SKYCREW UNOS LOCOS DE ALTOS VUELOS

VOLAR EN EL MOTORBEACH ES POSIBLE CON SKYCREW

El equipo de SkyCrew está formado por unos freaks del parapente. Unos profesionales bien titulados que te contagiarán las ganas y la ilusión de volar.

Bajo esta premisa, arrancan estos chiflados de las alturas, que aportarán a vista de pájaro, una experiencia inolvidable dentro de las sorpresas que en el 10.º Aniversario del Motorbeach, os estamos cocinando a fuego lento, desde hace un tiempo para acá.

Ahora bien, imagínate tú, muchacho/a de a pie, que estás acostumbrado a ver el mundo desde el Asfalto.

Sintiendo la libertad golpear en espasmos de viento, la parte vista que deja ver tu casco, la libertad bajo acelerones controlados.

La sensación que puede llegar a ser, esto mismo, pero a cientos de metros sobre el suelo y tener una perspectiva del festival jamás antes vista y que muy pocos han experimentado hasta la fecha.



A VOLAR

SKYCREW, te dará esa posibilidad, estará al alcance de tu mano, bajo la premisa de que quizás esta pequeña aventura, te reenganche de nuevo con las primeras sensaciones que tuviste al conducir tu primera moto en carretera.

Puedes comprar tu viaje pinchando en este enlace COMPRA TU VIAJE SKYCREW

En SkyCrew Parapant somos una gran familia, pero tenemos una cosa en común: ¡amamos el volar! 

Por lo tanto, nunca volarás solo/a. Aparte de tus monitores, siempre volarás con otros miembros de la Crew que todavía están realizando su formación o bien ya tienen el título de piloto.

En este caso volarás con profesores altamente preparados y homologados, una vez en altura podrás descargar toda tu adrenalina o confesar aquella película que un día liasteis tú y tus colegas y juraste que te llevarías a la tumba.

Nadie te oirá incluido tu monitor de vuelo, podrás realizar dos cosas al mismo tiempo, volar cuál pájaro libre y descargar información de tu memoria interna.



EL EQUIPO SKYCREW

En SkyCrew Miquel, está al frente de la escuela. Gestiona el equipo, el buen rotllet y control de materiales.

Es nuestro piloto biplaza de parapente, paratrike y también el instructor de la escuela.
Titulaciones
Piloto de parapente

Piloto de para motor
Técnico deportivo de parapente (TD1)
Piloto de parapente biplaza (PF2)
Piloto de paratrike biplaza (PL2)
Juez Fai II de precisión

Laura es la madre de este proyecto: hizo los primeros esbozos en una servilleta, ha creado el branding, la web y gestiona las redes sociales, fotografía, video y merchandising.

Además, coordina los cursos, los alumnos y es la que inventa mil y una aventuras para la Crew.

Titulaciones
Piloto de parapente
Juez Fai II de precisión

VICTOR
Victor, es el todoterreno del equipo: si no lo encontráis volando en parapente, posiblemente estará haciendo para motor, kitesurf, navegando o patinando.

Vuela en lugares inimaginables y hace que todo parezca fácil. Su modalidad preferida es el free style.

Es nuestro piloto biplaza de parapente y también instructor de la escuela.

Titulaciones
Piloto de parapente
Técnico deportivo de parapente (TD1)

Puedes comprar tu viaje pinchando en este enlace COMPRA TU VIAJE SKYCREW


 


COMO COMENZÓ SU SUEÑO DE ALTOS VUELOS

De un finde semana idílico en Vall d’Àger, a convertirse en nivel experto full equip, que son ahora.

¿Estará la vida predestinada para seguir un camino establecido?

O todos los senderos que recorremos tarde o temprano te llevarán de bruces al tuyo propio.

Nosotros queremos pensar, que lo segundo es lo más acorde con la realidad.

O al menos con la realidad vivida por Laura y Miquel, los artífices de que este proyecto, haya visto la luz y recorra altura desde tierra firme, hacia el sol.

Localizando en uno de sus senderos a Víctor, otro demente de los vuelos a motor, convirtiendo este equipo en uno solo, para volar hasta el infinito y más allá.

Y sí, creemos que todo es posible siempre y cuando te rodees de los mejores profesionales del sector.

¿Y sí, las sensaciones de paz mental, se pueden aplicar en altura y si consigues trasladar estás palabras, en hechos y ser uno más de la manada por unos minutos?

Te invitamos a navegar en el mundo SKYCREW y dejarte atrapar por su positivismo y buen rollo, para afrontar la vida, que a muy seguro nos tiene preparado el destino.



INFO DE PRECIOS PARA VOLAR EN EL MOTORBEACH

MUTT BLACK RACER 125

MUTT BLACK RACER 125 LA MAMBA NEGRA DE LA MARCA

Arrancando de raíz la etiqueta de moto lenta, la Mutt Black Racer 125cc, nada en el recuerdo de la filosofía Dark.

Hablamos con Lorenzo Diaz customizador de Mutt Motorcycle Spain,  el cual nos cuenta un poquito del funcionamiento y desarrollo de la marca, así como de la especialización de la pequeña y baja cilindrada, en sus proyectos novedosos.

El veneno que recorre la Mutt Black Racer 125cc, se asemeja a la serpiente mas temida del planeta, «la mamba negra»  considerada la serpiente venenosa más letal del mundo conocido, es tan rápida como mortífera.

La mamba negra vive en las sabanas y las colinas rocosas del sur y el este de África, sin embargo la Mutt Black Racer 125cc, confluye en la escena del día a día, por las carreteras mas cercanas al asfalto.

Y comparte ciertas similitudes en estética y velocidad, evidentemente no es una arma mortífera, pero infringe el respeto que merece.

Sin olvidar su esencia y la raíz que alimentó en su día los primeros proyectos de la marca Inglesa.

Dotando a esta máquina de la diversión de su diseño, la agilidad a los mandos y el bloque compacto de su estructura.

Bajando y endureciendo la suspensión, acercando la rueda delantera a la tija inferior, nos adelanta Lorenzo Diaz desde Mutt Motorcycle, que de esta manera se consigue una perspectiva más inclinada, sobre la posición del cuerpo.



