Guadalupe Plata en el Motorbeach Festival 2025

Guadalupe Plata en Motorbeach Festival 2025, Vinuesa, Spain.

Guadalupe Plata, estará en el Motorbeach Festival 2025 del 10 al 13 de Julio en Vinuesa, Spain, esta banda no son unos recién llegados, aunque parezca que fue ayer cuando publicaron su primer EP homónimo, un disco que marcó una clara directriz para nuestra banda underground más internacional: trabajo, militancia y una manifiesta pasión por los clásicos.

Con estas premisas llevan funcionando los de Úbeda desde 2007, actuando en todos los espacios imaginables y editando canciones que han acabado cimentando seis álbumes sin título, inflados con blues crepitante, psychobilly lisérgico y surf de ciencia ficción.

Con ellos han acumulado el reconocimiento (un Premio Ojo Crítico, un Premio Impala y varios Premios de la Música Independiente) y actuado por diversos rincones del planeta (Reino Unido, Europa, Sudamérica, EE. UU.), llegando a convertirse en el capricho confeso del mismísimo Iggy Pop (la iguana no se ha cansado de lanzarles parabienes desde su programa de radio en la BBC).



Guadalupe Plata: La banda underground que conquista el Motorbeach Festival

Este verano, Guadalupe Plata llevará su energía arrolladora y su sonido único al Motorbeach Festival, un evento que promete ser uno de los high-lights de la temporada estival.

El festival tendrá lugar del 10 al 13 de julio en Vinuesa, España, un pintoresco pueblo de la provincia de Soria, conocido por su entorno natural privilegiado y su cercanía a la Laguna Negra.

Este escenario, rodeado de bosques y montañas, será el marco perfecto para que la banda despliegue su mezcla explosiva de géneros, conquistando a un público que seguramente vibrará con su blues crudo, su psychobilly alucinógeno y su surf rock de otro mundo.


Disfruta del blues y psychobilly en Vinuesa del 10 al 13 de julio

El Motorbeach Festival no solo es una cita ineludible para los amantes del rock alternativo y los sonidos más vanguardistas, sino también una oportunidad para disfrutar de un entorno natural único.

Guadalupe Plata compartirá cartel con otras bandas y artistas de renombre, consolidando su posición como uno de los grupos más originales y respetados de la escena independiente española e internacional.

Sin duda, su actuación en Vinuesa será uno de los momentos más esperados del festival, un concierto que promete dejar huella en la memoria de todos los asistentes.


Motorbeach Festival: Una explosión de motores, música y adrenalina en Vinuesa

Motorbeach Festival: Una Explosión de Motores, Música y Adrenalina en Vinuesa 2025

Caminar por los senderos de Vinuesa, un pintoresco pueblo abrazado por la Sierra de Urbión y bañado por las aguas cristalinas del embalse de la Cuerda del Pozo, es sin duda nuestra mejor carta de presentación, naturaleza viva y pasión por las motos.  

El aire combina el aroma de la naturaleza con el inconfundible olor a gasolina, anunciando que estás en el corazón del Motorbeach Festival, un evento que, del 10 al 13 de julio, transforma este rincón de España en el epicentro del motor y la música más gamberra.

El entorno es perfecto: montañas que parecen sacadas de un cuadro, bosques que susurran historias de aventuras, y un cielo que, al anochecer, se llena de estrellas como testigos silenciosos de lo que aquí acontece. Pero aquí, el verdadero espectáculo está en el rugir de las motos, las risas del público y la energía que se respira en cada rincón.


 

Partido abierto de Motoball

El Mototoball es otra historia para contar aparte 

El sonido de los motores aumenta y, de pronto, un balón rueda por el terreno de juego. Es el Motoball, una de las actividades más locas y esperadas del festival.

Equipos de moteros se enfrentan en una versión extrema del fútbol, demostrando habilidades que mezclan velocidad, precisión y, sobre todo, pura adrenalina.

Cada pase, cada gol y cada derrape arrancan ovaciones del público, que no puede apartar la vista de este espectáculo único.


Motorbeach Festival: El Evento Más Salvaje de Motos y Música en España

Entre pinares, las motos clásicas rugen mientras conquistan terrenos complicados en la sección de enduro vintage. Es un espectáculo que mezcla nostalgia y acción.

Estas máquinas, restauradas con cariño, se enfrentan al desafío del terreno mientras los espectadores aplauden cada salto y maniobra.

Aquí no solo se trata de competición, sino de revivir la gloria de las dos ruedas del pasado, compartiendo historias y risas entre pilotos y aficionados.



Bike Show en el Motorbeach Festival

El Bike Show es, sin duda, el paraíso para los amantes del motor. Las motos personalizadas lucen como auténticas obras de arte, con diseños que van desde lo más clásico hasta lo más atrevido.

Las líneas cromadas, los detalles meticulosamente elaborados y la pasión de sus creadores convierten esta sección en un escaparate de creatividad y técnica.

Constructores y entusiastas de toda Europa se reúnen para admirar y compartir su amor por estas joyas motorizadas.


