MUTT MOTORCYCLES

UN PASO HACIA LA VALENTIA CON MUTT MOTORCYCLES

Mutt Motorcycles  es una propuesta valiente, que se estrena este año en el Motorbeach y que acogeremos como se merece.

Pues en este 10.º Aniversario que tendrá lugar los días 13 al 16 de julio en la Comarca de Pinares (Vinuesa), aplaudimos todas las buenas iniciativas que aporten calidad y experiencia a este mundo nuestro de las dos ruedas.

Arrancamos, por tanto, desde la raíz, con este proyecto ambicioso que es Mutt Motorcycles Spain

El cual, nace de la mano de Cristian, que se encarga del Marketing financiero de la empresa y dirige un equipo de tres personas en la ciudad de Madrid.


El destino mezcla las cartas, y nosotros las jugamos

BIRMINGHAM

Desde Birmingham, ciudad de nacimiento de este movimiento, surge la necesidad de llevar a la carretera una moto de baja cilindrada al alcance de todos los bolsillos, con un diseño atrevido, cómodo y eficaz.

Se busca un motor de cilindradas bajas, 125cc y 250cc de alta fiabilidad y resistencia casi infinita. Que evoque el estilo británico por excelencia, siendo una marca de identidad y apego por lo clásico.

Por tanto, se toma la patente del motor Suzuki GN 125 a prueba de balas, un motor reconocido por su potencia y longevidad.

Desde Birmingham se preparan las motos al detalle, desmontadas, se empaquetan y son distribuidas a las diferentes bases operativas repartidas por el mundo, desde Australia, Japón, Europa y muy pronto Estados Unidos.



Una vez llegado a destino, se monta minuciosamente la máquina y es aquí donde el papel de Mutt Motorcycles Madrid cobra notoriedad.

El estilo Scrambler de Mutt Motorcycles marca el presente de la marca, con un diseño inconfundible, de estética purista, clásica y robusta, pero con una elegancia sencilla y limpia.

Con un bagaje amplio, el germen de la marca se remonta algunos años atrás, donde sus creadores, customizaban motos buscando la elegancia y la solvencia sin salirse demasiado del margen de lo establecido, creando un equilibrio equidistante entre cada una de sus motos.


Ensancha el alma

MUTT HACIENDO EQUIPO

«Tenemos una línea de customización que llega más allá de los diseños de fábrica»

Lorenzo, nuestro diseñador, se sienta con el cliente y bajo un boceto previo comienza el baile hasta conseguir una coreografía perfectamente estudiada.

Partimos de modelos volubles con un amplio margen de maniobra, evidentemente sin pasar la barrera de las homologaciones.

Quisimos centrarnos en una marca sólida, haciendo de este nuestro trabajo, una forma de vida que traspase las leyes escritas, movidos por la pasión y las ganas de aprendizaje constante»


El cielo es el límite

IDEA PRINCIPAL

La idea principal de Mutt Motorcycles Madrid es afianzar el concepto Scrambler como constructores, en plena expansión en España.

Asociando nuestra marca a puntos de venta, con colaboradores expertos en la especialización y transformación del movimiento Scrambler.

Como es el caso de Guille Concesionario, colaborador habitual de Mutt Motorcycles Spain.

Para Mutt Motorcycles, este proyecto se ha convertido en un reto contante, donde poder levantar de cero, una marca en España.

«Es un trabajo grato, que implica sacrificios pero el resultado es inmensamente enriquecedor»

Evidentemente, nos habla de esta profesión con el corazón en la mano y eso se nota al charlar de tú a tú, con el artífice, de que a día de hoy se esté hablando del estilo Mutt con total naturalidad, dentro de nuestras fronteras.


Solo los que corren el riesgo de avanzar, pueden saber hasta dónde pueden llegar.

QUE ES PARA MUTT MOTORCYCLES EL MOTORBEACH

«Es el networking más importante que podemos encontrar en el mundo a las dos ruedas.

Abocados como parecemos estar a la compra venta de motos online, este tipo de eventos afianzan nuestra pasión por las motos, al fin y al cabo las marcas son personas.

Y aquí es donde se comparte pasión por nuestro trabajo, después del COVID se pretendía que el mundo online acaparará toda la venta de producto.

 Pero al menos a corto plazo es inviable, esto es un producto que necesita ser tocado y evidentemente probado, nos mueve más la pasión, que la vista

En el Motorbeach confluye todo nuestro esfuerzo durante el año, con compañeros y futuros clientes»


LINEA DE ROPA

Mutt Motorcycles, acompaña a sus preciadas motos con una línea de ropa transgresora, marcada por el estilo ingles y apoyada de base por las ganas y el esfuerzo diario de dar a conocer un proyecto abierto de miras.


La mejor forma de predecir el futuro es creándolo.
Sin sueños que hacer realidad, la vida no tiene sentido.

Ya queda menos para apropiarnos de la naturaleza, para disfrutar de la compañía y las ganas, por tanto, para conocernos y gozar mutuamente de vuestro trabajo e inquietudes.

Bienvenidos al mundo Motorbeach.

 


Mapa Motorbeach 2023
Mapa Motorbeach 2023

Cáñamo Valley

Del Cáñamo al cielo

Hoy hablamos del superalimento del cáñamo,  que con sus propiedades aún por descubrir por la mayoría de los mortales, Cáñamo Valley, nos muestra un camino entre Marihuamos que da lugar a muchos pensamientos e ideas erróneas acerca del cáñamo.

Sin conocer realmente su valor, que no es otro que él alimenticio, pues su altísimo perfil nutricional, hacen de las semillas de cáñamo todo un superalimento.

Son ricas en proteínas, pues suponen nada menos el 23% de su composición, ácidos esenciales, vitaminas y enzimas, con pocos azúcares y sin grasas saturadas ni almidones.

