SEX MUSEUM VIBRANTE BANDA QUE LLEGA A LOS 40 AÑOS DE VIDA
Prepárense para una explosión de energía y rock en el Motorbeach Festival 2025, Sex Museum esta de vuelta!
Nos complace anunciar la primera confirmación de esta nueva edición Motorbeach 2025: ¡SEX MUSEUM regresa al festival! Esta icónica banda, que ya ha dejado su huella en ediciones anteriores, está lista para hacer vibrar el escenario una vez más.
Originados en la vibrante escena mod de Madrid, SEX MUSEUM surgió a la sombra de la movida en los años 80, y desde entonces han sido pioneros en la música independiente underground.
Con casi 40 años de trayectoria, su evolución musical ha sido un viaje fascinante que ha llevado sus raíces en el soul, rhythm and blues, rock and roll, psicodelia y garage a un potente hard rock de corte setentero que los distingue del resto de las bandas.
Desde su debut en 1985, han lanzado 13 álbumes de estudio, junto con una impresionante colección de EPs, sencillos y recopilatorios.
Este 2025, celebran su gira del 40 aniversario con un nuevo disco bajo el brazo, prometiendo una experiencia inolvidable llenando a máxima potencia la energía del escenario y haciendo bailar hasta el mas prudente.
Prepárense para disfrutar de sus clásicos atemporales, donde el sonido Hammond y el Fuzz se alzan como estandartes de la música garage y psicodélica en Europa.
LA BANDA EN PEQUEÑAS DOSIS
Con Marta al mando de los teclados, los hermanos Pardo aportando su magia, Miguel deslumbrando con su voz, Fernando haciendo vibrar las cuerdas de su guitarra, Loza marcando el ritmo en la batería y Javi Vacas en el bajo, SEX MUSEUM está listo para arrasar con su sonido crudo y la intensidad del rock que los ha convertido en leyendas.
No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta celebración del rock en su máxima expresión. ¡Nos vemos en el Motorbeach Festival para vivir una experiencia musical que quedará grabada en la memoria!
Así que te invitamos a conseguir tu abono para esta y próximas bandas que serán anunciadas en todas nuestros espacios de difusión, consigue tu entrada clicando en este enlace; ABONOS 2025
«Seguridad Vial y Motocicletas: Las Iniciativas de Miguel Santos para un Futuro Más Seguro»
Miguel Santos: Un Defensor Apasionado de los Motociclistas en Portugal. En un momento crucial para la comunidad motera en Portugal y mas si cabe a nivel estatal, Miguel Santos, conocido Motorbeacher.
Se ha erigido como una figura emblemática en la lucha por los derechos y la seguridad de los motociclistas.
Su compromiso inquebrantable y su liderazgo en el partido PSD han sido fundamentales para impulsar una serie de propuestas que buscan transformar la experiencia de conducir sobre dos ruedas.
Todo esto en Portugal, nuestro país vecino, el cual, creemos sería bueno que salpicará de alguna manera a nuestra clase política, siendo un avance para toda la sociedad en general a nivel de seguridad en carretera.
Miguel ha liderado la carga para abolir permanentemente las inspecciones de motocicletas.
Una medida que muchos consideran innecesaria y que solo añade carga a los motoristas.
«Facilitación y Accesibilidad para Motociclistas: Las Propuestas de Miguel Santos en Portugal»
Su visión es clara: facilitar la vida de los motociclistas y permitirles disfrutar de su pasión sin obstáculos burocráticos.
Además, ha propuesto la creación de una clase de peaje exclusiva para motocicletas, lo que no solo reconoce la singularidad de este medio de transporte, sino que también busca reducir el impuesto de circulación en un 50%.
Estas iniciativas no solo aliviarían la carga económica sobre los motoristas, sino que también fomentarían un mayor uso de las motos, contribuyendo a la descongestión del tráfico en nuestras ciudades.
La seguridad es otra de las prioridades de Miguel. Su propuesta de incrementar la formación en conducción defensiva, frenada de emergencia y conducción bajo lluvia es un paso vital hacia la creación de un entorno más seguro para todos.
«Respeto y Sensibilización: Cómo Miguel Santos Está Transformando la Percepción de los Motociclistas»
Además, su idea de cambiar el código de tránsito para incluir cajas de seguridad junto a los semáforos es una innovación que podría salvar innumerables vidas.
Miguel, también aboga por plazas de aparcamiento obligatorias para motocicletas y la circulación universal en carriles bus, medidas que no solo facilitarían la movilidad, sino que también promoverían un mayor respeto hacia los motociclistas en la vía pública.
La señalización vertical específica para motocicletas y la prohibición de badenes en curvas son otras de sus propuestas que buscan mejorar la seguridad y la experiencia de conducción.
Su enfoque no se detiene ahí. Miguel ha lanzado acciones de sensibilización para promover el respeto hacia los motociclistas, así como la limitación de bolardos metálicos que a menudo representan un peligro en las calles.