CAMBIOS

Colocamos una cúpula a medida con cristal ahumado y tornillería cromada.

Instalamos, igualmente, una rejilla exterior para la protección del faro delantero.

Montamos un manillar racer bar en cromado, modificando drásticamente la postura de conducción, haciéndola más agresiva.

Un único retrovisor emulando a las motos de nuestros antepasados, cuando no se exigía un segundo retrovisor, para mirar hacia los más lentos.

Puños deportivos ergonómicos.



De la misma manera, hemos subido la inclinación del depósito para conseguir un efecto voluminoso.

Así mismo colocamos una corbata sobre él, realizada en cuero y metal con inserciones circulares y rejilla interior, dando un toque de distinción y elegancia.

En las tapas laterales también hemos llevado a cabo esta decoración para hacerla conjunta visualmente.

Colocamos un brazo artesanal anclado al chasis, por su lado izquierdo, con un faro auxiliar cromado de aspecto retro.

Y finalmente montamos un asiento de la casa MUTT, más corto, para conseguir compactar aún más la estética, sin necesidad de tocar el sub-chasis y no perder las dos plazas de la moto.

Ciertos cambios estéticos para dotar a la apuesta de Mutt Motorcycle, en este Bike Show Invitacional, de elegancia más que demostrada.


ARTE A RAUDALES CON LA MUTT BLACK RACER 125 CC

Repartiendo Arte desde Mutt España, para acreditar que él trabajo de sus diseñadores, no pasará desapercibido en el 10.° Aniversario del Motorbeach Festival, que tenga lugar los días 13 al 16 de julio en la comarca de Pinares (Vinuesa)

Mutt Black Racer 125cc procura, con su color negro brillante, realzar aún más las fortalezas de su diseño.

¿Un atrevimiento en su vestir o una marca de identidad propia? Esta sería la pregunta a responder, fuera como fuese, nos gusta cualquiera de las dos respuestas.

Esta moto, provoca elegancia y la par firmeza y es por eso, que ha abierto hueco merecido, en el Bike Show Invitacional de nuestro pequeño espacio de sueños.


BLACK METAL FOR BIRMINGHAN

INDÓMITA

SALTO AL VACIO

Indómita es una marca de camisetas con diseños ubicados al otro lado del mundo.

Esto no quiere decir que estén instalados más allá de las fronteras, sino que su espíritu si lo está.

Es un proyecto que nace de las ganas de contar historias, hilando vivencias y apuntalando un mundo que quiere darse a conocer de la mejor forma posible, creando a partir de las vivencias.

Nico, fundador de Indómita y amante de los viajes en moto, descubrió en una de sus muchas aventuras, que el mundo necesitaba ser contado de otra manera, más divergente, libre e independiente.

No estar ligado a un rebaño que parece se ve abocado al abismo.

Desde Mallorca al mundo, 4 pilares sustentan el ordinograma de Indómita Secret Society, Xaro, Xisco, Nico y Bea.

Cuatro muchach@s con ganas de narrar historias guardando un hilo conductor.


INDÓMITA
“Aquí afuera, todo duele.” CHARLIZE THERON

COLECCIÓN INDÓMITA

En esta primera colección «Fresh Start» volumen 1#,compuesta por 4 diseños, guardan el misterio de lo que pronto vendrá el volumen 2# y el volumen3#.

Con una trilogía que quiere ser contada de otra manera, con la moda como alternativa.

Un nuevo comienzo, un viaje inesperado hacia el lado salvaje, la rebeldía y el inconformismo, algo que sin duda comparten con el espíritu Motorbeach.

Unos diseños perpetrados con mimo y muchas horas de estudio incansable, para lograr un equilibrio entre las tendencias del momento y la libertad sin edulcorantes.


“No se conviertan en adictos al agua, se apoderará de ustedes y resentirán su ausencia.” HUGH KEAYS-BYRNE

LOS DISEÑOS

Cuatro diseños que engloban todo el mundo de las motos, abrazando a todo aquel que se pueda sentir identificado, en esta primera parte de la trilogía.

Desde el motero clásico que apacigua sus inquietudes bajo el abrigo del taller, puliendo cada pieza de su moto.

Rompiendo con el inconformismo, las cadenas impuestas, los miedos y las etiquetas que transforman nuestro estado de ánimo por imposición.

Ofreciendo un claro homenaje a las Girls Power, esas mujeres luchadoras, que han querido vivir su vida sin trabas.

Eludiendo todas las miradas a destiempo y las palabras vacías.

Queremos aportar valor a la marca, generando buen rollo, trabajando en equipo, exigiéndonos el máximo, pero con libertad creativa».

Todos aportamos nuestras ideas, generamos nuestros horarios de manera libre y eso quizás es lo que hace que este proyecto sea genuino y rebelde, al mismo tiempo.


“Mi nombre es Max. Mi mundo se reduce a un solo instinto: sobrevivir. Al caer el mundo fue difícil saber quién estaba más loco. Yo… O todo el mundo.” TOM HARDY

EL FLOW DE INDOMITA

Es evidente quien le haya echado el ojo a la marca, que tienen un rollazo que engancha.

Indomita atrapa con su flow, con esa manera única de aportar humor a sus campañas de Marketing.

Y con las influencias más que atrevidas, de hacer de esta marca, algo totalmente diferente.

Enfocando la moda y el mundo biker con otros objetivos de largo alcance.


“La esperanza es un error. Si no puede arreglar lo que está roto, te vuelves loco.”
TOM HARDY

INFLUENCIAS

Mad Max, un futuro distópico y desolado, donde la gasolina y el agua son bienes escasos y preciados por los que se lucha sin descanso.

Podría aplicarse en la actualidad con lo que estamos haciendo con nuestro planeta.

Algo que quizás no se escape demasiado de la realidad actual, salvando las distancias claro está.

Nos gusta el mundo apocalíptico, el flow de películas como Mad Max.

Vemos la parte que nos permiten ver y algunos nadamos en aguas más profundas.

Buscando una forma de vida dispar, alejados de las fuentes de calor que nos abrasan a diario.

