Bike Show Motorbeach 2025: El Festival de Motos más Salvaje en Vinuesa | 10-13 Julio»
¿Qué sucede cuando el hierro, la gasolina y la locura se encuentran en un mismo lugar?
Al principio, solo es un rumor. Un eco lejano de motores que despiertan, de herramientas golpeando metal, de mentes inquietas trazando líneas imposibles sobre papeles manchados de aceite. Pero luego, algo cambia, un clic en el cerebro torna realidad.
El aire se electriza. Las piezas sueltas comienzan a encajar. Lo que era un montón de partes dispersas—un tanque oxidado, un escape retorcido, un motor que juró no volver a rugir—de pronto cobra vida. Y así, entre chispas y sudor, nace algo que no es solo una moto: es una declaración de guerra contra lo ordinario.
Esto no es un simple espectáculo. Es una rebelión.
«Hierro, Gasolina y Locura: El Bike Show Invitacional que Revoluciona España»
En el Bike Show del Motorbeach Festival, las reglas se rompen. Aquí no hay moldes, no hay límites, no hay «eso no se puede hacer». Solo hay hierro salvaje domado por manos que entienden el lenguaje del riesgo.
Customs que desafían la gravedad.
Café Racers que susurran historias de carreteras perdidas.
Scramblers cubiertas de tierra y leyenda.
Bobbers que cortan el viento como cuchillos.
Rats que irrumpen en el estado mental.
Todas ellas resquebrajan en pedacitos minúsculos todas esas ideas preconcebidas, aquí se viene a desmoldar la tarta, aunque esta haya quedado sin cuajar.
Cada una lleva el ADN de su creador: mecánicos alquimistas, poetas del asfalto, piratas de garaje que convierten la chatarra en oro.
Pero esto no es solo sobre motos.
Es sobre el olor a gasolina al amanecer. Sobre el primer rugido de un motor que vuelve a vivir después de años silenciado.
Sobre la cerveza fría compartida con extraños que, en menos de cinco minutos, ya son hermanos.
Es sobre libertad. La que se siente cuando aceleras hacia el horizonte, cuando el polvo del camino se mezcla con el sudor, cuando el atardecer en Vinuesa tiñe todo de oro y tú sigues rodando, sin mirar atrás.
«¿Listo para 4 Días de Motos Custom, Música y Libertad? ¡No Te Quedes Sin Entrada!»
El 10 al 13 de julio del 2025, el paraíso de Pinares se convierte en el epicentro de esta revolución.
Bike Show Invitacional: Las 30 máquinas más audaces del país, seleccionadas con mimo por el equipo de producción del festival.
Música que retumba desde el pinar mas extenso de Europa hasta las estrellas.
Comunidad: Motorbeachers que no piden permiso para vivir a su manera.
¿Te atreves a unirte?
No busques espectadores. Busca cómplices. Gente que sabe que la vida no se mide en kilómetros, sino en historias que contar.
Motorbeach Festival 2025 10-13 de julio | Vinuesa, España
La entrada es tu billete a cuatro días de energía desbordante, de creaciones maquiavélicas, que rozan el absurdo, de máquinas que retuercen hierro, que le dan valor al oxido y que embellecen lo ridículo. ¿Estás listo?
Nota de prensa oficial Motorbeach Festival 2025: La cita ineludible para los amantes del rock, las motos y la libertad
Vinuesa, España – Del 10 al 13 de julio de 2025, el pintoresco pueblo de Vinuesa, ubicado en la provincia de Soria, se convertirá en el epicentro de la música, la adrenalina y la cultura alternativa motera con la celebración del Motorbeach Festival 2025.
Este festival, que ya se ha consolidado como un referente en el panorama europeo, combina lo mejor del rock en vivo con emocionantes competiciones de motos, actividades al aire libre y un ambiente único que atrae a miles de visitantes de toda Europa.
El Motorbeach Festival 2025 promete ser una edición inolvidable con un lineup que hará las delicias de los amantes del rock alternativo, el garage, el Beachlife y el mundo custom.
Entre los artistas confirmados destacan nombres de talla internacional como The Quireboys (UK), The Fuzztones (USA), Nine Below Zero (UK) y Daddy Long Legs (USA), junto a bandas nacionales como Sex Museum y Los Ácidos.
Además, el festival contará con la participación de DJs y artistas como Malamezcla, Whisky David y Adolfo Bonneville, entre otros.
Este año, el festival apuesta por una mezcla de sonidos que van desde el rock clásico hasta el psychobilly, el Punk y el indie rock, ofreciendo cuatro días de música ininterrumpida y puro espíritu rock and roll.
Motorbeach más que un festival: Una experiencia única.
El Motorbeach Festival no es solo un evento musical; es una experiencia única que combina la pasión por el rock con la cultura de las motos, el beachlife y la naturaleza.
Entre las actividades más destacadas se encuentran:
Motoball: Partidos de fútbol en moto, con las medidas oficiales, donde todos los Motorbeachers pueden participar montando un equipo previo, una disciplina emocionante y única en España.
Birra Race: Carreras lentas en moto con una cerveza en mano, donde gana quien llegue a meta con la bebida más llena.
Enduro Vintage: Competiciones de enduro en un circuito desafiante rodeado del pinar más extenso de Europa.
Mud Race: Carreras sobre barro que ponen a prueba la agilidad y técnica de los pilotos.
La Carrerona: La carrera más épica del festival, donde miles de motos recorren la orilla de la playa al atardecer.
Rutas libres: Para conocer a fondo la Comarca de Pinares y coordinados con las autoridades locales podremos rodar y disfrutar de sus maravillosos paisajes.
De la misma forma podremos rodar con nuestras moto libremente, por los más de 1 millón de hectáreas donde se ubica el festival.
La libertad se viste de naturaleza
Además, el festival contará con una zona reggae con música en directo, sesiones de yoga y desayunos saludables de la mano de Cáñamo Valley.