Es realmente un verdadero chollo para los que buscamos una mejor manera de alimentarnos, una forma más saludable, sin tanta publicidad engañosa y esos sabores super intensos que atrofian nuestras papilas gustativas.


Desde Cáñamo Valley nos cuentan, que al Motorbeach en este 10. º aniversario los días 13 al 16 de julio en la comarca de Pinares (Vinuesa), vienen a disfrutar.

Y, por tanto, a hacer disfrutar a todo aquel que quiera dejarse caer por su Zona Reggae Playa, situado en una pequeña isla a escasos metros de la milla verde del festival.

El Entorno

Podremos encontrar un lugar apacible para desayunar, dormir la siesta o simplemente disfrutar de un rico té helado o café olé con su deliciosa repostería.

Una mezcla explosiva para todos aquellos que sufran un atasco en la gran vía y quieran dejar ir libre el peso de la vida.

Pues el aceite de cáñamo tiene un precioso efecto regulador que aporta la fibra necesaria para desocupar nuestro intestino.

Aunque no va a ser todo ir a visitar al señor roca, aporta grasas esenciales como omega-3 y omega-6, ósea, con estas sustancias, el cuerpo puede fabricar antinflamatorios de forma natural y aliviar el dolor.

Son reconstituyentes aportan las proteínas necesarias para recuperarte de cualquier acontecimiento vivido en el festival, el año pasado había un señor (Miembro de Cáñamo Valley), repartiendo caramelos mágicos, sin THC ( tetrahidrocanabinol) para aliviar el malestar de la resaca.


Diferencias entre THC Y CBD

El TCH es la sustancia que altera la mente, es el compuesto que causa la psico actividad y por la que es archiconocida la Marihuana, pero esta planta nos oculta muchas otras cosas, más allá de las leyendas.

El CBD (canabidiol) es  el compuesto que da vida a Cañamo Valley, no produce la psico actividad, y  por tanto esta es la gran diferencia para entender que en Cañamo Valley solo utilizan la semilla de forma natural y no de forma recreativa.

Es por  eso que su gran cantidad de nutrientes, aportan a nuestro organismo muchas cosas buenas, resumiendo, ninguno de sus productos nos llevará al Valhalla en un viaje astral de risas y colorinchi, como mucho al baño del Valhalla.


CAÑAMO VALLEY PIONEROS

Son los pioneros de esta idea que está dando mucho que hablar, siendo el primer obrador natural de cáñamo de España y uno de los cuatro que hay en toda Europa, vamos, unos adelantados a su tiempo.

«Actualmente, contamos con dos plantaciones de 3 hectáreas cada una y una pequeña planta de procesado industrial situada en Valpiñuela, Ribadesella (Asturias)»

«En cáñamo Valley luchamos cada día por dar un nuevo valor al campo, tratando con mimo la tierra, a nuestros colaboradores y a nuestros clientes, siempre conectados con el desarrollo rural»

El concepto

David Carcaba es el creador del concepto Cáñamo Valley, junto con Fernando Vela cofundadores de esta idea revolucionaria que a corto medio plazo, cambiara el mundo conocido, por uno aún mejor.

Una idea que vislumbra un buen futuro para estos dos valientes, de un proyecto que nació de un conversación, de la necesidad de campo y muchas ganas de echarlo a andar, alejándose del humo y llevándonos a un mundo natural 100% sostenible.

El grano de la planta de Cáñamo se cosecha a mano, se varea consiguiendo así todas las semillas de la planta y posteriormente se lleva a un antiguo silo de Maiz, para su secado.

Un almacén donde antiguamente se ordeñaba a las vacas y se hacían otras labores relacionadas con el sector ganadero, reconvirtiendo así lugares que antes daban otros servicios a la comunidad.

El producto pasa por unos rodillos que se asemejan a la molienda de almendra, al ser la semilla de cáñamo muy grasa, consiguiendo así separar el aceite de la harina.

Sembrar cáñamo va a tener un papel realmente importante relacionado con el medio ambiente a medio plazo, pues posee una capacidad enorme para capturar Co2, una hectárea de Cáñamo te puede capturar 22 toneladas de Co2.

Esto es una maravilla oiga!!

 

Productos en el Festival:

Los caramelos mágicos antes mencionados para la resaca, a base de miel, propóleo y extracto de aceite de cáñamo, con efectos relajantes, ansiolíticos, combate incluso dolores de artritis, en los cuales nos incluimos unos cuantos muchachos, por la edad y la canas.

Granola artesanal de cáñamo, copos de avena, semillas de cáñamo, avellanas, nueces, semillas de sésamo, semillas de lino, naranja-fresa-granada deshidratadas, dátiles, coco y miel. Un completillo para tirar el día con alegría y fibra por un tubo.

Te verde con hojas de menta, 10 mg de CBD de cáñamo orgánico, té verde pólvora de china, para salir volando al más allá y volver.

 


 

 


Y su variadito de repostería con CBD, galletas y bizcochos, una gama de productos alimenticios saludables de primera calidad, elaborados con todo el mimo que merecen y que a muy seguro nos mantendrá sanos a primera hora de la mañana, luego lo que cada uno haga ya no será cosa de Cañamo Valley.


Estos son algunos de los productos que podremos encontrar dentro del recinto del festival, ven y disfruta de Cañamo Valley y la magia de sus productos naturales.

Mapa 10.º ANiversario

La Tía Calavera

Let´s go!!

Hoy vamos a hablaros de Laura, creadora del concepto «La Tía Calavera», si bien es cierto que podríamos encasillar su obra como una marca de ropa transgresora al uso, le vamos a dar dos vueltas de tuerca y hacer otra cosa bien distinta.

Pero como habéis podido comprobar en otros textos anteriores, nos encanta indagar un poquito más allá de lo obvio.

