Locura y gasolina a la par, estos han sido los ingredientes de este Motorbeach 10°Aniversario.
En un páramo espectacular, bajo el abrigo de la Comarca de Pinares, en Vinuesa, de la que hemos disfrutado de lo mejor del mundo de las motos, en la mejor compañía.
Enduro, Flat Truck, Motoball, música en directo, Bike Show, Beach Race, vuestras ganas y buena energía, han condimentado a la perfección para dar lugar a una edición única.
Quedará en nuestra retina los momentos icónicos vividos, al caer la tarde, instantáneas que perdurarán por siempre y a muy seguro repetiremos en ediciones venideras.
Araelia Studio (foto)
El Motorbeach sois vosotros, los que alimentáis el motor año tras año, los que por empeño y ganas, dais lo mejor de vosotros para que todo fluya y haga más fácil nuestro trabajo.
Cómo siempre nos sentimos muy agradecidos a todos los habitantes de Soria, que con su apoyo han sabido darnos aliento en estos días, para acondicionar de la mejor manera el entorno que rodea el festival.
Agradecer un año más a la Guardia Civil, el apoyo incondicional y su buena labor por el funcionamiento del mismo.
A todos nuestros Stands participantes y Food trucks que con su presencia han dado un toque de alegría y han alimentado nuestros estómagos.
El Motorbeach se alza año a año, con trabajo y esfuerzo, con las ganas de saber que lo disfrutaréis y os sentiréis partícipes de su creación.
Una ciudad efímera, levantada de la nada en el mejor entorno posible, solo se logra manteniéndonos firmes y unidos, como uno solo.
NATURALEZA Y COMPROMISO
Si todos hacemos por mantener intacta la naturaleza, estamos convencidos que tarde o temprano nos lo agradecerá, y amigos, por segundo año hemos conseguido en colaboración, mantenerlo limpio.
Con cooperación y buena fe, es posible realizarlo y mantener la naturaleza y su entorno libre de desechos.
Tener un público comprometido con el medio ambiente ayuda y mucho a cumplir nuestro objetivo mutuo.
J.Toraño (fotos)
Estamos muy satisfechos con los resultados, no solo en el ámbito medioambiental, sino también en el social.
El Motorbeach es comunidad, una familia que crece año a año y de lo que estamos eternamente agradecidos y lo estaremos siempre.
El Motorbeach seguirá dando guerra, durante el año, con nuestros viajes por el mundo, con nuestras aventuras de sol a sol y con infinitas sorpresas más.
Os esperamos con los brazos abiertos hoy y siempre, en un viaje constante por la libertad, la pasión y el amor por las motos.
Txaro, muestra una pasión que nace desde la niñez y como base de trabajo desde la investigación, el desarrollo personal y el aprendizaje constante.
Esto es Princess Courts, una tienda online, donde ocupa lugar en el abanico gigante del mundo de la moda artesanal.
Que define nuestro entorno de compras habituales y rediseña con cada pieza una forma de ver la moda, divergente.
Y de la misma forma, desde su tienda física desde el casco viejo de Bilbao, un espacio muy especial, donde lo que prima es la calidad de las materias, con las que confecciona sus complementos.
Trabajo casi exclusivamente con telas de diseñadores, americanos, japoneses y
franceses.
Buscando siempre la máxima calidad, y también los estampados más espectaculares, como los fabricantes de telas, Alexander Henry Fabrics.
Una casa americana de primera línea, especializada en estampados alternativos de tipo pin up, old school, calaveras y rollo japo.
Con ediciones limitadas, siendo un producto exclusivo, ya que repite en muy pocas ocasiones diseños ya realizados con anterioridad.
PRODUCTOS PRINCESS COURTS
Normalmente, hay bolsas tote bag, mochilas de cuerdas, bolsos de mano
japones y tipo clutch, corbatas, estuches, neceseres, buffs.
Como de igual manera, calcetines, parches, transfers, buscando siempre la calidad y también la originalidad.
Hacer lo que hacen todos, es muy aburrido, y siempre estoy a la caza
de cosas divertidas y trasteando por internet para encontrarlas.
Tengo camisetas de la firma Ground & Pound serigrafiadas, incluidas chapas y llevaré por ser una fechas especial en el calendario Motorbeach, alguna que otra sorpresa, dentro de mis diseños propios exclusivos.
