New Concept Bikes

New Concept Bikes by Williams Gómez

Williams Gómez es el arquitecto de los sueños y creador de New Concept Bikes, solo basta con dejarte atrapar por las formas de sus creaciones, para darnos cuenta de que estamos hablando con una persona que arrolla por su talento y creatividad, sin miedo a dar forma a los sueños y moldearlos a su antojo.

«He pasado por momentos en los que mi vida giraba en torno a las motos, dedicado al 100% y por circunstancias, me tuve que apartar del camino».

 

Esta es su primera piedra en el camino, que ha sabido apartar con elegancia, bien es cierto que las circunstancias en ocasiones no son favorables, pero de vuelcos está hecha la vida y por suerte todos sabemos como afrontarla de nuevo, esta es la única manera de crecer que yo conozco, tras un error viene un acierto.



Ligado al mundo hot Rod, trabaja durante años en un taller de transformación y customización de vehículos clásicos, de nombre Motorkrash, donde podréis ver su trabajo, en este enlace motorkrash.es.

Los proyectos son de largo alcance y hay veces que las necesidades hacen que apartemos la vista del foco, pero sin perder nunca el objetivo.

Aquí es donde William hace camino a base de trabajos al detalle, analizando cada fragmento hasta el mínimo y vislumbrando un mundo que solo él sabe ejecutar.

 

Es lo bueno de tener variedad en el mercado, que siempre llueve a gusto de todos.

 

Existe un movimiento contemporáneo de constructores tradicionales de «hot rod», clubes de automovilismo y artistas que han regresado a las raíces del hot rodding como estilo de vida.

 

Esto incluye a Willians Gómez enmarcado en la nueva generación de constructores, donde arrasa con sus trabajos futuristas.

 

Le da tal curvatura a sus creaciones que talmente parece que van a coger vuelo en cualquier momento, una sensación de movimiento en sus formas curvas y homogéneas que limitan entre este mundo y el multiverso, estamos seguros de que si el Doctor Stranger necesitara moto uniría fuerzas con By Willian Gómez y su New Concept Bikes.

Hablemos de la «Sacrament» su moto más premiada

Es una moto diseñada y fabricada desde cero, utilizando piezas de otras motos, incluso de coche, un proceso de trabajo artesanal, donde se fabricó de igual manera el chasis y la horquilla, con un motor Yamaha Diversion de 1995.


Sacrament

 «Con esta fabricación, he querido crear un nuevo concepto de moto, diferente a lo que se está realizando en este país»

Es una moto «especial» pues se ha fabricado en un sincero homenaje hacia su madre, de ahí su nombre «Sacrament», esta moto se ha movido por varios Bike Shows, creando un aura de grandeza, allá donde pisa tierra firme.

Arrancando aplausos y admiración en la primera de las paradas, en la gran concentración de motos de Portugal «Faro», donde se juntan los mejores constructores del País, llamada sea de paso la «meca del motociclismo Europeo» incluida en el Calendario de Reuniones Internacionales de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM).



Un espacio reservado para desempolvar el hierro, las largas horas de taller y quebraderos de cabeza acumulados a lo largo del año, un espacio para la resurrección y sin duda la admiración.

Donde consiguió el primer premio en la categoría «Radical Custom» y el premio especial «Best of Show», entre las 92 motos participantes, sin duda una buena carta de presentación.

En su segunda oportunidad para mostrar su obra, asistió al Motorama Madrid, otro gran evento afiliado al AMD World Championship, alzándose de nuevo con el «Best of Show», invitación directa al campeonato mundial ubicado en Alemania.

Y por último se ha presentado al Campeonato de España en Sodupe Bilbao, consiguiendo ser primero en la categoría «Radical Bike y campeón absoluto de España».

¡Y qué suerte la nuestra! Pues Williams Gómez, estará presente en el 10º aniversario del Motorbeach Festival del 13 al 16 de julio de 2023, en la comarca de pinares (Vinuesa).

New Concept bikes By Williams Gómez

Es un nuevo concepto de motos custom, un arranque de valor inconformista, que dará que hablar en los próximos años, la creatividad de Williams parece no tener límites y eso se agradece para quien la estética, en su gran parte, ocupa el gran circo ambulante que es el Motorbeach Festival


MOTORBEACH GASOLINA Y SALITRE

Outsiders Motor.Co

 

En primer lugar, desde el Motorbeach Festival queremos daros a conocer a todos los expositores, constructores y Food Trucks que pasaran por el festival, dejando su granito de arena, por tanto aquí nace Outsiders Motor.Co.

¿Es Outsiders Motor.Co una marca de ropa? O alcanza universos diversos.

Un grupo de colegas o colectivo, que se identifica con el movimiento Nómada. Escapando de las etiquetas y de lo que realmente supone salir en moto, a rodar, por senderos de alcance lento, a ojos de otros.

