Death Rider 1957

La Historia

Un viaje al lugar más cálido y árido del mundo, el desierto de Merzouga, fue partícipe del nacimiento de la marca Death Rider 1957.

Con dunas que alcanzan una altura de hasta 200 metros, donde las temperaturas pueden alcanzar los 40° durante el día, al contraste de los 2 o 3° en la noche.

Francesco se acogió al quinto mandamiento y traspaso las fronteras lógicas del viajero empedernido, para apropiarse de la lirica, el encantador de serpientes y marco una muesca nueva en su viejo revolver.



Solo basto un paseo por el infierno, para entender que el espíritu de Francesco, creador de la marca Death Rider , se había vuelto salvaje.

Afrontemos el reto como lo que es, una aventura divertida si se hace con la maquinaria necesaria para tal menester.

Pero Francesco, ávido de hacer las cosas más complicadas que de costumbre, apareció en dicha prueba con una Harley-Davidson Sportster no acondicionada para tremendo viaje.

A los ojos de los compañeros de travesía, era una locura transitar por la arena con una moto nada adecuada para estos terrenos.

Ya que su Sporster se había diseñado para rodar en asfalto y otros terrenos no tan exigentes.

Creyeron en ciertos momentos que esta moto y su nuevo compañero de trastadas, les daría demasiados quebraderos de cabeza y desanimaron a Francesco a realizar esta locura.



Pues todos aventuraban, averías, caídas, raspaduras y algún que otro retraso hasta completar la ruta, Marruecos -Argelia.

Una ruta de 3000 kilómetros, atravesando las altas dunas, donde el viaje se convirtió en una locura, pues la HD Sportster acabo destrozada como era de esperar, de la misma forma que Francesco, acumulando magulladuras por cada rincón de su cuerpo.

El nacimiento de Death Rider 1957

Durante el viaje, en una de tantas charlas un compañero Americano le apodo como «Death Rider» por lo peligroso de conducir una Harley-Davidson Sportster en el desierto.

Desde ese día, su apodo fue cogiendo forma y traslado esta sensación acumulada durante el viaje, este espíritu libre para dar rienda suelta a la marca, que hoy lucen miles de personas en todo el mundo.

El nombre definitivo de la marca, cogía más fuerza cuando le añadió «1957» la fecha de fabricación de la primera Sportster que creo Harley-Davidson.



PROFESIÓN

Francesco, Italiano de nacimiento y afincado en Barcelona, trabajaba de comercial para ciertos restaurantes, cuando el mundo dio un vuelco y la pandemia comenzó a azotar nuestro pequeño mundo.

A la vuelta a la vida, decidió dar un salto de fe, y monto su marca de identidad  aportando como logo, el mote que recibió un tiempo atrás en la ruta hacia la libertad, Death Rider 1957.



Donde podemos encontrar, chaquetas, gorras, sudaderas, camisetas, alforjas de cuero para moto o parches.

Experto en Marketing digital, aporta un sinfín de ideas creativas en constante crecimiento a su propia marca.

Pues es el encargado de definir, planificar y dirigir el plan de marketing digital de la empresa, incrementando las ventas, en un periodo escaso de tiempo.

Con sus diseños han llegado a exportar su producto al resto del mundo conocido, incluso al desierto donde nació la marca, siendo está una buena forma a nuestro modo de ver de cerrar el círculo.



¿Qué le caracteriza?

El flow sin duda alguna y su pasión por las motos, pues queda reflejada en cada nueva prenda que hace.

Con tan solo 11 años, construía su primera moto con piezas sueltas, siendo esta una primera toma de contacto y que a día de hoy perfecciona con mimo.

Colabora con un maestro del cuero, al más puro estilo del tatuaje maorí, con técnica exquisita, trabaja con indudable vehemencia cada pieza de cuero de alta calidad, en alforjas y parches en relieve.

Utilizando la técnica del repujado, que consiste en trabajar el cuero para darle formas y relieve, levantando capas sobre el mismo.



Durante la pasada edición del Motorbeach Festival, estuvieron trabajando en directo con esta técnica, un espectáculo más, dentro del espacio artístico de Death Rider 1957.