Os podemos hablar de lo verdaderamente importante como marca, Laura es autodidacta, aunque cursa estudios básicos como emprendedora, de corte y confección.

Desarrolla su vida artística en el mundo de la moda, con los conocimientos adquiridos con el transcurrir de los años, prueba y error como herramienta.

Los que realmente te dan bagaje para confeccionar carrera en el mundo de la moda y en muchos otros, siendo incluso fotógrafa de su propia marca.

Editora, diseñadora, creativa y un sinfín de adjetivos que la alzan al primer puesto de «yo me lo guiso yo me lo como».



Trabajó durante unos años en una tienda de serigrafía y es aquí donde se contagia del ritmo en cadena de transferir tinta , que le da las alas necesarias para coger vuelos altos y visionar como pájaro libre, un mercado repleto de oportunidades.

Un trabajo ya de por sí artesano, pues por regla general salvo sofisticadas máquinas a nivel más industrial, cada camiseta ha de hacerse a mano.

A Laura de La Tía Calavera, le apasiona la moda alternativa, el rollazo del old School, las motos, el mundo del tatuaje, el Rock and roll y por encima de todas las cosas, las calaveras, sobre todo las calaveras.

«Soy una maldita friki de las calaveras, ya de niña empecé a coleccionar casi cualquier cosa que llevará impresa una calavera».


 

 


Un viaje por su infancia

Y ahora con un salto en el tiempo, viajaremos a la infancia de Laura, desde bien pequeña se deja atrapar por el olor a gasolina derrumbando ráfagas con las motos que su padre acumulo con el transcurrir de la vida. 
 
Mucha máquina buena, como la Kawasaki Vulcan 500, la Honda Shadow o la Harley Davidson Road King, todas ellas guardan similitudes, pues estas tres bestias han sido creadas para los «motoristas que buscan quemar millas con autoridad»
 
«Guantes casco y de todo tengo»  esta frase nos encantó en uno de los audios que nos mandó el padre de Laura.


Rodaje

Arrancó su andadura en el mundo de las tintas a los 6 años, quizás con la técnica más complicada a la hora de dibujar sobre lienzo, el óleo, pues hay que trabajar el lienzo superponiendo capas de colores cada vez con más intensidad.
 
Es increíble que con tan solo 6 años, ya manejara con soltura una técnica que data de 1370 y que a más de un artista, le ha dado mas de un quebradero de cabeza.
 
Confiesa que toda su familia posee obra de aquella etapa curiosa, años después le atraparon otras técnicas y abandonó el óleo.
 
Su padre Chema la bautizo entonces como «La Tía Calavera».
 
Nombre que acuñó una vez puso en pie su marca, por su gran colección de objetos con calaveras que poseía entonces y que a día de hoy aumenta sin freno alguno.
 
Regenta un taller, que perteneció mucho antes a su bisabuela, pues  años atrás poseían un bar en el pueblo, donde se pinchaba la mejor música del momento, un lugar de encuentro para los mas intrépidos/as.
 
Así que es un lugar, que guarda un amplio abanico de recuerdos y buena vibra.


Actualidad

Pasemos página en este libro de tapa gruesa y cuero, para hablaros de lo qué nos podremos encontrar este año en el 10.º aniversario del Motorbeach Festival, los días 13 al 16 de julio en Vinuesa (Soria).

Sudaderas, camisetas cazadoras jeans, Bomber, parches, gorras, tazas y un abanico brutal, que podréis observar con calma, mucho antes de la la cita prevista en nuestro decimo aniversario , en su página web.

Arrancar sonrisas y buen rollo es su cometido, quizás esto ella no lo sepa, pero nosotros sí, triunfan sus faldas de tubo, las sobre camisas de edición limitada, el Body talle alto de tirantes y cadenas laterales  y sus preciosas láminas al más puro estilo old School.

El talento y la creatividad, al servicio de la moda más alternativa de la joven diseñadora Murciana,  recorre mundo por los mejores market y festivales de música, exhibiendo y vendiendo sus creaciones.


Influencias

Se siente atrapada por el espíritu de Clara Campoamor, abogada, escritora y política, con una vida de lucha por los derechos de la mujer, pues conmoverse con una persona de este calibre, te hace ver la vida de otra manera. 

La Tía Calavera, dice sentirse atrapada por la ausencia de color el «negro» y combina con estilo propio la gama de colores vivos que se pueden apreciar en sus diseños, el animal print, las cadenas o las camisetas con mensajes reivindicativos, aportan ese flow esquizofrénico a sus prendas finales.

La fragancia, es el resultante de mezclas químicas que tienen un aroma particular, sin embargo, abarcan otros universos mucho más amplios, con valor cultural, histórico, social, incluso económico y emocional.

Laura ha sabido mantener e incluso afianzar su marca «La Tía Calavera» con el paso de los años, innovando con cada nuevo diseño y dejando por tanto, una fragancia que perdurará en el tiempo.

CALAVERAS Y MOTORBEACH

 

New Concept Bikes

New Concept Bikes by Williams Gómez

Williams Gómez es el arquitecto de los sueños y creador de New Concept Bikes, solo basta con dejarte atrapar por las formas de sus creaciones, para darnos cuenta de que estamos hablando con una persona que arrolla por su talento y creatividad, sin miedo a dar forma a los sueños y moldearlos a su antojo.

«He pasado por momentos en los que mi vida giraba en torno a las motos, dedicado al 100% y por circunstancias, me tuve que apartar del camino».

 

Esta es su primera piedra en el camino, que ha sabido apartar con elegancia, bien es cierto que las circunstancias en ocasiones no son favorables, pero de vuelcos está hecha la vida y por suerte todos sabemos como afrontarla de nuevo, esta es la única manera de crecer que yo conozco, tras un error viene un acierto.