Música en vivo: La banda sonora del Motorbeach

Cuando el sol se oculta, el Motorbeach Festival se transforma. Los escenarios cobran vida y el ambiente vibra con la música en vivo.

Bandas de rock, blues, gagare, soul y punk electrizan al público, que, cerveza en mano, no para de bailar y cantar bajo el cielo estrellado. 

La energía es contagiosa y, hasta el amanecer, el festival se convierte en una fiesta inigualable donde la música es el alma que une a todos.

El Motorbeach no sería lo mismo sin sus rincones llenos de sorpresas. Desde food trucks que ofrecen delicias locales, la zona Reggae de los buenos desayunos, hasta puestos de artesanías, marcas propias y merchandising, siempre hay algo para todos.

Pero lo más especial son los encuentros espontáneos: moteros compartiendo anécdotas, artistas mostrando su talento y viajeros de todas partes del mundo uniéndose a la celebración.



Un festival que no puedes perderte

El Motorbeach Festival no es solo un evento; es una experiencia que mezcla motores, música y buena vibra en un entorno espectacular.

Es una invitación a vivir la libertad, la pasión y la adrenalina como nunca antes. Si buscas un festival que combine lo mejor del motor, la música y el espíritu gamberro, Vinuesa te espera con los brazos abiertos y el rugir de los motores como banda sonora.


¿Te atreves a vivirlo?

No te olvides de sacar tu abono y disfrutar del festival mas locuelo de todo el panorama nacional, España es diferente y el Motorbeach aún más.


La vida entre amigos siempre mejor.

HD SPORTSTER MODIFICADA POR POTRO TRECE

BIKE SHOW INVITACIONAL CON POTRO TRECE

Harley-Davidson Sportster ha sido conocida como la moto familiar americana, aunque de igual modo como una aguerrida marca deportiva por sus prestaciones, podría bien cubrir las necesidades de una familia, así como dar rienda suelta a las velocidades altas.

Un combo perfecto para contentar a un abanico grande de personas, la Sportsers siempre ha sido una moto altamente polivalente, tanto en sus inicios en los años 60, así como en los 90.

En plena década de 1980, el motor «Iron Head» de la Sportster se presentó en escena debido a la introducción del motor Evolution Sportster en dos cilindradas: 883 cc (de tamaño y estilo similares al diseño original del 1957) y 1100 cc (que fue sustituido dos años después por un motor de 1200 cc)

Se trata de la base de Potro Trece para superar los esquemas de más de uno y darle un cambio radical en cuanto a imagen y estructura, evolucionando a otra cosa, más alegante, distinguida y original.



LAS IMPRESIONES DE POTRO TRECE

«Es una Harley Davidson Sportster del año 90, es la última versión de cuatro velocidades.

Es la primera moto que hicimos, con la que nos iniciamos en esto. La compramos en 2015 y acabamos de legalizarla en 2019.

Cuando la encontramos fue uno de los factores que me llevó a decidirme a dejar mi carrera en telecomunicaciones y empezar de cero en automoción y en la transformación de motos»


MODIFICACIONES

  • Depósito de una Ducati 350 modificado.
  • Colín y asiento artesanales.
  • Depósito de aceite INOX
  • Caja de batería INOX
  • Colectores y soportes de guardabarros artesanales en INOX.
  • Guardabarros hechos a mano en aluminio.
  • Suspensión delantera rebajada y trasera hecha a medida.
  • Semi-manillares y estriberas retrasadas.
  • Chasis y llantas pintados al polvo.
  • Motor reconstruido.
  • Instalación eléctrica nueva en torno a la m-unit.
  • Y completamente homologada.

Júpiter retrógrado


LOS PROYECTOS SE LLEVAN A CABO HASTA EL FINAL

El sueño por comenzar un proyecto, la disciplina para ello, el talento innato, la pericia adquirida con el pasar de los años, hacen que cualquier ser humano prefiera dar rienda suelta a la imaginación y dejarse llevar por un mundo plagado de oportunidades, a seguir un camino de baldosas amarillas ya marcado en nuestro calendario lunar.

Cuando júpiter está retrógrado los planes por lo general no salen como uno espera, por suerte para Potro Trece esta y otras supersticiones no están presentes a la hora de tomar una decisión tan importante en vida.

Desprenderte de todo lo conocido hasta ahora, para aventurarte en un mundo divergente que te llena de tal manera, que mandarías a propulsión a cualquier planeta, todas las negativas para alcanzarlo.

Potro Trece, ha querido participar activamente en el mundo Motorbeach los días 11 al 14 de julio en la comarca de Pinares (Vinuesa), presentando esta joya de los 90` al Bike Show Invitacional 2024.

Esperamos disfruten como ya hacemos nosotros de esta y otras maravillas que se verán en el espacio reservado para ello en la Motorbeach City.



No te quedes sin tu abono para el Motorbeach más salvaje de la última década; Venta de entradas anticipadas aquí. 

TRAMONTANA EL TESERACTO AL DESNUDO

CREATIVIDAD AMBICIÓN Y AMOR -LA TROMONTANA-

He aquí la propuesta de Felipe López, Sergi (Guzzi) y Manel Segarra, con Tromontana Motorcycles para este Bike Show Invitacional en el Motorbeach Festival 2024, en la Comarca de Pinares (Vinuesa).