¿Que busca Miguel realmente con todas etas propuestas ?
Su visión se centra en la seguridad, sostenibilidad y respeto hacia los motociclistas, buscando crear un entorno más favorable para quienes eligen este medio de transporte.
Seguridad Vial: Miguel enfatiza la importancia de la seguridad en las carreteras, proponiendo medidas como la formación en conducción defensiva.
Su enfoque es preventivo, buscando reducir accidentes y proteger a los motoristas.
Facilitación y Accesibilidad: Al abogar por la abolición de inspecciones innecesarias y la creación de peajes específicos, Miguel busca hacer que la experiencia de conducir una moto sea más accesible y menos grave económicamente.
Esto refleja su deseo de fomentar el uso de motos como una alternativa viable y sostenible al transporte tradicional.
Sensibilización y Respeto: A través de acciones de sensibilización, Miguel promueve el respeto hacia los motociclistas en la vía pública.
Su enfoque busca cambiar la percepción social sobre las motos, fomentando una convivencia más armoniosa entre todos los usuarios de la carretera.
Innovación en Infraestructura: Las propuestas de Miguel, como la señalización específica para motocicletas y la mejora de la infraestructura vial, demuestran su compromiso con la innovación.
Busca adaptar las ciudades y carreteras a las necesidades de los motoristas, garantizando un entorno más seguro y amigable.
Siendo este un enfoque holístico y centrado en el bienestar de los motociclistas, combinando seguridad, accesibilidad y respeto para transformar la experiencia de conducción en carreteras.
Y desde el mundo Motorbeach queremos poner en valor todas las propuestas que favorezcan estás y otras iniciativas de igual calada.
Por tanto estamos eternamente agradecidos por estás propuestas de nuestro país vecino.
Y que pueda servir como guía para futuras propuestas en nuestro país y más si cabe, crear en un futuro inmediato, un mismo guion a nivel Europeo.
MEMORIAS QUE QUEDARÁN EN LA RETINA DE LA MOTORBEACH CITY
Quiero ser un buen recuerdo, una pizca de memoria en tu cerebro, esa sería la frase que os diríamos, si nos preguntarán a la entrada del más allá, una vez cruzáramos el puente que une mundos.
Este fin de semana nos hemos sentido magia, y lo digo desde el conocimiento y la certeza de que así fue, no se puede recibir tanto abrazo en tan poco metro cuadrado.
Hablo en nombre de todo el equipo de producción, que lleva un año trabajando con toda la energía posible para crear un mundo mágico dentro de un oasis.
¡Ay el polvo! Algunos detalles están en la naturaleza y no se pueden arrancar como una mala hierba, además no se ha inventado aún las aspiradoras traga tierra gigante, quizás algún año todo será alicatado como decía Gomaespuma (léase la ironía).
Bromas aparte, solo os debemos con un GRACIAS GIGANTE, os habéis portado bien, participado en todo, generando un rollazo digno de ser nombrado y recordado.
Somos instantes, seres fugaces que vienen y van, pero que en la Motorbeach City se quedan grabados para el recuerdo por siempre, retina de oleajes suaves.
LAS PERSONAS SON LA MAQUINARIA QUE MUEVE EL FESTIVAL
Nos debemos a la gente y a su voluntad de ser mejores, sea cual sea su labor dentro del festival y creo que el equipo de limpieza merece un HONOR aparte, se han llevado los elogios de muchos de vosotros.
Si tuviera un premio invisible como la capa de invisibilidad de Harry Potter os la daríamos ahora mismo, es buena para escapar durante el año de momentos incómodos, la inventaremos, ya tenemos al equipo de producción trabajando en ello.
Vamos a recorrer palmo a palmo cada rincón de este festival para agradecer a todos su labor aquí dentro, ¿vale?
En la barra tenemos a los chicos de Dani y Nacho Béjar, una orquesta bien afinada, que bajo sonrisa sincera, reparte refrigerios y bebidas espirituosas a todo aquel que lo solicita, así que por esto y más, mil GRACIAS por vuestro trabajo.
Los controladores siempre al acecho jóvenes, pero capaces, doblando turnos para que todo quede perfecto al día siguiente, para liberar la Motorbeach City de aquellos que aún no quieren irse a dormir, el sueño es necesario, amigos míos.
En taquillas y zona de recargas están siempre al pie del cañón y con toda la gana puesta para que tu estancia cobre sentido, la felicidad va incluida en esta sección del equipo, así que agradecidos estamos de vuestra labor en este mundo nuestro de locura y motos.
La guardia Civil siempre ha estado presente en estas ediciones, siempre colaborativa y como no puede ser de otra manera, siempre estaremos agradecidos por su labor dentro del festival.
EQUIPO DE PRODUCCIÓN ARGUMENTOS PARA SOÑAR
Rodri es nuestra cara amable, el hombre de la pluma fina, quien realmente sabe que se ha de hacer y que no, es el primero a quien preguntar. ¿Podremos hacer esto Rodri? ¡No! Pues adelante con ello …
Mención especial a los ejecutores, el equipo de producción, la Motorbeach Crew, que arma y desarma el festival más gamberro del panorama nacional.