Ligado al mundo hot Rod, trabaja durante años en un taller de transformación y customización de vehículos clásicos, de nombre Motorkrash, donde podréis ver su trabajo, en este enlace motorkrash.es.

Los proyectos son de largo alcance y hay veces que las necesidades hacen que apartemos la vista del foco, pero sin perder nunca el objetivo.

Aquí es donde William hace camino a base de trabajos al detalle, analizando cada fragmento hasta el mínimo y vislumbrando un mundo que solo él sabe ejecutar.

 

Es lo bueno de tener variedad en el mercado, que siempre llueve a gusto de todos.

 

Existe un movimiento contemporáneo de constructores tradicionales de «hot rod», clubes de automovilismo y artistas que han regresado a las raíces del hot rodding como estilo de vida.

 

Esto incluye a Willians Gómez enmarcado en la nueva generación de constructores, donde arrasa con sus trabajos futuristas.

 

Le da tal curvatura a sus creaciones que talmente parece que van a coger vuelo en cualquier momento, una sensación de movimiento en sus formas curvas y homogéneas que limitan entre este mundo y el multiverso, estamos seguros de que si el Doctor Stranger necesitara moto uniría fuerzas con By Willian Gómez y su New Concept Bikes.

Hablemos de la «Sacrament» su moto más premiada

Es una moto diseñada y fabricada desde cero, utilizando piezas de otras motos, incluso de coche, un proceso de trabajo artesanal, donde se fabricó de igual manera el chasis y la horquilla, con un motor Yamaha Diversion de 1995.


Sacrament


 «Con esta fabricación, he querido crear un nuevo concepto de moto, diferente a lo que se está realizando en este país»

Es una moto «especial» pues se ha fabricado en un sincero homenaje hacia su madre, de ahí su nombre «Sacrament», esta moto se ha movido por varios Bike Shows, creando un aura de grandeza, allá donde pisa tierra firme.

Arrancando aplausos y admiración en la primera de las paradas, en la gran concentración de motos de Portugal «Faro», donde se juntan los mejores constructores del País, llamada sea de paso la «meca del motociclismo Europeo» incluida en el Calendario de Reuniones Internacionales de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM).



Un espacio reservado para desempolvar el hierro, las largas horas de taller y quebraderos de cabeza acumulados a lo largo del año, un espacio para la resurrección y sin duda la admiración.

Donde consiguió el primer premio en la categoría «Radical Custom» y el premio especial «Best of Show», entre las 92 motos participantes, sin duda una buena carta de presentación.

En su segunda oportunidad para mostrar su obra, asistió al Motorama Madrid, otro gran evento afiliado al AMD World Championship, alzándose de nuevo con el «Best of Show», invitación directa al campeonato mundial ubicado en Alemania.

Y por último se ha presentado al Campeonato de España en Sodupe Bilbao, consiguiendo ser primero en la categoría «Radical Bike y campeón absoluto de España».

¡Y qué suerte la nuestra! Pues Williams Gómez, estará presente en el 10º aniversario del Motorbeach Festival del 13 al 16 de julio de 2023, en la comarca de pinares (Vinuesa).

New Concept bikes By Williams Gómez

Es un nuevo concepto de motos custom, un arranque de valor inconformista, que dará que hablar en los próximos años, la creatividad de Williams parece no tener límites y eso se agradece para quien la estética, en su gran parte, ocupa el gran circo ambulante que es el Motorbeach Festival


MOTORBEACH GASOLINA Y SALITRE

Antonio Merinero

 

En este 10º aniversario del Motorbeach Festival, que se realizará los días 13 al 16 de julio del 2023 en Vinuesa, hemos querido contar con la categoría artística de Antonio Merinero,   sin duda un artista con mayúsculas.

Que ha sabido desprender todo su arte, para elaborar el cartel del 10º aniversario del festival.

Estudio en su juventud Artes y oficios, encaminó su trabajo hacia lo manual, la producción, de la máquina a la tinta, pues sentía que su naturaleza le llevaba mejor por el camino de la artesanía, que por el de la teórica.

A sabiendas de que vivimos solos en el universo, salvo sorpresa mayúscula, de alguna visita global, que nos haga vivir un nuevo acto de liberación total.

Lo que si sabemos, pero igual desconocemos, es que Antonio Merinero tiene una vida de otra galaxia, pues tiene más kilómetros en sus piernas, que el exoplaneta más cercano a la tierra.

Vivencias, historias, arte y experiencia al cabo, que reproduce con abundante solvencia en cada una se sus obras.

Como casa tiene taller o viceversa, navega entre el collage inquieto, el pop art, grafiti, diseño gráfico y mil y una técnicas absorbidas sin lugar a duda, tanto como estrellas vislumbramos en las noches claras.



El Collage

El collage de Antonio Merinero es una técnica de mezcla de imágenes y materiales, recuperados de la calle, entradas de cine, carteles de conciertos, recortes empapados bajo la lluvia, que tornan formas diferentes.

Obras compuestas con diferentes técnicas, creando volúmenes, en grandes formatos y en pequeñas dosis.

La técnica del collage, se luce tremendamente vinculada al estilo Pop, colorista, diverso, temáticamente muy ocurrente y que genera un estilo muy vivo y actual.


Collage


Empaparse de la artesanía de países como la India, donde pasó una buena camada de años, desde 1999 donde recorrió la India en su Royal Enfield, hasta la entrada en vigor, del golpe pandémico, el maravilloso limbo del 2019.

Un golpe sin duda para frenar la creatividad de Merinero y algún que otro proyecto, que ahora retoma con igual fuerza.

Brasil, la antes mencionada India o Berlín han hecho que Merinero, reproduzca historias en lienzo al alcance de muy pocos.

