SACRAMENT

SACRAMENT BY NEW CONCEPT BIKES

La Yamaha xj 600 Diversion, es la carcasa que engulló New Concept Bikes para, de una forma irracional, dar rienda suelta a su imaginación con la bautizada Sacrament.

¿Y porque decimos que de forma irracional?

Es sencillo, sobre el papel en su primer boceto, esta máquina que evoca hacia vehículos de otros universos, parecía no cobrar mucho sentido.

Su propia madre, acuñó esta frase que a continuación déjanos constancia.

La cual entró como cuchillo en mantequilla, en la cabeza de Williams, al ver está, la primera aproximación sobre el papel.

Esta moto nunca va a andar, es una cosa rara!

Lejos de apartar del camino la idea principal, Williams arrinconó a sus fantasmas y dio rienda suelta a su alocada idea.



LA BASE DE TRABAJO

La Yamaha Diversion  está dotada de base, por una cilindrada de 599.000 CC, una potencia total de 61.000 CV (44.5kw) a 8500 rpm, en un motor de cuatro cilindros en línea, 4 tiempos.

Una moto versátil y polivalente, con una posición cómoda de pilotaje, con un consumo de gasolina muy regular y una fiabilidad mecánica bastante razonable.

Una moto muy demandada entre principios de los 90 y finales del 2000, una moto curiosa que nada tiene que ver con el resultado final que le ha dado New Concept Bikes a su proyecto, pero con la cual comparte motor.



EL PORQUÉ DE LA SACRAMENT

Esta moto nunca va a andar, una frase de madre que puede sonar sobria y poco motivadora.

Pero que generalmente en el lenguaje materno, se convierte en muchas ocasiones en un empujón leve para que demos el salto definitivo.

Y tomemos esas frases de madre, como un reto personal, un empujón hacia el vacío, en la cumbre más alta, pero con paracaídas.

-Tú sabrás lo que haces.

-Como vaya yo y lo encuentre.

-Ni moto, ni mota.

-No me, no me… que te, que te…

-Porque lo digo yo y punto, que por algo soy tu madre.

Aunque esta última era más bien una declaración de intenciones, todo estaba perdonado, porque cierto es, que madre no hay más que una y sé de buena tinta que Willians recuerda con mucho cariño a la suya.



HOMENAJE

SACRAMENT, es un homenaje hacia el amor incondicional, hacia su madre.

Con esta transformación, he querido crear un nuevo concepto de moto, diferente, rara y algo dispar.



PINCELADAS DE UN CAMBIO HACIA EL FUTURO

Un proyecto que duró la friolera de 5 años y más de 1200 horas de trabajo, con la base de la Yamaha Diversion de 1995.

Pero construido de cero, de forma artesanal.

Hemos cambiado la horquilla, el chasis multi-tubular, el mono amortiguador, el depósito, el cual, lo hemos escondido y el basculante.

Hemos adaptado una llanta de coche, para nuestra rueda de 300.

Así como unos escapes planos, y el carenado de la moto, echo totalmente a mano.



EL ESPEJO DONDE MIRARSE

Desde el Motorbeach, nos gusta jugar con la historia y dar el reconocimiento que merecen, a estos alocados constructores que representan el espíritu del festival año a año.

Y un claro ejemplo de este espíritu está representado en la figura de Antonio Sant’Elie que fue el primer arquitecto, que creyó en el movimiento futurista.

Mucho antes de que las motos tuvieran un auge a nivel mundial.

Sant’Elia fue un pionero de la arquitectura futurista, diseñando dibujos de modernas ciudades, que recuerdan a los primeros bocetos de la Sacrament.


 


Realizando bocetos de edificios futuristas en los que el poder de la tecnología se llevaba al límite.

El cual desestimaba los valores, las formas y el arte del pasado, y buscaba transformar el futuro desde la tecnología y el movimiento.