En 2014 un grupo de apasionados miembros del equipo de desarrollo de chasis de Triumph Motorclycles se unieron para crear un Scrambler única.

La llamaron La Tramontana y obtuvo grandes reconocimientos, gano carreras y completo la transpirenaica en manos de sus creadores, alcanzando Biarritz durante el evento W&W de ese año.

Otro proyecto Tramontana fue creado en 2017 donde muchos de esos miembros volvieron crear, esta vez con la ayuda de Fábrica, una Tiger de Rally única que gano 5 etapas del rally Panafrica en marruecos el mismo año.

Son muchos los que piensan que ambos proyectos inspiraron a Triumph Motocycletas dando lugar a las exitosas Scrambler 1200 y Tiger 900.

Diez años después Tramontana Motorcycles es una realidad, y ahora presentan un primer prototipo que rompe con lo establecido, La Teseracto que estará este año en Motorbeach.

El proceso de desarrollo de chasis está siendo dirigido por Felipe López, quien sigue trabajando para Triumph Motorcycles después de más de 16 años.

Sin embargo, ahora ha creado en un nuevo proyecto no ligado a la marca, con el que pretende crear conceptos de motos como la que presentara en el Bike Show del Motorbeach.

Para ello, se ha unido a su amigo Manel Segarra, que junto con su hermano Sergi en Guzzi Motobox son la referencia en trasformaciones Guzzi desde 1994.

Este fabricante de motos customizadas lleva a sus espaldas cientos de transformaciones y son sin duda una garantía de éxito.

Así, Manel es ahora el responsable del proceso de construcción y tendrá que encontrar las soluciones técnicas para las modificaciones, garantizando la fiabilidad y eficiencia de todos sus componentes.

La moto original que están utilizando como base es la nueva Triumph Scrambler 400x, una moto que ofrece unas calidades y prestaciones originales de la marca, pero a un precio asequible para nuevos clientes.



MODIFICACIONES ACTUALES Y VENIDERAS

Su gran ventaja para esta preparación es su motor mono-ciclindrico de 400 cc con 40 cv, 37.5 Nm a 6500 rpm y un carácter idóneo para el uso Scrambler.

Un motor pequeño y ligero que permite ponerse un objetivo de 155 kg de peso en la Teseracto comparable a las actuales motos de rally que corren el Dakar.

De la misma forma, la geometría ha sido completamente revisada, con un ángulo de dirección que pasa de 23.1 a 25.5 grados, avance de 108  mm a 125  mm, una distancia entre ejes de 1418 mm a 1450 mm con una distribución de pesos también optimizada para el uso fuera del asfalto.

Las llantas ahora son de radios de 21” y 18” Excel Takasago, que garantizan un comportamiento adecuado en tierra y barro, neumáticos Michelin Desert Baja, un solo disco delantero de 305mm Brembo flotante.

Pinza de freno delantero de dos pistones también flotante firmado por Nissin y la suspensión WP desarrollada exclusivamente para la TeseracTo con recorridos que pasan de 150mm a 210mm delante y 205mm detrás.

La ergonomía también ha sido revisada, levantando la posición del piloto, moviendo el depósito 25 mm hacia arriba y adelante para permitir al piloto moverse mejor en ella, un asiento estrecho y monoplaza enduro.

Unos manillares de aluminio de campo que reducen en más de 1 kg el peso en la dirección y unas estriberas también de aluminio con mayor sección para mejor agarre con el uso de botas de campo.

La reducción de peso también ha sido clave, reduciendo en unos 25 kg el peso de la moto original gracias a la eliminación de componentes no necesarios y la utilización de aluminio en el mecanizado de los nuevos componentes.

Destacar la modificación del sub-chasis, reduciendo a la mitad un peso alejado del centro de gravedad, el cual tiene su efecto más negativo, y la fabricación de un guardabarros de aluminio hecho a mano que cambia el carácter y estilo de la moto.

Por último, el motor también ha sido mejorado con una línea de escape que no solo reduce el peso, sino que permite mejorar las prestaciones con una respuesta más brillante. La admisión y filtros también está revisada para su uso en campo con polvo.

La experiencia de Manel y Felipe será clave en la creación de este concepto de Scrambler puro y salvaje, preparada para ofrecer su mejor cara en tierra como en carretera con tan solo cambiar los neumáticos.



DESPIEZANDO EL PROYECTO

Datos técnicos TeseracTo:

  • Moto base : Triumph Scrambler 400x
  • Potencia: 40 cv
  • Peso: 179 kg
  • Ruedas: 19” y 17” diámetro
  • Suspensiones: 150 mm de recorrido
  • Precio base: 6095 €
  • Modificaciones:
  • Geometrías del chasis:
  • Distancia entre ejes 1450 mm
  • Angulo de dirección 25,5 grados
  • Avance 125 mm
  • Distribución de pesos 48% delante
  • Peso total: 155 kg.