Quizás algunos caramelos de miel les vendría bien para futuros eventos, eso nos lo apuntamos en la libretita de cosas a mejorar.
Nos enorgullece que todos estéis participando con vuestras propuestas para mejorar el festival, que aportéis ideas, muchas de ellas se harán realidad, o al menos se intentarán, para el buen funcionamiento del festival en futuras ediciones.
Agradecidos de igual manera a los Stand y Food Truck, constructores y Artistas Gráficos, que aportan FLOW al festival, gracias una vez más por confiar en nuestro trabajo, está es, y será vuestra casa siempre.
Y casi a cierre de artículo, a los músicos, bandas, managers y equipo de escenario que ha levantado música y ritmo para que todos podamos bailar y demostrar nuestras artes rítmicas.
Y para finalizar queríamos hacer un último alto en el camino para redoblar tambores y agradecer de igual manera a los ciudadanos y Ayuntamiento de Vinuesa, que nos han acogido con los brazos abiertos, que participan activamente en la construcción del festival y en el buen funcionamiento del mismo, pues el nuevo medallista Motorbeacher «Luis» así lo rubrica.
Esta es una carta sincera de amor por el trabajo que aquí se realiza, de todo el equipo, para todo el equipo.
Es la consecuencia del buen hacer, siendo la recolecta satisfactoria, después de una siembra larga.
Y ahora, desde la resaca emocional que aún tenemos, nos despedimos hasta la próxima edición, que será mejor, más divertida, llena de sorpresas y quizás con una pizca de locura más grande si cabe.
LA HISTORIA DEL PASADO PRESENTE Y FUTURO DE LA MARCA
Desde 1954 bajo la atenta mirada y liderazgo de Roy Richter, han caminado en el alambre, con el equilibrio justo, construyendo futuro hacia la innovación tecnológica.
La máxima seguridad de sus pilotos y el diseño atractivo de sus cascos, una combinación perfecta que arranca los halagos de todos aquellos que aportan Bell Helmets en su día a día.
La historia de Bell Helmets nació en un pequeño garaje en los suburbios de los Ángeles.
Se convirtió pronto en líder indiscutible en equipos de seguridad para carreras de automovilismo, motociclismo y ciclismo.
Dando un salto cualitativo en un espacio corto de tiempo, convirtiéndose en la principal empresa de cascos de seguridad del mundo.
¿Cuál es la clave para conseguir dicho éxito? Roy Richter aseguraba, que era, rodearte de los mejores pilotos del mundo, intercambiar conocimientos para buscar respuestas a las preguntas.
Tecnología, vanguardia, trabajo en equipo, dedicación y valor inquebrantable, es la receta con la que consiguieron con trabajo arduo, Roy Richter y su equipo para crear cascos de alto rendimiento.
«Bell fue la primera empresa en obtener la certificación Shell, introducir un sistema de revestimiento absorbente de energía, fabricar un casco integral, un casco ignífugo, un casco aerodinámico, una visera antivaho y homologar un «supercasco» FIA 8860″.
BELL HELMETS EN EL MOTORBEACH
En el Motorbeach han creado un mundo que gira en torno a las dos ruedas, aportando creatividad a la par que seguridad, diseño, y confianza plena en el proyecto Motorbeach desde sus inicios, hasta la fecha.
Nos enorgullece que vuelvan a confiar en nuestro trabajo y que formen parte de esta locura nuestra, siendo uno más de la manada.
Nos gustan las propuestas dinámicas y proactivas y que nos podamos beneficiar mutuamente a través del trabajo en quipo.
Agradecemos profundamente vuestra vuelta al barro, siempre nos hemos sentido afortunados de teneros cerca y poder empaparnos de vuestras iniciativas y propuestas creativas.
Rescatamos texto de Charles Bukowski para arremeter con letras, lo que nos hace sentir el compromiso con las marcas, que refuerzan nuestras ganas de seguir adelante con este proyecto y los que están por caer.
Si no te sale ardiendo de dentro,
a pesar de todo,
A no ser que salga espontáneamente de tu corazón
y de tu mente y de tu boca
y de tus tripas,
no lo hagas.
Somos de cargar pesos desproporcionados, argumentar la escena con réplicas poco apropiadas y dejarnos llevar por el ritmo, cabeceando al aire hasta resquebrajar las vértebras, todo eso y más por y para crear un mundo libre, dentro del que ya conocemos con normas establecidas.
Bell Helmets cumple su compromiso y vuelve a la arena con las fuerzas renovadas y las ideas claras.
Y amigos, esto nos hace enormemente felices, pues solo nos sabe añadir qué juntos haremos mejores cosas o al menos más divertidas.
