BSA GOLDSTAR 350 COMPETITION ALLOY OBRA CLÁSICA PARA EL BIKE SHOW

 GOLDSTAR 350 CC PARA ARRANCAR MOTORES

Juan, nuestro estimado coleccionista privado, ha deseado aportar su granito de arena para el Bike Show Invitacional los días 11-14 de julio en la Comarca de Pinares (Soria), con esta BSA 350 Competition Alloy.

Con la aportación de una pieza de su amplia colección de motos icónicas, un paso adelante, para dar a conocer una pieza clave en el mundo del trial.

En la década de los 50, con esta moto SCRAMBLER diseñada en Estados Unidos, con fabricación inglesa.

Quizás, por estas y otras cosas, la historia de la motocicleta haya estado marcada, por el ingenio de los que un día creyeron que se podía llegar más allá de la lógica.

Pues en 1860, el inventor francés  Ernest Michaux creó una bicicleta con pedales que se conocía como «velocípedo», un nombre quizás no muy apropiado.

A pesar de ello, Michaux decidió agregar un motor a su diseño, lo que dio lugar a la primera moto de la historia.

Versión oficial para el Bike Show Invitacional
1949 ZB34 Gold Star
1956 DBD34 Gold Star ( modificado )

LOS PRIMEROS MOTORES BSA

BSA es una marca de origen ingles que tuvo una fabricación ininterrumpida de 63 años en alza, cerrando sus puertas en 1973.

Y pese a todo, ha vuelto a renacer en el 2023 bajo el mando de Mahindra una empresa de gran calaje india, que se ha hecho con los derechos de la marca desde 2016.

Birmingham Smali Arms Company Límited (BSA), fue un conglomerado industrial que abarcaba desde armas de fuego, maquinaria y herramientas, así como motocicletas.

Una marca fundada en 1919, que en el auge de la empresa, se codeaba con la poderosa Triumph, en cuanto a la fabricación de motos, distribuyendo a toda Europa.


Versión de motocross de principios de los años sesenta.

Unas motos fiables a precio asequible, con buen rendimiento, de las cuales, se decía entonces «que una de cada cuatro motos era BSA».

Su primera moto de mercado, asomó la patita en 1919, con un motor bi-cilíndrico en V, la BSA Modelo E de 770cc, con válvulas intercambiables, carburador Amal, trasmisión por cadena y caja de cambios de 3 velocidades con arranque rápido.


BSA GOLDSTAR 350 COMPETITION ALLOY

Durante la era dorada de las competiciones off road entre 1950 y 1965, BSA reinaba en Inglaterra a nivel nacional en dichas competiciones.

Esta es la excelente moto de Trial de 350cc, que forma parte de la colección privada de Juan de «La Mala Suerte Ediciones» y un coleccionista de joyas con marcado corte histórico.

Una moto de los años 50, equipada con un motor Gold Star, en un estado excelente de funcionamiento, y en la cual destacaríamos, su tanque de combustible de aluminio.



BSA Gold Star es una moto que se introdujo en el mercado entre 1938 y 1963, con un motor uni-cilindro de cuatro tiempos.

Motos de producción conocidas, por estar entre las más rápidas de la década de 1950, al estar hechas a mano y con muchas modificaciones de rendimiento opcionales disponibles, era sencillo para el usuario modificar dichas motos a su antojo.

Con una velocidad media de 180 Km/h, un embrague de multi-plato húmedo, un peso de 170 kg, con frenos de tambor y llantas del 19″.

Así de esta manera, se completa el esqueleto de esta joya, que se presenta como una obra emblemática de la ingeniería inglesa, en el Bike show Invitacional de esta nueva edición del Motorbeach Festival 24.


ATELIER MOTORCYLES LA FAMILIA DEL MOTOR Y LA CREATIVIDAD

BULLDOG YAMAHA XJ 750

Inercia, esta es la palabra elegida para arrancar esta historia que evoca a la infancia, tras superar una generación que hizo canto a la artesanía.

Un equipo que forman dos personas, vinculadas en su pasado a la escultura por herencia y al mundo de las dos ruedas, que han querido aunar fuerzas y conocimiento, para hacer de Atelier un taller diferente.

Kako  y Jon son los artífices de la creación de esta preciosa moto, con base de una Yamaha XJ 750, que han bautizado como Bulldog, por su robustez y presencia.