Componentes:

  • Ruedas de radios de 21” y 18” Excel Takasago
  • Suspensión WP de largo recorrido con 210 mm delante y 205 mm detrás con ajuste de compresión, rebote y precarga
  • Frenos Nissin con pastillas de alta fricción
  • Monodisco delantero de 305 mm
  • Guardabarros de aluminio delantero y trasero
  • Asiento monoplaza Tramontana.
  • Manillar de aluminio
  • Reposición de relojes
  • Estriberas Tramontana off road de aluminio
  • Escape Scrambler.
  • Plato 46 dientes.

Ergonomía:

  • Posición piloto revisada – Depósito y asiento adelantados y levantados + 25 mm
  • Estribos más altos y retrasados para mejor distancia al suelo, evitando obstáculos en el uso off road.
  • Manillar aluminio ancho para off road.
  • Eliminación de todos los componentes no necesarios para scrambling:
  • Estribos pasajeros.
  • Manillar acero.
  • Guardabarros delantero y trasero de carretera
  • Llantas de aleación.
  • Discos dobles de freno delantero.


LA INLUENCIA DEL TIEMPO COMO BASE PARA COMPRENDER EL PROCESO

Técnicamente, un Teseracto es un cubo desfasado en el tiempo, que abarca cada uno de los instantes de tiempo en los que está, pero al mismo todos ellos juntos. Es un cubo en la cuarta dimensión…

Y eso es justamente lo que La Scrambler Teseracto quiere ofrecer, estar en varios instantes del tiempo a la vez. Pasado, presente y futuro…

No es posible ver un Teseracto, ya que solo se verían los puntos que tocan nuestro universo, así que, con suerte, solo sería posible ver un cubo común cuando sus vértices coinciden en espacio 3D.

En ese justo momento es cuando aparece la nueva Tramontana, el reflejo en nuestra dimensión y solo sobre ella viajaras a una cuarta desde el pasado, con el concepto Scrambler de las primeras motos de carreras, a futuro con las prestaciones que esta moto propone, y todo en el presente del ahora.



No te quedes sin tu abono para el Motorbeach más salvaje de la última década; Venta de entradas anticipadas aquí. 

BIKE SHOW INVITACIONAL EN EL MOTORBEACH

BIKE SHOW  INVITACIONAL

Tras una larga trayectoria en el mundo Biker, culto al Free Style, el Motorbeach Festival, da cobijo al mundo custóm en los más de 2 millón de metros cuadrados de terreno salvaje.

Acogiendo en el Bike Show Invitacional, a las más de 30 motos seleccionadas que estarán expuestas en el festival.

En esta nueva edición buscamos unir a todos los constructores, mecánicos y propietarios Free Riders, ávidos de revivir el espíritu custóm una vez más, creando un mundo caótico repleto de belleza.

Al hierro hay que adjudicarle un propósito para convertirlo en arte y en esta búsqueda nos precipitamos, juntando seguramente a lo mejorcito del país y parte del extranjero.

Custom, Cafe Racer, Clásicas, Free Style, Rat o Scramblers serán algunos de los estilos de moto que podremos ver y fotografiar en el Motorbeach City.

Dentro del mundo custom existen lugares comunes de trabajo, donde dar rienda suelta a la imaginación, llevando a cabo ideas que sobre el papel, pueden apresurarse a ser descartadas en un abrir y cerrar de ojos.

Pero por suerte, la locura vacuna cada una de las mentes que exponen en el Bike Show Invitacional y logran, de formas inexplicables, plasmar sobre el garaje, lo que una vez idearon sobre el papel.

Harley-Davidson, Bultaco, Yamaha, Honda, Ducati, Puch, Sanglas, BSA, Triumph, reinarán bajo el foco del espectador, híbridos creados de la nada ocuparan, en cambio, las miradas de los Motorbeachers.



¿COMO CONSEGUIR QUE LA MAGIA FUNCIONE?

Ingenioso e intrépido es crear una moto de la nada, mágico, sin embargo, es conseguir unir piezas cuál Doctor Frankenstein, hasta conseguir crear ruido, potencia, estética y belleza colectiva.

Así mismo, será divertido ver las máquinas que nos estaréis preparando para lucir en el terreno árido del espacio Motorbeach Festival.

Dando por sentado que el Festival es un escaparate para lucir nuestras mejores prendas, bueno es saber que vuestras motos, son la antítesis de la perfección.

Y eso es lo que realmente nos enorgullece, pues quien busca la libertad para respirar bocanadas de aire fresco, necesita de igual forma desprenderse de lo banal para conseguir dicho efecto.

A vuestra dosis de talento, el festival premia de alguna manera su esfuerzo con gasolina y bebida.

Un detalle por aventuraros hacia la idea de compartir talento, crear un aura de festividad y compartir familia y libertad.



CONSTRUCTORES PARA EL BIKE SHOW INVITACIONAL

Podremos observar el talento innato de De Palma Cycles, las ideas locas de Willians New Concept, las ganas de Atellier Motorcyles, el apocalíptico mundo de la familia Saiz, la fantasía de  la Shovel  Green de Florin.

Así como la clase de los Valencianos Sueca Iron, la vuelta de tuerca de la BMW de Marcos Granda, visionar la Bobber Sanglas 400 de David, las motos de época de Mikel.