Al igual que las motos de Williams, la  arquitectura de Sant’Elia  evoca movimiento, desde la exaltación de la velocidad, y las formas curvilíneas.

Y en esta liga juega el señor Williams Gómez de New Concept Bikes.

El cual podremos disfrutar en el Bike Show Invitacional, en este 10.° Aniversario del Motorbeach Festival, los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).



Premiada con el «BEST OF THE SHOW» de la última edición del Motorama Madrid, recibiendo el mayor galardón del concurso, y la presentación de la moto en el AMD WORLD CHAMPIONSHIP, campeonato del mundo.

BMW K100

EL MISTERIO DE LA BMWK100 EL LADRILLO VOLADOR

Os asombrará saber que esta BMW K100 de 1989, es el primer proyecto de Maldita Motorcycles.

Y a nuestro modo de ver es una puesta arriesgada y altamente acertada.

Es evidente que a primera vista entra por los ojos, llama la atención su robusto armamento de presentación.

Sus acabados rozando la exquisitez y las horas de taller que lleva esta máquina acumulada.

La Maldita Motorcycles arrancó motores con una vieja BMW K100 verde champán, con una tonalidad apagada que se manejaba como gato panza arriba, en tiempos pasados.

Que pedía un cambio radical de vestuario, así como un chequeo total para rejuvenecer toda su mecánica.

Con el aspecto decadente de su llegada al taller de la Maldita Motorcycles (Madrid), dio un paso hacia lo salvaje y la elegancia.



LA LAYENDA

The Flying Brick (‘El ladrillo volador’), así nació este apodo para una moto que entraba de lleno a principios de los años 80, en una competición, que reinaba de un modo abrumador, las máquinas niponas.

Una moto robusta, con un perfil bajo, alabada por entonces por su fiabilidad y accesibilidad mecánica, un alivio para los que compraban una máquina y necesitaban practicar su mecánica grado CCC.

Con un motor cuatro cilindros como carta de presentación.



COMO NACE LA ADRENALINA

Basta con darse una vuelta en la máquina del tiempo, para visionar a un niño que a la edad de 5 años empieza a montar en moto sin miedo a nada.

Reseteando la memoria, José recuerda que su padre tuvo gran influencia en la pasión por las motos.

Pasando su niñez, juventud y edad adulta por casi todos los asientos disponibles por entonces, motos de carretera, otras tantas de campo o incluso las clásicas de cuatro ruedas y un potente escape.

Pese a encontrarnos ahora en esta actualidad que apremia, durante el camino, sufrió cierto revés en la transformación de la BMW K100.

Algunos consejos malintencionados y otros tantos que caían en saco roto.

Pero por suerte el trayecto supo ponerle siempre en el sendero adecuado y reconducir su proyecto final.

Pues otros colaboradores y amigos, en cambio, han sabido darle el empujón necesario para creer firmemente en que su trabajo cobraba sentido con el paso del tiempo.

Como es el caso del diseñador gráfico Sergio Toribio, Vector-Garage que supo darle forma y rigor a su proyecto, con unas bellísimas lustraciones.



CAMBIOS Y MODIFICACIONES

Le hemos cambiado la horquilla completa por una de la Suzuki GSXR 1000 del año 2008, así como las Pinzas de freno delanteras de Yamaha R6 del año 2015, con suspensión a cargo de Morante Racing.

He realizado el chasis a mano, le hemos cambiado toda la instalación eléctrica, con la colaboración de Nitro Cycles.

Así como, cuentaquilómetros, sub chasis modificado a monoplaza, piñas de luces, puños de aluminio, intermitentes y espejos, todo ello de la mano de C59RSTORE con el material Motogadget.



Tapas de motor pulido, vaso de expansión de refrigerante modificado y cambio de posición.

Otro detalle a destacar sería la llanta trasera, la hemos cambiado por una de la BMW R1150, con un neumático de 180.