De esta manera, nos sentimos afortunados y es un placer tenerlos de nuevo en este 10.º Aniversario del Motorbeach Festival, que tendrá lugar los días 13 al 16 de julio en la comarca de Pinares (Vinuesa).

¿Que os apasiona?

«A nosotros nos apasiona la gente, la respuesta que tienen ellos hacia nuestra marca, hay gente que nos escribe para agradecernos el buen trato con la ropa, los acabados en cuero, la calidad en definitiva de los materiales utilizados»

Es un símbolo que crece como la espuma de cerveza, una explosión de adrenalina que convierte una forma de vida, la de Francesco, en un bonito recuerdo que durara por siempre.



Porque la ropa no solo es una forma de afianzar tu estilo, es un abrazo desmedido que guarda muchas cosas buenas, entre ellas, las ganas por querer hacer algo diferente, en este mundo tan crudo.

El contexto es sencillo, ropa con carácter, para personas con inquietudes libres, bravías y feroces, esto es Death Rider 1957.



MOTORBEACH Y AVENTURA

La Tía Calavera

Let´s go!!

Hoy vamos a hablaros de Laura, creadora del concepto «La Tía Calavera», si bien es cierto que podríamos encasillar su obra como una marca de ropa transgresora al uso, le vamos a dar dos vueltas de tuerca y hacer otra cosa bien distinta.

Pero como habéis podido comprobar en otros textos anteriores, nos encanta indagar un poquito más allá de lo obvio.

Os podemos hablar de lo verdaderamente importante como marca, Laura es autodidacta, aunque cursa estudios básicos como emprendedora, de corte y confección.

Desarrolla su vida artística en el mundo de la moda, con los conocimientos adquiridos con el transcurrir de los años, prueba y error como herramienta.

Los que realmente te dan bagaje para confeccionar carrera en el mundo de la moda y en muchos otros, siendo incluso fotógrafa de su propia marca.

Editora, diseñadora, creativa y un sinfín de adjetivos que la alzan al primer puesto de «yo me lo guiso yo me lo como».



Trabajó durante unos años en una tienda de serigrafía y es aquí donde se contagia del ritmo en cadena de transferir tinta , que le da las alas necesarias para coger vuelos altos y visionar como pájaro libre, un mercado repleto de oportunidades.

Un trabajo ya de por sí artesano, pues por regla general salvo sofisticadas máquinas a nivel más industrial, cada camiseta ha de hacerse a mano.

A Laura de La Tía Calavera, le apasiona la moda alternativa, el rollazo del old School, las motos, el mundo del tatuaje, el Rock and roll y por encima de todas las cosas, las calaveras, sobre todo las calaveras.

«Soy una maldita friki de las calaveras, ya de niña empecé a coleccionar casi cualquier cosa que llevará impresa una calavera».


 

 


Un viaje por su infancia

Y ahora con un salto en el tiempo, viajaremos a la infancia de Laura, desde bien pequeña se deja atrapar por el olor a gasolina derrumbando ráfagas con las motos que su padre acumulo con el transcurrir de la vida.  
 
Mucha máquina buena, como la Kawasaki Vulcan 500, la Honda Shadow o la Harley Davidson Road King, todas ellas guardan similitudes, pues estas tres bestias han sido creadas para los «motoristas que buscan quemar millas con autoridad»
 
«Guantes casco y de todo tengo»  esta frase nos encantó en uno de los audios que nos mandó el padre de Laura.


Rodaje

Arrancó su andadura en el mundo de las tintas a los 6 años, quizás con la técnica más complicada a la hora de dibujar sobre lienzo, el óleo, pues hay que trabajar el lienzo superponiendo capas de colores cada vez con más intensidad.
 
Es increíble que con tan solo 6 años, ya manejara con soltura una técnica que data de 1370 y que a más de un artista, le ha dado mas de un quebradero de cabeza.
 
Confiesa que toda su familia posee obra de aquella etapa curiosa, años después le atraparon otras técnicas y abandonó el óleo.
 
Su padre Chema la bautizo entonces como «La Tía Calavera».
 
Nombre que acuñó una vez puso en pie su marca, por su gran colección de objetos con calaveras que poseía entonces y que a día de hoy aumenta sin freno alguno.
 