O dejar hueco para las motos Scrambler como la clásica BSA de los años 50 Trial Scrambler de Juan Mala Suerte, la poderosa Yamaha SR 250 de Dusty Track o la locura de los asturianos  Animal Motors Company y Loose Nuts Motorcycles

Y un  montón de nuevos constructores que como cada año, muestran su trabajo en el escaparate Motorbeach, aunando talento y arte en el Bike show Invitacional.

Un manantial de creatividad, de ideas, motores, hierros, ruedas y escapes retorcidos, que mantendrán la mirada atónita de muchos de los presentes.

Todas las motos han pasado por los ojos del equipo de producción y todas y cada una de ellas merecen estar en este Bike Show Invitacional por méritos propios.

De igual manera este año en el Bike show Invitacional daremos un espacio privilegiado para los motores a cuatro ruedas con historia.

Coches con pasado vintage, ataviados con sus mejores galas, pasando por vehículos Hot Rods, clásicos europeos y alguna máquina nipona, compartiendo espacio con las motos antes nombradas.

Ven y disfruta del arte, el talento y la magia, del Bike Show Invitacional en el Motorbeach Festival los días 11-14 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa) con aroma a gasolina y bajo el embrujo de las manetas a fuego.


Y sepan ustedes que quien se una a nuestra causa, compartirá nuestra locura! (Foto. Nelson dias)


 

No te quedes sin tu entrada para el Motorbeach más salvaje de la última década; Venta de entradas anticipadas aquí. 

LA BICHA YAMAHA SR 250 PARA EL BIKE SHOW MOTORBEACH

CHATARRA PARA EL BIKE SHOW INVITACIONAL

En este nuevo capítulo del Bike Show Invitacional del Motorbeach Festival 24, que tendrá lugar los días 11-14 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa), hemos hecho hueco al canibalismo del hierro.

Dentro de la «Bicha» se encuentra una Yamaha SR 250, equipada con una amplia gama de cambios, provenientes de otras motos que han experimentado una mejor vida,  un conjunto de piezas usadas que han sido diseñadas para el disfrute del caos.

La belleza del caos es exigente y siempre está en constante cambio, porque si no, se convertiría en conformismo, dando lugar a otro estilo diferente.


 

 

He aquí la pureza, antes de ser resquebrajada.


He aquí una forma dispar de pilotar y disfrutar de lo anárquico del motociclismo, porque para sentirnos cómodos, ya tenemos las motos de serie.

La Yamaha SR 250cc, fue lanzada  al mercado en 1981, llegando a venderse unas 6000 unidades anuales en los años 1990 y 1991.

Se vendió en dos acabados, uno llamado «Standard» o «Classic» de estilo «crucero» y «Special» con el manillar más alto al estilo «chopper«.

Asiento en dos alturas y emblemas distintivos, su precio de venta fue desde los 1.800 € en 1983 hasta los 3.125 € de 2002.

 


La Bicha adaptándose al caos.


CARACTERÍSTICAS DE LA MOTO EN SU SALIDA AL MERCADO

  • Horquilla telescópica delantera y trasera de basculante con doble amortiguador ajustable.
  • Transmisión por cadena, cambio de 5 velocidades.
  • Frenos de disco delantero de 267 mm y trasero de tambor de 190 mm.
  • Sus características principales son su sencillez de uso, consumo, fiabilidad de su motor y economía de mantenimiento.
  • Tiene ciertos elementos que la distinguían en su época dorada, como el faro redondo, el depósito de combustible en forma de lágrima, el asiento doble con asiento para el pasajero, el sistema de escape cromado y las conocidas llantas de radios de alambre.
  • Con una potencia máxima de 21 CV a 8.000 rpm y el par máximo de 26 Nm a 6.500 rpm.


TRANSFORMACIÓN DE LA YAMAHA SR 250 POR DIMAS SAEZ

  • En este nuevo proceso de trabajo voy a transformar el manillar, construyendo artesanalmente uno tipo rabbit, creado con cadena soldada.
  • Desprenderé todos los mandos del manillar y colocaré en su sustitución, interruptores de aviación.
  • Instalaré una palanca para el cambio (tipo embrague suicida), pero con el embrague en la palanca.
  • El asiento de muelles hecho con chapa, que le dará un toque industrial, muy en la línea estética de la moto.
  • Y quizás si el tiempo me lo permite, lo doraré con un trozo de neumático.

Interruptores de aviación.


QUE NOS ENCONTRAREMOS EN EL BIKE SHOW INVITACIONAL

En definitiva, se le quiere dar un toque más chatarrero del que ya tiene, en este proceso de transformación, digamos, que esta será una segunda fase de la customización, con la que ya había trabajado en años anteriores.

Es una manera de trabajo efímero, pues nunca sabes realmente cuando estará terminada la moto, siendo una moto que se adapta a las ideas.

Como si viviéramos realmente en un mundo post apocalíptico, donde la moto se mimetiza en una constante y se le van añadiendo piezas viejas, recicladas, de otras motos para darle el respeto que merece.

El arte a la inversa de como conseguir cambiarle el traje a una moto, ya de por sí bella, e icónica.