El arte urbano, la ilustración y el diseño gráfico son sus campos, su maquiavélica imaginación hace girar el engranaje que conforman sus grandes proyectos a lo largo de su carrera.

Su visión del Motorbeach

Este año ha querido darle un toque diferente al cartel del Motorbeach, creando 10 carteles.

Cinco colores cada uno a una tinta, quizás una manera divergente de retratar lo que ocurre dentro del festival.


Carteles Motorbeach 2023


Ha trabajado para grandes marcas relacionadas con el mundo de las motos, como Harley Davidson, Triumph o Michelin con cartelería y Stand de tirada más industrial.

Nos confiesa en esta charla amena, que lo grotesco y bizarro es bello. Su arte lo es, pues el azar de las cosas que encuentra, se convierten en bellas obras de arte.

Y cierto es, que quien mira una pared repleta de carteles superpuestos, bien refleja lo extravagante que se vuelve todo por momentos.

Pues su metodología en el trabajo, lo expresa, reordenando ideas y haciendo composiciones que cobran sentido lógico, al menos en su cabeza, ya sabemos lo que le ocurre a la gente con el arte, cada uno absorbe el arte de maneras muy diferentes.

El reciclaje como norma, en un cuaderno de viaje que lleva por taller improvisado, acomete con calma, las ideas que brotan de cada una de las horas que pasa en la calle, buscando piezas increíbles, mientras los demás simplemente vemos basura.

Esta es su obra y por tanto esta es su vida, ligada al arte y a lo efímero a partes iguales.

«Un día dejaré de fumar y quizás ese día sea un comienzo para respirar mas profundo, atraer aromas mas bizarros y convertirlos en algo osado, intrépido, audaz, gallardo y bello» (idea readaptada )

7089 Garage

Antonio de 7089 Garage es el artesano del martillo y la rueda inglesa, un verdadero diablo del diseño paso a paso, de la construcción sin medios recurrentes, y del forjado manual, como si sus motos fueran esculturas en movimiento.

Casi la primera pregunta que le hicimos a Antonio, fue si había pasado o estaba en un proceso de creación artístico, más ligado a la escultura en acero y la elaboración de obras de arte.


Antonio


Las motos de 7089 Garage brotan como una disciplina de las Bellas Artes en la cual  se expresa creando volúmenes y conformando espacios.

En la escultura se incluyen todas las artes de talla y cincel, junto con las de fundición y moldeado, de ahí mi pregunta, realmente creo que la forma de trabajar el acero que tiene Antonio, se asemeja bastante al del escultor por su similitud a la hora de ejecutarlo.

Nómada de la herramienta, aunque estudio la ingeniería de diseño industrial, escapa curiosamente de las facilidades que ciertos tipos de máquinas pueden aportar a la hora de diseñar una nueva moto.


7089 garage


 

Trabaja los patrones sobre una base de alambre, moldeando así las formas naturales de cada moto, un trabajo laborioso y bien meditado, evidentemente el estado de animo repercute en su obra final.

Persona humilde y trabajadora, que acomete sus horas del día, en el taller que tiene ubicado en Ávila, un espacio amplio donde se pueden apreciar algunos cadáveres de hierro y motor aún por construir.



En sus primeros pasos por la profesión, trabajó restaurando algún que otro mueble y morillos para chimeneas, algo más basto quizás, pero experiencia en este arte, habilidad por horas, como apuntalar una capacidad que ha cursado a base de golpes y formas.

 

Como casi todos los profesionales de este mundo, que enfoca su prisma en la customización y transformación de motos, uno comienza con el riguroso juicio, de uno mismo, creando su primera obra, para el disfrute propio.

 

Un examen a priori menos exigente, pues la prueba y error de tu trabajo marcará el camino que tomará en un futuro.

 

El techo no existe jamás en el este tipo de profesiones, estás constantemente aprendiendo nuevas técnicas y maneras de llegar de la mejor forma posible hasta el objetivo final, que no es otro que hacer un gran trabajo.

 

7089 Garage se ha convertido en un funambulista de la transformación, malabarista del acero visto, sin maquillajes y mostrando las imperfecciones como marca de la casa.

 

Muescas, golpes, ajustes, soldaduras y hendiduras que se aprecian a vista de relojero, para palpar la chapa que recubre el esqueleto de las motos, sin modificar un ápice de su chasis.


7089 garage


 

Trabaja hasta prácticamente la última pieza, no por tener un ataque de vanidad, ni perfeccionista, si no por algo más simple, es difícil encontrar talleres que se dediquen a este tipo de trabajos en Ávila Capital y alrededores.

 

Colabora con el maese Senen de «Handmade Leather Works», con sus piezas únicas de cuero geométrico, que solo él sabe ejecutar, contribución casi quirúrgica para acomodar, a quien un día domara una pieza 7089.


Cuero de Senen


 

Es habitual ver su trabajo en los mejores Bike Shows de este nuestro país, un escaparate sin duda para escapar un poco de su Ávila natal y abrir vuelo hacia mejores vistas.

 

Trabaja de manera consensuada con su cliente, pero con libertad total, hace y deshace hasta conseguir un resultado perfecto, jamás recupera sus anteriores diseños, pues no todos los vestidos encajan de la misma forma.

 

Muestra de su gran trabajo son las bestias como la moto guzzi v65 de 1981 de nombre «Utopía», una bmw r25 de 1950 apodada»The Box» o la kawasaki kl650 de 1989 bautizada como «Blast Off».


Ostia fruta!


Tendremos la suerte de ver por tercer año a 7089 Garage y su circo de los horrores, en el Motorbeach, por suerte para nosotros ya dejó su huella en las ediciones de 2016, la edición pasada y en este 10º aniversario del Motorbeach Festival los días 13 al 16 de Julio de 2023.

 

Ayer tarde, bromeamos con la posibilidad de dotar a su trayectoria curricular, con otras carreras universitarias de mayor rigor, como la ingeniería de caminos canales y puertos o la de registrador de la propiedad.