Así como innumerables cosas más que podréis descubrir en el festival, no vamos a descubrir aquí todos sus secretos, pero destacaríamos el gran trabajo en el Cuero de Senen Leather Works.


Mi aportación a la causa, vieja escuela.
El resultado final de Senén.

Es un proyecto que le ha traído más de un quebradero de cabeza, pero que gracias a su perseverancia y al apoyo incondicional de su pareja Diana, lo han conseguido sacar adelante.

Actualmente, trabajamos en una KTM 990 intentaremos hacer algo curioso y darle un empujón a este hobby nuestro, que quizás en un futuro se convierta en otra cosa aún mejor.

NUESTRAS IMPRESIONES

Para quien trabaja en sus horas libres, y no acentúa su locura más allá de momentos esporádicos, este tipo de hobby alimentan el alma sobre manera.

José de Maldita Motorcycles, aparca su vida como padre, para dar rienda suelta a su pasión, sin proveedores, aditivos, ni atajos.

Desde el Motorbeach creemos que su proyecto, BMW K100 resulta un emocionante paseo por el trabajo laborioso y las ganas de zamparse el mundo.



Una resplandeciente manera de vivir, que a muy seguro os atrapará a más de uno.

Esta es la endiablada propuesta de La Maldita Motorcycles, para el Bike Show Invitacional.

Que tendrá lugar los días 13 al 16 de julio en la comarca de Pinares (Vinuesa) en este 10.° Aniversario.

Mapa Motorbeach 2023

【6】

SPORTSTER NITRO

FORTY-EIGHT SPORTSTER NITRO

Como una declaración de intenciones Sueca Iron, nos presentan, a la HD Sporter Nitro.

La ya premiada bestia, recorre escaparate por los mejores festivales y Bike Show del territorio nacional y europeo.

En su ultimo articulo, donde hicimos mención a su trayectoria profesional.

Ya comentamos los premios que se llevó esta Harley-Davidson Sportster Forty-Eighten (Sportster nitro), en el alabado Motor Bike expo de Verona (MBE).



Sueca Iron presentó la «Sportster Nitro» su Sportster Forty-Eight modificada, ganando dos premios.

El premio «top 20″ en el Bike Show de MBE» y el otorgado por la revista italiana «DUECILINDRI» el Best of motor bike expo 2023″.

SPORTSTER FORTY-EIGHT


 

Esta moto es un monumento andante, es una moto divertida de conducir, más apegada al asfalto y con fuerte personalidad.

Esta es su carta de presentación, ahora bien, si le otorgamos un diseño atrevido, donde los detalles abundan.

Aplicamos el sello Sueca Iron y retorcemos las ideas para otorgarle un poquito de locura, está claro que conseguiremos un lugar en el Olimpo.

Esta puesta en escena, es, por tanto, un catálogo andante de la marca Valenciana.

Esta sería la mejor definición para cualquier moto salida de los talleres de Sueca.



¿POR QUÉ ESTE DISEÑO?

Quisimos hacer un diseño gordo, una moto potente y el cliente cedió terreno para dar rienda suelta a nuestro trabajo.

Y porqué  José  Sueca dice que es una declaración de intenciones.

Como ya sabemos en Sueca Iron, realizan piezas de propia elaboración, siendo laboriosos trabajando el acero a medida.

Un laboratorio donde dar rienda suelta a la creatividad sin tapujos, filtros, tijas o basculantes, son algunas de las piezas que diseñan y crean de cero, aportando dinamismo y un sello de identidad único a sus motos.



«Buscábamos una moto Racing que generará libertad a su dueño, que sintiera de cerca el potente bramido, con carácter y rigor»

«Siempre escogemos colores vivos que marquen el devenir del diseño, que sea una razón más para destacar en nuestras motos»

En este caso les pareció todo un reto, ya que quizás el único detalle que pidió el cliente fue, que su moto fuera blanca.