EL ORÍGEN DE LA ESTAMPACIÓN
Las telas estampadas llegan a occidente desde la India, un lugar donde el algodón crecía de forma espontánea.
Y con una población empobrecida se buscó la manera de hacer ropa de forma más económica.
Pues por entonces el lino y la seda reinaban entre la clase con un poder adquisitivo elevado.
Con influencias persas y chinas, siendo las primeras estampaciones realizadas a mano, con la llegada de este producto a occidente, hubo un boom comercial.
Y se industrializó, pasando a ser exclusivas las telas que llevaban un proceso más artesanal.
De aquí, de la historia pasada y reciente, bebe Princess Courts, de las grandes marcas del momento.
De la gran variedad de producto que se hace ahora años después de los primeros diseños y de las ganas de hacer algo diferente en este mundo, el de la moda, impuesto por grandes multinacionales.
¿Cuál es el ritmo que marcan las tendencias?
¿Quién mueve los hilo de la industria textil?
Pues seguramente un conglomerado de empresas, mueve el universo de la moda y de igual manera nos hacen creer, que necesitamos todo ello para sobrevivir en el día a día.
PRINCESS COURTS CREATIVIDAD
Sin embargo, hay personas, que alzan la voz y se postulan al otro lado de la moda.
La que no marca un ritmo impuesto, la que por libertad tiene creatividad y la maneja a su antojo.
Y de esto Motorbeachers, nos tenemos que aprovechar, de todos los jóvenes talentos, de las marcas propias y las que se aventuran tras años buscando un camino.
Princess Courts tiene una ventaja, conoce a la perfección su nicho de mercado y sabrá explotarlo en la playa MOTORBEACH en este 10.º Aniversario del festival los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa)
Como cualquier comienzo en el mundo laboral, en este caso el de la gastronomía, Claudia de sabores de la India, hace un repaso a modo de biografía corta, por sus más de 30 años a los fogones.
Mi madre comenzó en este mundo y me desplegó las alas hacía una vida diferente, donde viajábamos y cocinábamos en diferentes ciudades del país.
Eso le abrió la mente y le dio veneno del bueno, para acabar enganchándose de inmediato.
En un mundo este, el de la gastronomía plagado de sorpresas, a la par que de aprendizaje.
Estando cerca de 16 años en la Feria de las naciones en Sevilla con el restaurante móvil, de comida Peruana.
RESTAURANTES
Pasado un tiempo mi madre abrió un restaurante en Madrid de comida Peruana y yo hice lo mismo en Barcelona.
Durante diez años regento el restaurante, pero decidió abandonar, para conseguir lo que realmente le alimentaba el alma, la cocina rodante.
Viajar y dar de comer a gente diferente rodando por España de feria en feria.
Curiosamente, mi primera feria foodtruck fue en el Motorbeach, en la Espasa cuando estaba este en Asturias.
Llevábamos comida Colombiana.
COCINA TRADICIONAL HINDÚ
Ahora mismo trabajan la cocina Hindú, después de hacer un estudio de mercado, vieron la posibilidad de abrir un nuevo libro en su agitada carrera.
Me formé y cursé cocina hindú, para poder ofrecer al público español una gama de productos no muy picantes.
Tenemos proveedores indios, y actualmente estamos haciendo cocina tradicional, tanto vegetariana, como con carne.
En Sabores de la India, trabajan desde el Tandorí, tikka masala, pakoras, samosas las típicas empanadas Indias, así como salsas caseras con un grado de picor suave, aunque para paladares más duros guardan su salsa extra picante.
Cumpliendo a rajatabla la regla de los 6 sabores, salado, dulce, amargo, picante, ácido y astringente.
Siendo fácil de identificar estos sabores a la hora de degustar la comida, consiguiendo una mezcla exquisita y un equilibrio perfecto.
Aunque pueda parecer otra cosa, es sumamente complicado unir estos 6 sabores en un solo plato y que te den ganas de repetir una y otra vez.
En mis viajes siempre me acompaña mi madre Esperanza, cuando el trabajo se lo permite y mi pareja Aída.
Ahora miramos la vida de otra manera, 6 meses cocinando y otros 6 meses viajando, uniendo nuestras dos pasiones.