 

Pero creo que ha elegido bien su camino, sin tanto adorno que colgar en la pared, de un despacho doble gotéele y cuero grueso.

 

Además estoy seguro de que de tener un despacho así, ya le hubiera dado forma, para ser otra cosa diferente, otra cosa mejor.

GASOLINA Y ACERO MOTORBEACH FESTIVAL!!




Motorbeach 2023

Marc Torrent

Hoy hablamos de Marc Torrent (Custmotion), un amante de las motos, de la creatividad sin barreras y del valor de las cosas bien hechas, del que podremos disfrutar en el 10º aniversario del Motorbeach festival del 13 al 16 de julio de 2023.

Viajando tiempo atrás, donde la juventud dotaba de relevancia, otros factores, dedicaba su tiempo al desgaste de rueda, en circuitos de Enduro y Raids.

Pilotando a tope de gas y acumulando trofeos, sin comprender entonces, que el verdadero premio, que la vida le había preparado, era construir un mundo a su medida, junto a su familia y alejado de su país natal.



Marc nos cuenta, que no fue nada fácil la adaptación de su nuevo estilo de vida, en sus primeros años en Suiza, pues el movimiento Hot Rot en este país no estaba bien visto.

Curiosamente, el término Hot (caliente) se refería entonces, en sus primeros años, a que los vehículos «Hot» eran poco más que vehículos robados, una simbología que ha ido cambiando con los años, por suerte.

Aunque el concepto tiene que ver menos con el propio vehículo y más con la actitud y el estilo de vida. Quizás sea por eso, que algunas personas no encajaban bien el eslogan, si ni siquiera comprendían el fondo.

Guía de KTM y mecánico de Marc Coma, ha estado ligado al mundo de las motos desde que tenía tan solo 16 años.

En un periplo de vivencias bien enriquecedoras, le ha llevado por ruta, desde su Cataluña natal, a vivir en su país de acogida, Suiza.


Marc Torrent Suiza


Su primer Taller en Suiza fue la adquisición de una casita de madera de jardín, donde antes se guardaban enseres de jardinería, para el cultivo de amapolas y otras artes de la floricultura, ahora brotaba el universo Torrent.

Un espacio reducido, donde tan solo entraba una moto y donde tenía que trabajar a temperaturas bajo cero, con el anorak como salvavidas y todo lo que el armario permitía ponerse, para trabajar lo más cómodo y cálido posible.

Durante los cuatro años que duro esta aventura sin igual, modifico 12 motos, en su gran mayoría Harley-Davidson, el boca a boca funciona a las mil maravillas y todos aquellos que posean una Harley acabarán sin duda oyendo hablar de su exquisito trabajo.


Honda, Yamaha o KTM, son algunas de las marcas que han tocado techo en el taller de Marc.

Actualmente, está construyendo una KTM a su buen amigo, el Manresano Gerard Farrés, piloto del Dakar, entre otras batallas, bajo secreto de sumario, si conocéis a Gerard, por favor obviar este articulo.


G. Farrés
Ojo!!

 


A los cuatro años de disfrutar en el pequeño habitáculo de madera y contrachapado, se mudan a una casa con un taller anexo, donde trabaja desde entonces las motos en la actualidad, haciendo un total de 26 motos.

Marc elige sus proyectos por necesidades creativas, trabajando con libertad total por parte del cliente, una buena manera de dar el 100% de su talento, al servicio del arte a las dos ruedas.

Marc construye un lazo de unión previo con sus clientes, pues tras varias reuniones y una barbacoa familiar, consigue tal vínculo, que le permite trabajar al 100% en todos sus proyectos, es así, como se consigue la libertad de trabajo y la confianza mutua.

En el proceso de creación de la customización de la moto, el cliente no interviene en el proceso, hasta que está, está completamente terminada.

Un riesgo, sin duda, que él solo asume, aunque cuenta la leyenda, que más de uno se ha emocionado, al ver la obra final de Marc Torrent.

COLABORADORES DE MARC  TORRENT

Arraigado a su tierra y dándole el valor que merece al trabajo artesanal nacional, todos los trabajos que él considera que no está preparado, se los encarga a colaboradores y amigos en España.

Como es el caso de Senén de Handmade Leather Works, maestro del cuero, de la geometría, equilibrio y simetría, haciendo de cada pieza, una obra de arte sin igual.

German E. Cornaglia, un diestro del acero, durante el proceso de elaboración del último proyecto de Marc, Germán colaboró en la construcción de las maletas de la Harley-Davidson Sportster Iron.

Germán quebranta las normas y rebusca en su baúl de habilidades, que diseño puede adaptarse de mejor forma a cada moto, pues conoce la alquimia necesaria, para llevarla a cabo.

Sergio a.k.a Necksbreaker artista Pinstripir y Custom Culture especializado en todo tipo de vehículos custom, un aporte enriquecedor hacia su trabajo final.


El cuento de la Harley-Davidson que una vez quiso ser vendida


Ahora es tiempo de una fábula, espero esté bien narrada, pues el artífice de esta historia, no es otro que el espíritu de superación, las ganas de aprender y la perseverancia.

Harley-Davidson Sportster Iron; tras un intento de venta, decidieron tanto Marc como Dolores, quedarse con ella y darle una segunda vida a la moto, teniendo a Marc en casa, entiendo qué esté hecho, es muchísimo más fácil.

¿Una moto nueva para viajar o darle una vuelta a la Sporter y adaptarla para el estilo de vida mochilero?

Lo segundo cobró más peso, cuando en la cabeza de Marc, retumbó una frase, que Dolores había construido para él, una buena forma de hacer correr adrenalina y motivarlo para la batalla que le esperaba por delante.