«Roy Richter pasó su vida desafiando los límites de lo que era posible – y su espíritu ha sido una ilimitada luz que guía a Bell desde hace casi 60 años, ganando la admiración, la confianza y la lealtad de generaciones de campeones».
Tras una larga trayectoria en el mundo Biker, culto al Free Style, el Motorbeach Festival, da cobijo al mundo custóm en los más de 2 millón de metros cuadrados de terreno salvaje.
Acogiendo en el Bike Show Invitacional, a las más de 30 motos seleccionadas que estarán expuestas en el festival.
En esta nueva edición buscamos unir a todos los constructores, mecánicos y propietarios Free Riders, ávidos de revivir el espíritu custóm una vez más, creando un mundo caótico repleto de belleza.
Al hierro hay que adjudicarle un propósito para convertirlo en arte y en esta búsqueda nos precipitamos, juntando seguramente a lo mejorcito del país y parte del extranjero.
Custom, Cafe Racer, Clásicas, Free Style, Rat o Scramblers serán algunos de los estilos de moto que podremos ver y fotografiar en el Motorbeach City.
Dentro del mundo custom existen lugares comunes de trabajo, donde dar rienda suelta a la imaginación, llevando a cabo ideas que sobre el papel, pueden apresurarse a ser descartadas en un abrir y cerrar de ojos.
Pero por suerte, la locura vacuna cada una de las mentes que exponen en el Bike Show Invitacional y logran, de formas inexplicables, plasmar sobre el garaje, lo que una vez idearon sobre el papel.
Harley-Davidson, Bultaco, Yamaha, Honda, Ducati, Puch, Sanglas, BSA, Triumph, reinarán bajo el foco del espectador, híbridos creados de la nada ocuparan, en cambio, las miradas de los Motorbeachers.
¿COMO CONSEGUIR QUE LA MAGIA FUNCIONE?
Ingenioso e intrépido es crear una moto de la nada, mágico, sin embargo, es conseguir unir piezas cuál Doctor Frankenstein, hasta conseguir crear ruido, potencia, estética y belleza colectiva.
Así mismo, será divertido ver las máquinas que nos estaréis preparando para lucir en el terreno árido del espacio Motorbeach Festival.
Dando por sentado que el Festival es un escaparate para lucir nuestras mejores prendas, bueno es saber que vuestras motos, son la antítesis de la perfección.
Y eso es lo que realmente nos enorgullece, pues quien busca la libertad para respirar bocanadas de aire fresco, necesita de igual forma desprenderse de lo banal para conseguir dicho efecto.
A vuestra dosis de talento, el festival premia de alguna manera su esfuerzo con gasolina y bebida.
Un detalle por aventuraros hacia la idea de compartir talento, crear un aura de festividad y compartir familia y libertad.
CONSTRUCTORES PARA EL BIKE SHOW INVITACIONAL
Podremos observar el talento innato de De Palma Cycles, las ideas locas de Willians New Concept, las ganas de Atellier Motorcyles, el apocalíptico mundo de la familia Saiz, la fantasía de la Shovel Green de Florin.
Así como la clase de los Valencianos Sueca Iron, la vuelta de tuerca de la BMW de Marcos Granda, visionar la Bobber Sanglas 400 de David, las motos de época de Mikel.
Y un montón de nuevos constructores que como cada año, muestran su trabajo en el escaparate Motorbeach, aunando talento y arte en el Bike show Invitacional.
Un manantial de creatividad, de ideas, motores, hierros, ruedas y escapes retorcidos, que mantendrán la mirada atónita de muchos de los presentes.
Todas las motos han pasado por los ojos del equipo de producción y todas y cada una de ellas merecen estar en este Bike Show Invitacional por méritos propios.
De igual manera este año en el Bike show Invitacional daremos un espacio privilegiado para los motores a cuatro ruedas con historia.
Coches con pasado vintage, ataviados con sus mejores galas, pasando por vehículos Hot Rods, clásicos europeos y alguna máquina nipona, compartiendo espacio con las motos antes nombradas.
Ven y disfruta del arte, el talento y la magia, del Bike Show Invitacional en el Motorbeach Festival los días 11-14 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa) con aroma a gasolina y bajo el embrujo de las manetas a fuego.
En este nuevo capítulo del Bike Show Invitacional del Motorbeach Festival 24, que tendrá lugar los días 11-14 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa), hemos hecho hueco al canibalismo del hierro.
Dentro de la «Bicha» se encuentra una Yamaha SR 250, equipada con una amplia gama de cambios, provenientes de otras motos que han experimentado una mejor vida, un conjunto de piezas usadas que han sido diseñadas para el disfrute del caos.
La belleza del caos es exigente y siempre está en constante cambio, porque si no, se convertiría en conformismo, dando lugar a otro estilo diferente.
He aquí una forma dispar de pilotar y disfrutar de lo anárquico del motociclismo, porque para sentirnos cómodos, ya tenemos las motos de serie.
La Yamaha SR 250cc, fue lanzada al mercado en 1981, llegando a venderse unas 6000 unidades anuales en los años 1990 y 1991.