A disfrutar de esta y otras propuestas culinarias en el Motorbeach Festival en su 10.º Aniversario los días 13 al 16 de julio, en la Comarca de Pinares (Vinuesa).
Entre masas, levaduras y fermentación se pasa gran parte del tiempo Beatriz con su pizzería La Bandolera.
Harina de trigo, levadura, agua, aceite de oliva y sal, la pizza es la comida más difundida del mundo como consecuencia de la dispersión del pueblo Italiano.
Albahaca, tomate, mozzarella y buen horno de leña es lo que se necesita para hacer un buen producto final, al menos sobre el papel.
Pero la experiencia en este tipo de casos es un grado, el amasado es fundamental en muchas ocasiones, para que la pizza sea perfecta o se convierta en cambio en un amasijo correoso de pan, con cosas.
Ahora bien, y después de un repaso por la historia, porque ya sabéis que con Motorbeach nunca te acostarás sin saber una cosa más.
Hablamos de la experiencia de Betatriz, La Bandolera«Pizzaiola dall’autostrata nella borsa a tracolla»
Una pizzera con mayúsculas que ha estado durante 7 años, regentando uno de los lugares más icónicos de la ciudad de Valladolid.
Cantarranas, es uno de esos locales que tanto y bien dieron de comer a la juventud Vallisoletana, en un ritmo de trabajo frenético.
En Cantarranas estábamos de 7 a 7, un trabajo constante donde se daba de comer a todo el mundo.
Creemos que es una buena dosis de experiencia, para alguien que afronta la mayoría de los eventos sola.
Yo me lo guiso, yo me lo como juan palomo.
LAS PIZZAS DE LA BANDOLERA EL PRODUCTO
Pizzas artesanas hechas en base de piedra, finas y crujientes, con los mejores ingredientes para degustar.
Bien puedes elegir pizzas por porciones o pizzas completas, dependiendo del hambre que tengas en ese momento, es cierto, que al cogerlas individuales, puedes probar todas mis variedades.
Esta son las opciones que se barajan en la pizzería la Bandolera, que estará al alcance de la mano, en el gran círculo del Motorbeach Festival.
Queso de cabra con nueces y con miel, es quizás una de esas combinaciones que no suelen dejan indiferente y que hacen que uno quiera comer más hasta desfallecer.
EL AMOR POR LAS PIZZAS
Que nos pasa con las pizzas, que es prácticamente imposible comer un solo trozo, qué maldito ingrediente lleva, que nos hace engullir como si no hubiera un mañana.
Quizás sea una de esas incógnitas que jamás será resuelta o quizás ya exista un estudio de la Universidad de Wisconsin, que ha dado con la tecla definitiva.
Pizzas de carnes, vegetales y picantes, este quizás sea el abanico donde mejor se maneje, en este su segundo año, al frente de la Bandolera, Beatriz, la pizzera.
Y recuerden hambrientos Motorbeachers, podréis degustar esta y otras exquisiteces los días 13 al 16 en la comarca de Pinares (Vinuesa) en nuestro 10.°Aniversario.
DE EUROPA AL MUNDO TRABAJANDO EL CUERO EN LA CULTURA CUSTOM
Custom Europa, lleva una vida ligada al mundo del cuero, fabricando bolsos de marroquinería y piezas de cuero de alta calidad.
Ricardo creador de Custom Europa realiza un trabajo artesano, donde la calidad del producto esta 100% garantizada y que podrás encontrar en el recinto circular del Motorbeach.
Donde el curtido natural y el uso de aceites vegetales que este le da a las piezas, crea así su singularidad, de esta manera el cuero se mantiene suave y elástico durante mucho más tiempo.
La marroquinería es una técnica artesanal, muy específica, diversa y peculiarmente exacta, siendo el corte del cuero, un detalle a destacar de esta técnica centenaria.
MI PADRE Y SU LEGADO
Mi padre empezó con 14 años yendo a eventos de motos a vender piezas de cuero, como por ejemplo bolsas de piernas, pins, chapones de cinturón o chaquetas de cuero.
Un geométrico salto generacional ha echo que todo siga fluyendo de igual manera que antaño.
Y aquí, en una segunda generación, hemos conseguido mantener el espíritu de los comienzos de mi padre con la misma fuerza y ganas.