Regenta un taller, que perteneció mucho antes a su bisabuela, pues  años atrás poseían un bar en el pueblo, donde se pinchaba la mejor música del momento, un lugar de encuentro para los mas intrépidos/as.
 
Así que es un lugar, que guarda un amplio abanico de recuerdos y buena vibra.


Actualidad

Pasemos página en este libro de tapa gruesa y cuero, para hablaros de lo qué nos podremos encontrar este año en el 10.º aniversario del Motorbeach Festival, los días 13 al 16 de julio en Vinuesa (Soria).

Sudaderas, camisetas cazadoras jeans, Bomber, parches, gorras, tazas y un abanico brutal, que podréis observar con calma, mucho antes de la la cita prevista en nuestro decimo aniversario , en su página web.

Arrancar sonrisas y buen rollo es su cometido, quizás esto ella no lo sepa, pero nosotros sí, triunfan sus faldas de tubo, las sobre camisas de edición limitada, el Body talle alto de tirantes y cadenas laterales  y sus preciosas láminas al más puro estilo old School.

El talento y la creatividad, al servicio de la moda más alternativa de la joven diseñadora Murciana,  recorre mundo por los mejores market y festivales de música, exhibiendo y vendiendo sus creaciones.


Influencias

Se siente atrapada por el espíritu de Clara Campoamor, abogada, escritora y política, con una vida de lucha por los derechos de la mujer, pues conmoverse con una persona de este calibre, te hace ver la vida de otra manera. 

La Tía Calavera, dice sentirse atrapada por la ausencia de color el «negro» y combina con estilo propio la gama de colores vivos que se pueden apreciar en sus diseños, el animal print, las cadenas o las camisetas con mensajes reivindicativos, aportan ese flow esquizofrénico a sus prendas finales.

La fragancia, es el resultante de mezclas químicas que tienen un aroma particular, sin embargo, abarcan otros universos mucho más amplios, con valor cultural, histórico, social, incluso económico y emocional.

Laura ha sabido mantener e incluso afianzar su marca «La Tía Calavera» con el paso de los años, innovando con cada nuevo diseño y dejando por tanto, una fragancia que perdurará en el tiempo.

CALAVERAS Y MOTORBEACH

 

Saúl Garage

Saúl Garage

El  Garage  de Saúl, es un muchacho afincado en Montijo (Extremadura), que coquetea con el mundo de las motos y la música con gran acierto, pues sabe tocar la teclas necesarias para crear arte a partes iguales, mezclando talento y trabajo.

La salsa es su ritmo, tiene alma puertorriqueña, de ahí que ame los instrumentos de viento, el son cubano, el latín jazz, la guaracha, el mambo o la Guajira, acompañan las tardes en el taller con su equipo a vinilo, envolviendo el ambiente en un lugar más que agradable para crear.

Si juntamos la música que le gusta y el trabajo que ama. -¿Que creéis que puede salir de esto?-

Saúl, apasionado de la música, toca el bajo y el trombón, quizás esta sea una faceta poco conocida de él, pero es necesaria para comprender el porqué de sus creaciones.


El pequeño Saul

 


Juan José

En casa de Saúl, su padre  Juan José ya bramaba por carreteras de estrecho asfalto, con una Fantic Chopper 125cc de los años 70, la genuina marca italiana, que fabricó grandes motos tipo Chopper hasta 1995, ya que en la actualidad, está especializada en motos Enduro y Trial.

En el salón, colgaban reproducciones de grandes clásicos del cine como Easy Rider de Dennis Hopper estrenada en 1974.

Cierto es, que todo lo que fluía en casa de Saúl ya argumentaba un futuro relacionado con las motos, de alguna u otro manera, siendo su padre el gran culpable de la pasión que ahora ejerce como profesión.

Tras un fatídico accidente el padre de Saúl, Juan José sufre una caída que le aparta para siempre de las rutas por carretera, la Fantic queda relegada al olvido y es depositada pieza a pieza en el garaje familiar.



Su primera Transformación

Pasado un tiempo, con Saúl rozando la adolescencia a sus ya 13 años y con sus inquietudes intactas, decide dar rienda suelta a su primer trabajo en el mundo de la transformación.