Así como nuestro espacio reservado para el Bike Show Invitacional, donde los mejores constructores de motos nacionales e internacionales mostrarán sus creaciones más impresionantes y locas.
De igual manera, tendremos una exhibición de Carcroos de los mejores pilotos del panorama internacional.
Mercado alternativo: Un espacio para las marcas de motos.
El Motorbeach Festival 2025 también será un punto de encuentro para los amantes de las motos y las marcas alternativas relacionadas con este mundo.
En el Mercado Alternativo, los asistentes podrán explorar y adquirir productos únicos de marcas especializadas en accesorios, ropa, cascos, piezas personalizadas, arte gráfico y mucho más.
Este espacio está diseñado para dar cabida a emprendedores y empresas que comparten la pasión por las dos ruedas, ofreciendo una amplia variedad de artículos que van desde lo vintage hasta lo más vanguardista.
El Motorbeach Festival se celebra en un entorno natural incomparable, rodeado de más de un millón de metros cuadrados de pinar y con una de las playas de interior más bellas de España.
En este entorno maravilloso, los asistentes podrán disfrutar una vez más del free camping bajo las estrellas, con un apartado para las furgo Camper, autocaravanas, caravanas y tiendas de campaña.
Así como de actividades relacionadas con los viajes en moto, con una amplia oferta de viajes por el mundo.
De igual menara ofrecemos a toda la comunidad Motorbeachers, una oferta gastronómica enviable, con una selección de las mejores Foodtruck nacionales que incluye gastronomía vegetariana, sin gluten, burguers y comida internacional.
El impacto del Motorbeach en Vinuesa
Nuestro público tiene una media de edad que ronda los 40 años, con poder adquisitivo medio-alto, muchos de ellos acuden al festival con pareja e hijos.
Los más jóvenes acampan en nuestro Free Camping, pero la gran mayoría se aloja en un radio de unos 50km, generando un gasto medio por Motorbeachers en servicio de unos 300€.
Alojamientos, restaurantes, gasolineras, comercios locales y talleres son los más beneficiados con nuestra presencia, durante los 4 días que dirá el festival.
De esta manera el impacto económico que el Festival Motorbeach deja en la región es de 3 millones de euros, poniendo en el mapa a un pueblecito de Soria de no más de 833 habitantes.
La familia Motorbeach ha crecido exponencialmente desde su nacimiento en el año 2013 en Asturias con 2000 asistentes, consiguiendo duplicar asistencia año tras año hasta conseguir en el año 2017 aún en Asturias los 33.000 asistentes.
Desde nuestro cambio de destino ahora en Vinuesa, está ocurriendo el mismo efecto domino, con una asistencia en la primera edición en tierras sorianas de 9000 asistentes a los cerca de 17000 cosechados en la pasada edición del 2024.
Al igual que nuestra comunidad de Motorbeachers que crece cada año en redes sociales, con los más de 48.000 seguidores de Instagram o los 69.000 seguidores de Facebook.
Por último pero no menos importante, queremos dejar claro nuestro compromiso con el entorno que nos abraza y nos da cobijo durante estos cuatro días de festival, La comarca de Pinares y en concreto el pueblo de Vinuesa, sentimos un verdadero respeto por la maravillosa fauna y flora que nos rodea y nos comprometemos como no puede ser de otra manera en su cuidado.
Con todos estos datos favorables os invitamos a no perderos este 2025, la cita más esperada del verano, donde la música, las motos y la naturaleza se unen para crear una experiencia única. ¡Nos vemos en el Motorbeach Festival 2025!
Información práctica Las entradas para el Motorbeach Festival 2025 ya están a la venta en la página oficial del evento: ENTRADAS
Para más información respecto al festival, contactar con:
Nombre: Jordy Toraño
Email: jordymotorbeach@gmail.com
Teléfono: 699 700 281
No te pierdas la cita más esperada del verano, donde la música, las motos y la naturaleza se unen para crear una experiencia única. ¡Nos vemos en el Motorbeach Festival 2025!
El mundo de la inventiva está en auge desde que Wilhem Conrad Röntgen inventara la máquina de rayos X en 1985.
Wilhem ha sido reconocido como el artífice del mejor invento de la historia.
Siendo muchos otros quien coparon las portadas de las rotativas en el devenir del tiempo.
Lo increíble de todo esto es, que cuando parecía que todo estaba escrito ya, nació una nueva forma de trasladar el hogar y echarlo a andar sin miedo al error.
Pero salvando las distancias y este pequeño arranque de la historia maquillado.
A nuestro modo de ver, los chicos de VANCUBIChan creado un concepto nuevo y revolucionario del mundo Camper.
Un paso intermedio, entre las furgos Camperizadas y las Auto-Caravanas, con la indiscutible virtud de que este nuevo concepto está completamente homologado.
LA HISTORIA DE VANCUBIC
Como casi todo buen negocio innovador y saltando la barrera de los años, el sueño de Iván (ideólogo) y Jordan, comenzó en el garage del primero.
Uno echa la vista atrás y parece que todo haya pasado como un rayo.
Iván desarrolló su trabajo desde el boceto previo.
Para posteriormente construir un innovador sistema de camperización, hacia el año 2019, con módulos adaptables, extraíbles y de fácil montaje.
«Realizamos un prototipo artesanal en el garaje, posteriormente lo pasamos por un proceso industrial.
Con los acabados correspondientes de calidad e hicimos tres unidades.
Este proyecto fue presentado en agosto del año pasado, en el Madrid Expo Camper & Caravan realizado en IFEMA (Madrid)»
El éxito de esta primera impresión en un evento de esta envergadura, siendo uno de los mejor valorados del sector, afianzó más si cabe un sueño que pronto torno ilusión.
«No esperábamos este éxito, nuestra intención era quizás conseguir vender uno de los tres módulos que llevamos.
Pero el reclamo alcanzó tal nivel inesperado.
Pues a nuestra vuelta a Vigo, tuvimos que reparar en nuestro sistema de montaje y ampliar el local donde poder trabajar con más eficacia.