Así mismo, este movimiento se identifica como grupo en la periferia, a un lado del orden lógico, fuera de las normas sociales, siendo unos supervivientes, en los caminos ya establecidos.



El objetivo

Romper el techo de cristal marca el objetivo, destrozar todas las formas y normas instauradas por la sociedad, a lo largo de la historia.

Pues dentro del movimiento outsiders, reina el respeto hacia cada miembro, sin tener en cuenta la orientación sexual, la identidad de género, rango o país de origen.

En la capital de España nació un día, un pequeño grupo de personas con alma libre, con ganas de rodar en sintonía, por carreteras secundarias, disfrutar del paisaje, fotografiar el instante y amenizar el fin, con largas comidas.

Ya que, de un mensaje en redes buscando con quién, a quien dijo miedo y formar un sin fin de aventuras nuevas.



Economista, Diseñador, Técnico Audiovisual, Técnico de Seguridad Industrial y Medioambiente, Sonidista, Post Productor de Cine y Series o Programador Web.

Diferentes profesiones un mismo objetivo, en esta 10° edición del Motorbeach Festival del 13 al 16 de julio, presentarán en sociedad la marca de ropa Outsiders MotorCo.

Un complemento perfecto para identificarse como Outsider MotorCo, para incorporarse de forma simbólica con este movimiento nacido de la necesidad, sería tan sencillo como adquirir una de sus prendas, un pase vip  seguro para remover la gasolina en buena compañía.



Desde Madrid al cielo, pues se unen cada día miembros de todo el territorio nacional, pues solo es necesario, tener una moto custom sin importar cuál sea la cilindrada.

¿Incluso los que por moto tienen bici?

-Solo habría que salir una semana antes a rodar y coincidir en destino, siendo así uno más de la manada-

– Es posible …

¿Que les une?

Les une la música, los tatuajes, la fotografía, las motos custom y todo lo que esté estilo genera, les une la amistad, el respeto y las ganas.

Ruedan en formación «Z» rodar en zig-zag o formación Z es lo más aconsejable por seguridad, pues de esta manera proporciona protección frente a otros vehículos, impidiendo que estos se mezclen con la formación, siendo a la vez rígida y lenta.

Asimismo con la marca como colectivo, buscan identificarse con personas, que sientan esta necesidad de afianzar su filosofía, pues ser forastero, no siempre es sinónimo de algo extraño o desconocido, si no, de algo infinitamente mejor.


Nos cuentan

«Todo el grupo tiene diferentes vidas y profesiones, el que comenzó todo el tema de la marca fue Ismael que es Retocador Digital, le siguió firmemente Cesar que es Técnico Audiovisual.

Al igual que, Luis Economista, de la misma manera Fran Técnico de Seguridad Industrial y Medioambiente, Víctor que es Post Productor de Cine y Series o Marcos que es Programador Web.

Cada uno cumple una función elemental en la marca, uno diseña, otro hace el audiovisual, otro maneja  las redes sociales, desarrollo de negocio y finalmente vemos proveedores y  hacemos nuevas alianzas.

Somos nuevos en el tema, queremos que este proyecto tan guapo se dé a conocer más, porque estamos seguros de que ahí fuera, hay mucha gente sola con su moto, con ganas de rodar y comerse el mundo.

¿Y por qué no?

Portar una marca cojonuda de ropa con la que se nos identifique».



 



Como resultado, ven y descubre el mundo Outsiders MotorCo en la próxima edición del Motorbeach Festival los días 13 al 16 de julio en La comarca de Pinares (Vinuesa).

Motorbeach 2023

7089 Garage

Antonio de 7089 Garage es el artesano del martillo y la rueda inglesa, un verdadero diablo del diseño paso a paso, de la construcción sin medios recurrentes, y del forjado manual, como si sus motos fueran esculturas en movimiento.

Casi la primera pregunta que le hicimos a Antonio, fue si había pasado o estaba en un proceso de creación artístico, más ligado a la escultura en acero y la elaboración de obras de arte.


Antonio


Las motos de 7089 Garage brotan como una disciplina de las Bellas Artes en la cual  se expresa creando volúmenes y conformando espacios.

En la escultura se incluyen todas las artes de talla y cincel, junto con las de fundición y moldeado, de ahí mi pregunta, realmente creo que la forma de trabajar el acero que tiene Antonio, se asemeja bastante al del escultor por su similitud a la hora de ejecutarlo.

Nómada de la herramienta, aunque estudio la ingeniería de diseño industrial, escapa curiosamente de las facilidades que ciertos tipos de máquinas pueden aportar a la hora de diseñar una nueva moto.


7089 garage


 

Trabaja los patrones sobre una base de alambre, moldeando así las formas naturales de cada moto, un trabajo laborioso y bien meditado, evidentemente el estado de animo repercute en su obra final.