Y contribuir con trabajo y dedicación desde las cloacas, para hacer de este mundo, algo más divertido, pasando de lo ideal, hacía una moto corroída, carcomida y de aspecto altamente deteriorado.

El estilo chatarra llama a las puertas del Bike Show Invitacional, más irracional del panorama nacional, donde damos cobijo a todo tipo de arte, en hierro en movimiento.

Viviremos juntos la pasión de una familia por el arte de construir y transformar motos, juntando estas dos bestias de la aerodinámica chatarra, la Yamaha SR 250 y la mini Chopper Rat Sidecar.


 

Proceso de la «La Bicha» Dimas Saez

Moto de Paula Saez (hija), en proceso de construcción para el Bike Show.


No te quedes sin tu entrada para el Motorbeach más salvaje de la última década; Venta de entradas anticipadas aquí. 

HONDA CB 500 AL OTRO LADO DEL MUNDO TERRENAL

EL EFECTO «MAD MAX» APOLOGÍA DEL ABISMO

La adaptación de una Honda CB 500  dotada de alta innovación tecnológica, para bajarla 5 escalones y adaptarla al barro y al polvo, es una osadía que pocos se atreverían a ejecutar.

No obstante, lo que los constructores del país tienen más que demostrado, es que el miedo se deja guardado bajo llave en el cajón desastre, para no abrirlo jamás.

Una moto Naked reconvertida en un Rat, donde el semblante original se desvanece por completo, para dejar a vista de Halcón, un amasijo de hierro y óxido poco convencional, para lo que nos tiene acostumbrados la marca nipona.

La CB 500 de 1995 de base tiene una buena compensación peso/potencia, gracias a su motor bi cilíndrico refrigerado por agua, con una potencia de 54 CV a 9500 rpm, alcanzando los 183 km.

Quizás esta nueva versión puesta en escena por MIMI’S GARAGE  para el Bike Show Invitaciónal los días 11-14 de julio en la comarca de Pinares (Vinuesa), sea un poco más para hacer el cafre, que para coger grandes velocidades a tumba abierta.



EFECTO MAD MAX APOLOGIA DEL INFRAMUNDO

Pero cierto es, que como es una suposición, sabremos in situ para lo qué fue creada realmente está bestia, que bien podría ser atrezo en el gran film «Mad Max» creada por el gran George Miller.

Existen algunos símil con el Motorbeach en esta saga, quizás en el aspecto apocalíptico que aquí tenemos y no tanto en la autopsia.

Una Australia distópica convertida en un páramo posnuclear en el que la gasolina es prácticamente inexistente, al igual que el agua.

Gasolina hay a raudales y agua más de lo mismo, pues el millón de metros cúbicos de agua que hay en nuestra playa así lo atestiguan.

La estética punk, la tecnología desbrozada, el ambiente desolado, los personajes duros que vagan  buscando sobrevivir, utilizando la violencia y la desesperanza como armas de doble filo.

Son algunas de las características «Mad Max» que han sido evocadas en otras historias de este tipo.

Y que han dado lugar a otras muchas historias como la de crear una moto que recuerde este mundo de destrucción.

Solo basta con encender la tele, para darnos cuenta de que quizás en un futuro no muy lejano, encontremos desierto donde antes había agua, pero por el momento disfrutaremos de la vida tal como viene.


POST MIMI’S GARAGE

  • Horquilla delantera de una Suzuki RM 250 cross del año 91.
  • Manillar tipo chopper.
  • Faros delanteros de un camión MAN.
  • Depósito de gasolina, realizado con dos extintores del trabajo ya obsoletos.
  • El Asiento, formado por una silla de caballo inglesa con más de 100 años de antigüedad.
  • El sissy-bar, esta hecho con unas varillas de obra y un cepo con dos llaves fijas .
  • Los pequeños detalles que dan rigor a la moto, son piezas guardadas en el de Mimi´s Garage con el paso de los años.

“La esperanza es un error. Si no puede arreglar lo que está roto, te vuelves loco.”


EL RESPLANDOR

Un viaje a la tierra seca del Motorbeach 2023, dio lugar para crear esta máquina del infierno.

HONDA CB 500 de óxido roído jugando al desgaste y envejecimiento bajo resinas sintéticas, que curiosamente evitan la aparición de óxidos dañinos.

¿Y si consigues realzar en una sola moto, todo el  espíritu Motorbeach para el año que viene?

Así de sencillo fue catapultar las expectativas de éxito para Mimi’s Garage y crear este curioso homenaje a las películas de Mad Max, en un entorno más que apropiado para ello.


¡Soy el hombre que toca el sol en su camino al Valhalla! ¡Sé mi testigo bolsa de sangre! ¡Sé testigo! ¡Vivo, muero, vuelvo a vivir!


 

 

CHATARRA SHOVEL GREEN- OLD SCHOLL PARA EL BIKE SHOW

SHOVELHEAD VERSION FINA FILIPINA

En el año 1979, Harley-Davidson estrenó el modelo FLH 80 Electra Glide, equipado con un motor Shovelhead de 1.337 cc (81,52 pulgadas cúbicas) y 67 CV de potencia a 6.000 RPM.