La víctima, una bici-moto Peugeot 102, generalmente estás motos poseían piezas similares, si bien es cierto que cada modelo fue incorporando nuevas piezas.

Depósito de combustible delantero y rueda de 19 pulgadas de diámetro. Sin suspensiones, horquilla rígida, pastillas de freno de llanta delantera y tambor trasero, esto es lo que se encontró Saúl Garage.

Desprende el motor pieza a pieza, para dejar visto el esqueleto, yo quizás sin paciencia para estas labores le hubiera aplicado la 13/14, que consiste en pegarle un fuerte golpe sin dañar el chasis y arrancarle de cuajo su corazón.

Le incorpora un asiento Chopper y tras varios retoques «molones», consigue customizar así su primera bicicleta.



Trayectoria

Pasados los años, titulado en Mecánica, Saúl determina afianzarse en está pasión y realiza un Máster en Alemania con el cual consigue abrir alguna puerta que otra y adquirir más experiencia si cabe.

A su vuelta, desempolvó la vieja Fantic Chopper y rearmo el sueño que una vez tuvo su padre, reactivando de lleno el veneno que mantuvo viva la llama de niño.



Diez años en mercedes como mecánico le dio un bagaje que supo aprovechar en su siguiente aventura, al ser llamado como mecánico de Harley Davidson, una quimera por cumplir que estaba tornando realidad.

«Todos los años en HD se hacen concursos internos de customización y se seleccionan las 5 mejores motos, entre los 27 concesionarios participantes y tuve la tremenda suerte de conseguir clasificar 3 motos a la final, en 3 años consecutivos»

Tras una década en HD una gran crisis interna, hizo que Saúl y otros tantos trabajadores buscaran refugio en bosques más frondosos y es aquí donde decidió dar el triple salto con tirabuzón incluido y montar su propio taller de reparación y transformación de motos Custom.

Si bien es cierto, que en su alocada trayectoria customizando, han pasado por sus manos en un 95% motos Harleys, ha tocado otros motores de igual o mayor dificultad.



Triumph

Aunque sorprende de igual manera que en su pequeña colección triunfen las también clásicas motos Triumph, ya que posee 3 bellísimas piezas de la marca Inglesa, pero reconoce que un futuro le gustaría tener una HD en su colección.

Dice ser una persona conformista, pero hemos de reconocerle nosotros a el, que dudamos mucho que esto sea cierto, pues su trayectoria nos cuenta algo bien distinto.

Acumula en la recámara un total de 30 restauraciones en moto clásica, Vespa, Bultaco, Triumph, Harley o Fantic, pues ya lucen esplendidas en el territorio nacional.

Ya que su cartera de clientes amplia miras, pues Extremadura, Toledo, León o Portugal son algunos de los lugares que lucen la marca Saúl Garage.



Referencias

Saúl a pocos días de haber abierto el taller recibe con alegría, la visita de otros muchachos de apariencia y gustos similares, se presentaron en el taller ataviados con motos Shadow, convirtiéndose por siempre en inseparables amigos de aventuras varias.

Y ahora os hacemos participes de que Saúl, es uno más de la alocada banda de los Survival Engines.

Siente verdadera admiración por JPChopper  (Badajoz) una de las marcas referencia en Extremadura en cuanto a customización de motos.

Este año en el 10° aniversario del Motorbeach Festival los días 13 al 16 de julio en la comarca de Pinares (Vinuesa), presentaran una obra conjunta en claro homenaje a sus compañeros de batalla Survival Engines.

Volverá a rodar Saúl Garage junto con Survival y nos encontraremos en tierra amiga, para disfrutar más de cerca de su nueva mecánica viva y algún que otro baile, al ritmo  de una buena «Salsa».

Dato Curioso

El origen de la música salsa, nació según esta versión de 1968 con la conversación entre un disc-jockey de radio venezolano de nombre  Phidias Danilo Escalona  y el músico Richie Ray:

―¿Qué es lo que ustedes tocan?
―Esto que nosotros hacemos lo hacemos con sabor, es como el ketchup, que le da sabor a la comida.
―¡¿Qué es eso de ketchup?!
―Bueno, eso es una salsa que se utiliza en los Estados Unidos para darle sabor a la hamburguesa.