Intentando liberar una forma de vida más sostenible, desenfadada, buscando un mundo disoluto.

Que nos aporte la chispa suficiente, para rodar en carreteras menos estrechas.


Mad Max Furia en el camino.

SOSTENIBILIDAD

La sostenibilidad como identidad, en Indómita todas sus prendas están fábricadas al 100% en España, cumpliendo a rajatabla los estándares de la sostenibilidad.

Creadas con algodón orgánico, cultivado sin pesticidas, un paso más adelante en la creación de moda que aboga por cuidar y sanar el planeta que nos rodea.

Nuestra cadena de suministro está avalada por distintos organismos independientes.

Trabajamos por construir prácticas medioambientales y laborales saludables, respetando a las personas y a nuestro planeta.


Mi nombre es Max. Mi mundo es fuego y sangre.

¿POR QUÉ EL MOTORBEACH?

Creo que compartimos la forma de ver la vida.

Es una experiencia única para nosotros, ya que nuestra marca tiene poco tiempo de vida, conocer a gente del mundo Biker, compartir experiencia y dejarnos empapar de conocimiento

Esas creo que serían las claves fundamentales para elegir en esta primera andadura, como marca y fuera de la isla, un festival de este calibre

Básicamente, conectar y compartir con el mundo Motorbeacher.


¡Soy el hombre que toca el sol en su camino a Valhalla! ¡Sé mi testigo bolsa de sangre! ¡Sé testigo! ¡Vivo, muero, vuelvo a vivir!

Por tanto, desde el Motorbeach queremos darles un poco de calor, para este 10.° Aniversario que tendrá lugar los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).


Mapa Motorbeach 2023
Mapa Motorbeach 2023

MOLAR IS TOO HARD

LA RECILERÍA

DE LO VINTAGE AL ARTE-LA RECICLERÍA-

Cuadros Vintage de maderas tratadas, evocando tiempos pasados donde los anuncios y el marketing visual marcaba el devenir del tiempo, eso es La Reciclería.

Esta es una puesta en escena atrevida, con la importancia de que todo el proceso de elaboración de estas piezas únicas e irrepetibles, son puramente artesanales.

Desde los 12 años, trabajando, con la madera, acumulando magulladuras en las manos, y retorciendo ideas para conseguir un resultado final que engancha.

El proceso de elaboración es complejo, partiendo de una básica ejecución que solo un artesano de la madera puede hacer.

Y no es otro que el bagaje acumulado, la paciencia y la amplia experiencia de tratar con diversas texturas, donde aplicar las mil y una técnicas absorbidas durante el trayecto.



LA TÉCNICA Y OTRAS ARTES MIXTAS

Madera, cartón y chapa, es la base de los numerosos trabajos que llevan padre e hijo haciendo desde sus comienzos, pasando de generación en generación en una profesión que aman y disfrutan.

«Mi trabajo me gusta, esa es quizás sea la mejor manera de afrontar el día a día, que se repite desde hace más de 20 años y que nunca nos cansa.

Mi hijo colabora activamente en el proceso de elaboración de unos años hacia aquí.

Hemos ido al Motorbeach, desde su segunda edición, es nuestro pequeño paraíso.

Un lugar ya de por sí Vintage que camina entre lo anárquico y lo real, donde el respeto reina de igual manera que la buena música y las motos clásicas.

Esperamos con ansia que llegue julio y poder mostrar de nuevo nuestro trabajo.

Encontrarnos con compañeros de la materia e intercambiar impresiones artísticas y técnicas varías»



NUNCA ES TARDE

Desde el Motorbeach creemos que nunca es tarde para aprender y es algo que compartiremos activamente con La Reciclería.

Una charla amena que nos ha trasladado a los números recuerdos que nos ha dejado el festival, a la buena música que salva vidas y a los que aún están por llegar.

«Siempre nos hemos sentido acogidos, nuestro trabajo gusta y eso es gratificante.

Pues hacer estas piezas lleva mucho trabajo, muchas capas de pintura y técnica aplicada para que el producto final sea excelente»

Todo su trabajo está hecho con mimo, desde el corazón, un estilo retro y de marcado carácter americano.

Donde, quizás, puedas darle un toque diferente a tu negocio, ya sean bares, barberías, terrazas, bodegas, galerías, hogares e incluso garajes.

A un solo paso de la jubilación, es gratificante oír y sentir que el camino no terminara aquí.

Pues desde la dirección de La Reciclería, nos prometen, con más tiempo que el actual, abarcar otras técnicas.

Y depurar el arte de la nostalgia, reproduciendo estás y otras imágenes clásicas en lienzos más alocados.



EL TIEMPO

El tiempo en ocasiones limita la frontera entre el azar y la constancia, no siempre sucede, pero cuando en tu trabajo impones la ley del esfuerzo por encima de otros factores, ocurre que a menudo, te faltan minutos en el día para acometer otros proyectos de mayor envergadura.

Por eso el tiempo, cuando llegan las canas y pueblan todo el territorio que tienen por hogar.

Se aprovecha de otra manera y es aquí donde puedes administrarlo a tu antojo y no al de otros.

Esperamos con ansia, poder disfrutar de vuestro trabajo y más aún, poder charlar con plenitud.

Una vez abiertas las puertas del paraíso Motorbeach, los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa), en este 10.º Aniversario.



Mapa Motorbeach 2023

Survival Engines

LA MOTO CHOPPERS «SURVIVAL ENGINES»

Este año en la 10.° edición del Motorbeach Festival, los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa), disfrutaréis de nuestro Bike Show invitacional.

Survival Engines, es un claro homenaje al grupo de colegas que mueve engranajes y aprieta manillas desde Badajoz al resto del territorio.

Una treintena de motos de diferentes signos zodiacales, desde Café Racer, Custom, Choppers, pasando por la locura del Freestyle.

Un abanico de creatividad e imaginación que podrán una guinda a la gran variedad de actividades que podréis encontrar dentro del recinto del festival.


Foto: Wildjazz

Partimos de la base de la Triumph Bonneville T120R una vieja rockera, que en los años 60-70 daba rigor a la marca.