Se vendió en dos acabados, uno llamado «Standard» o «Classic» de estilo «crucero» y «Special» con el manillar más alto al estilo «chopper«.
Asiento en dos alturas y emblemas distintivos, su precio de venta fue desde los 1.800 € en 1983 hasta los 3.125 € de 2002.
CARACTERÍSTICAS DE LA MOTO EN SU SALIDA AL MERCADO
Horquilla telescópica delantera y trasera de basculante con doble amortiguador ajustable.
Transmisión por cadena, cambio de 5 velocidades.
Frenos de disco delantero de 267 mm y trasero de tambor de 190 mm.
Sus características principales son su sencillez de uso, consumo, fiabilidad de su motor y economía de mantenimiento.
Tiene ciertos elementos que la distinguían en su época dorada, como el faro redondo, el depósito de combustible en forma de lágrima, el asiento doble con asiento para el pasajero, el sistema de escape cromado y las conocidas llantas de radios de alambre.
Con una potencia máxima de 21 CV a 8.000 rpm y el par máximo de 26 Nm a 6.500 rpm.
TRANSFORMACIÓN DE LA YAMAHA SR 250 POR DIMAS SAEZ
En este nuevo proceso de trabajo voy a transformar el manillar, construyendo artesanalmente uno tipo rabbit, creado con cadena soldada.
Desprenderé todos los mandos del manillar y colocaré en su sustitución, interruptores de aviación.
Instalaré una palanca para el cambio (tipo embrague suicida), pero con el embrague en la palanca.
El asiento de muelles hecho con chapa, que le dará un toque industrial, muy en la línea estética de la moto.
Y quizás si el tiempo me lo permite, lo doraré con un trozo de neumático.
QUE NOS ENCONTRAREMOS EN EL BIKE SHOW INVITACIONAL
En definitiva, se le quiere dar un toque más chatarrero del que ya tiene, en este proceso de transformación, digamos, que esta será una segunda fase de la customización, con la que ya había trabajado en años anteriores.
Es una manera de trabajo efímero, pues nunca sabes realmente cuando estará terminada la moto, siendo una moto que se adapta a las ideas.
Como si viviéramos realmente en un mundo post apocalíptico, donde la moto se mimetiza en una constante y se le van añadiendo piezas viejas, recicladas, de otras motos para darle el respeto que merece.
El arte a la inversa de como conseguir cambiarle el traje a una moto, ya de por sí bella, e icónica.
Y contribuir con trabajo y dedicación desde las cloacas, para hacer de este mundo, algo más divertido, pasando de lo ideal, hacía una moto corroída, carcomida y de aspecto altamente deteriorado.
El estilo chatarra llama a las puertas del Bike Show Invitacional, más irracional del panorama nacional, donde damos cobijo a todo tipo de arte, en hierro en movimiento.
Viviremos juntos la pasión de una familia por el arte de construir y transformar motos, juntando estas dos bestias de la aerodinámica chatarra, la Yamaha SR 250 y la mini Chopper Rat Sidecar.
En el año 1979, Harley-Davidson estrenó el modelo FLH 80 Electra Glide, equipado con un motor Shovelhead de 1.337 cc (81,52 pulgadas cúbicas) y 67 CV de potencia a 6.000 RPM.
Cinco velocidades con un carenado gigante, donde su consumo por encima de la media y sus problemas de motor se solucionaban al estilo Harley-Davidson.
Una perspicaz solución, que solo Harley-Davidson ha sabido desempeñar a lo largo de la historia.
Y de esta pieza robusta, han sabido sacarle provecho, para afinar el diseño y a golpe de ingenio, aligerar el pesado carenado que arrastraba de serie.
Dándole una oportunidad a su motor Shovel antes de que la marca diera el salto a los motores Evo.
EL CAMBIO DE LA TRASNFORMACIÓN
Ficha técnica en la base de esta obra maestra que estará en el Bike Show Invitaciónal del próximo Motorbeach Festival los días 11-14 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).
Cambio radical para simplificar toda la moto, con un chasis rígido.
Suspensión delantera Springter.
Un escape tipo cola de pez.
Manillar cuelga-manos de 16 pulgadas.
Llantas clásicas re3formadas con cubierta fina.
Deposito pequeño para no romper la estética.
Sistema eléctrico sencillo y eficiente.
Arranque a patada con pedal Star.
Cambio suicida con primera abierta.
DEL DISEÑO AL RUIDO SHOVELHEAD
Se destacan las líneas afiladas de su chasis completamente renovadas, así como el Sissy bar y el cambio suicida que se aprecian en las fotografías.
Apropiado diseño para un loco de las dos ruedas, Florin recorre alquitrán a paso ligero ahuyentado fantasmas, con el look carcelario como seña de identidad.
Huyendo, por si acaso, de un presente inusual al que acompaña un sonido único y algo petardearte de su Shovelhead FLH del año 79.