―¡Ah…! ¿Entonces lo que ustedes tocan es salsa? Pues, damas y caballeros, vamos a escuchar ahora la salsa de Ricardo Ray y Bobby Cruz.



Motorbeach 2023
Cartel 10º Aniversario

SALSA Y MOTORBEACH!!!

Testa by Lanuza

Testa elegancia

Testa by Lanuza,  es el precursor de las bolsas para cascos, con más flow de todo el territorio nacional.

La adrenalina corre apresurada por las venas de todos aquellos a los que nos apasiona el mundo de las motos.

Es algo que compartimos y deseamos difundir allá donde nos lleva el viento, pues este en definitiva es el espíritu indomable de Testa.

Compartir momentos fascinantes, historias irrepetibles y otras dichas de la carretera, con prendas de marcado estilo urbano, donde sentirse elegante, sin que en definitiva esto riña con la seguridad y funcionalidad del día a día.



Una bolsa con materiales únicos y de alta calidad, con el sello inconfundible de Testa que resulta cómodo y atractivo a la vez que protege de cualquier robo o ralladura, la pieza más importante para llevar en moto.

Los cascos son una herramienta básica y además obligatoria para circular con nuestra motos, necesaria para salvar vidas y proteger a motoristas de cualquier tipo de lesión en caso de accidente.

«Me gustan las personas con carácter, elegantes y creo que la elegancia no está reñida con la comodidad y seguridad en moto»

La idea surge, durante una  de tantas veces que te llevas el casco a cuestas, resultando siempre incómodo cargar con él. Decidí ponerle remedio, lleve mi idea a una costurera, he hice mi primera bolsa para casco.



El primer paso el Motorbeach

Me pareció una idea brillante y decidí sacar adelante la marca, después de testear el producto en el Motorbeach Festival.

Pues colocó estratégicamente dos bolsas dentro del festival y sintió que el producto había calado entre el público.

Al igual que le ocurrió a Senén Leather Works con sus asientos de cuero, este fue el paso que necesito Bernardo, para saltar al vacío sin cuerda y ver cómo amortiguar el golpe después.



La estrategia como norma.

En la calle Atocha se encuentra una de las tiendas míticas en distribución y venta de telas, en la ciudad de Madrid, este fue un gran paso hacia delante en el proyecto, pues adquirió varios rollos de tela, de alta calidad con los que confeccionar sus primeras bolsas a comercializar.

Viendo que el rollazo Testa Lanuza corría como la espuma, decidió dar otro toque y confeccionó con un patrón a medida, un nuevo modelo de pantalones, con tela resistente a caídas y raspaduras.

El material que utiliza Testa en sus pantalones es muy resistente a la abrasión, e integran protecciones a prueba de golpes, además de favorecer el estilo en la carretera.

Ropa distinguida, selecta y con aptitud, los diseños TESTA, aportan seguridad en carretera, durabilidad y confort, cada pieza está cosida una a una a mano, siendo una pieza artesana de marcado street-style.

Camisetas serigrafiadas con la colaboración de «dibujo crudo» bañadores exclusivos, chaquetas bajo pedido y sobre-camisas tipo abrigo, ocupan amplio espacio en el armario del creador de Testa.



Y porqué el nombre?

Teniendo un abanico amplio donde escoger un nombre corto, que estuviera relacionado con su producto.

Bernardo, se aventuró pronto a su búsqueda y un puñado de sinónimos entraron de lleno en su cabeza, tarro, casco, melón, cabezón, coco, crisma, seso, calabaza y finalmente después de devanarse los sesos, se topó con «Testa».

Diseñó su propio logo, siendo una cabeza de toro, el logo final que acompaña como marca a las buenas ideas de Bernardo Lanuza.

Las motos y su pasión, acompañaban ya de joven la vida de Bernardo, así que no es de extrañar que las ideas que fluían ya en su mente, sean ahora las que ocupan todo el arsenal creativo de «Testa».

Hablemos ahora de la importancia del empaquetado para la logística y la imagen de la marca, pues Testa by Lanuza cuida hasta el más mínimo detalle, para que su producto llegue en condiciones óptimas.