Este fue el primero de los pasos a realizar después de esta tan buena acogida»
FURGONETAS
En principio tenemos dos módulos que pueden ser insertados dentro de cualquier furgón H2L2 o superior, pero estamos trabajando para acondicionar, en un futuro cercano, furgonetas de menor tamaño.
EQUIPAMIENTO
Como avanzamos anteriormente, las homologaciones están completamente aseguradas, pues los módulos no se anclan al suelo, no se hace ninguna reforma en la estructura que precise ser homologada. A efectos legales se considera carga.
Incluye una cama de 1.90 x 1.20, mesita extensible, litera de 1.20 x 0,80 ampliables hasta 1.70 x 0,80 o espacio para almacenaje (a gusto del cliente), arcón, y 2 estanterías.
Así mismo incluye zona de aseo con grifería extensible y plato de ducha escamoteable (sistema patentado).
Con sus depósitos de aguas grises y limpias, cocina, fregadero, y zona de almacenaje.
NUESTRAS IMPRESIONES
Desde el Motorbeach creemos que esta es una muy buena oportunidad para dar a conocer nuevos proyectos en este 10.°Aniversario que tendrá lugar los días 13 al 16 de julio en la comarca de Pinares (Vinuesa).
VANCUBIC afronta un futuro prometedor, con un abanico amplio de oportunidades a descubrir, esto es un avance de lo que realmente están capacitados tanto Iván como Jordan.
Una aventura que acaba de dar comienzo y que a muy seguro oiremos hablar a gran escala en próximos años.
Pues acuñando la frase «como en casa, en ningún sitio», VANCUBIC logra trasladar el cálido abrazo del hogar hasta cualquier rincón del mundo, porque para soñar solo hace falta rodar.
QUE ES PARA VANCUBIC EL MOTORBEACH
Somos familia ya, nos sentimos parte del árbol genealógico del Festival, hemos estado en un par de viajes organizados por Pau (director del festival) y siempre nos hemos sentido acogidos.
Es curioso que con lo que cuesta montar este tipo de eventos y ya te hablo como empresario, tanto la dirección del festival como la producción siempre estén ahí para ayudarte.
Es cierto que siempre hay margen de mejora, pero veo cada año, que toman en consideración lo que el público les dice y eso es de admirar.
La BMW R25 fue lanzada al mercado entre el año 1950 y el año 1951 con una producción total de unas 24.000 motos.
Siendo un caramelo, en la actualidad poseer esta joya de la ingeniería alemana, con una mecánica sencilla y realmente fiable, han sido motos fabricadas para durar en el tiempo.
73 años separan a esta BMW R25 de la actualidad, ahora transformada por 7089 Garage, en la que quizás previamente, haya sido modificada en una o dos ocasiones, con pequeños detalles.
COMO APARECIÓ LA BMW
La adquisición ha sido sencilla, un cliente y compraventa de vehículos americanos generalmente de importación.
Se hizo con un lote de coches como tiene costumbre y dentro de ese lote, encontraron las BMW.
«Él no trabaja con este artículo, así que llegamos a un acuerdo y me hice con ella»
Atrapada por el tiempo, adormecida en una nave en la zona del levante, pasó unos años abocada al olvido, después de viajar años atrás desde su Alemania natal.
Así que, la compra fue una llamada de socorro y un paso hacia delante para la recuperación de este clásico monocilíndrico a dos tiempos, que coleccionaba polvo y espantaba glamour con su motor aletargado.
MODIFICACIÓN
Al haber sufrido pequeñas modificaciones hacia los años 60, provocando al estilo Bobber.
7089 desprendió a la moto de estas piezas y provocó una cadena de acontecimientos perfectamente estudiados, dotando a la R25 de propiedad exclusiva.
Un proyecto sencillo sobre el papel, pero que solo Antonio y su particular manera de tratar el acero, han hecho de esta moto una pieza digna del salón de la fama.
«El asiento fue una declaración de intenciones»
Un trabajo minucioso que concluye en 3 capas de chapa de acero trabajadas en diferentes formas para dotar de comodidad y visual a la BMW.
Guardabarros trasero y delantero fabricados a medida, soporte de faro, posición del depósito de gasolina modificado e instalación eléctrica renovada.
Fueron los pasos a seguir por el doctor del acero, para dejar una huella pulcra en este trabajo minucioso.
Mediante la técnica del Pavonado, 7089, ha querido darle rigor al diseño final, que se aprecia en las grandes fotos del fotógrafo Barcelonés Xavi Dynamische.
Esta técnica se utiliza para evitar la corrosión del acero, la cual le da un valor al tinte, oscureciendo así su tonalidad en el acabado final.
Mediante la aplicación de un ácido (frío) y el alcalino (caliente), pudiendo conseguir en estos metales una paleta cromática que va desde el marrón claro, a marrones mas oscuros, pudiendo llegar a tonos negros.
EN EL TALLER
La BMW R25 reina a la entrada del taller de 7089, una carta de presentación que argumenta la buena labor que realiza Antonio artesanalmente en su trabajo.
«Es una moto cachonda que siempre tiene buena acogida allá donde la llevo, dicen de ella que es muy mona»
Esperamos que os guste esta nueva propuesta para el Bike Show invitacional en este 10.º. Aniversario del Motorbeach Festival, en la comarca de Pinares (Vinuesa), los días 13 al 16 de julio.
BMW es sinónimo de durabilidad, motores firmes y resistentes que han dotado a la marca con un poder increíble, en cuanto a confianza y fiabilidad.
Tanto dentro como fuera de sus fronteras, es realmente increíble que se junten dos formas tan particulares de interpretar el arte a dos ruedas.
Y que nosotros, seamos partícipes de estas y otras tantas propuestas que están por llegar a la Playa Motorbeach este 2023.
Hoy viajamos al pasado de Santi Esbert creador de ARAELIA STUDIO
Una infancia que pasó rodeado del maravilloso mundo de la fotografía, allá donde echaba la mirada encontraba cámaras por doquier.