La guinda del pastel es el óxido nitro, un punch de aceleración muy vigorosa.

Y potencia bruta, que toda a la Sportster Nitro de barbarie y solidez.

BIKE SHOW INVITACIONAL

Por tanto, dentro del propio festival, todos aquellos que quieran disfrutar y saborear el estilo Sueca Iron de cerca, tendrán hueco y serán bien recibidos.

En Sueca Iron trabajan con un abanico amplio de estilos y cilindradas, creando un equilibrio audaz entre la locura incontenida y la creatividad calculada, una eficacia que se traslada al asfalto y da rienda suelta a la imaginación de sus clientes.

«Intentaremos llevar un par de motos más para tener en el Box»

En este 10.°Aniversario del Motorbeach Festival, los días 13 al 16 de julio en la comarca de Pinares (Vinuesa) disfrutemos de la presencia de la Harley-Davidson Sportster Nitro, de Sueca Iron Motorcycle.


Mapa Motorbeach 2023

【5】

DUCATI SCRAMBLER 800

EL MAGO DEL OVALO

Que recrea con el paso de los tiempos a los grandes artífices de las disciplinas Flat Truck con su Ducati Scrambler 800 modificada.

Hoy venimos a hablaros de Rubén Cotarelo y su Ducati Scrambler 800.

Que estará en el Bike Show Invitacional que tendrá lugar en el 10.º Aniversario del Motorbeach Festival los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).


Foto de Estudio Joca

DUCATI SCRAMBLER

Una moto divertida, creada para el disfrute, de quien ose montarla.

Ducati Scrambler es ya de por sí una marca propia, así lo quiso la marca italiana hacia los años 60 donde se originó esta idea.

Motos derivadas de la carretera, motos sencillas de manejo con su manillar ancho, fácil para poder echar el pie al suelo y rectificar ante cualquier imprevisto.

Cotarelo esto lo sabe y se hace con un ejemplar de la gama 800.

Gracias, en parte, a uno de sus colaboradores habituales, como son Moto Oviedo, concesionario Ducati en Asturias.

Que trajeron, esta preciosa máquina de Mallorca, con ganas de ver nuevo mundo y darle otro uso a esta pieza singular y por todos conocida.

La Ducati Scrambler 800, de Rubén Cotarelo, está creada para el circuito Flat truck, para rodar en el Óvalo y hacer vibrar a todo aquel que quiera verla en la esfera de la Bike Show invitacional del Motorbeach.

Y más adelante, poder verla empoderada, en terreno de piedra y polvo bajo.


Foto de Mario Rodrigo

CAMBIOS EN LA MOTO

Los Catalanes HAGON colaboran de igual forma con Rubén Cotarelo y su Animal Motors Company con quien corre desde hace algunos años.

De HAGON vienen los amortiguadores, supliendo los que traía de serie.

Llantas del 19 para remplazar las llantas del 17, modificando así el basculante.

Y sin freno delantero, algo que quizás choca al ver una moto, que a priori, no está preparada para esta disciplina.

Reposicionando él cuenta kilómetros, para que este no sufra en caso de caída.

Cambiando de igual manera toda la instalación eléctrica, con un escape silencioso, colector artesanal realizado con mimo para procesar un diseño eficaz, y rodar con frecuencia en el óvalo conocido en el Motorbeach como el donut.


Foto de Irene Aguilar

 

Foto de Santi Esbert

FLAT TRACK

«El circuito más cercano a mi provincia Asturias, está en Valladolid, que lleva dos años cerrado por consecuencias por la pandemia»

Entonces los que no tenemos posibilidad de entrenar, jugamos con desventaja porque vamos de memoria, de un evento a otro.

No soy un constructor al uso, llevaré unas 15-20 motos realizadas, hago motos prácticas para los circuitos, para rodar en carretera, motos para mi comodidad y quizás alguna para amigos allegados»


Foto de Don Ungaro

¿QUÉ ES PARA TI EL MOTORBEACH?