A LA ESTETICA MEZCLA VINTAGE
Otorgándole un estilo Old Scholl a esta Shovel como etiqueta variable, siendo una moto retro más próxima a los auténticos modelos clásicos e históricos de este movimiento social.
Motos que combinan el estilo vintage con elegancia, un eco al pasado, con tecnología moderna, aunque en este caso se ha querido guardar todos los detalles de la época dorada del Old Scholl, manteniendo la métrica en estado puro.
Florin dueño de esta preciosa Harley-Davidson, es conocedor de que su chatarra capta la atracción de muchas miradas y apremia en innumerables ocasiones con el ruido a motor vivo, que desprende este motor Shovel vieja escuela.
Y como una apresurada invitación al circo de los horrores, aquí os dejamos estas pequeñas letras que a modo de descripción, se ve el trabajo afinado de esta pieza.
Que ocupará modelaje, junto a otras curiosidades de igual calidad y belleza, en nuestro pequeño gran museo en movimiento, el Bike Show Invitacional del Motorbeach Festival 24.
Juan, nuestro estimado coleccionista privado, ha deseado aportar su granito de arena para el Bike Show Invitacional los días 11-14 de julio en la Comarca de Pinares (Soria), con esta BSA 350 Competition Alloy.
Con la aportación de una pieza de su amplia colección de motos icónicas, un paso adelante, para dar a conocer una pieza clave en el mundo del trial.
En la década de los 50, con esta moto SCRAMBLER diseñada en Estados Unidos, con fabricación inglesa.
Quizás, por estas y otras cosas, la historia de la motocicleta haya estado marcada, por el ingenio de los que un día creyeron que se podía llegar más allá de la lógica.
Pues en 1860, el inventor francés Ernest Michaux creó una bicicleta con pedales que se conocía como «velocípedo», un nombre quizás no muy apropiado.
A pesar de ello, Michaux decidió agregar un motor a su diseño, lo que dio lugar a la primera moto de la historia.
LOS PRIMEROS MOTORES BSA
BSA es una marca de origen ingles que tuvo una fabricación ininterrumpida de 63 años en alza, cerrando sus puertas en 1973.
Y pese a todo, ha vuelto a renacer en el 2023 bajo el mando de Mahindra una empresa de gran calaje india, que se ha hecho con los derechos de la marca desde 2016.
Birmingham Smali Arms Company Límited (BSA), fue un conglomerado industrial que abarcaba desde armas de fuego, maquinaria y herramientas, así como motocicletas.
Una marca fundada en 1919, que en el auge de la empresa, se codeaba con la poderosa Triumph, en cuanto a la fabricación de motos, distribuyendo a toda Europa.
Unas motos fiables a precio asequible, con buen rendimiento, de las cuales, se decía entonces «que una de cada cuatro motos era BSA».
Su primera moto de mercado, asomó la patita en 1919, con un motor bi-cilíndrico en V, la BSA Modelo E de 770cc, con válvulas intercambiables, carburador Amal, trasmisión por cadena y caja de cambios de 3 velocidades con arranque rápido.
BSA GOLDSTAR 350 COMPETITION ALLOY
Durante la era dorada de las competiciones off road entre 1950 y 1965, BSA reinaba en Inglaterra a nivel nacional en dichas competiciones.
Esta es la excelente moto de Trial de 350cc, que forma parte de la colección privada de Juan de «La Mala Suerte Ediciones» y un coleccionista de joyas con marcado corte histórico.
Una moto de los años 50, equipada con un motor Gold Star, en un estado excelente de funcionamiento, y en la cual destacaríamos, su tanque de combustible de aluminio.
BSA Gold Star es una moto que se introdujo en el mercado entre 1938 y 1963, con un motor uni-cilindro de cuatro tiempos.
Motos de producción conocidas, por estar entre las más rápidas de la década de 1950, al estar hechas a mano y con muchas modificaciones de rendimiento opcionales disponibles, era sencillo para el usuario modificar dichas motos a su antojo.
Con una velocidad media de 180 Km/h, un embrague de multi-plato húmedo, un peso de 170 kg, con frenos de tambor y llantas del 19″.
Así de esta manera, se completa el esqueleto de esta joya, que se presenta como una obra emblemática de la ingeniería inglesa, en el Bike show Invitacional de esta nueva edición del Motorbeach Festival 24.
Es la propuesta de RUSSELL MOTORCYCLES para este 10.º Aniversario del Motorbeach que tendrá lugar los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).
Por muchas razones que abarcan más allá del propio Bike Show Invitacional, os contaremos la historia del porqué, este proyecto cambio la vida de muchas personas.
Hablamos con Eduardo, que desde su taller, nos cuenta la primera moto que realmente dio un giro de total en su vida y que ha marcado el camino a seguir desde entonces.
LA PANTERA, es la obra de los comienzos de RUSSELL MOTORCYCLES , realmente fue la primera moto de Russell en visitar y ganar un festival con peso.
A la primera y por la puerta grande y curiosamente sin intención alguna de que aquello ocurriera.