«No serás capaz de hacerlo Marc» dijo Dolores.



Esta fue, la motivación que necesito, para hacer una salvajada y equipar a la Sporter de unas buenas maletas de viaje, algo que nadie había hecho antes.

Dotándola con un mecanismo para abrir las maletas a distancia, con una APP instalada previamente en su móvil.

Lo bueno de este cambio tanto estético como funcional es que, las maletas son de quita y pon.

Una moto con nombre propio «Dolbagg» Dol (Dolores) Bagg (Bagger), que ha vacilado con estilo propio, en los números BIKE SHOW de Europa, que han visitado.

Me preparo, pues, para un cara a cara que será sin duda memorable, yo por si acaso, encargo una caja de sidra, por lo que pueda estar por llegar.

Motorbeach Gasolina y Salitre!!

COMUNICADO A MOTORBEACHERS ASISTENTES A CADIZ

COMUNICADO A MOTORBEACHERS ASISTENTES A CADIZ:

Desde el Equipo que organizamos y producimos los eventos Motorbeach Festival y Motorbeach Family, lamentamos comunicaros que desde la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de El Puerto de Santa Maria, basándose en el último PCR positivo de COVID-19 surgido en el equipo de otro gran evento que tendría lugar este fin de semana, han decidido no autorizar el Motorbeach Family de Octubre en la zona portuaria de El Puerto de Santa María.

Podríamos decir muchas cosas, pero a estas alturas ya cada uno de nosotros tiene su propia idea creada, y solo queremos informar brevemente y seguir nuestro camino:

– El evento estaba diseñado para 1000 personas en un espacio de 20.000 metros2 de recinto (son 200 m2 por persona suficientes para mantener la distancia de seguridad exigida).  ¿Pueden las autoridades públicas asegurar que los espacios abiertos y permitidos donde se practica deporte, se acuden a realizar actos religiosos o trámites administrativos cumplen con espacio suficiente para estar a mas de 2 metros de distancia interpersonal?.

– Además y como no podría ser de otra manera, dentro de esos 20.000 m2 del recinto y durante los conciertos los asistentes al festival deberían de llevar mascarilla, con lo que se minimizaría el riesgo al contagio.

– La venta de entradas y el control del aforo se realizaría mediante una APP ya testada en otros eventos.   En los festivales que organizamos NO hay dinero físico, NO hay contacto físico de ningún tipo entre los trabajadores y asistentes, todo se desarrolla en una aplicación digital con códigos QR que se puede gestionar a mas de 1,5 metro de distancia.

– Tanto los vasos como los utensilios de comida son de un solo uso y se eliminan correctamente para su posterior gestión de los residuos del evento.

– Muchos de los asistentes, además, van en moto, encima de la moto, dentro del recinto se permite la libre circulación de los vehículos de dos ruedas, siempre con casco,  lo que anula prácticamente el riesgo a contagio por vías respiratorias. Sin olvidarnos de que todas las actividades son al aire libre y en movimiento.

– Las playas de Cádiz, como las del resto de España, las estaciones de trenes y autobuses, plazas de toros, y otros espacios públicos están sometidas a diario a muchísima mayor presión asistencial, sin espacio interpresonal suficiente (se ve en todos los medios de comunicación los trenes y metros abarrotados de gente sin mascarilla) y en nuestro caso, íbamos a habilitar un espacio de 20.000 m2 para 1000 personas, con el sobrecoste que esto supone para un pequeño evento como el nuestro, que solo perseguía poder decir en voz alta, que en el año 2020, logramos realizar el Motorbeach Festival a pesar de todas las dificultades y adversidades del mundo que nos ha tocado vivir.

– Cuando estés leyendo este comunicado, todas las entradas que se han comprado para este evento, ya han sido devueltas (durante la noche del 28 al 29 de Agosto de 2020).

– Con todo esto y siendo parte del acoso mediático y la presión negativa a la que se está sometiendo a la música en directo, a la cultura de cualquier tipo  y en general, a cualquier evento relacionado con el ocio y diversión, en defensa de todos ellos queremos comunicar que nosotros seguiremos haciendo eventos como llevamos haciendo todo el verano y seguiremos haciendo todo lo posible porque no pare el mundo. ni física ni mentalmente.

“Nosotros no nos vamos a rendir”

Salud y Libertad para todos !!!!!!

Gasolina & Salitre.

MOTORBEACH 2020

MOTORBEACH «LA BRÚJULA»

Motorbeach 2020, la itinerancia como norma, como piedra angular de un camino aún por recorrer, es simplemente maravilloso, las aventuras que una vez nos contaron de niños, por fin las vamos a hacer realidad.

Nos movemos como la familia que somos, juntos, un equipo humano unido por una causa, el amor por las motos, el surf, la libertad y todo lo que esto rodea.

Que se esfuerza en la construcción de un nuevo modelo de festival, más libre, genuino y con una diversidad cultural diferente.MOTORBEACH FEST

Nos convertimos por tanto en el único festival nómada del momento, este es nuestro estilo de vida y así queremos mostrarlo al mundo.

En Motorbeach 2020, nos identifican varias señas, quizás etiquetas superpuestas que no guardan más sentido que la propia palabra en sí.

No con esto, queremos descuidar nuestro espíritu, el que dimos a conocer en Asturias años atrás, pues no abandonamos nuestro pasado.

Si no, que nos regeneramos, como las serpientes, guardando el «veneno intacto» para otras presas.

Eso no nos define como personas, simplemente nos muestra al mundo, de una manera que muchas veces se ve equivocada.

Cafe Racer Motorbeach 2020

Y porque ahora?

Quizás no sea este el momento idóneo, las circunstancias de la vida nos han trasladado a la mayor crisis sanitaria conocida en los últimos 40 años, al refugio, al pensamiento unido y universal, al tú me cuidas y yo te cuido.