Nos puedes encontrar en eventos siempre relacionados con el mundo de las dos ruedas, concentraciones de motos, eventos, festivales.
La idea es hacer tuya una prenda y que en ella quede constancia de tu personalidad, quede marcado tu forma de ser y llegue a formar parte de tu esencia.
Custom Europa trabaja con esta premisa, que no es otra, que la que hacer que la Kutura Custom , cale en sus clientes y forme parte de su vida para siempre.
PRODUCTOS
Desde 2017 CUSTOM EUROPA trabaja con el mejor producto en piel, como las cazadoras
Cazadoras con aspecto moderno y agresivo, fabricadas en cuero de alta calidad y resistencia a la abrasión.
Al igual que otros estilo de cazadoras con excelente confección y tejidos de alta calidad como el poliéster.
Con protecciones homologadas CE en codos y hombros y espalda de PU.
Protecciones extraíbles con bolsillos en (hombro, codo y espalda)
tri-capa forro impermeable extraíble y así mismo con forro térmico-cortavientos y extraíbles.
Un amplio abanico de posibilidades y prendas, que podrán estar al alcance de cualquier MOTORBEACHER en este 10. ºAniversario del festival los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).
De la misma forma que trabajan con carteras, calzado, bolsos de pierna, cadenas, hebillas, pantalones y accesorios para moto.
HOHI, MUCHO VINILO y BASAJAUN BEARD OIL, comparten Stand en este 10º. Aniversario del Motorbeach Festival los días del 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).
La trilogía como arte, como un nexo de unión por el bien común de todos sus componentes, compartiendo un solo espacio, para mostrar el trabajo del equipo en uno solo.
En este caso avanzamos pantalla, para describir el trabajo de HOHI SHOP, MUCHO VINILO Y BASAJAUN BEARD OIL.
HOHI SHOP ARTESANÍA
Comencemos por el principio y hablemos del trabajo de HOHI, hablemos de su artesanía textil, su herramienta de trabajo para comunicar al mundo su forma de expresión.
Esta empresa nace post-pandemia para cubrir necesidades propias, pues en el mercado no encontraba accesorios a mi gusto.
Mi madre cosía cuando éramos pequeñas y eso se nos quedó grabado a fuego, así que comenzamos a trabajar con producto, de alta calidad.
Telas que abarcan diferentes estilos, desde el old scholl, el pin-up, tattos, series, videojuegos, todo el mundo friki que está a nuestro alcance.
Pasando por las mochilas, coleteros, diademas y todo tipo de accesorios diseñados artesanalmente por la diseñadora gráfica y creadora de la marca HOHI.
Un mundo paralelo donde lo que prima es el buen hacer y la creatividad, en estampados imposibles y colores vivos.
MUCHO VINILO
Como el título bien indica, MUCHO VINILO, dedica su tiempo de creación a la confección, mediante el diseño, del mundo del vinilo decorativo.
Al diseño de MUCHO VINILO se le da un uso decorativo, siendo el objetivo la señalización o modernización de cualquier espacio liso, una manera divergente de crear un espacio diferenciador, con diseños exclusivos.
Aplicable tanto en paredes, como en maderas, mobiliarios, portátiles, coches, motos, furgonetas, camiones y un largo, etc.
Quizás sea esta una oportunidad única, de hacer volar tu imaginación y darle un toque de distinción a tu moto.
BASAJAUN EL CUIDADO DE LA BARBA
BASAJAUN BEARD OIL por último y no menos importante, está regentado por Mikel, un artesano de los jabones y los aceites para barbas.
Como en el Motorbeach nos gusta saber, BASAJAUN «Señor Salvaje»: es un personaje de la mitología vasco-navarra de prodigiosa talla y fuerza.
Después de esta clase diminuta de historia, vamos a hablaros de los hombres y sus barbas, existen tres tipos de ejemplos claros para definirnos como seres del multiverso.
Tenemos a los que les gusta estar perfectamente afeitados, los que les gusta llevar la barba de tres días y los que por contra les fascina la barba poblada.
Los barbudos, tope gama, cuentan con sets muy completos con todos los productos para cuidar la barba, desde aceites, jabones pasando por peines y cepillos.
Mikel, trabaja con aceites que él propiamente trata, con ingredientes 100% naturales, aceite de almendra dulce, jojoba y ricino, sumándole otros nutrientes y esencias para darle aroma a bosque.