Siendo muy posiblemente una de las Modern Calssics más emblemáticas de la marca inglesa.

Así nace la nueva versión Chopper de la clásica Triumph, con una historia de casualidades varias.


 

 

Fotos: Wildjazz

LA HISTORIA DE LA SURVIVAL ENGINES

«Un amigo me comentó que había visto en una página de compraventa ciertas piezas que necesitaba para otro proyecto, dio la casualidad que la persona que vendía estas piezas, tenía a la venta una Triumph a medio hacer»

«Sus anteriores dueños, llevaban un tiempo con un proyecto de café racer con este modelo, pero no encontraban el momento de continuar con el mismo»

«Así que me propusieron adquirir dicha moto por un precio que me pareció justo»

Y aquí es donde comenzó el proyecto que hace pocos días vio la luz y del que hablaremos en profundidad en este artículo.


Foto: Wildjazz

EL PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN

Antes que nada en el Garage de Saúl, se establece una temática a seguir para cada nuevo proyecto, un guion establecido para que todo tenga como en el cine, un desarrollo y un desenlace acorde y lógico.

En este caso, el hilo conductor sería la «música salsa» los «ritmos latinos», tocando colores con tonalidades más «naif», tenues en intensidad, lo que coloquialmente conocemos como colores palo.

Aprovechando los acabados que ya poseía la moto en cobre, consiguió darle un toque diferencial con este color verde mate claro, que se aprecia en las fotos.



Se modificó el chasis, añadiendo el rígido, se cambió el depósito de gasolina y aceite, sissybar, manillar, faros y pilotos.

Así como los neumáticos, asientos, guardabarros trasero, aprovechando el motor, chasis y llantas.

Modificando ciertos aspectos del esqueleto, pasando del estilo Café Racer, al estilo Choppers.

Evidentemente quien ya conozca el trabajo de Saúl, sabrá que es donde mejor nadan sus creativas obras de arte.



Cambiándole el chasis y elevando las formas hasta conseguir el efecto «Choperon» final que tiene la moto.

El trombón se acopla, como parte fundamental, a la parte trasera del asiento, siendo una pieza diferencial en el resultado final.

La estética seña de identidad, quien marca el compás de esta obra maestra que Saúl, nos mostrará en el recinto circular al alcance de todos y todas.

Espero disfrutéis de estas 30 piezas y del talento de los constructores que aquí se presentan.

Todas las fotos de este articulo son del maestro Wildjazz, conocido por ser un  canalla del baile urbano y de la captura de instantáneas. 

【1】

ARAELIA STUDIO

Bienvenidos al mundo de ARAELIA STUDIO

Hoy viajamos al pasado de Santi Esbert creador de ARAELIA STUDIO

Una infancia que pasó rodeado del maravilloso mundo de la fotografía, allá donde echaba la mirada encontraba cámaras por doquier.

Pues su padre siempre ha sido un gran aficionado de este arte centenario, tanto que llamó la atención del pequeño Santi, hasta tal punto, que él gusanillo se convirtió pronto en mariposa.

Hacia el año 2012, cuando una odisea en el espacio llamaba a nuestras puertas, buscando no sabemos muy bien qué.

Santi se compraba su primera cámara, una Canon 550D, una máquina fiable de pequeño formato y que dio grandes resultados, una cámara sin duda aconsejable para quien empezaba a robar almas, en la discreción de las sombras.

Amigo de los paisajes, foto callejera y viajes, fueron las primeras llantas de rodaje, para descubrir un mundo infinitamente creativo.

Cursó un máster de fotografía profesional en la escuela EFTI de Madrid, donde alcanzaría pronto todos los argumentos técnicos para lucir su arte más allá del formato hogar.

Afianzando su total compromiso con el mundo de la fotografía, cambio de joya a una cámara de corte profesional como es la Canon 6D.

Con sensor Full-Frane, una cámara con gran formato y características mucho más ajustadas al trabajo que tras los años de prácticas, conseguiría con su proyecto ARAELIA STUDIO.

El Proyecto

Un proyecto que nace de la itinerancia, un STUDIO portátil que acompaña a Santi allá donde dirige sus pasos, un circo en constante evolución que comparte ciertas similitudes con el arte circense en cuanto a la vida nómada.

Pues en sus trabajos al retrato, no ata su carroza a plazas fijas, sino que viaja a mundos diversos en busca de geometrías dispares.

Colecciona de la misma forma cámaras analógicas como la ya icónica, Canon F1 o una preciosa Leica de 1930, que se adjudicó en una puja de altos vuelos.



A contracorriente de las nuevas normas y la saturación de cámaras que el mercado nos quiere engatusar, escapa de la perfección en la instantánea.

Buscando, quizás, más ruido que pureza, más alma que precisión, más impulso que equilibrio.

Las Geometrías

Aunque reconoce, como le pasa a Senen de Leather Work con el cuero, que adora las geometrías, las que se repiten en un orden específico, la itinerancia de las líneas, las luces que simplifican las formas, en definitiva, el detalle imperfecto que esto produce.

Como sabemos, la geometría es la rama de las matemáticas que se encarga del estudio de las propiedades de las líneas, planos y ángulos.

Una materia que Santi conoce a las mil maravillas, pues en su vida laboral ejecuta diariamente cálculos y cifras, como analista de datos, trabajando para una gran multinacional.

«Confieso que soy una persona cuadriculada»



Trabaja el banco y negro como norma, aunque no descarta en un futuro abrir horizontes y dar rienda suelta al color.

Ejecuta el retrato bajo las emociones, jugando con la luz a su antojo.

«La fotografía ha abierto ante mí el mundo de la locura».



¿Que es para ti el Motorbeach?

«Os voy a responder con una anécdota, llegué al festival en busca de mi acreditación como fotógrafo, contacte con Rodri (producción), él era el encargado de darme dicha acreditación.

Pasados unos minutos de búsqueda, me instó a que volviera más tarde, pues no encontrada en ese momento ninguna acreditación, ya que se las había entregado a otros compañeros.