Que representará al taller Alavés  Atelier Motorcycles en el Bike Show Invitaciónal del próximo Motorbeach Festival, los días 11-14 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).



FAMILIA ATELIER

Fabricando sus propias piezas de fibra de vidrio, con un minucioso proceso de trabajo, sobre una escultura de la moto.

Sobre la moto viendo las líneas que nos pide, le damos fibra, hacemos molde y seguimos el proceso elemental para darle forma al proyecto.

El taller Atelier Motorcycles nació en Vitoria-Gasteiz, Kako viene de dos generaciones de escultores de profesión, donde la creatividad fluye desde entonces por sus venas.

Jon; sin embargo, se empapó del mundo del trial con su padre desde la infancia hasta ahora, impulsando la parte mecánica de Atelier Motorcyles.

Aunque ambos comparten conocimientos en diferentes sectores dentro del taller, ambos concluyen, que sin la decisión del otro, el proyecto no ha de arrancar.

El espacio de trabajo está diseñado sobre una lonja de aspecto sospechoso en su adquisición, a la que le dieron la forma acorde, para acomodarlo como taller custom.


Royal Enfield Interceptor (anterior proyecto)

LA BASE YAMAHA XJ 750  DEL AÑO 1989

Bulldog, es una Yamaha XJ,  una moto clásica que se ha adaptado, como muchas otras obras de la fábrica nipona, a los tiempos actuales, pese al auge de las motos eléctricas, con un sonido que abruma.

Con un motor de cuatro cilindros y cinco válvulas refrigerado por aire, de unos 86 cv y trasmisión por cardán.

Es una bestia por domar, a la que le han quitado el carenado y le han querido dar un aspecto super-bike con su asiento monoplaza y sus líneas rectas.


Diseño previo de la Yamaha Bulldog XJ 750
Jon proceso de concentración máxima, un tornillo fuera de lugar catástrofe asegurada.

 

MODIFICACIONES EN LA YAMAHA

Partiendo de la base que todas nuestras piezas están hechas a mano y que solo se conserva de la moto original, el chasis y el Motor, aquí van los cambios.

Le hemos cambiado el faro, cuentakilómetros, discos, los conectores, añadiremos en un futuro no muy lejano, dos escapes GPR, que harán cantar a la moto, como las mismísimas campanas del infierno.

Con un trabajo soldado a mano, modificaremos los amortiguadores, piloto de freno elevado, así mismo le hemos hecho un colín extraíble, para poder convertir una moto biplaza en una monoplaza.

Con el correspondiente cambio de ruedas, estriberas retrasadas y base de pintura.

En los últimos dos años desde la apertura del taller hemos construido unas 12 motos, y piezas sueltas por encargo.

Nos dedicamos a construir sueños.

 

Pinceladas de lo que será el proyecto final.

Desde el Motorbeach nos acostumbramos a seguir los pasos de los maestros constructores, como quien sigue rebaño, mansos, pero altamente enloquecidos por la creatividad y la pasión por una profesión que no quiere dejar de existir, pese a los cambios de un futuro a motor eléctrico.

Así que, apostamos por las personas que quieren hacer de la vida un sueño, porque los sueños sueños son y de nuestra mano está crearlos.


KURAI MARU ARTE URBANO DE LOOSE NUTS

EL AMOR POR LA ARTESANIA POR LOOSE NUTS MOTORCYLCES

Kurai Maru es la propuesta valiente de Loose Nuts Motorcycles, una propuesta 100% artesanal salida de los talleres, al otro lado del muro, Asturias

Loose Nuts Motorcycles, como carta de presentación para este Bike Show Invitaciónal del próximo 11-14 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).

Creación y reconstrucción de motos, en un espacio diáfano, en la pequeña localidad Asturiana de Piedras Blancas, acompañará tierra y rueda como constructor en el espacio del Bike Show Invitaciónal.

Así, mace esta historia que protagoniza Rodrigo López, dedicando su tiempo a la customización de motos Chopper y otras razas del mundo custom. 

Bajo el estandarte de la creatividad, construcción de piezas propias y de forma artesanal, haciendo de cada pieza trasformada una obra maestra, única e irrepetible.



KAWASAKI VULCAN 800

En el interior  de una Vulcan 800 se encuentra un motor bicilíndrico en V de 805 cc de  potencia, con 55.00 CV a 7000 rpm, con arranque eléctrico.