Hasta conseguir sus propios productos, con los que finalmente nutre, acondiciona, suaviza y desenreda el vello facial y, por otro lado, hidrata y fortalecen la piel.
Y de la misma forma hace con sus jabones naturales, con base neutra de glicerina, mezclando aceites de ricino y otros nutrientes, evitando caspa en la barba, manteniendo la piel suave y nutrida.
Estos son los tres pilares de este pequeño grupo de valientes, que ha sabido reconducir la vida cuando todos andábamos perdidos, sin saber muy bien a donde ir.
La valentía como norma, como piedra angular de un futuro que hay crear y resistir las acometidas, con fuerza y fortaleza como haría el «Señor Salvaje»
YAMAHA SR 250 SCRAMBLERS, es una pieza curiosa, que bien podría haberse sacado de la máquina del tiempo y haber rodado alegremente en las calles de Oporto hacia los años 90.
Cuando los colores chillones reinaban en cada rincón del viejo continente.
Es una moto Scrambler, altamente divertida de ver y de la misma forma de conducir.
Al igual que ocurre en el caso de nuestro amigo Cotarelo, esta pieza del Bike Show Invitacional que tendrá lugar los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).
Será utilizada en el circuito Flat Track homologado y bautizado como el Donut, por un experto en la materia, ya que corre habitualmente en los circuitos oficiales de esta disciplina en Portugal.
MODIFICACIONES DE LA YAMAHA SR 250 SCRAMBLER
Muslo de fibra, banco a medida, escape de acero inoxidable, pintura molona personalizada, con el toque de las llantas planas en banco.
Se le cambió la rueda delantera por un del 21′, manillar de Flat Track LSL.
Evidentemente tienen marcas de uso guardabarros delantero y trasero Preston de los años 70, manillar de motocross antiguo.
De la misma manera la YAMAHA SR 250 SCRAMBLERS el motor se ha modificado a uno de más potencia llegando a los 312 CC actuales.
Una serie de mejores que a simple vista ya nos da una valoración positiva de la máquina, en cuanto a rendimiento dentro de la pista.
FESTIVAL DE PISTA POLVORIENTA
El DUSTY TRACK, nació como festival, como consecuencia de un grupo de amigos con las ideas claras y la necesidad de mostrar su pasión al mundo.
Un festival gratuito donde todo al que guste este mundo, tiene cabida, una fiesta que aboga por la creatividad y el buen rollo entre iguales.
Siendo un evento gratuito tanto para el público asistente como para los pilotos, que quieran participar de su Flat Track.
Una fiesta, abierta al mundo de la creatividad, de las motos transformadas, los colores vivos y el hermanamiento.
Bizarro como norma, bizarro» significa raro, extravagante, es curioso que tengamos este termino tan mal aplicado.
Y lo apliquemos, en definitiva a las cosas de mal gusto, cuando su significado real es totalmente lo contrario.
El trabajo de Dusty Track dentro de su propio festival y en la customización de la YAMAHA SR 250 SCRAMBLERS, se le podría aplicar este termino, pero con las connotaciones reales.
Un encuentro que se viene realizando desde el año 2013 y por lo cual su espíritu volará desde Oporto (Portugal) para contagiarnos su locura en el recinto del Motorbeach Festival.
Demos la bienvenida a la YAMAHA SR 250 SCRAMBLER como bien merece y su insólito trabajo a las dos ruedas.
Aquí estamos con la salvaje propuesta Lemon Acid, de Syndicate Choppers para el Bike Show Invitacional en este 10.º Aniversario del Motorbeach Festival.
Que tendrá lugar los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa), el paraíso de los locos.
Con más de un millón de metros cúbicos de agua y otros tantos de terreno, para rodar libre cuál pájaro en vacaciones.
Cabe recordar para nostálgicos del festival y con memoria de hierro, que esta moto ya se presentó en su versión antigua.
Al certamen del Bike Show, cuando Invérnalia (casa Stark) aún guardaba el muro intacto.
Lemon Acid, está construida sobre un ensamblaje de piezas, de cero, como quien monta la Harley de LEGO, pero a ciegas.
Baltus de Syndicate Choppers, coleccionaba piezas de varias motos dispares, un guardarropa de hierros, que un día prometía dar un uso correcto de ellas.