Testa by Lanuza diseña

prendas de alta calidad realizadas a mano para gente con personalidad, que podrás encontrar de nuevo en el 10° aniversario del Motorbeach Festival los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa)

SALUD Y MOTOREBACH!!

 

 

Antonio Merinero

 

En este 10º aniversario del Motorbeach Festival, que se realizará los días 13 al 16 de julio del 2023 en Vinuesa, hemos querido contar con la categoría artística de Antonio Merinero,   sin duda un artista con mayúsculas.

Que ha sabido desprender todo su arte, para elaborar el cartel del 10º aniversario del festival.

Estudio en su juventud Artes y oficios, encaminó su trabajo hacia lo manual, la producción, de la máquina a la tinta, pues sentía que su naturaleza le llevaba mejor por el camino de la artesanía, que por el de la teórica.

A sabiendas de que vivimos solos en el universo, salvo sorpresa mayúscula, de alguna visita global, que nos haga vivir un nuevo acto de liberación total.

Lo que si sabemos, pero igual desconocemos, es que Antonio Merinero tiene una vida de otra galaxia, pues tiene más kilómetros en sus piernas, que el exoplaneta más cercano a la tierra.

Vivencias, historias, arte y experiencia al cabo, que reproduce con abundante solvencia en cada una se sus obras.

Como casa tiene taller o viceversa, navega entre el collage inquieto, el pop art, grafiti, diseño gráfico y mil y una técnicas absorbidas sin lugar a duda, tanto como estrellas vislumbramos en las noches claras.



El Collage

El collage de Antonio Merinero es una técnica de mezcla de imágenes y materiales, recuperados de la calle, entradas de cine, carteles de conciertos, recortes empapados bajo la lluvia, que tornan formas diferentes.

Obras compuestas con diferentes técnicas, creando volúmenes, en grandes formatos y en pequeñas dosis.

La técnica del collage, se luce tremendamente vinculada al estilo Pop, colorista, diverso, temáticamente muy ocurrente y que genera un estilo muy vivo y actual.


Collage


Empaparse de la artesanía de países como la India, donde pasó una buena camada de años, desde 1999 donde recorrió la India en su Royal Enfield, hasta la entrada en vigor, del golpe pandémico, el maravilloso limbo del 2019.

Un golpe sin duda para frenar la creatividad de Merinero y algún que otro proyecto, que ahora retoma con igual fuerza.

Brasil, la antes mencionada India o Berlín han hecho que Merinero, reproduzca historias en lienzo al alcance de muy pocos.

El arte urbano, la ilustración y el diseño gráfico son sus campos, su maquiavélica imaginación hace girar el engranaje que conforman sus grandes proyectos a lo largo de su carrera.

Su visión del Motorbeach

Este año ha querido darle un toque diferente al cartel del Motorbeach, creando 10 carteles.

Cinco colores cada uno a una tinta, quizás una manera divergente de retratar lo que ocurre dentro del festival.


Carteles Motorbeach 2023


Ha trabajado para grandes marcas relacionadas con el mundo de las motos, como Harley Davidson, Triumph o Michelin con cartelería y Stand de tirada más industrial.

Nos confiesa en esta charla amena, que lo grotesco y bizarro es bello. Su arte lo es, pues el azar de las cosas que encuentra, se convierten en bellas obras de arte.

Y cierto es, que quien mira una pared repleta de carteles superpuestos, bien refleja lo extravagante que se vuelve todo por momentos.

Pues su metodología en el trabajo, lo expresa, reordenando ideas y haciendo composiciones que cobran sentido lógico, al menos en su cabeza, ya sabemos lo que le ocurre a la gente con el arte, cada uno absorbe el arte de maneras muy diferentes.

El reciclaje como norma, en un cuaderno de viaje que lleva por taller improvisado, acomete con calma, las ideas que brotan de cada una de las horas que pasa en la calle, buscando piezas increíbles, mientras los demás simplemente vemos basura.

Esta es su obra y por tanto esta es su vida, ligada al arte y a lo efímero a partes iguales.