Un dragón con fuego suficiente para caldear el mismísimo infierno, con un control de temperatura excepcional, gracias a su refrigeración líquida.

Dando una mayor longevidad a su resistente motor, un detalle que acompañe este motor Kawasaki al renovado aspecto exterior que nada tiene que ver con la moto original.

Una puesta en escena de  pura artesanía que luce al 35% y que veremos en todo su volumen, en el próximo Motorbeach los días 11-14 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).


ESTILO JAPONÉS

He aquí la definición de Kurai Maru, el nombre elegido por Loose Nuts rindiendo homenaje al estilo Chopper Japonés.

Los nombres de los barcos japoneses, en gran parte, tienen como objetivo o prefijo el término «maru», que significa literalmente «círculo».

La tradición sugiere que el carácter 丸 contribuye a que los barcos siempre regresen a puerto sin problemas, completando el círculo de su travesía por los mares.

Así que en este caso Kurai Maru, es una metáfora del viaje que termina volviendo al punto de partida.

En estas primeras instantáneas de la moto, se percibe los detalles del estilo Brat Style Japonés, con una estilización del diseño final, líneas rectas y aligerado de peso en el chasis.

Pues el estilo Brat, recoge elementos tanto de las Café Racer como de las Bobber.

Sin embargo, aporta sus propias diferencias, lo que convierte a estas motos custóm en un estilo muy particular.



CAMBIOS EN LA KAWASAKI

Corte de chasis.

Cambio de  suspensión.

Cambio de carrocería.

Manillar y  ruedas admisión.

Cambio del sistema de escape.

Instalación eléctrica simplificada.

Mandos sobre-elevados hechos a mano.

Y finalmente  pintura personalizada.

Una pieza con estilo y carácter para este nuevo Bike show Invitaciónal del Motorbeach.

Siendo la Kurai Maru una moto divertida, urbana, con buena maniobrabilidad y aspecto Chopper.



 

YAMAHA SR 250 PARA EL BIKE SHOW INVITACIONAL

A CLOCKWORK ORANGE AT MOTORBEACH

Entre la nostalgia y las pautas a seguir encontramos por lo general un camino diferente, para crear cosas diferentes, aunque el patrón o la etiqueta marque de alguna manera el destino final.

Bajo esta premisa trabaja Pedro, de Café Racer Garage,  nos presenta esta Yamaha SR 250 original del año 84 y transformada con un claro estilo Flat Track.

Un estilo que ha vuelto y parece busca hueco de nuevo en los garajes nacionales.


 


ESTILO FLAT TRACK

Suerte que en este nuevo resurgir, en un cambio de estilo en cuanto a la customización o transformación de motos, haya crecido de igual manera el numero de participantes en los diferentes campeonatos, y exhibiciones del país en esta disciplina.

De igual manera, en el Motorbeach Festival rendimos homenaje a esta disciplina desde hace más de diez años con el original Donut.

Un salto a la arena con una gran afluencia de profesionales y aficionados, representando gran parte de la vieja Europa.


Exhibición en la pasada edición del Motorbeach Festival.


Un cambio de circuito con motos neoclásicas, con la ventaja de que estas motos, se adaptan de manera magistral a cualquier tipo de terreno.

Con un estilo minimalista, pero con destacada robustez y fuerza.

Aquí acelera Café Racer Garage, en esta nueva propuesta para el Bike Show Invitaciónal de este próximo Motorbeach, los días 11-14 de julio en la Comarca de Pinares (Soria).



CAMBIOS EN LA YAMAHA SR 250.

Amortiguadores Koni de una CB 500.

Asiento estándar y depósito de Honda CG 125.

Faro led y placa porta números.

Neumáticos Flat Track Mitad Ready ro Race.

Manillar CRF.

Limpieza de motor y reconstrucción de carburador.

Porta números laterales de Yamaha XSr 155.

Así como intermitentes led, porta matrículas en rueda trasera y guardabarros corto.

Y finalmente un velocímetro tipo Enduro.



 

NARANJA ESTILO CAFÉ RACER GARAGE

Una apuesta singular en su aclamado color naranja, pieza clave y característica de la marca Café Racer Garage.

Apasionado por lo tradicional y dedicado al motor, Pedro sintió la necesidad de customizar motos de carácter clásico, algunas de las cuales han sido íntegramente modificadas por él.