Creo que todos hemos pasado por esta fase.
What?! Mira qué manillar, voy a guardarlo por si acaso…
EL PROCESO
Esta moto, se realizó con un amigo de Baltus de los Angeles, para un cliente Belga, un rocambolesco giro de los acontecimientos, hizo que la moto regresara a manos del artista que la creo, años después.
Aquellas inundaciones desastrosas que arrasaron el país (Bélgica) y proclamaron el estado de sitio.
Y que a día de hoy, aún se percibe en los cimientos que mantuvieron en pie a los que allí habitan, de lo que a su paso destrozo.
Torrentes de agua, coches y motos amontonadas, casas y bienes personales arruinados, cubiertos de barro y lodo.
Esta fue la carta de presentación que trajo tras de sí las fuertes lluvias ocurridas en 2021.
Pues cayeron entre 36 y 100 litros por metro cuadrado, una locura terrible.
Bajo el techo de lodo que arrasó pueblos enteros, se escondía Lemon Acid, Baltus, rescató lo que de ella quedaba.
Y con rabia y amor incondicional, la ha reconstruido, así que, veremos su renacimiento en el 10.º Aniversario de este Motorbeach cargado de sorpresas y nostalgia.
CAMBIOS EN LA MOTO
Partiendo de la base de que de cero se montó, todo en este proceso artesanal es ya de por sí un cambio.
Cuadro Softail diseñado para dotar de base una moto rígida sin suspensión trasera, con amortiguadores y un brazo oscilante para amortiguar el viaje.
Utilizando resortes y amortiguadores ocultos, los viajes largos se hacen menos duros con este sistema patentado por Harley-Davidson.
El cuadro fue tratado y pintado por Syndicate Choppers.
Se realizó un cambio de motor Shovelhead por un motor EVO, dotando a la Lemon Acid de una transmisión de cinco velocidades, con eficacia garantizada.
Hemos alargado la horquilla de la Lemon Acid y modificado los escapes.
Hice y agregué posteriormente un Sisibar de acero inoxidable.
Con un cambio de riders y manillar, más los pequeños detalles que hacen de las Syndicate Choppers unas motos realmente especiales y dignas de admiración.
ACIDO UN PLACER
Esta es Lemon Acid, una obra de ingeniería Belga con corazón Californiano.
El ácido cítrico que se encuentra en gran parte de nuestros fruteros, nos hace resquebrajar la expresión cuando ingerimos sus zumos, pero por suerte, pronto recobramos el gesto, cuando el dulce aporta su nota final.
Al igual pasa con la moto Lemon Acidde Syndicate Choppers, ácida en presencia, dulce en carretera.
Una mezcla perfecta para disfrutar de la esencia, en velocidades lentas, rugidos sobrios y altamente adictiva.
¡Si la vida te da Limones pide tequila!
Mapa Motorbeach 2023
Todas las fotos han sido realizadas por Sherilyn Baltus fotógrafa y apoyo fundamental en la vida de Domenique Baltus.
LA EXCELENCIA COMO MARCA ASI ES THE HOUSE OF THE BIKER
THOTB se funda en la ciudad de Barcelona en el año 2008.
Arrastrando la friolera de 15 años en el sector, moviéndose como pez en el agua en los diferentes festivales del circuito oficial europeo de Harley Davidson.
Siendo el único distribuidor en Europa de la línea oficial de joyería custom NINO925.
Línea que tiene su sede en Los Ángeles, CA, realizadas por el maestro joyero Frank Zubieta, que abarca desde el movimiento vanguardista, pasando por la cultura custom.
Un género único, que navega por la creatividad abstracta.
Con sus piezas hechas a mano en alta calidad, como el oro, el platino, la plata 925. o el oro blanco.
Así mismo, en The House of The Biker, trabajan con camisas Kevlar y cascos Bores procedentes de Alemania.
Un amplio arco de prendas con aptitud, importadas, que traspasan las barreras en el mundo Biker.
De la misma manera podréis encontrar en el Motorbeach este 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).
Gafas Choppers y gafas Fotocromáticas Birdz, de origen americano.
Que está siendo introducido por primera vez en España de la mano de The House of The Biker.