«Es la culminación a todos los proyectos que llevo haciendo, si tuviera que definirlo en una palabra diría «liberación».

El uso de la libertad que tienes en este festival es único, me traslada de lleno a los años 80, donde en mi primera juventud rodaba libre por el mundo»


El Rayo es obra de RG Detail

Armonía, motos y música, combinar estas tres historias y que todo fluya es jodidamente complicado.

Por eso nos gusta que os sintáis de esta manera, porque sin duda este es uno de nuestros objetivos.

Desde la confianza que tenemos, desde los años que llevamos juntos viéndonos en la arena, aseguro a presentes y extraños que su presencia en el festival no pasará desapercibida.

El espectáculo está garantizado, el show está a la vuelta de la esquina, Cotarelo y a rodar.

Mapa Motorbeach 2023
Mapa Motorbeach 2023

【4】

BMW R25

DEL ANONIMATO AL ESTRELLATO BMW R25

La BMW R25 fue lanzada al mercado entre el año 1950 y el año 1951 con una producción total de unas 24.000 motos.

Siendo un caramelo, en la actualidad poseer esta joya de la ingeniería alemana, con una mecánica sencilla y realmente fiable, han sido motos fabricadas para durar en el tiempo.

73 años separan a esta BMW R25  de la actualidad, ahora transformada por 7089 Garage, en la que quizás previamente, haya sido modificada en una o dos ocasiones, con pequeños detalles.



COMO APARECIÓ LA BMW

La adquisición ha sido sencilla, un cliente y compraventa de vehículos americanos generalmente de importación.

Se hizo con un lote de coches como tiene costumbre y dentro de ese lote, encontraron las BMW.

«Él no trabaja con este artículo, así que llegamos a un acuerdo y me hice con ella»

Atrapada por el tiempo, adormecida en una nave en la zona del levante, pasó unos años abocada al olvido, después de viajar años atrás desde su Alemania natal.

Así que, la compra fue una llamada de socorro y un paso hacia delante para la recuperación de este clásico monocilíndrico a dos tiempos, que coleccionaba polvo y espantaba glamour con su motor aletargado.

MODIFICACIÓN

Al haber sufrido pequeñas modificaciones hacia los años 60, provocando al estilo Bobber.

7089 desprendió a la moto de estas piezas y provocó una cadena de acontecimientos perfectamente estudiados, dotando a la R25 de propiedad exclusiva.

Un proyecto sencillo sobre el papel, pero que solo Antonio y su particular manera de tratar el acero, han hecho de esta moto una pieza digna del salón de la fama.

«El asiento fue una declaración de intenciones»

Un trabajo minucioso que concluye en 3 capas de chapa de acero trabajadas en diferentes formas para dotar de comodidad y visual a la BMW.

Guardabarros trasero y delantero fabricados a medida, soporte de faro, posición del depósito de gasolina modificado e instalación eléctrica renovada.

Fueron los pasos a seguir por el doctor del acero, para dejar una huella pulcra en este trabajo minucioso.

Mediante la técnica del Pavonado, 7089, ha querido darle rigor al diseño final, que se aprecia en las grandes fotos del fotógrafo Barcelonés Xavi Dynamische.

Esta técnica se utiliza para evitar la corrosión del acero, la cual le da un valor al tinte, oscureciendo así su tonalidad en el acabado final.

Mediante la aplicación de un ácido (frío) y el alcalino (caliente), pudiendo conseguir en estos metales una paleta cromática que va desde el marrón claro, a marrones mas oscuros, pudiendo llegar a tonos negros.



EN EL TALLER

La BMW R25 reina a la entrada del taller de 7089, una carta de presentación que argumenta la buena labor que realiza Antonio artesanalmente en su trabajo.