Pues su padre siempre ha sido un gran aficionado de este arte centenario, tanto que llamó la atención del pequeño Santi, hasta tal punto, que él gusanillo se convirtió pronto en mariposa.
Hacia el año 2012, cuando una odisea en el espacio llamaba a nuestras puertas, buscando no sabemos muy bien qué.
Santi se compraba su primera cámara, una Canon 550D, una máquina fiable de pequeño formato y que dio grandes resultados, una cámara sin duda aconsejable para quien empezaba a robar almas, en la discreción de las sombras.
Amigo de los paisajes, foto callejera y viajes, fueron las primeras llantas de rodaje, para descubrir un mundo infinitamente creativo.
Cursó un máster de fotografía profesional en la escuela EFTI de Madrid, donde alcanzaría pronto todos los argumentos técnicos para lucir su arte más allá del formato hogar.
Afianzando su total compromiso con el mundo de la fotografía, cambio de joya a una cámara de corte profesional como es la Canon 6D.
Con sensor Full-Frane, una cámara con gran formato y características mucho más ajustadas al trabajo que tras los años de prácticas, conseguiría con su proyecto ARAELIA STUDIO.
El Proyecto
Un proyecto que nace de la itinerancia, un STUDIO portátil que acompaña a Santi allá donde dirige sus pasos, un circo en constante evolución que comparte ciertas similitudes con el arte circense en cuanto a la vida nómada.
Pues en sus trabajos al retrato, no ata su carroza a plazas fijas, sino que viaja a mundos diversos en busca de geometrías dispares.
Colecciona de la misma forma cámaras analógicas como la ya icónica, Canon F1 o una preciosa Leica de 1930, que se adjudicó en una puja de altos vuelos.
A contracorriente de las nuevas normas y la saturación de cámaras que el mercado nos quiere engatusar, escapa de la perfección en la instantánea.
Buscando, quizás, más ruido que pureza, más alma que precisión, más impulso que equilibrio.
Las Geometrías
Aunque reconoce, como le pasa a Senen de Leather Work con el cuero, que adora las geometrías, las que se repiten en un orden específico, la itinerancia de las líneas, las luces que simplifican las formas, en definitiva, el detalle imperfecto que esto produce.
Como sabemos, la geometría es la rama de las matemáticas que se encarga del estudio de las propiedades de las líneas, planos y ángulos.
Una materia que Santi conoce a las mil maravillas, pues en su vida laboral ejecuta diariamente cálculos y cifras, como analista de datos, trabajando para una gran multinacional.
«Confieso que soy una persona cuadriculada»
Trabaja el banco y negro como norma, aunque no descarta en un futuro abrir horizontes y dar rienda suelta al color.
Ejecuta el retrato bajo las emociones, jugando con la luz a su antojo.
«La fotografía ha abierto ante mí el mundo de la locura».
¿Que es para ti el Motorbeach?
«Os voy a responder con una anécdota, llegué al festival en busca de mi acreditación como fotógrafo, contacte con Rodri (producción), él era el encargado de darme dicha acreditación.
Pasados unos minutos de búsqueda, me instó a que volviera más tarde, pues no encontrada en ese momento ninguna acreditación, ya que se las había entregado a otros compañeros.
A mi vuelta, estábamos en la misma situación, así que solucionó el envite como lo haría el mismo Mac Gyver recortó un cartel plastificado donde se veía el logo del festival, le puso una cinta y me entrego el último pase VIP para fotografiar el ambiente del festival.
Y pensé, joder, esto es una locura y esa locura que se respira en el festival, se convirtió pronto en magia.
Por eso decido volver de nuevo y exponer mi trabajo, donde podréis encontrar merchandising de mi proyecto y fotografías del pasado año, así como antiguos proyectos».
Es un festival cercano, familiar, donde las motos campan a sus anchas y el respeto está garantizado»
Como bien nos cuenta Santi, en su Stand podremos encontrar camisetas y merchandising con el logo del proyecto, así como reproducciones de sus últimos trabajos, muchas de ellas de la edición pasada en formatos de 30×40, algunas más pequeñas y otras de gran definición de tamaño amplio.
El estudio ARAELIA estará presente, con el telón siempre abierto para la función.
Para quizás, sacarte un buen retrato, resquebrajar tu mente y dejarte enriquecer de instantáneas con alma dispar.
Santi Espert es alquimista de la sombra, fugaz en el disparo y de pulso firme en la ejecución.
No os dejará indiferente su trabajo y nos apresuramos a decir que es un buen muchacho, una pizca de buen rollo aguarda si te dejas atrapar por su encanto al obturador.
Ven y disfruta del trabajo al retrato y otras armas en el 10.° aniversario del Motorbeach Festival en la comarca de Pinares ( Vinuesa), los días 13 al 16 de julio, junto con ARAELIA STUDIOS.
Un viaje al lugar más cálido y árido del mundo, el desierto de Merzouga, fue partícipe del nacimiento de la marca Death Rider 1957.
Con dunas que alcanzan una altura de hasta 200 metros, donde las temperaturas pueden alcanzar los 40° durante el día, al contraste de los 2 o 3° en la noche.
Francesco se acogió al quinto mandamiento y traspaso las fronteras lógicas del viajero empedernido, para apropiarse de la lirica, el encantador de serpientes y marcó una muesca nueva en su viejo revolver.
Solo basto un paseo por el infierno, para entender que el espíritu de Francesco, creador de la marca Death Rider , se había vuelto salvaje.
Afrontemos el reto como lo que es, una aventura divertida si se hace con la maquinaria necesaria para tal menester.
Pero Francesco, ávido de hacer las cosas más complicadas que de costumbre, apareció en dicha prueba con una Harley-Davidson Sportster no acondicionada para tremendo viaje.
A los ojos de los compañeros de travesía, era una locura transitar por la arena con una moto nada adecuada para estos terrenos.
Ya que su Sporster se había diseñado para rodar en asfalto y otros terrenos no tan exigentes.