A mi vuelta, estábamos en la misma situación, así que solucionó el envite como lo haría el mismo Mac Gyver recortó un cartel plastificado donde se veía el logo del festival, le puso una cinta y me entrego el último pase VIP para fotografiar el ambiente del festival.

Y pensé, joder, esto es una locura y esa locura que se respira en el festival, se convirtió pronto en magia.

Por eso decido volver de nuevo y exponer mi trabajo, donde podréis encontrar merchandising de mi proyecto y fotografías del pasado año, así como antiguos proyectos».

Es un festival cercano, familiar, donde las motos campan a sus anchas y el respeto está garantizado»



Como bien nos cuenta Santi, en su Stand podremos encontrar camisetas y merchandising con el logo del proyecto, así como reproducciones de sus últimos trabajos, muchas de ellas de la edición pasada en formatos de 30×40, algunas más pequeñas y otras de gran definición de tamaño amplio.

El estudio ARAELIA estará presente, con el telón siempre abierto para la función.



Para quizás, sacarte un buen retrato, resquebrajar tu mente y dejarte enriquecer de instantáneas con alma dispar.

Santi Espert es alquimista de la sombra, fugaz en el disparo y de pulso firme en la ejecución.

No os dejará indiferente su trabajo y nos apresuramos a decir que es un buen muchacho, una pizca de buen rollo aguarda si te dejas atrapar por su encanto al obturador.

Ven y disfruta del trabajo al retrato y otras armas en el 10.° aniversario del Motorbeach Festival en la comarca de Pinares ( Vinuesa), los días 13 al 16 de julio, junto con ARAELIA STUDIOS.

Choppers Syndicate

Choppers Syndicate Motorcycle

Dominique Baltus es el padre del proyecto Choppers Syndicate, un funambulista de la materia, que arranca esculturas del acero virgen.

El cual, coquetea con el mundo de las artes y logra dar vida propia a sus máquinas una vez llegan a sus manos.

Como todo comienzo, logra mantener el equilibrio entre las ganas y la falta de experiencia.

Con uno de sus primeros trabajos a las dos ruedas, pues las bicicletas custom poseen esa primera tuerca a la que dar rosca, hasta llegar a coger vuelos más altos (experiencia).

Con la llegada de su primera moto, el arte antes mencionado en bicicleta se hace notar pronto, pues solo basta con dar una pequeña ojeada a cualquiera de sus diseños en la pubertad mecánica, para saber, de qué pasta está hecho el trabajo de Syndicate Choppers.



Los comienzos

Todos sabemos que con pequeños escalones podemos alcanzar antes el cielo, lo que se convirtió en un principio en un hobby, pronto sería parte fundamental en la trayectoria profesional y personal de Domenique.

Gracias a su perseverancia y a la gran cantidad de buenos amigos que fue encontrando en el camino de la customización, le animaron a mostrar su trabajo en varios Bike Shows de Europa.

En el año 2008 expuso su primera moto Choppers en el Bigtwin Bikeshow en Roosemalen (Holanda), más para tratar de complacer a sus amigos y familiares, porque a su modo de ver, la moto en cuestión no estaba preparada para el evento.

Sin embargo, Domenique no había contado con el devenir del festival a medio plazo, lo cual, le dio pie a alcanzar metas más grandes, pues recibió la invitación de otros eventos.


Foto de : Sherilyn Baltus

Como el Speed Fest en 2009, Barcelona y la Zombie Choper Run de 2010, lugar este último de peregrinaje de Choppers Syndicate desde sus comienzos hasta la fecha.

Como de igual forma le pasa en el Motorbeach Festival, que ha convocado su talento desde sus cimientos, cuando aún comenzaba en el mundo Choppers.

Y que hemos tenido la suerte de ver crecer a este monstruo, con todo su talento y potencial en customizaciones.



Cruzando el charco

Todo el volumen de trabajo acumulado durante estos años le abrieron las puertas de los Estados Unidos de América.

Donde fue requerido para trabajar junto con un compatriota Belga entre los años 2012 a 2020 en California.

Recuerda con mucho cariño dos proyectos que ocuparon su tiempo y su mente, una Choppers que se construyo para el mismo en 2014 y otra creación que hizo a un cliente en el año 2017.

La llegada del Covid y las inundaciones peor registradas en Bélgica en décadas, hicieron que la frenada fuera quizás un poco más larga de lo que Domenique hubiera deseado.

Las tormentas vividas «podrían ser las más catastróficas» nunca ocurridas en el país belga, con esta frase funesta arrancaban las portadas de las rotativas del mundo.

Pues aun a día de hoy se pueden ver carreteras destruidas, puentes y casas destrozadas por el agua.

En números pueblos del sur del país miles de personas se vieron gravemente afectadas por las inundaciones y Domenique se convirtió en uno de ellos, su taller fue destrozado y aún le llevará tiempo recuperarlo del todo.



Inspiración en el trabajo de Syndicate Choppers

«Me gusta la fabricación personalizada y especialmente volver a trabajar el diseño de una moto fuera de fábrica, recién salida del horno»

Inspirado en la Cultura Californiana, donde surgieron numerosas bandas de rock que reventaron el concepto musical en todo el mundo, siendo un icono que aún perdura en el tiempo, para muchas generaciones.

Y que de la misma forma hicieron hueco en las motos Bobber, transformando su forma y chasis hasta convertirlas en el estilo Choppers que actualmente conocemos.

Pues «Choppers» en castellano significa «recortar»,  y así de esta manera, empezaron a quitarles a sus motos Bobber, todas las piezas que consideraban innecesarias.

Eran los años 60 y el movimiento hippie abordaba por cada rincón del país en un canto a la libertad, el pacifismo, la revolución sexual y la preocupación por el medio ambiente.

Con las clásicas Harley-Davidson como marca de identidad en la California de aquellos años, estás supusieron un antes y un después en este movimiento que pronto tendría parada en Europa, con las Choppers Suecas, mucho más estilizadas y de diseños minimalistas.

La West Coast Choppers y la escena radical Choppers son otro punto de inflexión en el proyecto de Syndicate Choppers, del que podremos disfrutar en este 10.º Aniversario del Motorbeach festival los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).