Esta pasión por lo retro y las dos ruedas, le ha llevado a transformar estás motocicletas centrándose en el estilo Café Racer.  Incluso y a pesar de su juventud en este ámbito, su dedicación ha sido grata en gran parte, por la construcción de motos de gran belleza.



«No hacemos motos para que te sientes en ella , las hacemos para que las sientas como una expresión de ti».

Siempre con un estilo marcado, un taller que ha creado con el paso del tiempo un espacio en el mundo Motorbeach y del que estaremos encantados de apreciar el talentoso ingenio de su creador Don Pedro Café Racer Garage.

Una nueva propuesta para las más de 30 motos que podremos visionar en este Bike Show de esta nueva edición del festival mas gamberro del panorama nacional.

Con estilos tan variados como el Flat Track antes mencionado, pasando por el Café Racer, Scrambler, Bobber o las ya clásicas Chopper.

Las motos de origen custom continúan siendo un emblema de libertad y aún conservan su esencia de rebeldía contra lo establecido, incluso ahora con el paso del tiempo y el respeto que genera este movimiento a su antigua tradición e historia.


 

SANGLAS RESTOMOD BY ATOMIC MOTORBEACH

ATOMIC CUSTOM PARA EL BIKE SHOW INVITACIONAL

David Customizer alias «Atomic», nos presenta en esta nueva edición del Bike Show Invitacional, la SANGLAS RESTOMOD, siendo una joya que abandona su chasis original, para transformarse en otra cosa.

El estilo Bobber Racer se hace poderoso en esta pieza que aún está en proceso y que estrenará nuevo traje en la 11° edición del Motorbeach Festival, este próximo 11-14 de julio en la Comarca de Pinares en Vinuesa.

SANGLAS fue una de esas marcas nacionales que hicieron rodar, con elevada elegancia, por las carreteras españolas, desde 1942 hasta su cese de negocio en 1981.

Es evidente que encontrar estas piezas por la carretera, hace que, a día de hoy, nuestras pupilas brillen de una manera diferente a lo habitual.



Una empresa fundada por dos jóvenes estudiantes de ingeniería, los hermanos Javier y Martín Sanglas con el apoyo financiero de su padre, que pertenecía, sin embargo, a la industria textil.

Consiguieron en un espacio corto de tiempo unas máquinas diseñadas para el turismo, logrando velocidades considerables y, por tanto, alcanzando largos recorridos.

De acuerdo con la historia de la casa SANGLAS, el bastidor se fundamentaba en el concepto de BMW y el motor monobloque de 4 tiempos monocilíndrico de tipo OHV se inspiraba en la casa DKW.

 


Sanglas en estado etílico, antes de ser tratada por David


MODIFICACIONES

Ahora le atribuimos al mago «Atomic» su destreza a la mecánica y su gran riqueza creativa, pues como ha mostrado en ediciones anteriores de nuestro Bike Show, sabe lidiar en diferentes campos.

Enumero lista de las modificaciones que le he realizado hasta ahora y poniendo en conocimiento algún que otro cambio en meses venideros.

Por tanto, allá vamos, con el ajuste del sub chasis trasero, alargando el basculante, acometiendo una posición de conducción mejorada.

De la misma manera, le he actualizado el sistema de suspensión delantero y trasero.

Con horquilla invertida y amortiguadores de gas monotubo.



De igual manera, actualicé el sistema eléctrico y de iluminación ,todo en ópticas led y pantalla digital.

Continuando con frenos mejorados con tambor de doble leva, con ventilación delantero y trasero.

Todas las piezas de aluminio han sido pulidas a mano y para finalizar, el motor irá integrado en negro satinado, junto con el chasis chorreado tras ajustes y pintado a polvo.



SOBRENATURAL

No es sorprenderte pensar que David Atomic, nos brindará una nueva excentricidad, como ya lo hizo con su anterior propuesta para el Bike Show Invitaciónal, en la pasada edición, mostrando su bestia, llamada HELLCAT.

Nos gusta imaginar que estás piezas de museo rodante, rozan en muchas ocasiones la ficción del superhéroe o incluso se asemejan a personajes mitológicos.

Como era el caso de Zeus, Ulises o semidioses como Heracles o Perseo.

Pues la historia dibuja a estos dioses, habitando en el Monte Olimpo, donde se reunían en ocasiones para decidir el destino de los hombres.

Al igual que ocurre en los talleres de todo el país, donde unos dioses procuran un futuro mejor para las motos que llegan  a sus talleres.