Creyeron en ciertos momentos que esta moto y su nuevo compañero de trastadas, les daría demasiados quebraderos de cabeza y desanimaron a Francesco a realizar esta locura.
Pues todos aventuraban, averías, caídas, raspaduras y algún que otro retraso hasta completar la ruta, Marruecos -Argelia.
Una ruta de 3000 kilómetros, atravesando las altas dunas, donde el viaje se convirtió en una locura, pues la HD Sportster acabo destrozada como era de esperar, de la misma forma que Francesco, acumulando magulladuras por cada rincón de su cuerpo.
El nacimiento de Death Rider 1957
Durante el viaje, en una de tantas charlas un compañero Americano le apodo como «Death Rider» por lo peligroso de conducir una Harley-Davidson Sportster en el desierto.
Desde ese día, su apodo fue cogiendo forma y traslado esta sensación acumulada durante el viaje, este espíritu libre para dar rienda suelta a la marca, que hoy lucen miles de personas en todo el mundo.
El nombre definitivo de la marca, cogía más fuerza cuando le añadió «1957» la fecha de fabricación de la primera Sportster que creo Harley-Davidson.
PROFESIÓN
Francesco, Italiano de nacimiento y afincado en Barcelona, trabajaba de comercial para ciertos restaurantes, cuando el mundo dio un vuelco y la pandemia comenzó a azotar nuestro pequeño mundo.
A la vuelta a la vida, decidió dar un salto de fe, y monto su marca de identidad aportando como logo, el mote que recibió un tiempo atrás en la ruta hacia la libertad, Death Rider 1957.
Donde podemos encontrar, chaquetas, gorras, sudaderas, camisetas, alforjas de cuero para moto o parches.
Experto en Marketing digital, aporta un sinfín de ideas creativas en constante crecimiento a su propia marca.
Pues es el encargado de definir, planificar y dirigir el plan de marketing digital de la empresa, incrementando las ventas, en un periodo escaso de tiempo.
Con sus diseños han llegado a exportar su producto al resto del mundo conocido, incluso al desierto donde nació la marca, siendo está una buena forma a nuestro modo de ver de cerrar el círculo.
¿Qué le caracteriza?
El flow sin duda alguna y su pasión por las motos, pues queda reflejada en cada nueva prenda que hace.
Con tan solo 11 años, construía su primera moto con piezas sueltas, siendo esta una primera toma de contacto y que a día de hoy perfecciona con mimo.
Colabora con un maestro del cuero, al más puro estilo del tatuaje maorí, con técnica exquisita, trabaja con indudable vehemencia cada pieza de cuero de alta calidad, en alforjas y parches en relieve.
Utilizando la técnica del repujado, que consiste en trabajar el cuero para darle formas y relieve, levantando capas sobre el mismo.
Durante la pasada edición del Motorbeach Festival, estuvieron trabajando en directo con esta técnica, un espectáculo más, dentro del espacio artístico de Death Rider 1957.
De esta manera, nos sentimos afortunados y es un placer tenerlos de nuevo en este 10.º Aniversario del Motorbeach Festival, que tendrá lugar los días 13 al 16 de julio en la comarca de Pinares (Vinuesa).
¿Que os apasiona?
«A nosotros nos apasiona la gente, la respuesta que tienen ellos hacia nuestra marca, hay gente que nos escribe para agradecernos el buen trato con la ropa, los acabados en cuero, la calidad en definitiva de los materiales utilizados»
Es un símbolo que crece como la espuma de cerveza, una explosión de adrenalina que convierte una forma de vida, la de Francesco, en un bonito recuerdo que durará por siempre.
Porque la ropa no solo es una forma de afianzar tu estilo, es un abrazo desmedido que guarda muchas cosas buenas, entre ellas, las ganas por querer hacer algo diferente, en este mundo tan crudo.
El contexto es sencillo, ropa con carácter, para personas con inquietudes libres, bravías y feroces, esto es Death Rider 1957.
Hoy vamos a hablaros de Laura, creadora del concepto «La Tía Calavera», si bien es cierto que podríamos encasillar su obra como una marca de ropa transgresora al uso, le vamos a dar dos vueltas de tuerca y hacer otra cosa bien distinta.
Pero como habéis podido comprobar en otros textos anteriores, nos encanta indagar un poquito más allá de lo obvio.
Os podemos hablar de lo verdaderamente importante como marca, Laura es autodidacta, aunque cursa estudios básicos como emprendedora, de corte y confección.
Desarrolla su vida artística en el mundo de la moda, con los conocimientos adquiridos con el transcurrir de los años, prueba y error como herramienta.
Los que realmente te dan bagaje para confeccionar carrera en el mundo de la moda y en muchos otros, siendo incluso fotógrafa de su propia marca.
Editora, diseñadora, creativa y un sinfín de adjetivos que la alzan al primer puesto de «yo me lo guiso yo me lo como».
Trabajó durante unos años en una tienda de serigrafía y es aquí donde se contagia del ritmo en cadena de transferir tinta , que le da las alas necesarias para coger vuelos altos y visionar como pájaro libre, un mercado repleto de oportunidades.
Un trabajo ya de por sí artesano, pues por regla general salvo sofisticadas máquinas a nivel más industrial, cada camiseta ha de hacerse a mano.
A Laura de La Tía Calavera, le apasiona la moda alternativa, el rollazo del old School, las motos, el mundo del tatuaje, el Rock and roll y por encima de todas las cosas, las calaveras, sobre todo las calaveras.
«Soy una maldita friki de las calaveras, ya de niña empecé a coleccionar casi cualquier cosa que llevará impresa una calavera».
Lámina «Every roses…has its thorn»
Lámina «Forzuda»
Lámina «Titiritera»
Un viaje por su infancia
Y ahora con un salto en el tiempo, viajaremos a la infancia de Laura, desde bien pequeña se deja atrapar por el olor a gasolina derrumbando ráfagas con las motos que su padre acumulo con el transcurrir de la vida.