Aparca su profesión actual, la renovación de cubiertas, para construir los sueños de otros, en sus días libres, pues el mercado de la customización en Bélgica, su país natal, en la actualidad resulta  arduamente complicado dedicarse al 100% profesionalmente.


Foto de : Sherilyn Baltus

¿Que es para ti el Motorbeach ?

«El Motorbeach para mí es una reunión muy diferente de las otras en las que participo, porque reúne diferentes estilos como choppers, café racers y scramblers.

También coches antiguos, van life y surf, todo en un espíritu muy cool y relajado, eso es lo que me gusta particularmente de esta meeting y siempre es un placer venir»

Este es el año del reencuentro para Domenique  y su Syndicate Choppers Motorcycle, con el Motorbeach, ya que por motivos personales no pudo estar presente en la edición pasada, un momento para reencontrarse con la vieja guardia y disfrutar de la gran familia que gira en torno al festival.

El tiempo, dicen, que lo cura todo, quizás ese tiempo te devuelva lo que un día perdiste, pero a muy seguro que lo que aquí encontrarás, será gente que respeta y valora tu trabajo.

Y se sentirá muy a gusto de tenerte de nuevo cerca, pues en el Motrorbach amigo, de abrazos vamos sobrados.



BIENVENIDO A CASA DOMENIQUE

Los Locos de las Bicis

Los Locos de las Bicis y algo más

Hoy hablamos con Diego Ochoa, representante por sorteo forzoso de los Locos de las Bicis, y nos contará como es el devenir de este grupo de colegas amantes de las bicis chopper, entre otras cosas.

«Mi chiamo Diego Ochoa» lugarteniente del campamento base, «Los Locos de las Bicis» apodo que les hemos puesto, por imposición, porque se identifican con nuestro espíritu libre e inadaptado, tienen bicis y están locos,  así que blanco y en botella.

Podréis verlos en cualquier edición del Motorbeach festival, que haya tenido lugar en este planeta tierra, u otro planeta de la órbita espacial más cercana.

Ataviados con la etiqueta de la locura, Los Locos de las Bicis, no es un grupo al uso, es una sensación de que todo puede ir a mejor, si aportamos ese granito de enajenación como seña de identidad.

Reservando parcela en tierras Sorianas y acompañados de otros dementes como La Familia Survival  o los Ratts, compañeros de andanzas e historias para no dormir.

Se impregnan de fuego intenso, de cada hazaña narrada dentro del Motorbeach, adorando sus amasijos de formas y hierro forjado, para disfrutar gota a gota cada instante, como si no hubiera un mañana.


 


Se definen como los Gipsy del camping, y damos fe de ello que compartimos ceguera nocturna, de que así ha sido siempre. Pues en nuestro campamento, está permitido bailar sin remordimiento, la meditación pausada, si es que alguien te deja hacer tal cosa, beber hasta desfallecer, o desfallecer por beber.

Y pensareis, qué bonito debe de ser compartir dosis de esquizofrenia y saber que él lunes, todo volverá a la normalidad, en algún lugar del mundo, pero nunca en el nuestro.



El mundo a los ojos de un loco y sus secuaces.

Dicen tener locura transitoria, pero se respira en el ambiente otra cosa de mayor rango, por tanto os contaremos como  hacer de su receta, la nuestra.

Propongamos un juego simple, alguien te pide hacer una bicicleta, tienes muchas opciones abiertas ante ti, puedes hacer una bici convencional o hacer otra casa.

Bien, aquí entra «la locura» comprendida como un cambio radical, de tu forma de ver el mundo, de tu decisión de adaptarse a lo establecido o tomar otro camino por la tangente.

Y en este punto de tu vida, decides cambiar radicalmente la estructura de la bicicleta, he aquí la aportación desmedida de lo inhabitual.

Desde la elección del marco, los frenos, los neumáticos hasta los detalles decorativos, todo lo que tu cerebro te dicte, todo lo que sea estrambótico y a ras de suelo.


Si no roza no mola

Encogiendo las formas, ensanchando la horquilla, ruedas «gordas», manillares imposibles, un equilibrio sutil a escasos centímetros del suelo, pero realmente una obra maestra, salpicada de locura y algo de delirio.

Está seria sin duda la definición de locura transitoria, un cambio radical y efímero del momento vivido, un «algo para recordar» y un suspiro constante de un casi llego.

¿A dónde ?

¡Que más da!

La edición del Barro

Vamos a meter más ácido a esta receta milenaria, en la edición del BARRO, así denominada, por la cantidad de agua que no puedo absorber el suelo verde esmeralda del norte Asturiano.

Ocurrieron dos factores  tremendamente pesimistas, agua a raudales y motos por doquier, creando surcos allá donde te llevara la mirada.

Y ante tanto pesimismo de unos pocos y el entusiasmo de él resto, se decidió llevar a cabo, un experimento social irrepetible.


 

 


 

Aunque para unos estaba claro que anunciaba fracaso, los locos movimos tierra batida y llenamos el festival de katiuskas verdes para el disfrute y goce de todos los que allí nos encontrábamos.

Los locos de las bicis, hallaron el camino a la redención, y adjudicaron cánticos y rituales para que aquella noche, fuera recordada por siempre jamás.

Recordamos con mucha alegría, los tres días del barro, caminar era una osadía, incluso aún nos reímos solo de recordar que Rafa (producción) nos tuvo que rescatar con una pala excavadora.



Mi locura transitoria «Diego Ochoa»

«Hace cientos de años, cuando el hombre pisaba por primera vez la luna, comenzó mi locura con las motos custom, al ver que una de estas atrocidades bellas, asomaba la rueda desde el maletero de un coche»

Comenzó a investigar y encontró un foro nacional de bicis chopper, donde hoy día conserva grandes amistades, siendo esta afición parte fundamental de su vida.



Garage Rules, Monkey Roll Fest o  el Madriz Kustom-Monster Pedal, son algunos de los festivales de este estilo, que ha ayudado a poner en movimiento.

Lo que le dio pie, a organizar su propia fiesta chopper custom en su Rioja natal, el AIR OF THE RIVER, realizando dos ediciones en Logroño y una más en Murcia.