A los creadores, artesanos del metal, artistas de la materia, mecánicos en ciernes noche, les otorgamos el don de la divinidad terrenal, porque nos apetece y porque es totalmente gratuito.

Y en la literatura fantástica y mitológica no hay ninguna ley que prohíba esta y otras hazañas similares.

Por eso en el Motorbeach, hay veces que los sueños se vuelven leyendas y disfrutamos igualmente de ellas.

Esta es la primera gran apuesta para el Bike Show Invitaciónal del Motorbeach, que estará integrada junto a otras 29 motos más, esperando que disfrutéis del trabajo de nuestros queridos constructores.


MOLAR IS TO HARD.

MOTORBEACH 10.º ANIVERSARIO

CIUDAD MOTORBEACH LIBERTAD A RAUDALES

Locura y gasolina a la par, estos han sido los ingredientes de este Motorbeach 10°Aniversario.

En un páramo espectacular, bajo el abrigo de la Comarca de Pinares, en Vinuesa, de la que hemos disfrutado de lo mejor del mundo de las motos, en la mejor compañía.

Enduro, Flat Truck, Motoball, música en directo, Bike Show, Beach Race, vuestras ganas y buena energía, han condimentado a la perfección para dar lugar a una edición única.

Quedará en nuestra retina los momentos icónicos vividos, al caer la tarde, instantáneas que perdurarán por siempre y a muy seguro repetiremos en ediciones venideras.


Araelia Studio (foto)


El Motorbeach sois vosotros, los que alimentáis el motor año tras año, los que por empeño y ganas, dais lo mejor de vosotros para que todo fluya y haga más fácil nuestro trabajo.

Cómo siempre nos sentimos muy agradecidos a todos los habitantes de Soria, que con su apoyo han sabido darnos aliento en estos días, para acondicionar de la mejor manera el entorno que rodea el festival.

Agradecer un año más a la Guardia Civil, el apoyo incondicional y su buena labor por el funcionamiento del mismo.

A todos nuestros Stands participantes y Food trucks que con su presencia han dado un toque de alegría y han alimentado nuestros estómagos.

El Motorbeach se alza año a año, con trabajo y esfuerzo, con las ganas de saber que lo disfrutaréis y os sentiréis partícipes de su creación.

Una ciudad efímera, levantada de la nada en el mejor entorno posible, solo se logra manteniéndonos firmes y unidos, como uno solo.



NATURALEZA Y COMPROMISO

Si todos hacemos por mantener intacta la naturaleza, estamos convencidos que tarde o temprano nos lo agradecerá, y amigos, por segundo año hemos conseguido en colaboración, mantenerlo limpio.

Con cooperación y buena fe, es posible realizarlo y mantener la naturaleza y su entorno libre de desechos.

Tener un público comprometido con el medio ambiente ayuda y mucho a cumplir nuestro objetivo mutuo.


 

J.Toraño (fotos)


Estamos muy satisfechos con los resultados, no solo en el ámbito medioambiental, sino también en el social.

El Motorbeach es comunidad, una familia que crece año a año y de lo que estamos eternamente agradecidos y lo estaremos siempre.

El Motorbeach seguirá dando guerra, durante el año, con nuestros viajes por el mundo, con nuestras aventuras de sol a sol y con infinitas sorpresas más.

Os esperamos con los brazos abiertos hoy y siempre, en un viaje constante por la libertad, la pasión y el amor por las motos.


SALUD Y MOTORBEACH.

La Mandarina Mecánica (foto)

j.toraño (foto)


 

BIENVENIDOS A LA ZONA REGGAE BEACH DEL MOTORBEACH

A UN PASO DEL PARÁISO A RITMO JAMAICÁNO

En un escenario idílico, con sesiones DJ de la mano de Guille Tanaka, con sus vinilos a pie de playa.

Para disfrutar de un buen desayuno, de la cultura reggae y de la naturaleza.

Arrancará y por segundo año consecutivo, la zona de desayuno a los mandos de Cáñamo Valley.

En este 10.° Aniversario del Motorbeach Festival los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).

Que nos deleitará con combinaciones tipo, cafés especiales, té, gramola, tostadas, sándwich y repostería artesanal, con productos derivados del cáñamo.

Amenizado por nuestro DJ internacional Guille Tanaka, que ha sabido absorber en sus andanzas por los mejores garitos de Tokio, todo el ritmo presente, desde África a Jamaica.