Mucha máquina buena, como la Kawasaki Vulcan 500, la Honda Shadow o la Harley Davidson Road King, todas ellas guardan similitudes, pues estas tres bestias han sido creadas para los «motoristas que buscan quemar millas con autoridad»
«Guantes casco y de todo tengo» esta frase nos encantó en uno de los audios que nos mandó el padre de Laura.
Rodaje
Arrancó su andadura en el mundo de las tintas a los 6 años, quizás con la técnica más complicada a la hora de dibujar sobre lienzo, el óleo, pues hay que trabajar el lienzo superponiendo capas de colores cada vez con más intensidad.
Es increíble que con tan solo 6 años, ya manejara con soltura una técnica que data de 1370 y que a más de un artista, le ha dado mas de un quebradero de cabeza.
Confiesa que toda su familia posee obra de aquella etapa curiosa, años después le atraparon otras técnicas y abandonó el óleo.
Su padre Chema la bautizo entonces como «La Tía Calavera».
Nombre que acuñó una vez puso en pie su marca, por su gran colección de objetos con calaveras que poseía entonces y que a día de hoy aumenta sin freno alguno.
Regenta un taller, que perteneció mucho antes a su bisabuela, pues años atrás poseían un bar en el pueblo, donde se pinchaba la mejor música del momento, un lugar de encuentro para los mas intrépidos/as.
Así que es un lugar, que guarda un amplio abanico de recuerdos y buena vibra.
Actualidad
Pasemos página en este libro de tapa gruesa y cuero, para hablaros de lo qué nos podremos encontrar este año en el 10.º aniversario del Motorbeach Festival, los días 13 al 16 de julio en Vinuesa (Soria).
Sudaderas, camisetas cazadoras jeans, Bomber, parches, gorras, tazas y un abanico brutal, que podréis observar con calma, mucho antes de la la cita prevista en nuestro decimo aniversario , en su página web.Arrancar sonrisas y buen rollo es su cometido, quizás esto ella no lo sepa, pero nosotros sí, triunfan sus faldas de tubo, las sobre camisas de edición limitada, el Body talle alto de tirantes y cadenas laterales y sus preciosas láminas al más puro estilo old School.
El talento y la creatividad, al servicio de la moda más alternativa de la joven diseñadora Murciana, recorre mundo por los mejores market y festivales de música, exhibiendo y vendiendo sus creaciones.
Influencias
Se siente atrapada por el espíritu de Clara Campoamor, abogada, escritora y política, con una vida de lucha por los derechos de la mujer, pues conmoverse con una persona de este calibre, te hace ver la vida de otra manera.
La Tía Calavera, dice sentirse atrapada por la ausencia de color el «negro» y combina con estilo propio la gama de colores vivos que se pueden apreciar en sus diseños, el animal print, las cadenas o las camisetas con mensajes reivindicativos, aportan ese flow esquizofrénico a sus prendas finales.
La fragancia, es el resultante de mezclas químicas que tienen un aroma particular, sin embargo, abarcan otros universos mucho más amplios, con valor cultural, histórico, social, incluso económico y emocional.
Laura ha sabido mantener e incluso afianzar su marca «La Tía Calavera» con el paso de los años, innovando con cada nuevo diseño y dejando por tanto, una fragancia que perdurará en el tiempo.
El Garage de Saúl, es un muchacho afincado en Montijo (Extremadura), que coquetea con el mundo de las motos y la música con gran acierto, pues sabe tocar la teclas necesarias para crear arte a partes iguales, mezclando talento y trabajo.
La salsa es su ritmo, tiene alma puertorriqueña, de ahí que ame los instrumentos de viento, el son cubano, el latín jazz, la guaracha, el mambo o la Guajira, acompañan las tardes en el taller con su equipo a vinilo, envolviendo el ambiente en un lugar más que agradable para crear.
Si juntamos la música que le gusta y el trabajo que ama. -¿Que creéis que puede salir de esto?-
Saúl, apasionado de la música, toca el bajo y el trombón, quizás esta sea una faceta poco conocida de él, pero es necesaria para comprender el porqué de sus creaciones.
El pequeño Saul
Juan José
En casa de Saúl, su padre Juan José ya bramaba por carreteras de estrecho asfalto, con una Fantic Chopper 125cc de los años 70, la genuina marca italiana, que fabricó grandes motos tipo Chopper hasta 1995, ya que en la actualidad, está especializada en motos Enduro y Trial.
En el salón, colgaban reproducciones de grandes clásicos del cine como Easy Rider de Dennis Hopper estrenada en 1974.
Cierto es, que todo lo que fluía en casa de Saúl ya argumentaba un futuro relacionado con las motos, de alguna u otro manera, siendo su padre el gran culpable de la pasión que ahora ejerce como profesión.
Tras un fatídico accidente el padre de Saúl, Juan José sufre una caída que le aparta para siempre de las rutas por carretera, la Fantic queda relegada al olvido y es depositada pieza a pieza en el garaje familiar.
Su primera Transformación
Pasado un tiempo, con Saúl rozando la adolescencia a sus ya 13 años y con sus inquietudes intactas, decide dar rienda suelta a su primer trabajo en el mundo de la transformación.
La víctima, una bici-moto Peugeot 102, generalmente estás motos poseían piezas similares, si bien es cierto que cada modelo fue incorporando nuevas piezas.
Depósito de combustible delantero y rueda de 19 pulgadas de diámetro. Sin suspensiones, horquilla rígida, pastillas de freno de llanta delantera y tambor trasero, esto es lo que se encontró Saúl Garage.
Desprende el motor pieza a pieza, para dejar visto el esqueleto, yo quizás sin paciencia para estas labores le hubiera aplicado la 13/14, que consiste en pegarle un fuerte golpe sin dañar el chasis y arrancarle de cuajo su corazón.
Le incorpora un asiento Chopper y tras varios retoques «molones», consigue customizar así su primera bicicleta.
