casa DKW.

 


Sanglas en estado etílico, antes de ser tratada por David


MODIFICACIONES

Ahora le atribuimos al mago «Atomic» su destreza a la mecánica y su gran riqueza creativa, pues como ha mostrado en ediciones anteriores de nuestro Bike Show, sabe lidiar en diferentes campos.

Enumero lista de las modificaciones que le he realizado hasta ahora y poniendo en conocimiento algún que otro cambio en meses venideros.

Por tanto, allá vamos, con el ajuste del sub chasis trasero, alargando el basculante, acometiendo una posición de conducción mejorada.

De la misma manera, le he actualizado el sistema de suspensión delantero y trasero.

Con horquilla invertida y amortiguadores de gas monotubo.



De igual manera, actualicé el sistema eléctrico y de iluminación ,todo en ópticas led y pantalla digital.

Continuando con frenos mejorados con tambor de doble leva, con ventilación delantero y trasero.

Todas las piezas de aluminio han sido pulidas a mano y para finalizar, el motor irá integrado en negro satinado, junto con el chasis chorreado tras ajustes y pintado a polvo.



SOBRENATURAL

No es sorprenderte pensar que David Atomic, nos brindará una nueva excentricidad, como ya lo hizo con su anterior propuesta para el Bike Show Invitaciónal, en la pasada edición, mostrando su bestia, llamada HELLCAT.

Nos gusta imaginar que estás piezas de museo rodante, rozan en muchas ocasiones la ficción del superhéroe o incluso se asemejan a personajes mitológicos.

Como era el caso de Zeus, Ulises o semidioses como Heracles o Perseo.

Pues la historia dibuja a estos dioses, habitando en el Monte Olimpo, donde se reunían en ocasiones para decidir el destino de los hombres.

Al igual que ocurre en los talleres de todo el país, donde unos dioses procuran un futuro mejor para las motos que llegan  a sus talleres.



A los creadores, artesanos del metal, artistas de la materia, mecánicos en ciernes noche, les otorgamos el don de la divinidad terrenal, porque nos apetece y porque es totalmente gratuito.

Y en la literatura fantástica y mitológica no hay ninguna ley que prohíba esta y otras hazañas similares.

Por eso en el Motorbeach, hay veces que los sueños se vuelven leyendas y disfrutamos igualmente de ellas.

Esta es la primera gran apuesta para el Bike Show Invitaciónal del Motorbeach, que estará integrada junto a otras 29 motos más, esperando que disfrutéis del trabajo de nuestros queridos constructores.


MOLAR IS TO HARD.

1 2 3 4