Cinco velocidades con un carenado gigante, donde su consumo por encima de la media y sus problemas de motor se  solucionaban al estilo Harley-Davidson.

Una perspicaz solución, que solo Harley-Davidson ha sabido desempeñar a lo largo de la historia.

Y de esta pieza robusta, han sabido sacarle provecho, para afinar el diseño y a golpe de ingenio, aligerar el pesado carenado que arrastraba de serie.

Dándole una oportunidad a su motor Shovel antes de que la marca diera el salto a los motores Evo.


Florin preso de la locura.


EL CAMBIO DE LA TRASNFORMACIÓN

Ficha técnica en la base de esta obra maestra que estará en el Bike Show Invitaciónal del próximo Motorbeach Festival los días 11-14 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).

  • Cambio radical para simplificar toda la moto, con un chasis rígido.
  • Suspensión delantera Springter.
  • Un escape tipo cola de pez.
  • Manillar cuelga-manos de 16 pulgadas.
  • Llantas clásicas re3formadas con cubierta fina. 
  • Deposito pequeño para no romper la estética.
  • Sistema eléctrico sencillo y eficiente.
  • Arranque a patada con pedal Star.
  • Cambio suicida con primera abierta.

Shovel antes de ser modificada.

DEL DISEÑO AL RUIDO SHOVELHEAD

Se destacan las líneas afiladas de su chasis completamente renovadas, así como el Sissy bar y el cambio suicida que se aprecian en las fotografías.

Apropiado diseño para un loco de las dos ruedas, Florin recorre alquitrán a paso ligero ahuyentado fantasmas, con el look carcelario como seña de identidad.

Huyendo, por si acaso, de un presente inusual al que acompaña un sonido único y algo petardearte de su Shovelhead FLH del año 79.


A LA ESTETICA MEZCLA VINTAGE

Otorgándole un estilo Old Scholl  a esta Shovel como etiqueta variable, siendo una moto retro más próxima a los auténticos modelos clásicos e históricos de este movimiento social.

Motos que combinan el estilo vintage con elegancia, un eco al pasado, con tecnología moderna, aunque en este caso se ha querido guardar todos los detalles de la época dorada del Old Scholl, manteniendo la métrica en estado puro.

Florin dueño de esta preciosa Harley-Davidson, es conocedor de que su chatarra capta la atracción de muchas miradas y apremia en innumerables ocasiones con el ruido a motor vivo, que desprende este motor Shovel vieja escuela.

Y como una apresurada invitación al circo de los horrores, aquí os dejamos estas pequeñas letras que a modo de descripción, se ve el trabajo afinado de esta pieza.

Que ocupará modelaje, junto a otras curiosidades de igual calidad y belleza, en nuestro pequeño gran museo en movimiento, el Bike Show Invitacional del Motorbeach Festival 24. 


 

Fotos cedidas por: Horatio.


 

MINI CHOPPER RAT SIDECAR «LA PERLA NEGRA»

ENTRE EL LEGADO Y LA PASIÓN DE CUNA

Mini Chopper Rat Sidecar «La Perla Negra», sacada del mismo infierno para ser expuesta y adorada, como bien merece el arte en movimiento.

En el museo particular de hierro y gasolina del Motorbeach Festival, en este Bike Show Invitaciónal cargado de sorpresas minúsculas, los días 11-14 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).

En la época del cine en blanco y negro, bajo los primeros pasos y la atenta mirada de los pocos privilegiados que abandonaban hogar, para vivir una tarde ensueño.

Llegaron a las salas de cine de madera y ruido, las primeras películas de terror.



Con el propósito de inspirar a los prestigiosos cineastas atrevidos y soñadores, se producían películas con relatos de brujas, vampiros, hombres lobo y fantasmas.

Esta Mini Chopper Rat Sidecar «La Perla Negra», evoca aquella época dorada del celuloide, donde  el trabajo de Georges Méliès daba sus frutos con la que es catalogada la primera película de terror, La mansión del Diablo.

Un paseo por lo desconocido para rubricar una obra única en su especie, al igual que ocurre con esta moto hecha escultura, nacida desde dos pequeños motores inquietamente desmembrados.

Creada a ciegas, para y por el amor hacia una hija, es bueno saber que en este mundo nuestro, las niñas guardan un lugar concreto para saborear el amor por las dos ruedas.

Inquietudes curiosas, para quien por sonrisa tiene gasolina y voluntad de seguir con la pasión que su padre, ha aportado al mundo Custom, y hacia  ella con el paso de los años.


Proceso de sidecar con bombona de gas (Maldita-Bike)

LA TÉCNICA Y SU CREACIÓN

Reconvirtiendo la pieza en otra cosa con más poder, una Chopper que quiere enfocarse más al estilo Rat.

Pasando a ser un Sidecar con la ayuda de Maldita Bike, creador de utensilios a pedal, insignia perpetua de un trabajo bien realizado.

Con un antiguo calderín de comprensor se ha encontrado la manera más curiosa, de crear un sidecar único en su especie.