Trayectoria
Pasados los años, titulado en Mecánica, Saúl determina afianzarse en está pasión y realiza un Máster en Alemania con el cual consigue abrir alguna puerta que otra y adquirir más experiencia si cabe.
A su vuelta, desempolvó la vieja Fantic Chopper y rearmo el sueño que una vez tuvo su padre, reactivando de lleno el veneno que mantuvo viva la llama de niño.
Diez años en mercedes como mecánico le dio un bagaje que supo aprovechar en su siguiente aventura, al ser llamado como mecánico de Harley Davidson, una quimera por cumplir que estaba tornando realidad.
«Todos los años en HD se hacen concursos internos de customización y se seleccionan las 5 mejores motos, entre los 27 concesionarios participantes y tuve la tremenda suerte de conseguir clasificar 3 motos a la final, en 3 años consecutivos»
Tras una década en HD una gran crisis interna, hizo que Saúl y otros tantos trabajadores buscaran refugio en bosques más frondosos y es aquí donde decidió dar el triple salto con tirabuzón incluido y montar su propio taller de reparación y transformación de motos Custom.
Si bien es cierto, que en su alocada trayectoria customizando, han pasado por sus manos en un 95% motos Harleys, ha tocado otros motores de igual o mayor dificultad.
HD Sporter Iron 1200
Breaking Café Racer
HD Sporter Iron 1200
HD Sporter Roadster 1200
Saúl Garage
Breaking Café Racer
HD Sporter Roadster 1200
HD Sporter Iron 1200
HD Sporter Roadster 1200
Triumph
Aunque sorprende de igual manera que en su pequeña colección triunfen las también clásicas motos Triumph, ya que posee 3 bellísimas piezas de la marca Inglesa, pero reconoce que un futuro le gustaría tener una HD en su colección.
Dice ser una persona conformista, pero hemos de reconocerle nosotros a el, que dudamos mucho que esto sea cierto, pues su trayectoria nos cuenta algo bien distinto.
Acumula en la recámara un total de 30 restauraciones en moto clásica, Vespa, Bultaco, Triumph, Harley o Fantic, pues ya lucen esplendidas en el territorio nacional.
Ya que su cartera de clientes amplia miras, pues Extremadura, Toledo, León o Portugal son algunos de los lugares que lucen la marca Saúl Garage.
Referencias
Saúl a pocos días de haber abierto el taller recibe con alegría, la visita de otros muchachos de apariencia y gustos similares, se presentaron en el taller ataviados con motos Shadow, convirtiéndose por siempre en inseparables amigos de aventuras varias.
Y ahora os hacemos participes de que Saúl, es uno más de la alocada banda de los Survival Engines.
Siente verdadera admiración por JPChopper (Badajoz) una de las marcas referencia en Extremadura en cuanto a customización de motos.
Este año en el 10° aniversario del Motorbeach Festival los días 13 al 16 de julio en la comarca de Pinares (Vinuesa), presentaran una obra conjunta en claro homenaje a sus compañeros de batalla Survival Engines.
Volverá a rodar Saúl Garage junto con Survival y nos encontraremos en tierra amiga, para disfrutar más de cerca de su nueva mecánica viva y algún que otro baile, al ritmo de una buena «Salsa».
Dato Curioso
El origen de la música salsa, nació según esta versión de 1968 con la conversación entre un disc-jockey de radio venezolano de nombre Phidias Danilo Escalona y el músico Richie Ray:
―¿Qué es lo que ustedes tocan? ―Esto que nosotros hacemos lo hacemos con sabor, es como el ketchup, que le da sabor a la comida. ―¡¿Qué es eso de ketchup?! ―Bueno, eso es una salsa que se utiliza en los Estados Unidos para darle sabor a la hamburguesa.
―¡Ah…! ¿Entonces lo que ustedes tocan es salsa? Pues, damas y caballeros, vamos a escuchar ahora la salsa de Ricardo Ray y Bobby Cruz.
Testa by Lanuza, es el precursor de las bolsas para cascos, con más flow de todo el territorio nacional.
La adrenalina corre apresurada por las venas de todos aquellos a los que nos apasiona el mundo de las motos.
Es algo que compartimos y deseamos difundir allá donde nos lleva el viento, pues este en definitiva es el espíritu indomable de Testa.
Compartir momentos fascinantes, historias irrepetibles y otras dichas de la carretera, con prendas de marcado estilo urbano, donde sentirse elegante, sin que en definitiva esto riña con la seguridad y funcionalidad del día a día.
Una bolsa con materiales únicos y de alta calidad, con el sello inconfundible de Testa que resulta cómodo y atractivo a la vez que protege de cualquier robo o ralladura, la pieza más importante para llevar en moto.
Los cascos son una herramienta básica y además obligatoria para circular con nuestra motos, necesaria para salvar vidas y proteger a motoristas de cualquier tipo de lesión en caso de accidente.
«Me gustan las personas con carácter, elegantes y creo que la elegancia no está reñida con la comodidad y seguridad en moto»
La idea surge, durante una de tantas veces que te llevas el casco a cuestas, resultando siempre incómodo cargar con él. Decidí ponerle remedio, lleve mi idea a una costurera, he hice mi primera bolsa para casco.
Bolsa para casco
Alta calidad
Testa By Lanuza
El primer paso el Motorbeach
Me pareció una idea brillante y decidí sacar adelante la marca, después de testear el producto en el Motorbeach Festival.
Pues colocó estratégicamente dos bolsas dentro del festival y sintió que el producto había calado entre el público.
Al igual que le ocurrió a Senén Leather Works con sus asientos de cuero, este fue el paso que necesito Bernardo, para saltar al vacío sin cuerda y ver cómo amortiguar el golpe después.
La estrategia como norma.
En la calle Atocha se encuentra una de las tiendas míticas en distribución y venta de telas, en la ciudad de Madrid, este fue un gran paso hacia delante en el proyecto, pues adquirió varios rollos de tela, de alta calidad con los que confeccionar sus primeras bolsas a comercializar.