«Es una moto cachonda que siempre tiene buena acogida allá donde la llevo, dicen de ella que es muy mona»

Esperamos que os guste esta nueva propuesta para el Bike Show invitacional en este 10.º. Aniversario del Motorbeach Festival, en la comarca de Pinares (Vinuesa), los días 13 al 16 de julio.



BMW es sinónimo de durabilidad, motores firmes y resistentes que han dotado a la marca con un poder increíble,  en cuanto a confianza y fiabilidad.

Tanto dentro como fuera de sus fronteras, es realmente increíble que se junten dos formas tan particulares de interpretar el arte a dos ruedas.

Y que nosotros, seamos partícipes de estas y otras tantas propuestas que están por llegar a la Playa Motorbeach este 2023.

【3】

Laverda 125 LB UNO

LAVERDA 125 LB UNO BY CAFÉ RACER GARAGE

Aquí tenemos una nueva propuesta para el Bike Show invitacional que ofreceremos en este 10º. Aniversario del Motorbeach Festival los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).

Laverda 125 LB UNO reconstrucción integra de la moto clásica italiana, que Francesco Laverda ingenió.

Pongámonos en situación, Laverda fundo en 1873 una empresa dedicada a la construcción de maquinaria agrícola, que a día de hoy aún sigue retumbando, con sus más que apreciadas cosechadoras.


L


Sin embargo, las motocicletas tornaron un destino bien distinto.

Después de pasar a manos de Aprilia y años después al grupo Piaggio, cayó en el olvido y abandonaron la fabricación de estas joyas de la ingeniería italiana.

Pasando de ser una marca revolucionaria, a una pieza de colección.



EL GRANERO

Juanpe de Café Racer  Garage tiene por norma entre sus amigos, que si aparece una joya del paleolítico, una pieza curiosa, sea de inmediato llamado para adquirir dicha pieza o al menos ir a ver cómo se encuentra dicha moto.

En un pueblo perdido del mundo, apareció semi enterrada bajo capas de óxido y barro, la ya icónica Laverda LB UNO 125.

O al menos lo que quedaba de ella, un amasijo de hierros y cuero desgarrado, que pronto pasaría a mejor vida de la mano de Café Racer Garage.

«No sé muy bien por qué la compré, estaba hecha trizas»

«Se desmontó entera, motor, pistón, el cual tuve que reconstruir, pues es imposible adquirir piezas de este modelo en particular, porque se hicieron muy pocas unidades, apenas 3-4 piezas puedes encontrar y todas ellas con precios desorbitados»



LAVERDA SF (Superfrenos) 750

Así que en Café Racer Garage, se optó por dotar a la moto con otro traje mas adecuado y homenajear de paso, a otra bestia de la marca, como es la Laverda SF750.



«El Chasis tuvo que ser modificado así como la horquilla que había sufrido y estaba tremendamente doblada y tuvimos que recuperar la suspensión»

Este ha sido un proyecto personal que se ha realizado con mimo, con tiempo suficiente para dar el rigor que merece dicha marca.

Con una estética definida y el color «Laverda» que tanta distinción dio a la marca en sus inicios.

Juanpe, ha querido hacer un homenaje a la nostalgia, siendo la reina de las carreteras en los años 80, una moto dos tiempos, donde en su núcleo se encuentra un motor monocilíndrico de 124 cc.

Un motor dos tiempos refrigerado por líquido, acoplado a una transmisión manual de cinco velocidades,  convirtiéndose en un diablo a dos llantas, que causo sensación entre 1984 y 1985 el año de su lanzamiento.

Aun partiendo de la base, de que las motos de esta época no tenían una fiabilidad exquisita y poseían ciertas vibraciones al estilo martillo, aun con todo, era una maravilla poseer dicha moto.

Pues la sensación de la conducción, era la misma que ir montado  sobre una termomix gigante, pero sin que esta te cocine un rico asado al acabar el trayecto.