TANAKA DE TOKIO AL MOTORBEACH

Guille Tanaka conocido por tierras niponas como Kenta Tanaka, llegó a Japón como Geólogo dos años antes del estallido fatídico de la pandemia.

Regentaba en horas de descanso locales como el Open en Shinjuku o el Shibuya Roots, lugares de culto para amantes del vinilo y la música Reggae.

Con una oferta cultural abismal, si lo comparamos con cualquier ciudad cosmopolita de nuestro país.

Tokio mueve un abanico gigante en cuanto a música en directo.

Mi cabeza estalló en mil pedazos, al ver que a diario se programan sesiones de DJ y conciertos en directo, alternado uno y otro sin descanso.

Me fascinaba la idea de pertenecer a este mundo y comencé a hacer mis pinitos como guitarrista solista, haciendo algún bolo que otro.

Viendo que aquello fluía, decidí seguir la ola por inercia.

El Open Shinjuku mi templo, dieron rienda suelta a mis capacidades y empecé a pinchar, haciéndome a cada paso, con un amplio repertorio de vinilos que adquiría en tiendas especializadas.



Es curioso el culto que hay por esta manera de reproducir música.

Señores de 60- 70 años con la melena al aire bailando a ritmo en el centro de la pista, mientras el resto repetía sus pasos, eso es culto y amor por la música.

Al principio al no tener equipo me cedían el propio de los bares y de esta manera disfrutábamos todos por amor a la música.

Con cada nuevo bolo me iban surgiendo muchos otros, en fiestas y eventos.

Pinchando temas de bandas como Trópicos con su Ska, Calypso JP o Miceteeth con el marcado estilo Rocksteady y su ska.

Al igual que ocurría con bandas como Ska Flames, Exótico de Lago, Matt Sounds o Alton Ellis.

Unas pinchadas donde lo que prima es la calidad musical.


DE TOKIO A MADRID

Llegada la pandemia, todo este sueño se rompió y regresé a Madrid.

Desde entonces convino mi profesión con mi pasión, pinchando de cuando en cuando en locales y eventos de la escena reggae española, que es buena y muy variada.

El viernes 13 un día para los supersticiosos arrancará al son de las melodías AfricoJamaicanas.

Bajo el mandato de la música y ritmo, las mezclas suaves y aceitosas, de este repertorio de músicas Africanas, perpetradas por músicos Japoneses.

Y podréis disfrutar en el Motorbeach, de la Granola artesanal de cáñamo, copos de avena, semillas de cáñamo, avellanas, nueces, semillas de sésamo, semillas de lino, naranja-fresa-granada deshidratadas, dátiles, coco y miel.

Y su variado de repostería con CBD, galletas, bizcochos y una gama de productos saludables para cuerpo y mente.



«El día que dejas de competir, es el día en que ganas la carrera.» (Bob Marley)

 

AMARGA MOTORCYCLES EL ULTIMO PASAJERO

AMARGA MOTORCYCLES Y SU BMW K100

Amarga Motorcycles es un proyecto que nace desde el boca a boca, desde la perseverancia y las ganas de rehacer las bases de lo establecido.

Marcando un compás al unísono entre dos amigos, ahora socios, que han sabido dar equilibrio a sus vidas profesionales, con el devenir de su hobby, convirtiéndolo en otra cosa aún mejor.

O como profesionalizar una aventura que fluía de garaje en garaje, en un itinerante taller de la transformación y customización con base BMW,  que compagina a las mil maravillas, fiabilidad y potencia.

Robustez y elegancia en la versión en K100 de Amarga Motorcycles, es lo que podremos encontrar en este Bike Show Invitacional del Motorbeach Festival, los días 13 al 16 de julio en la comarca de Pinares (Vinuesa), en este 10.° Aniversario.


BMW K100


EL TALLER DE CREACCIÓN

Yo soy Arquitecto y curiosamente le hice a mi compañero Alejandro el proyecto de su casa, donde en su garaje instalamos, el ordenador de abordo de nuestra primera pieza en este camino de la customización.

Un taller totalmente equipado para afrontar de forma profesional, los proyectos actuales y los que aún están por llegar.

Un espacio bien iluminado y amplio, para desarrollar su trabajo en condiciones óptimas.