Un master del universo, de como juntar lo mejorcito en customizaciones en bicicleta, cargados de talento y ganas de pasarlo bien.

Hay dos cosas importantes en la vida de estos chi@s, las bicis y la birra y ellos tienen las tres.



Back Country Show

¿Y que narices es el Back Country Show ? Pues es una fiesta benéfica organizada, por la Asociación por la promoción de la cultura del skaeteboardin en La Rioja conocida como coloquialmente como la APCS.

En la que una vez al año Luis Pascual Domínguez (Coyote), un miembro más de los locos, abre las puertas de su rancho, a todo hijo de vecino, para acoger el Back Country Show.

Una fiesta familiar, tomando foco en el movimiento custom culture skate, motos chopper, american cars, el mundo tattoo y el barber shop.



Apoyando de igual manera al comercio local y bandas de rock and roll de la zona, el vino y la cerveza, están aseguradas y alguna que otra bizarrada, acompañan el devenir del festival.

¿Y si aunamos todas estas historias en una coctelera, que resultado obtenemos?

Pues aquí viene la cosa, el mundo del skateboarding, nace de la rebeldía de un grupo de surfers descontentos en los Estados Unidos de los años 60, cuando se les prohibió practicar su deporte en el mar, así que acondicionaron una tabla pequeña de surf, con las ruedas de unos patines clavadas a la tabla.

Algo que guardan en común los chicos de las Bicis, con los chicos del surf, es la rebeldía, esta es la respuesta correcta.

Ser rebelde no es bueno ni malo per sé, lo que se convierte en bueno o malo a ojos de otros, son las circunstancias que ocasionan esa rebeldía, pues si vives una situación de agobio, opresión o estrés,  revelarse no es bueno, sino necesario.

Nuestra conclusión

Los chicos de las Bicis se rebelan contra el mundo establecido, creando un aura de locura colectiva, contagiosa y tremendamente divertida, y ese espíritu que respiran lo trasmiten dentro y fuera del Motorbeach,  y es por eso que creemos que merecen ser conocidos.

He aquí al equipo de incondicionales del que podéis ser partícipes, en este 10º. Aniversario los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa), porque contagiarse es gratis y necesario.

Asturias; Tober, Ana y Blanca.

Murcia; Paco y Pablo

Madrid; Arpy y Charly

Alicante; Abel, Ismael y Ángel.


On the road.

La Tía Calavera

Let´s go!!

Hoy vamos a hablaros de Laura, creadora del concepto «La Tía Calavera», si bien es cierto que podríamos encasillar su obra como una marca de ropa transgresora al uso, le vamos a dar dos vueltas de tuerca y hacer otra cosa bien distinta.

Pero como habéis podido comprobar en otros textos anteriores, nos encanta indagar un poquito más allá de lo obvio.

Os podemos hablar de lo verdaderamente importante como marca, Laura es autodidacta, aunque cursa estudios básicos como emprendedora, de corte y confección.

Desarrolla su vida artística en el mundo de la moda, con los conocimientos adquiridos con el transcurrir de los años, prueba y error como herramienta.

Los que realmente te dan bagaje para confeccionar carrera en el mundo de la moda y en muchos otros, siendo incluso fotógrafa de su propia marca.

Editora, diseñadora, creativa y un sinfín de adjetivos que la alzan al primer puesto de «yo me lo guiso yo me lo como».



Trabajó durante unos años en una tienda de serigrafía y es aquí donde se contagia del ritmo en cadena de transferir tinta , que le da las alas necesarias para coger vuelos altos y visionar como pájaro libre, un mercado repleto de oportunidades.

Un trabajo ya de por sí artesano, pues por regla general salvo sofisticadas máquinas a nivel más industrial, cada camiseta ha de hacerse a mano.

A Laura de La Tía Calavera, le apasiona la moda alternativa, el rollazo del old School, las motos, el mundo del tatuaje, el Rock and roll y por encima de todas las cosas, las calaveras, sobre todo las calaveras.

«Soy una maldita friki de las calaveras, ya de niña empecé a coleccionar casi cualquier cosa que llevará impresa una calavera».


 

 


Un viaje por su infancia

Y ahora con un salto en el tiempo, viajaremos a la infancia de Laura, desde bien pequeña se deja atrapar por el olor a gasolina derrumbando ráfagas con las motos que su padre acumulo con el transcurrir de la vida. 
 
Mucha máquina buena, como la Kawasaki Vulcan 500, la Honda Shadow o la Harley Davidson Road King, todas ellas guardan similitudes, pues estas tres bestias han sido creadas para los «motoristas que buscan quemar millas con autoridad»
 
«Guantes casco y de todo tengo»  esta frase nos encantó en uno de los audios que nos mandó el padre de Laura.


Rodaje

Arrancó su andadura en el mundo de las tintas a los 6 años, quizás con la técnica más complicada a la hora de dibujar sobre lienzo, el óleo, pues hay que trabajar el lienzo superponiendo capas de colores cada vez con más intensidad.
 
Es increíble que con tan solo 6 años, ya manejara con soltura una técnica que data de 1370 y que a más de un artista, le ha dado mas de un quebradero de cabeza.
 
Confiesa que toda su familia posee obra de aquella etapa curiosa, años después le atraparon otras técnicas y abandonó el óleo.
 
Su padre Chema la bautizo entonces como «La Tía Calavera».
 
Nombre que acuñó una vez puso en pie su marca, por su gran colección de objetos con calaveras que poseía entonces y que a día de hoy aumenta sin freno alguno.
 
Regenta un taller, que perteneció mucho antes a su bisabuela, pues  años atrás poseían un bar en el pueblo, donde se pinchaba la mejor música del momento, un lugar de encuentro para los mas intrépidos/as.
 
Así que es un lugar, que guarda un amplio abanico de recuerdos y buena vibra.


Actualidad

Pasemos página en este libro de tapa gruesa y cuero, para hablaros de lo qué nos podremos encontrar este año en el 10.º aniversario del Motorbeach Festival, los días 13 al 16 de julio en Vinuesa (Soria).