Fue creada en el pequeño garaje que regentaba Eduardo, en sus primeros años de existencia como marca.
Un Bagaje que con el paso del tiempo le ha dado a la marca una regularidad extensa, en el trabajo que ahora atesora.
Experiencia y buen hacer, que en algún momento tuvo que encender motores y con la PANTERA BMW R100 RT lo hizo.
¡La moto que tenía mala ostia!
Se coció a fuego lento, en un espacio reducido, con lo poco (presupuesto justo) y todas las ganas por crear algo diferente y así se hizo.
LA PANTERA es una BMW R100 RT del año 80, cuando Naranjito nos representaba como cítrico dándole patadas a un balón y en el país se cocía fútbol en cada esquina.
Una moto de serie, que no quise destripar, si no, más bien que fluyera.
Fuera de foco, creemos se trabaja mejor, al menos más libre.
Mi idea no era equiparla al máximo, buscaba su fluidez, solo quería reflejar mi personalidad en aquellos años.
Mostrar de alguna manera nuestra forma de ver la vida, nuestra vida punk.
Aquellas salidas en grupo recorriendo carreteras con las mochilas a los pies, joder no tenía ni cinchas para atar el equipaje, íbamos a lo loco.
LA TRANSFORMACIÓN
Restaurar el motor por completo, fue la primera piedra en la que tropezar.
Nuevos pistones de aluminio, válvulas, guías, retenes, cojinetes, embrague.
Incluida de la misma manera la carburación, para hacer que la recién bautizada pantera por aquel entonces rugiera de nuevo, con un motor rápido y potente a la par que fiable.
Se modificó el chasis en la parte trasera para adoptar el colín de OSSA de carreras, incluso la rueda delantera vino de USA
El freno delantero es de una Suzuki GT 750 y las horquillas son de una Sanglas 500 cc.
Ciertas partes se fabricaron, como el bastidor auxiliar, escapes, tanque de combustible, faros y tacómetro.
Y la pinté yo mismo, está 100% transformada por mí.
MENCIONES Y PREMIOS
Así mismo en sus primeros Bike show LA PANTERA arrasó llevándose no solo los primeros premios. Si no, de la misma manera, la critica de los expertos.
Un grupo amplio de colegas, con ganas de pasarlo bien y de disfrutar del momento, con unos primeros viajes en Vespa por Normandía.
Hacia el año 2009, con lo puesto y apenas medios para sobrevivir, de bar en bar al más puro estilo Café Racer.
Los viajes fueron de lo más motivador, llevábamos las motos rodando desde Asturias y en una ocasión llegamos hasta Londres, en ferry, al Bike Shed.
Un festival que se viene organizando desde el 2011, donde personas de todos los ámbitos de la vida Biker, se reúnen para compartir su pasión por las dos ruedas.
Esto fue caldo de cultivo de lo que ahora es el Motor, todos aquellos viajes y otros que le sucedieron después.
En aquellos viajes también estaba Pau (director y creador del Motorbeach) y él, le dio el punch necesario para crear el festival, después de adquirir tantas vivencias en la carretera.
Y esta aventura propició lo que es hoy el MOTORBEACH.
Trasladar todo lo vivido en aquellos días y traerlo a Asturias, que es donde nació el festival, en su primera edición en Salinas y después en Caravia.
Para continuar con la aventura ahora en Vinuesa.
Una reconstrucción de una moto, en un taller diminuto, unos viajes de pirados.
Y una idea que con el paso de los años, ha sabido adaptarse hasta coger formas dispares.
Para lograr de la imperfección, algo aún más imperfecto, pero realmente auténtico.
Pau, nos dio carta ancha dentro de los muros del festival, la verdad es que nos sentíamos como gato panza arriba, hacíamos y deshacíamos a nuestro antojo.
LA FAMILIA RUSSELL
Ahora la familia Russell ocupa su tiempo en otros menesteres, apoyando de pleno, la carrera de su hijo Santiago Iglesias.
Siendo una de las mayores promesas de las dos ruedas en la región, un crío que ha mamado moto y taller desde la cuna.
Es ahora parte del proyecto a largo plazo que Eduardo y su familia, llevan apoyando estos últimos años, carreras, entrenos y viajes ocupan ahora el ordinograma de RUSSELL MOTORCYCLES.
Fue una época muy divertida y feliz, ahora lamentablemente mi tiempo lo ocupan otros menesteres.
Rezar malditos, rezar, por un mundo de hierros oxidados, donde el castigo sea efímero y el futuro incierto … (Poemario JT)
Los poetas malditos, encabezados por Charles Baudelaire, cultivaban un tipo de poesía que emanaba cierto aire gótico y donde existía una actitud fuertemente destructiva.
Maldita Bike, solo comparte género con la maldición, desde un prisma constructivo.
Pues de los cientos de hierros que acumulan óxido en las estanterías del taller, estos pronto serán recuperados y formarán parte de la estructura de Maldita Bike.