Pues la versión K100 de BMW a las manos de Amarga Motorcycles, navega entre la aristocracia de sus líneas y los acabados al detalle, con una restructuración total del motor.

Aportando, en este caso, que la máquina responda de nuevo con otro kilometraje de altos vuelos.


Alejandro y Antonio maestros cerveceros…


CAMBIOS EN LA K100

BMW V4, con 16/V de potencia, con frenos  ABS y un motor cuatro cilindros.

Una moto que se ha hecho prácticamente de cero.

Con sus ruedas originales de 18 y 17 pulgadas, con doble disco perforado, con el mejor sistema de frenado del año 93-94, cuando la moto tomaba altos vuelos en su versión de fábrica.

Le añadimos unas buenas líneas de escape, sus manetas originales, así como los faros importados de UK.

Un velocímetro Acewell, recableado BI3, con su sistema de inyección moderno y de igual manera le instalamos baterías de litio

De la misma forma le arrebatamos el sistema de carenado, rebajando el peso en unos 45 kilos, entre este y otros cambios significativos.

Y finalmente, hicimos un reconocimiento íntegro del motor, dotándolo de nuevo, con todo su potencial original.

Dentro de nuestro taller tanto Alejandro como Antonio, realizan horquillas invertidas, así como tijas personalizadas para el cliente que se lo solicite.



A NADIE LE AMARGA UN DULCE

Amarga Motorcycles arrancó su andadura, por beber cervezas y apretar tornillos, como una seña de identidad

Como un pase vip al taller más próximo, al sótano o garaje más cercano, así se presentó un día el proyecto y a esto ha llegado a día de hoy.

Un dulce el de Amarga, que ha generado admiración a ojos de otros, tanto en eventos relacionados con el mundo del motor a las dos ruedas y la transformación, así, como el de sus propios clientes y amigos.



¿El porqué de todo?

Pues desde los 4 años con moto.

¡Nada más que añadir señoría!

Es lo que tiene enjuagarse a diario con gasolina y reparar heridas con aceite de motor quemado, que el trabajo se convierte a marchas forzadas en un veneno que durará para siempre.


Mapa Motorbeach 2023
Mapa Motorbeach 2023

KAWASAKI VN900 LA DAMA BLANCA DE LAS CARRETERAS

BAGGER KAWASAKI VN 900 COMO CAUSA Y EFECTO DE UN TRABAJO BIEN HECHO

De formas curvas, de inagotables líneas que caminan hacia el infinito, nos topamos con esta versión Bagger con una base de una Kawasaki VN900.

Una pieza más, para nuestro Bike Show Invitacional que acogerá en la playa Motorbeach, en este 10.°Aniversario.

Los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).

La pasión de Alex nace de la curiosidad, por montar y desmotar cosas, imaginamos que sería nivel experto ya en su infancia,con aquellas piezas TENTE y que de  igual manera tendrá un master del universo en LEGO.

Más allá de las bromas, Alex, nos confiesa que siempre le ha encantado montar y desmotar motos, modificarlas a su antojo.

Mi primera moto custom fue una Café Racer, a raíz de ahí empecé a hacer lo mismo con las motos de los colegas, una llamada a la transformación peti comite.

Esta moto, mi Kawasaki VN900, aún está en reconstrucción, a largo plazo, cuando saco algo de tiempo de mi trabajo actual.

La voy modificando paso a paso, para maquillarla a mi antojo, dándole un toque Rock a Billy, que es lo que en realidad somos mis amigos y yo y tiene que quedar constancia de alguna manera.


Su primera transformación Café Racer

KAWASAKI Y SUS COMIENZOS

En 1878, 144 años antes de que se creará esta versión mejorada de la clásica vulcan 900,  Shozo Kawasaki en Tokio, creaba el astillero Kawasaki Tsukiji.

Colocando con ello, la primera piedra para la fundación del futuro imperio económico, que se ha configurado a día de hoy.

Generando una gran infraestructura, que no solo abarca sector del motociclismo, si no, de igual manera.

Aviones, sistemas espaciales, helicópteros, simuladores, así como reactores, Misiles y equipamiento.

Un conglomerado de empresas que giran en torno al desarrollo y la investigación.

Al igual que le ocurre a nuestro intrépido transformador a pequeña escala, claro está.

Con una estética preciosa, capacidad de almacenaje, con sus dos maletas laterales, hechas totalmente a mano de forma artesanal, en fibra.