Ahora toca esperar que el tiempo nos dé la razón y podamos disfrutar de esta creación híbrida de mecánica abstracta de los expertos Maldita Bike.

Estructuras compuestas y amigo de lo estrambótico, para ver finalizada la obra como fue creada en sus inicios, un abanico de incertidumbre que es jodidamente bella.



CAMBIOS Y MODIFICACIONES

  • Moto realizada con dos motores de 125 cc mini-cros, APL Racing consiguió unir estos motores, haciéndolo uno, junto con todo el circuito eléctrico.
  • Con un chasis y horquilla artesanal, ruedas conseguidas en un desguace, conforman gran parte del proceso de construcción de dicha moto hasta la fecha.
  • En la actualidad, nos encontramos en un proceso distinto de creación, con el propósito de transformar esta moto en un estilo más chatarrero, al estilo Rat. 
  • El faro delantero es de la marca Harley-Davidson Dina. 
  • Destacaría, hasta ahora, que lo más complicado fue reconstruir el motor y evidentemente el trabajo aún por realizar de Maldita Bike.  
Y aquí unas palabras del artífice de este nuevo cambio a sidecar de «La Perla Negra» Maldita Bike

«Para mi lo más sorprendente de todo es quien la conduce: una valiente niña con su perrita como copiloto. Juntas forman un equipo imparable, desafiando las normas y rompiendo las barreras. La niña llena de determinación y audacia, maneja con destreza los controles de la moto, mientras su fiel perrita luce espléndida en el sidecar»  Ángel Paya


Paula y Max


7089 «KAWASAKI KL 650 TENGAI» PARA EL BIKE SHOW

7089 «BLAST OFF» LA MATERIA COMO BASE

Definir como Arte en movimiento una moto, quizás sea osado por nuestra parte, pero en la definición de escultura, que es lo que realmente se hace notar  en este trabajo «Blast Off»  de Antonio en 7089, se define así;

«En Bellas Artes el escultor se expresa creando volúmenes y conformando espacios.

En la escultura se incluyen todas las artes de talla y cincel, junto con las de fundición y moldeado».

Por tanto, no es extraño pensar que Antonio Peralta, traslada la teórica de la Blast Off escultórica, a la práctica.


Fotografía: Xavi Dynamische


¿Cómo consigue moldear esta Kawasaki KL 650?

Desde el trabajo sesudo, la constancia y las largas horas del taller que regenta con gusto, en la pequeña localidad de Ávila.

Un espacio diáfano donde dar rienda suelta al cincel y moldear todas sus piezas al acero visto, sin demasiada parafernalia, pero con la belleza intacta del error como forma.

La KL 650 de base se destaca por su carenado alto y envolvente, la cual resguarda al piloto en velocidades altas.


KAWASAKI KL 650 TENGAI ORIGINAL


Pues curiosamente es la primera prenda que 7089 se encarga de desprender, para aligerar la moto y darle un aspecto más terrenal.

Estas son las pistas que siguió Antonio Peralta, antes de desbrozar piezas al antojo del arquitecto, sin pagar el peaje, remodelando una moto con aspecto Trail y convertirla en una obra de arte.

EL ANTES DE LA KAWASAKI KL 650 TENGAI

Con un motor  monocilíndrico de cuatro tiempos refrigerado por agua.

Dotado de una cilindrada de 651 cc, con carburador Keihin CVK de 40 mm.

Desarrollando 48 CV a 6.500 RPM, con transmisión de 5 velocidades, mediante cadena.

El chasis va anclado al basculante, mediante un mono amortiguador Kayaba con sistema «uni-track».

Con velocidades máximas de 164-170 km/h, con un peso aproximado de 183 kg y un depósito de 23 litros.

Una pieza que firmó grandes hazañas en los años 80 en el mundo Trail.

La sencillez de su motor fue la clave del éxito, fiables y dispuestas a cargar de kilometraje al aventurero de turno.

Un apreciado motor que aún circula con longevidad por las carreteras americanas y que fue usado por el ejército de los estados unidos.


Fotografía: Xavi Dynamische

Fotografía: Xavi Dynamische


EL DESPUÉS DE LA KAWASAKI KL 650 TENGAI

Sub-chasis fabricado a medida.

Escape fabricado a medida.

Manillar con velocímetro integrado.

Neumático Continental TKC 80.

Guardabarros fabricados a medida en aluminio.

Depósito de gasolina fabricado a medida en aluminio.

Sistema eléctrico 100% renovado con centralita Bluetooth.

Encendido keyless mediante smartphone.

Tija superior modificada.

Estriberas fabricadas a medida.

Supresión reenvío mecánico de velocímetro original.

Intermitentes y pilotos Atto de Kellerman con LED de alta intensidad.


Fotografía: Xavi Dynamische

Fotografía: Xavi Dynamische


CONCLUSIONES MOTORBEACH

Es una pieza de museo llevada a la calle con argumentos más que suficientes para participar en el Bike Show Invitaciónal, de este próximo Motorbeach Festival los días 11-14 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).

El artesano de la materia, que a miedo a equivocarnos, realzará una vez más el mundo Custom, con su particular forma de ver el arte de la customización.


1 2 3 4