Pues así, pronto renacerán piezas únicas, para crear con convicción, sus magníficas Food Bike, Chopper Bike o Carritos Bike.
EN EL CAMBIO ESTÁ LA EVOLUCIÓN
Donde unos ven destrucción y abandono, otros en cambio, ven oportunidades nuevas, ideas frescas y revolucionarias.
La Maldita Bike nace de la pasión por las dos ruedas, de un muchacho Alicantino que comparte taller de travesuras con su compañera Ella, que cambio su vida nómada por el mundo, por otra con más aristas.
Ángel Payá fundador CEO, diseñador y artesano de La Maldita Bike.
Compartía pasión, cuando era niño y cuarto de inventos junto con sus hermanos.
Y su padre Emilio El Parao mecánico de maquinaria, de profesión.
Mi primera bici fue una BH y ya con 9-10 años atravesaba con la radial los hierros de la BH, alargando la horquilla entre otras fechorías.
Digamos que este fue mi primer proyecto como constructor de bicis custom, sin vaticinar lo que vendría años después.
De cuatro hermanos, yo era el tercero y heredaba todo lo que mis hermanos me iban dejando en el transcurso de la vida.
Mi hermano, el pequeño; sin embargo, no corría tanta suerte, porque todo lo que caía en mis redes lo destrozaba para transformarlo.
Como la Rieju que herede de mi hermano o el Seat 127, el cual le cambié el motor y lo tapice en cuero blanco.
Al acabar los estudios trabajé como mecánico de maquinaria con mi padre Emilio El Parao.
Nos llamaban los paraos en el pueblo, porque realmente jamás estuvimos quietos.
PREMIOS Y MENCIONES
Más adelante, dada mi afición por las motos, hice una bicicleta pequeña Customizada para una buena amiga, mi primera bici Chopper.
Y fue tal el éxito de la misma, que montó un pequeño Stand en el campeonato nacional de bicis custom, animado por sus amigos y primeros clientes.
En aquella ocasión, La Maldita Bike en el año 2015, logro el 2.º premio al mejor constructor de Bici-chopper con la bici «Artefactory» en el Mimol Bike Show.
Le siguieron otros premios como en el Hula Rock en 2018 donde ganó el primer premio a la mejor Bici Custom.
Y dos años después obtuvo el 1.er premio a la mejor startup sostenible y proyecto emprendedor, rediseñando la marca Maldita Bike, en el certamen Petreemprende.
FILOSOFIA DE TRABAJO
«Nuestra filosofía parte de la reutilización de bicicletas, motos, sillas de ruedas o cualquier vehículo que puedas imaginar y convertirlos en Food Bikes, Carritos expositores, Patinetes, Bicis, Cargo, Bicichopper o Food Trucks»
Ha pasado de reparar motos, camperizar caravanas, muebles, coches y sus bicis de la infancia.
A reinventar el mundo de las bicis custom, otorgándole un grado más de dificultad a los proyectos.
Así como ayudando de forma directa, a la divulgación del mundo de la customización de bicicletas.
En unos proyectos, en los que priman por encima de todo, la calidad y trato con sus clientes, el reciclaje.
La reutilización de materiales y por tanto, la sostenibilidad.
Haciendo de esta vida, una vida mejor para todos, en definitiva, convirtiendo su pasión en su profesión.
EL EQUIPO
Comparte cartel en este proyecto juntó con Ella Daniela.
Socia Directora de Comunicación & RRPP.
He pasado los últimos diez años viajando por el mundo, formándome profesionalmente en el mundo de la estrategia de ventas, márketing, comunicación y el mundo de la innovación.
Decidí volver para reencontrarme con mi familia y conocí el trabajo de Ángel Payá, del cual me enamoré de inmediato, fue un flechazo.
Ahora el equipo ha aumentado, mientras Ángel se encarga de la parte artesanal, en La Maldita Bike.
Ella, revoluciona la manera que tiene el público de conocer su labor en el mundo de las bicis custom.
Realzando las virtudes del trabajo de Ángel y haciéndole volar alto, para copar cumbres inalcanzables.
Un equipo redondo donde las aristas se pulen de igual forma, para rodar hacia un futuro, que a muy seguro estará cargado de oportunidades y sorpresas buenas.
He estado estas últimas semanas sintiendo como es trabajar en el taller, he aprendido a soldar y a pulir las bicicletas.
Creo que es la mejor forma de conocer de primera mano, que es lo que él siente al realizar su trabajo 100% artesano.
EL MINI DONUT
Serán los encargados de igual manera de realizar actividades para los más peques con el mini-donut.
Donde los niños, podrán disponer de 13 bicicletas preparadas sin pedales, para rodar sin rumbo y dejarse atrapar por el mundo Biker.
Donde todos disfrutareis de las opciones y diversión que aguarda en este 10.º Aniversario del Motorbeach Festival los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa).
El Mini donut estará ubicado en la Zone-Babie del festival.