Facilidad de conducción y un gran equipamiento, hacen de esta BAGGER una pieza casi perfecta para tener cerca.


Moto original antes de la transformación


CAMBIOS EN LA TRASFORMACIÓN

En cuanto a motor, tiene hipercharger, con un filtro de aire variable, instalado, a escape libre, con los colectores solo.

Reprogramada centralita, bajada suspensión trasera, con equipo de música instalado.

Guardabarros delantero extendido, horquilla artesanal con cubre radiador.

Así como, adaptación de guardabarros trasero con la luz de una Victory.

Con todos los focos e intermitentes de led, con maleta central estrechita de Harley Davidson.

Llenito de pinchos y tachuelas marcando un poco el estilo rebelde de Alex y su  Kawasaki VN900.



Con una pintura Bitonal, permitiendo que la superficie pintada, cambie de color, realizando un sorprendente efecto de camaleón, en este caso predominando el verde y el morado.

Algo muy vistoso y llamativo que sin duda alguna realza la notable figura, realizada por Alex de la Kawasaki VN900.

Sensacional Bagger, una moto diseñada para dominar las calles en la apagada noche.

Y coger carretera para cruzar el país, cuando el sol comienza a calentar las ideas.

Con un diseño para largos recorridos, con una inflexible espina dorsal, para soportar el peso de los pasajeros, el equipaje y gobernar la potencia del nuevo motor.

Esta es una máquina que repercutirá en nuestra memoria colectiva, al menos en la nuestra así ha sido.


Mapa Motorbeach 2023

CAMISETAS «TMC» ABREVIATURA INDESCIBRABLE

LA ENTREVISTA QUE DURÓ UN VINO «TMC» CAMISETAS

Arrancamos esta entrevista preguntando a «Txiwi» el porqué de este nombre, TMC, qué significado tiene.

¿Serán las siglas de una palabra ancestral?

¿Las iniciales de un pariente cercano?

¿La abreviatura de una frase célebre?

Te meto Cabrón, tu motor clásico, eso es lo que suelo responder a la gente cuando me pregunta, lo primero que se me pasa por la cabeza.

No tiene ningún contenido, simplemente sonaba bien en mi cabeza y así se lo puse.

Pudo salir después de un bostezo o simplemente de una sensación, no sé decirte por qué le puse el nombre.

Es una incógnita, aunque lo de inventarse palabras con las iniciales da mucho juego para quien tiene imaginación.

Y nosotros tenemos mucha, puede ser un juego entretenido para cuando no sepas muy bien que hacer con tu tiempo libre.

Me acabo de comprar la ultima camiseta de TE MONITORIZO CALAMARDO.


 


SERIGRAFÍA

Trabajaba con cuatro colegas en una empresa de serigrafía en Txomintxu (Getxo).

Pero acabaron un poco saturados con todo aquello y decidió ir por su cuenta, montar su propia empresa.

Mis primeros diseños en TMC, fueron en una época de experimentación, hacía cosas extrañas, como lunas que brillaban en la oscuridad, pajas mentales del momento.

Llevaré entre 6 y 7 años, pandemia por el medio.

Tengo mi propio taller de serigrafía, con maquinaria manual, realizo todo, el proceso de fotolito, la trama adecuada.

Con tintas especiales y si no encuentro el tintado perfecto, en ocasiones repito pantallas sin parar.



¿QUE ENCONTRAREMOS EN EL MOTORBEACH?

Camisetas de motos clásicas, Bultaco, Montesa, Puch, Derbi, Lambretta y de la misma manera de coches, Renault 8, R5 Turbo, 124, Camaro, Mustang,  con mi toque personal Vintage.

Yo vivo de mis ideas, así que de vez en cuando el artista necesita un descanso para recargar pilas.



Lo curioso de todo que cuando comenzó la entrevista encontré a «Txiwi» (Te Mato Cabrón)  tomando un vino.

-Y al hacerle la primera pregunta me dijo.

¿Ya está, ya terminó la entrevista?

Yo sí quieres no la hago, total que más dará.

Me merezco este vino, estoy todo el santo día trabajando

Pues si mereció la pena, se hizo y nos reímos un rato.

Todo esto y más en este 10.º Aniversario del Motorbeach Festival los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).



 

PARA ESTAMPAR SUS CAMISETAS UTILIZAN TINTAS DE DESCARGA ECOLÓGICA


 

1 2 3 4 7