Lo que sí tenían y tienen una vez pasada por las manos correctas, son una belleza extraordinaria y muchas ganas de recuperar el glamour que lucieron antaño.

Os invitamos a dejaros atrapar por la clase y la categoría del estilo de Café Racer Garage y su Laverda indomable.

MENSAJE PARA JUANPE


Vespino con vistas

Pedro, tenemos esta joya de la corona italiana, abandonada en un lugar con encanto, por un módico precio te decimos donde poder conseguirla y así poder cumplir todos tus sueños, pincha en este enlace que te llevará a ninguna parte y te daremos pistas para hacerte con ella www.pistasfalsas.com

【2】

Survival Engines

LA MOTO CHOPPERS «SURVIVAL ENGINES»

Este año en la 10.° edición del Motorbeach Festival, los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa), disfrutaréis de nuestro Bike Show invitacional.

Survival Engines, es un claro homenaje al grupo de colegas que mueve engranajes y aprieta manillas desde Badajoz al resto del territorio.

Una treintena de motos de diferentes signos zodiacales, desde Café Racer, Custom, Choppers, pasando por la locura del Freestyle.

Un abanico de creatividad e imaginación que podrán una guinda a la gran variedad de actividades que podréis encontrar dentro del recinto del festival.


Foto: Wildjazz

Partimos de la base de la Triumph Bonneville T120R una vieja rockera, que en los años 60-70 daba rigor a la marca.

Siendo muy posiblemente una de las Modern Calssics más emblemáticas de la marca inglesa.

Así nace la nueva versión Chopper de la clásica Triumph, con una historia de casualidades varias.


 

 

Fotos: Wildjazz

LA HISTORIA DE LA SURVIVAL ENGINES

«Un amigo me comentó que había visto en una página de compraventa ciertas piezas que necesitaba para otro proyecto, dio la casualidad que la persona que vendía estas piezas, tenía a la venta una Triumph a medio hacer»

«Sus anteriores dueños, llevaban un tiempo con un proyecto de café racer con este modelo, pero no encontraban el momento de continuar con el mismo»

«Así que me propusieron adquirir dicha moto por un precio que me pareció justo»

Y aquí es donde comenzó el proyecto que hace pocos días vio la luz y del que hablaremos en profundidad en este artículo.


Foto: Wildjazz

EL PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN

Antes que nada en el Garage de Saúl, se establece una temática a seguir para cada nuevo proyecto, un guion establecido para que todo tenga como en el cine, un desarrollo y un desenlace acorde y lógico.

En este caso, el hilo conductor sería la «música salsa» los «ritmos latinos», tocando colores con tonalidades más «naif», tenues en intensidad, lo que coloquialmente conocemos como colores palo.

Aprovechando los acabados que ya poseía la moto en cobre, consiguió darle un toque diferencial con este color verde mate claro, que se aprecia en las fotos.



Se modificó el chasis, añadiendo el rígido, se cambió el depósito de gasolina y aceite, sissybar, manillar, faros y pilotos.

Así como los neumáticos, asientos, guardabarros trasero, aprovechando el motor, chasis y llantas.

Modificando ciertos aspectos del esqueleto, pasando del estilo Café Racer, al estilo Choppers.

Evidentemente quien ya conozca el trabajo de Saúl, sabrá que es donde mejor nadan sus creativas obras de arte.



Cambiándole el chasis y elevando las formas hasta conseguir el efecto «Choperon» final que tiene la moto.

El trombón se acopla, como parte fundamental, a la parte trasera del asiento, siendo una pieza diferencial en el resultado final.

La estética seña de identidad, quien marca el compás de esta obra maestra que Saúl, nos mostrará en el recinto circular al alcance de todos y todas.

Espero disfrutéis de estas 30 piezas y del talento de los constructores que aquí se presentan.

Todas las fotos de este articulo son del maestro Wildjazz, conocido por ser un  canalla del baile urbano y de la captura de instantáneas. 

【1】