Viendo que el rollazo Testa Lanuza corría como la espuma, decidió dar otro toque y confeccionó con un patrón a medida, un nuevo modelo de pantalones, con tela resistente a caídas y raspaduras.
El material que utiliza Testa en sus pantalones es muy resistente a la abrasión, e integran protecciones a prueba de golpes, además de favorecer el estilo en la carretera.
Ropa distinguida, selecta y con aptitud, los diseños TESTA, aportan seguridad en carretera, durabilidad y confort, cada pieza está cosida una a una a mano, siendo una pieza artesana de marcado street-style.
Camisetas serigrafiadas con la colaboración de «dibujo crudo» bañadores exclusivos, chaquetas bajo pedido y sobre-camisas tipo abrigo, ocupan amplio espacio en el armario del creador de Testa.
Y porqué el nombre?
Teniendo un abanico amplio donde escoger un nombre corto, que estuviera relacionado con su producto.
Bernardo, se aventuró pronto a su búsqueda y un puñado de sinónimos entraron de lleno en su cabeza, tarro, casco, melón, cabezón, coco, crisma, seso, calabaza y finalmente después de devanarse los sesos, se topó con «Testa».
Diseñó su propio logo, siendo una cabeza de toro, el logo final que acompaña como marca a las buenas ideas de Bernardo Lanuza.
Las motos y su pasión, acompañaban ya de joven la vida de Bernardo, así que no es de extrañar que las ideas que fluían ya en su mente, sean ahora las que ocupan todo el arsenal creativo de «Testa».
Hablemos ahora de la importancia del empaquetado para la logística y la imagen de la marca, pues Testa by Lanuza cuida hasta el más mínimo detalle, para que su producto llegue en condiciones óptimas.
Testa by Lanuza diseña
prendas de alta calidad realizadas a mano para gente con personalidad, que podrás encontrar de nuevo en el 10° aniversario del Motorbeach Festival los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa)
En este 10º aniversario del Motorbeach Festival, que se realizará los días 13 al 16 de julio del 2023 en Vinuesa, hemos querido contar con la categoría artística de Antonio Merinero, sin duda un artista con mayúsculas.
Que ha sabido desprender todo su arte, para elaborar el cartel del 10º aniversario del festival.
Estudio en su juventud Artes y oficios, encaminó su trabajo hacia lo manual, la producción, de la máquina a la tinta, pues sentía que su naturaleza le llevaba mejor por el camino de la artesanía, que por el de la teórica.
A sabiendas de que vivimos solos en el universo, salvo sorpresa mayúscula, de alguna visita global, que nos haga vivir un nuevo acto de liberación total.
Lo que si sabemos, pero igual desconocemos, es que Antonio Merinero tiene una vida de otra galaxia, pues tiene más kilómetros en sus piernas, que el exoplaneta más cercano a la tierra.
Vivencias, historias, arte y experiencia al cabo, que reproduce con abundante solvencia en cada una se sus obras.
Como casa tiene taller o viceversa, navega entre el collage inquieto, el pop art, grafiti, diseño gráfico y mil y una técnicas absorbidas sin lugar a duda, tanto como estrellas vislumbramos en las noches claras.
El Collage
El collage de Antonio Merinero es una técnica de mezcla de imágenes y materiales, recuperados de la calle, entradas de cine, carteles de conciertos, recortes empapados bajo la lluvia, que tornan formas diferentes.
Obras compuestas con diferentes técnicas, creando volúmenes, en grandes formatos y en pequeñas dosis.
La técnica del collage, se luce tremendamente vinculada al estilo Pop, colorista, diverso, temáticamente muy ocurrente y que genera un estilo muy vivo y actual.
Collage
Empaparse de la artesanía de países como la India, donde pasó una buena camada de años, desde 1999 donde recorrió la India en su Royal Enfield, hasta la entrada en vigor, del golpe pandémico, el maravilloso limbo del 2019.
Un golpe sin duda para frenar la creatividad de Merinero y algún que otro proyecto, que ahora retoma con igual fuerza.
Brasil, la antes mencionada India o Berlín han hecho que Merinero, reproduzca historias en lienzo al alcance de muy pocos.
El arte urbano, la ilustración y el diseño gráfico son sus campos, su maquiavélica imaginación hace girar el engranaje que conforman sus grandes proyectos a lo largo de su carrera.
Su visión del Motorbeach
Este año ha querido darle un toque diferente al cartel del Motorbeach, creando 10 carteles.
Cinco colores cada uno a una tinta, quizás una manera divergente de retratar lo que ocurre dentro del festival.
Cartel 10º Aniversario
Cartel Enduro Vintage
Carteles Motorbeach 2023
Ha trabajado para grandes marcas relacionadas con el mundo de las motos, como Harley Davidson, Triumph o Michelin con cartelería y Stand de tirada más industrial.
Nos confiesa en esta charla amena, que lo grotesco y bizarro es bello. Su arte lo es, pues el azar de las cosas que encuentra, se convierten en bellas obras de arte.
Y cierto es, que quien mira una pared repleta de carteles superpuestos, bien refleja lo extravagante que se vuelve todo por momentos.
Pues su metodología en el trabajo, lo expresa, reordenando ideas y haciendo composiciones que cobran sentido lógico, al menos en su cabeza, ya sabemos lo que le ocurre a la gente con el arte, cada uno absorbe el arte de maneras muy diferentes.
El reciclaje como norma, en un cuaderno de viaje que lleva por taller improvisado, acomete con calma, las ideas que brotan de cada una de las horas que pasa en la calle, buscando piezas increíbles, mientras los demás simplemente vemos basura.
Esta es su obra y por tanto esta es su vida, ligada al arte y a lo efímero a partes iguales.
«Un día dejaré de fumar y quizás ese día sea un comienzo para respirar mas profundo, atraer aromas mas bizarros y convertirlos en algo osado, intrépido, audaz, gallardo y bello» (idea readaptada )