Pues creemos que este es el momento de devolver el favor, este es el momento justo, para recorrer España y llevar el festival a la gente.

 

De Norte a Sur de Este a Oeste, caravana al frente, el camino se hará corto.

 

Nos adentramos en un mundo divergente, junto con los verdaderos amos de la vida itinerante, «Wall of death gypsy».

Wall of death gypsy

El show es brutal, en su puesta en escena, te rebanan el cerebro con sus sesiones intrépidas, haciendo la vertical sobre la moto, en su templo de madera y hierro.

Con sesiones de rock en directo, mientras unos locos se juegan la vida, otros en cambio aplaudimos desgañitando dientes.

1000 personas al encuentro, de lo de siempre, pero con más hambre que nunca, con las ganas intactas de demostrarle al mundo, que la felicidad es contagiosa, que con trabajo y humildad, todo es posible.

El Beach-Style es una de esas señas, nos gusta el Surf, nos gusta lo que se siente al coger una Ola, no el resultado, si no el hecho de hacerlo y eso es sinónimo de Libertad.

 Motorbeach 2020

The Show Must Go On

Apostamos por un cartel de pequeño formato, pero siempre de calidad, Hank Von Hell (líder de Turbo Negro), una banda que lo va a petar, en la escena del rock mundial,  Sex Musseum, Los Deltonos o los fantásticos The Soul Jacket.

Los Portugueses TT Syndicate, anudan la escena con su rock neandertal , The Bo Derek´s, Los Wawvy Gravies y un buena cantidad de grandes Dj´s,  para amenizar las buenas horas de diversión, en el Motorbeach a cuatro.

festival

 

No abandonamos nuestra identidad, el DONUT estará presente en todas y cada una de las ubicaciones en las que el festival tomara tierra.

El Flat Track más loco del panorama nacional, aterriza a fuego en la tierra humeda de Valdoviño.

Nos gusta movernos, ser recolectores de ideas y llevarlas a cabo, oír, ver escuchar y compartir, ese debería de ser la norma en una sociedad avanzada, mirando siempre hacia delante, caminando unidos.

Motorbeach 2020

Si hay una etiqueta que nos gusta es la que hicieron en la Inglaterra del siglo XVII, con el circo de los horrores, el denominado Freak-Show´s, con las extravagancias y espectáculos más dispares, del mundo circense.

Nuestras expo de motos, nuestro ambiente, nuestro espíritu indomable, nuestra rabia, muestra este mismo concepto, así que salvando las distancias, bienvenidos a el freak-Show Motorbeach 2020 Festival.

Motorbeach

Y cuando todo esto pase, narrare historias de superación, de vidas dispares, de locura, de libertad, de animo y de resistencia.

De inconformismo, de lealtad, de amistad, en definitiva de familia, pues el deseo será nuestra brújula.

La familia

A TOPE!!!

MOTORBEACH CRUCIAL

MOTORBEACH CRUCIAL

 

«A la voluntad de los presentes invoco a los antepasados»

LA CAUSA

Motorbeach Crucial, el fundamento o el origen del Motorbeach se remonta años atrás, cuando unos idos de mente inquieta, decidieron cambiar de forma radical la estructura osea de los festivales, otorgándole el libre albedrío, pese a las consecuencias funestas que aquello podía albergar.

Para sorpresa de muchos y desgracia de otros, no solo sobrevivió al experimento sino que a día de hoy se mantiene bien vivo.

 

 

LA RAZÓN

Reflexionar e inferir el argumento que se expone, ante ciudadanos libres de pensamiento, amigos, la razón es simple.

Crear un submundo, dentro del propio mundo que nos ha tocado vivir y por el cual nos conduce a la disciplina y el crecimiento personal.

Haciendo un alto en el camino, para reencontrarnos con el barro y disfrutarlo al máximo, restándole a la vida, tantos años como sean necesarios.

Quien no ha querido volver a la niñez con el conocimiento que has adquirido con los años, con los límites que uno quiera ponerse, con la tranquilidad de saber, que lo que pasa en el Motorbeach, se queda en el Motorbeach.

 

 

EL ALIENTO

Un ser vivo es un organismo de alta complejidad que nace, crece, alcanza la capacidad para reproducirse y muere.

Hacemos una parada obligatoria y retrocedemos hasta el momento de crecimiento, aquí es donde debemos reflexionar un instante y pensar.

Es nuestra vida plena?

Lo es en verdad?

He cumplido con todos mis sueños?

He vivido para contarlo?

Yo tenia un profesor de yoga que nos regalaba cada tarde la libertad y era tan sencillo, como inhalar aire bien profundo, cerrar los ojos y volar.

 

EL ANIMO

El esfuerzo de unos pocos, la voluntad de todos, pese a los años de lluvia y frío, el valor perdura, la energía brota y el ímpetu persiste.

Mi animo esta intacto, gracias en parte a mi forma de tomarme las situaciones extrañas, como una oportunidad nueva para experimentar, aprender y enriquecerme, seguro que todos compartimos este pensamiento.

 

YO QUIERO

Quiero que vuelvas a ver la luz y sonreír, quiero que vuelvas a sentir el fuego cerca y quemarte conmigo, quiero que apagues tu sed con cervezas frías, quiero que te bañes desnudo y disfrutes de la libertad.

Que sientas en la cara el aire, y el sabor a tierra seca en la boca, quiero que los motores rujan atronadores en tus tímpanos, quiero abrazarte, besarte y revolcarnos en el suelo hasta desfallecer.

Cantar a tu lado, gritar y que nos riamos hasta que nos duela el estomago, quiero contar estrellas, comernos la noche a bocados, vivir hasta morir, morir hasta vivir.

Por suerte nos mantenemos en un latido profundo…
A TOPE!!!!

 

1 2