Sudaderas, camisetas cazadoras jeans, Bomber, parches, gorras, tazas y un abanico brutal, que podréis observar con calma, mucho antes de la la cita prevista en nuestro decimo aniversario , en su página web.

Arrancar sonrisas y buen rollo es su cometido, quizás esto ella no lo sepa, pero nosotros sí, triunfan sus faldas de tubo, las sobre camisas de edición limitada, el Body talle alto de tirantes y cadenas laterales  y sus preciosas láminas al más puro estilo old School.

El talento y la creatividad, al servicio de la moda más alternativa de la joven diseñadora Murciana,  recorre mundo por los mejores market y festivales de música, exhibiendo y vendiendo sus creaciones.


Influencias

Se siente atrapada por el espíritu de Clara Campoamor, abogada, escritora y política, con una vida de lucha por los derechos de la mujer, pues conmoverse con una persona de este calibre, te hace ver la vida de otra manera. 

La Tía Calavera, dice sentirse atrapada por la ausencia de color el «negro» y combina con estilo propio la gama de colores vivos que se pueden apreciar en sus diseños, el animal print, las cadenas o las camisetas con mensajes reivindicativos, aportan ese flow esquizofrénico a sus prendas finales.

La fragancia, es el resultante de mezclas químicas que tienen un aroma particular, sin embargo, abarcan otros universos mucho más amplios, con valor cultural, histórico, social, incluso económico y emocional.

Laura ha sabido mantener e incluso afianzar su marca «La Tía Calavera» con el paso de los años, innovando con cada nuevo diseño y dejando por tanto, una fragancia que perdurará en el tiempo.

CALAVERAS Y MOTORBEACH

 

Foodtruck Carmen

Hot Dog el arte del primer bocado

Foodtruck Carmen, es un negocio familiar de restauración, que fluye en sintonía desde Madrid hacia cada rincón de este nuestro país, buscando cobijo en los mejores festivales y markets del panorama nacional.

El fenómeno foodtruck en España, nace ya unos años atrás, podría decirse que unos cuatro años antes de la pandemia, hacia el 2014.

Pequeños restaurantes, con espacio limitado y todo perfectamente en armonía, para dar un servicio eficaz limpio y correcto a sus clientes.


Me encanta el olor a napalm por la mañana (Apocalypse Now)


Tanto la comida como el arte cinematográfico, son hechos culturales y creativos. Dos vasos comunicantes, con un poder casi hipnotizador en la mente de los motorbeachers, hambrientos de vivencias exóticas y aventuras varias.

Como en La quimera del oro (The Gold Rush)  una película de comedia muda de 1925,  que bien podría ser cualquier escena del Motorbeach cuando el hambre aprieta, dirigida y protagonizada por  el mago de la comedia Charles Chaplin.

Donde se representa la escena icónica y por todos conocida, en la cual Charlot cuece una de sus botas para luego compartir semejante manjar con McKay, que del hambre que padecen, cree ver una pollo gigante.

Sin embargo y saltando de la pantalla a la realidad, tanto en Foodtrcuk Carmen como en el resto de las variables culinarias que encontraremos en el festival, prometemos no dar suela por pollo.


¡Oh, estoy tan feliz…! No puedo… ¡Pero bailaré la danza de los panecillos! (La quimera del oro)


El origen

Las caravanas de los años 60 que cogían polvo y óxido olvidadas en garajes, ahora cobran vida nueva y se les da buen uso, reacondicionado su espacio y convirtiéndolas en diminutas cocinas al servicio del chef.

Catusa, Sánchez, Roller , Moncayo o Hobby fueron en su día las artífices de que muchas familias españolas buscarán una forma diferente de disfrutar de sus vacaciones, pues el fenómeno caravan arrasaba en los 70-80 por todos los camping costeros del territorio.


Caravana Hobby años 70-80


En Foodtruck Carmen, restauraron hace ya cuatro años una caravana Hobby del año 81, quizás uno de las empresas caravan más popular de Europa.

Que ahora luce roja con cuatro metros de largo, donde se realizan unos minuciosos Hot Dog, con sus crujientes y deliciosas papas fritas.

Productos de comida rápida de calidad, a degustar de manera inmediata, una buena preparación previa conocido como el «mise en place».

Siendo este un término francés, que traducido viene ser  un «todo en su lugar», aumenta las posibilidades de éxito.

Está preparación previa, hace que el servicio vaya a contrarreloj, pues en estas mini cocinas, el tiempo mide el ritmo de venta y generalmente está perfectamente estudiado.


Dar cera, pulir cera (Karate Kid)


Como empresa familiar, en Foodtruck Carmen trabajan con todo el cariño del mundo, en elaborar la carta que llevarán este año al 10° aniversario del Motorbeach. Pues por segundo año consecutivo podremos degustar su maravillosa cocina.

Nos confiesan, sentirse atrapados por el espíritu del festival y la buena acogida recibida durante los cuatro días que duro la pasada edición

«Nos gustó mucho el entorno del festival, el ambiente es magnífico y nos sentimos muy arropados en la última edición»

En aquella ocasión nos deleitaron con un jugoso pollo frito y unas exquisitas croquetas caseras.


Hasta el infinito y más allá (Toy Story)


¿ Que nos espera este año en el Festival?

Foodtruck Carmen, elabora sus productos con los mejores distribuidores nacionales, ingredientes km cero, asumiendo de esta manera que la calidad está garantizada.

«Hot dog premium, con nuestra deliciosa salchicha y nuestras salsas con cebolla crispy, pepinillo, crujiente de patata y queso rallado.

O nuestro pollo frito estilo Kentucky, con su toque picantillo y su punto perfecto de fritura».


No me acuerdo de olvidarte (Memento)

Las ilusiones pueden ser muy poderosas (Lawrence de Arabia)

Le haré una oferta que no podrá rechazar (El Padrino)


Volveremos a disfrutar de su jugosa carta en este 10° aniversario del Motorbeach Festival, los días 13 al 16 de julio en la comarca de Pinares (Vinuesa).

HOT DOG Y  MUCHO MOTORBEACH !!!

1 2 3 4