Persona humilde y trabajadora, que acomete sus horas del día, en el taller que tiene ubicado en Ávila, un espacio amplio donde se pueden apreciar algunos cadáveres de hierro y motor aún por construir.



En sus primeros pasos por la profesión, trabajó restaurando algún que otro mueble y morillos para chimeneas, algo más basto quizás, pero experiencia en este arte, habilidad por horas, como apuntalar una capacidad que ha cursado a base de golpes y formas.

 

Como casi todos los profesionales de este mundo, que enfoca su prisma en la customización y transformación de motos, uno comienza con el riguroso juicio, de uno mismo, creando su primera obra, para el disfrute propio.

 

Un examen a priori menos exigente, pues la prueba y error de tu trabajo marcará el camino que tomará en un futuro.

 

El techo no existe jamás en el este tipo de profesiones, estás constantemente aprendiendo nuevas técnicas y maneras de llegar de la mejor forma posible hasta el objetivo final, que no es otro que hacer un gran trabajo.

 

7089 Garage se ha convertido en un funambulista de la transformación, malabarista del acero visto, sin maquillajes y mostrando las imperfecciones como marca de la casa.

 

Muescas, golpes, ajustes, soldaduras y hendiduras que se aprecian a vista de relojero, para palpar la chapa que recubre el esqueleto de las motos, sin modificar un ápice de su chasis.


7089 garage


 

Trabaja hasta prácticamente la última pieza, no por tener un ataque de vanidad, ni perfeccionista, si no por algo más simple, es difícil encontrar talleres que se dediquen a este tipo de trabajos en Ávila Capital y alrededores.

 

Colabora con el maese Senen de «Handmade Leather Works», con sus piezas únicas de cuero geométrico, que solo él sabe ejecutar, contribución casi quirúrgica para acomodar, a quien un día domara una pieza 7089.


Cuero de Senen

 

Es habitual ver su trabajo en los mejores Bike Shows de este nuestro país, un escaparate sin duda para escapar un poco de su Ávila natal y abrir vuelo hacia mejores vistas.

 

Trabaja de manera consensuada con su cliente, pero con libertad total, hace y deshace hasta conseguir un resultado perfecto, jamás recupera sus anteriores diseños, pues no todos los vestidos encajan de la misma forma.

 

Muestra de su gran trabajo son las bestias como la moto guzzi v65 de 1981 de nombre «Utopía», una bmw r25 de 1950 apodada»The Box» o la kawasaki kl650 de 1989 bautizada como «Blast Off».


Ostia fruta!

Tendremos la suerte de ver por tercer año a 7089 Garage y su circo de los horrores, en el Motorbeach, por suerte para nosotros ya dejó su huella en las ediciones de 2016, la edición pasada y en este 10º aniversario del Motorbeach Festival los días 13 al 16 de Julio de 2023.

 

Ayer tarde, bromeamos con la posibilidad de dotar a su trayectoria curricular, con otras carreras universitarias de mayor rigor, como la ingeniería de caminos canales y puertos o la de registrador de la propiedad.

 

Pero creo que ha elegido bien su camino, sin tanto adorno que colgar en la pared, de un despacho doble gotéele y cuero grueso.

 

Además estoy seguro de que de tener un despacho así, ya le hubiera dado forma, para ser otra cosa diferente, otra cosa mejor.

GASOLINA Y ACERO MOTORBEACH FESTIVAL!!




Motorbeach 2023

Marc Torrent

Hoy hablamos de Marc Torrent (Custmotion), un amante de las motos, de la creatividad sin barreras y del valor de las cosas bien hechas, del que podremos disfrutar en el 10º aniversario del Motorbeach festival del 13 al 16 de julio de 2023.

Viajando tiempo atrás, donde la juventud dotaba de relevancia, otros factores, dedicaba su tiempo al desgaste de rueda, en circuitos de Enduro y Raids.

Pilotando a tope de gas y acumulando trofeos, sin comprender entonces, que el verdadero premio, que la vida le había preparado, era construir un mundo a su medida, junto a su familia y alejado de su país natal.



Marc nos cuenta, que no fue nada fácil la adaptación de su nuevo estilo de vida, en sus primeros años en Suiza, pues el movimiento Hot Rot en este país no estaba bien visto.

Curiosamente, el término Hot (caliente) se refería entonces, en sus primeros años, a que los vehículos «Hot» eran poco más que vehículos robados, una simbología que ha ido cambiando con los años, por suerte.

Aunque el concepto tiene que ver menos con el propio vehículo y más con la actitud y el estilo de vida. Quizás sea por eso, que algunas personas no encajaban bien el eslogan, si ni siquiera comprendían el fondo.

Guía de KTM y mecánico de Marc Coma, ha estado ligado al mundo de las motos desde que tenía tan solo 16 años.