«Un día dejaré de fumar y quizás ese día sea un comienzo para respirar mas profundo, atraer aromas mas bizarros y convertirlos en algo osado, intrépido, audaz, gallardo y bello» (idea readaptada )

VINUESA

Vinuesa, como te echamos de menos…

Acostumbrados estamos a vivir el momento de inmediato, a no dejar escapar ni un ápice de adrenalina.

Pues el mundo nos demuestra una y otra vez, como en una constante, que todo es alcanzable, si se trabaja duro para conseguir el objetivo.

En Vinuesa tuvimos 4 días de locura sana, de adrenalina a tope, de emociones amarradas en corto, pues lo bueno dura poco, pero libertad profundamente real.

Somos sabedores de lo que esconde esta tierra, de lo bueno de habernos encontrado en ella, de la naturaleza que alberga y de la fauna que aquí perdura con el paso de los años.


Las bicicletas son para el verano.


Vinuesa tiene un secreto que muchos guardan y pocos conocen, una villa medieval que alberga más historia que piedra, hasta los romanos hicieron de este su refugio.

Y que nos dieron los Romanos?

– Las carreteras.

–Evidentemente las carreteras, eso no hay ni que mencionarlo, hombre. Pero aparte del alcantarillado, el acueducto y las carreteras…

–La irrigación, la sanidad, la enseñanza, el vino, los baños públicos, el orden público.

–Bueno, pero aparte del alcantarillado, la sanidad, la enseñanza, el vino, el orden público, la irrigación, las carreteras y los baños públicos, ¿qué han hecho los romanos por nosotros?».

A parte de la fábula y la maravillosa película «La Vida de Brian» creo que nosotros hemos dejado un poquito de nuestra esencia aquí, ahora quizás habría que preguntarles a ellos.

Fuimos acogidos con mimo y quizás si cabe con un poco de incertidumbre, como se comportarían estos muchachos?

A la vista está, que no solo guardamos las formas, sino que también quisimos ser partícipes de ella.

Me explico, queríamos ser un visontino más, empaparnos de su cultura, de su forma de vida degustar su gastronomía.

Y entender porque generación tras generación han sabido alimentar las ganas de disfrutar de esta buena tierra.


Vinuesa


La playa Motorbeach nos esperaba con los brazos abiertos, kilómetros y kilómetros de arena virgen al alcance de muy pocos, para rodar libres.

Nueve millones de metros cúbicos de agua dulce para nadar, así que hicimos acopio de colchonetas gigantes y nos hicimos al embalse, diversión asegurada y muchas risas.


Esto es Motorbeach!


Otra forma de sucumbir a la libertad, más allá de apretar la manetas de nuestras motos y sentir el cálido aire en la cara.

La libertad es una palabra que se escucha mucho y se practica poco, por suerte, aquí es por ley sentir cada una de sus letras y practicarla sin miedo a nada, pero con todo el respeto que merece.


Al agua patos!!!


En una de tantas escapadas, decidimos visitar a pie Vinuesa, decidimos degustar los manjares que se exhibían en los restaurantes.

En Vinuesa se come muy bien, lo saben buena parte de los Motorbeachers que acudieron este año a las rutas moteras organizadas por el festival, así como las escapadas solitarias para conocer dicha tierra y su gastronomía.

Pues la piedra angular de su cocina son las carnes a la brasa, con una ganadería que pasta libre a los pies del Pico de Urbión, es curioso que hayamos compartido casa durante estos días.


Vinuesa
Me comería hasta la foto.


Se sabe de esta zona, que en Otoño es época de recolecta de setas y hongos, quizás una buena forma de no sólo visitar esta tierra en julio.

Si no de hacerla el resto del año, si lo piensas sería deshonesto no degustar lo que la naturaleza ofrece.

Por lo cual era tan importante para nosotros, respetar y conservar el espacio cedido por los vecinos de Vinuesa para el festival.

Como si se tratase de nuestra propia casa, al fin y al cabo aquí es donde crece el pulmón de Soria.

Para ellos y ellas esta zona significa vida y es esa la razón más importante para que hayamos descargado aquí nuestra filosofía, naturaleza y libertad.

MOTORBEACH 2023


Tan solo es una pelota dejarla vivir!!

Tiempos salvajes


 

Motorbeach espera, en un ciclo continuo de belleza en el pinar más grande de Europa (Vinuesa).