Como bolsas de viaje o bolsas para cascos antirrobo, de igual manera, importados desde Alemania.
Con el espíritu intacto, de divulgación del mundo y la cultura que engloba el rollazo Harley-Davidson.
«Siendo un club apolítico y ateo, dentro de la federación Europea, regidos por unos principios y normas comunes»
JAVIER PUTA MADRE
El desmadre de las expresiones y el vocabulario que a más de un extranjero podría llevarle a la confusión total.
Y que curiosamente, es lo primero que se aprende cuando vas de invitado a otro lugar donde el idioma no es lo tuyo.
Javier nos confiesa, que es conocido en el mundo biker como @javierputamadre, que no es más que un apelativo cariñoso, que nos hace pensar que este tío merece la pena ser conocido.
Y he de aclarar que así es, atesora mil y una historias de sus muchas andanzas por el mundo Harley-Davidson.
Una enciclopedia motorizada, que lleva media vida atesorando kilometraje, con su HD de chasis Rolling y un motor Evolution 1340.
Así que si eres un apasionado más del universo HD, te resultará fácil acercarte a conocer la casa de The House of The Biker.
VINUESA
Llevo veraneando por la zona desde que tenía 3 años, conozco a la perfección a las buenas gentes de Vinuesa, el entorno donde se realiza el festival es una maravilla.
Repartía mi tiempo entre Covaleda y Vinuesa, ya que mi madre es de Covaleda, tres meses al año correteando por sus pasajes piedra y disfrutando de la cuerda del pozo.
Para que me entiendas, si te invitasen a entrar en sus casas tu entrarías por la puerta, yo en ese pueblo entro por la ventana.
Para Javier, el Motorbeach es nostalgia, de sus hazañas por las calles empedradas, del abrigo de su gente, del amor hacia su madre.
Un consejo os damos, pasar por su Stand es una obligación, si de vivencias te quieres empapar.
EXPLORADOR DE LA EXCELENCIA
The House of The Biker representado por Javier, nos muestra un camino angosto, donde lo que apremia, es la satisfacción de que sus productos rozan la exquisitez.
Rebuscando en el mercado internacional, para traer a su público, lo mejor de la moda custom, en productos de gama alta con durabilidad máxima.
Enriqueciendo aun mas sus habilidades, elaborando sus propios patrones, para confeccionar chalecos de cuero a medida, totalmente personalizables.
Este es el Stand de The House of The Biker la representación en la tierra, de la divinidad del colectivo Harley-Davidson, en cuanto a moda se refiere.
Así que, como consejo a seguir, lo que hagas, hazlo con pasión o no lo hagas.
Eso a muy seguro, servirá de píldora para afrontar el mundo de otra manera.
Rescuebike Rescuelife son una academia profesional de formación certificada y homologada enfocada al motorista.
Otorgando herramientas para poder responder ante situaciones de emergencias médicas, dando visibilidad y formación a la población en materia de primeros auxilios.
Pues sus formaciones en primeros auxilios, son una herramienta más que necesaria para poder salvar muchas vidas.
Siendo en ocasiones la única barrera que existe entre la vida y la muerte.
LOS ARTIFICES DE RESCUEBIKE
Aquí os presentamos a Jorge Martín, técnico en socorrismo y salvamento, junto con José Antonio Mata, técnico logístico, de Rescuebike-Rescuelife.
En Rescuebike Rescuelifesintieron la necesidad imperiosa de reparar de alguna manera y con efecto inmediato, los daños directos y colaterales del conflicto bélico en tierras Ucranianas.
Pues cuando estalló el conflicto en Ucrania, decidieron ir a ayudar de la misma forma que aquí hacían, en su día a día, desde esta experiencia lo que han decidido hacer.
Y por tanto, seguir potenciando el poder a través de la actividad económica y comercial, de la solidaridad conjunta, de empresas del sector.
Viajaron en una primera aproximación para aportar su ayuda y sus conocimientos, a la población civil.
Y en dos ocasiones más para dar formación a los ciudadanos desprotegidos en Ucrania
No nos gusta edulcorar la vida, nos gusta narrar lo bonito de la vida.
Lo que realmente le da gasolina al ser humano, la bondad de las personas.
Pero hay momentos en los que toca ver la otra cara de la moneda y sentir un poquito de empatía, por quien no lo está pasando nada bien.