En un periplo de vivencias bien enriquecedoras, le ha llevado por ruta, desde su Cataluña natal, a vivir en su país de acogida, Suiza.


Marc Torrent Suiza


Su primer Taller en Suiza fue la adquisición de una casita de madera de jardín, donde antes se guardaban enseres de jardinería, para el cultivo de amapolas y otras artes de la floricultura, ahora brotaba el universo Torrent.

Un espacio reducido, donde tan solo entraba una moto y donde tenía que trabajar a temperaturas bajo cero, con el anorak como salvavidas y todo lo que el armario permitía ponerse, para trabajar lo más cómodo y cálido posible.

Durante los cuatro años que duro esta aventura sin igual, modifico 12 motos, en su gran mayoría Harley-Davidson, el boca a boca funciona a las mil maravillas y todos aquellos que posean una Harley acabarán sin duda oyendo hablar de su exquisito trabajo.


Honda, Yamaha o KTM, son algunas de las marcas que han tocado techo en el taller de Marc.

Actualmente, está construyendo una KTM a su buen amigo, el Manresano Gerard Farrés, piloto del Dakar, entre otras batallas, bajo secreto de sumario, si conocéis a Gerard, por favor obviar este articulo.


G. Farrés
Ojo!!

 


A los cuatro años de disfrutar en el pequeño habitáculo de madera y contrachapado, se mudan a una casa con un taller anexo, donde trabaja desde entonces las motos en la actualidad, haciendo un total de 26 motos.

Marc elige sus proyectos por necesidades creativas, trabajando con libertad total por parte del cliente, una buena manera de dar el 100% de su talento, al servicio del arte a las dos ruedas.

Marc construye un lazo de unión previo con sus clientes, pues tras varias reuniones y una barbacoa familiar, consigue tal vínculo, que le permite trabajar al 100% en todos sus proyectos, es así, como se consigue la libertad de trabajo y la confianza mutua.

En el proceso de creación de la customización de la moto, el cliente no interviene en el proceso, hasta que está, está completamente terminada.

Un riesgo, sin duda, que él solo asume, aunque cuenta la leyenda, que más de uno se ha emocionado, al ver la obra final de Marc Torrent.

COLABORADORES DE MARC  TORRENT

Arraigado a su tierra y dándole el valor que merece al trabajo artesanal nacional, todos los trabajos que él considera que no está preparado, se los encarga a colaboradores y amigos en España.

Como es el caso de Senén de Handmade Leather Works, maestro del cuero, de la geometría, equilibrio y simetría, haciendo de cada pieza, una obra de arte sin igual.

German E. Cornaglia, un diestro del acero, durante el proceso de elaboración del último proyecto de Marc, Germán colaboró en la construcción de las maletas de la Harley-Davidson Sportster Iron.

Germán quebranta las normas y rebusca en su baúl de habilidades, que diseño puede adaptarse de mejor forma a cada moto, pues conoce la alquimia necesaria, para llevarla a cabo.

Sergio a.k.a Necksbreaker artista Pinstripir y Custom Culture especializado en todo tipo de vehículos custom, un aporte enriquecedor hacia su trabajo final.


El cuento de la Harley-Davidson que una vez quiso ser vendida


Ahora es tiempo de una fábula, espero esté bien narrada, pues el artífice de esta historia, no es otro que el espíritu de superación, las ganas de aprender y la perseverancia.

Harley-Davidson Sportster Iron; tras un intento de venta, decidieron tanto Marc como Dolores, quedarse con ella y darle una segunda vida a la moto, teniendo a Marc en casa, entiendo qué esté hecho, es muchísimo más fácil.

¿Una moto nueva para viajar o darle una vuelta a la Sporter y adaptarla para el estilo de vida mochilero?

Lo segundo cobró más peso, cuando en la cabeza de Marc, retumbó una frase, que Dolores había construido para él, una buena forma de hacer correr adrenalina y motivarlo para la batalla que le esperaba por delante.

«No serás capaz de hacerlo Marc» dijo Dolores.



Esta fue, la motivación que necesito, para hacer una salvajada y equipar a la Sporter de unas buenas maletas de viaje, algo que nadie había hecho antes.

Dotándola con un mecanismo para abrir las maletas a distancia, con una APP instalada previamente en su móvil.

Lo bueno de este cambio tanto estético como funcional es que, las maletas son de quita y pon.

Una moto con nombre propio «Dolbagg» Dol (Dolores) Bagg (Bagger), que ha vacilado con estilo propio, en los números BIKE SHOW de Europa, que han visitado.

Me preparo, pues, para un cara a cara que será sin duda memorable, yo por si acaso, encargo una caja de sidra, por lo que pueda estar por llegar.

Motorbeach Gasolina y Salitre!!

1 5 6 7