Viajaré con el recuerdo intacto del chico que invitaba a cerveza en lata, llevaré enseres de esta índole para revertir el tiempo.

Acamparé al lado del embalse, no creo que exista amanecer igual en el mundo.

Disfrutaré de lo vivido y lo que está por llegar, regresaré cargado de nuevas historias para contar, cientos de fotografías y un millar de nuevos amigos.

Pero aseguró a los presentes, que será de nuevo único, libre e irrepetible.

SALUD Y MOTORBEACH


Y AHORA UN CUENTO BREVE

Aquí mi locura

Al adentrarnos calle arriba, después de sucumbir a la idea de encontrarnos con una sorpresa grata, avanzamos por una estrecha calle, de unos veinte escalones de piedra gastada.

Como si nos llevara a algún lugar diferente, al fondo se vislumbró la puerta de una casa de reja oxidada.

En ella a modo de timbre, asomaba de forma cilíndrica esta imagen que se ve en la última diapositiva.

Quizás sea porque soy un amante de las causas perdidas, desarrollé todo un arsenal de historias varias.

De cómo esa imagen que forma un cuatro con cola podría ser una especie de acertijo, un nueve a modo de advertencia, las generaciones que por ella pasaron, escondite de piratas en tierra o un unicornio puerta a otra vida paralela y un sinfín de ideas alocadas más.

Aunque creemos que escondía algo más profundo, ante la promesa de que así fuera, hicimos por descubrir un significado más locuaz, aunque sólo encontramos silencio.

Igual en tu próxima visita hallas la respuesta apropiada o finalmente te unes a mi club de «causas perdidas».

Motorbeach «Nomadas – 2021» , por las Playas Salvajes – Costa Iberica.

 

 

Todo ha cambiado, es un hecho, y nosotros después de mucho tiempo pensando como seguir alimentando el Egregor del Motorbeach que tantas alegrias nos ha dado y tanta gente ha unido,   hemos decidido organizar algo mas que un viaje o una aventura, un  festival en movimiento.  Algo que nunca antes se ha hecho, limitado en cantidad pero no en calidad, ni en pasión,  ni en autenticidad.

 

Motorbeach Nomadas - Playas Salvajes Costa Iberica
Motorbeach Nomadas – Playas Salvajes Costa Iberica

 

 

Con Salida y llegada desde Madrid, punto de union y encuentro, rutearemos directos por carreteras paradisiacas  hacia la costa sur portuguesa, donde iremos de playa en playa hacia el sur recorriendo toda la costa Iberica hasta Valencia, visitando algunos de los locales, artesanos, constructores y reconocidos del mundo de las motos.

 

Motorbeach Nomadas - Ruta 66 & Usa.
Motorbeach Nomadas – Ruta 66 & Usa.

 

 

Un gran viaje de 9 días en familia único y autentico, ruteando como nomadas, de campamento en campamento que montaremos desde el equipo de produccion de Motorbeach en sitios elegidos y autorizados, salvajes en plena naturaleza, playas, parques nacionales, masias o lugares inolvidables donde compartiremos buenos momentos con motorbeachers locales, conciertos, hogueras y alguna que otra locura de esas que tanto nos gustan.

 

 

 

Motorbeach «Nomadas – 2021», Ruta Playas Salvajes  – Costa Ibérica:

– 9 días,  8 noches
– Alojamiento, Campamentos en espacios naturales. Tiendas de campaña individuales (todas iguales). Para una persona o si va con acompañante 2 personas.
– Desayunos.
– Rutas por toda la costa, las mejores playas de España y Portugal.
– Vehiculos de asistencia y portaequipajes.
– Visitaremos los mejores bares, constructores y artesanos moteros.
– Del 5 de Abril al 13 de Abril 2021, salida y llegada desde Madrid.
– 320€/ piloto , 200€/ acompañante.
– Fiestas nocturnas programadas.
– Organización de rutas y guia.
– Fotos y video.
PUERTO DE SANTA MARIA
Consultar y preguntas  Tlfn/Wasap +34 633242726 y   Tlfn + 34 620239212.
Email: pau@motorbeach.com     y   info@motorbeach.com