EL TRABAJO DE RESCUEBIKE EN UCRANIA
El trabajo de Rescuebike no es solo humanitario, es un trabajo que da esperanza.
Que genera esperanza, un pequeño motor que necesita combustible para seguir rodando.
El cual, si conseguimos entre todos alimentarlo, podremos ayudar en un presente o futuro a esta asociación humanitaria.
Comenzaron su andadura hace unos meses en la ciudad de Járkov dando formación de primeros auxilios a soldados voluntarios.
Y en Kyiev donde han estado formando a maestros y niños.
LA VIDA CONTINUA
Pues las escuelas no han parado en ningún momento desde el comienzo de esta guerra, que lleva ya un año largo.
Un objetivo claro dentro del ordinograma de Rescuebike, es poder generar solidaridad colectiva dentro del mundo Biker.
Aportando desde una posición profesional y comercial, un valor que repercuta directamente en la seguridad de toda la sociedad.
Para poder seguir ayudando a víctimas civiles en países en guerra.
En este momento están en Ucrania, porque es donde tienen el contacto establecido, pero la idea no es centrarse solo en Ucrania.
Sino en la medida de lo posible, si el desarrollo humanitario va creciendo y el motor se sigue alimentando.
Poder hacer intervenciones en otros países en conflicto bélico, aportando un valor que repercuta directamente en toda la población.
Por tanto, Motorbeach va a colaborar con Rescuebike Rescuelifeaportando 2000 euros, para paliar los gastos de gasolina, tanto de ida como de vuelta.
El viaje se realizará próximamente, mediante un Nisan Patrol que recibieron en donación.
Durante un mes largo, viajarán por muchas ciudades de Ucraniadando información sobre el terreno y formación de primeros auxilios, para civiles que están totalmente desprotegidos.
Así mismo Reskuebike Rescuelife,imparte formaciones a empresas del sector y motoristas, siendo parte de los beneficios, destinados a sufragar esta y otras misiones solidarias.
COLABORACION MOTORBEACH
¿Qué aportamos a esta causa desde el Motorbeach?
Los chicos de Rescuebike, estarán con el Nisan Patrol (donación) con el que viajaran en esta ocasión.
Ubicando un stand dentro del recinto del festival, visibilizando la misión humanitaria de formación de civiles en países en guerra, en este caso Ucrania.
Por otro lado, impartirán 2 formaciones al día, de 6 horas de duración, con certificación acreditada al final de la formación.
Donde se tocaran tres puntos esenciales, soporte vital básico, control de hemorragia y por último la utilización del desfibrilador.
Los talleres de primeros auxilios, estarán enfocados hacia los usuarios más vulnerables en la carretera, los motociclistas.
Así mismo, dentro del stand, aportarán una pequeña foto galería del proyecto en común, y establecerán pequeñas píldoras informativas.
Visibilizando este acuerdo, que esperemos sea próspero en un futuro inmediato, con ayuda de todos los Motorbeachers.
Gota a gota se hace nación.
De la misma forma que se podrán adquirir botiquines de primeros auxilios, en un pequeño espacio reservado al merchandising.
Siendo esta una bonita forma de colaborar con la causa y a su vez, estar protegidos en caso de algún siniestro.
Confiesan, que en un futuro próximo les gustaría adquirir un camión Pegaso «egipcio» de doble cabina de 6 plazas delanteras y otras tantas traseras.
Totalmente camperizado, valorado en 60.000 €, ya apalabrado con el vendedor, donde disponer de total autonomía.
Para recaudar fondos y poder adquirir el camión y acondicionarlo para próximas misiones solidarias.
Desde Rescuebike hacemos un llamamiento a todas las empresas de cualquier sector, incluido el sector Bike.
Que se sientan identificadas con los valores que defendemos, aportando financiación para próximas misiones.
Nuestra reflexión final
En nuestra imaginación, caben muchos mundos diversos, donde lo que prima es la solidaridad y el respeto entre iguales, pero por desgracia solo es eso, una ensoñación idílica.
Pero lo que si tenemos al alcance de la mano, es crear confianza, certidumbre y optimismo en un entorno seguro a quienes ven coartada su libertad.
Apoyaremos siempre proyectos que sumen, por hacer de este un mundo, un mundo mejor para todos.