True Enemy, en el Motorbeach 2022.

True Enemy estaran en el Motorbeach 2022.

 

True Enemy
True Enemy

True Enemy han sabido absorber las fuentes del Stoner o del Grunge, del Punk o del Hard Rock para hacer algo que es únicamente suyo, conseguir un sonido compacto, clásico, crudo y certero.

En 2019 lanzaron su primer Lp “We All Die Alone”, grabado en  Ovni Studios, y del que salieron singles como auténticas balas, canciones como “Give It Up” o “If You Want” son disparos que en el directo se vuelven metralla radioactiva, porque en el escenario la banda se crece, suena la banda sonora de sus propios infiernos.

Muy palpable en su sonido, es también, la ola Británica y Americana de los 90 ́, pero trasladada a la más absoluta actualidad, donde es importante resaltar, que son una banda que suena a clásico y crudeza pero, del mismo modo, a futuro y extrema actualidad.

En 2019 firman con la agencia El Hombre –music- y comienzan a trabajar la carretera, a rodar su escandaloso directo. Su próximo trabajo será “Vultures”. Un LP con 8 temas y colaboraciones de lujo, como la del gran Guillermo Izquierdo de Angelus Apatrida. Grabado en Baboon Records, diseñado por Error Desing!, y editado por El Hombre Music.

True Enemy
True Enemyrue

“Vultures”verá la luz el 15 de febrero del próximo año y supone un salto en el sonido de la banda Albaceteña. “All Of Them” fue su primer adelanto, un atropello casi mortal en el que su sonido, respecto a su álbum debut, varía en afinaciones pero manteniendo una fuerza natural intacta, porque True Enemy se definen por la presión que ejercen entre su disposición y la manera de llevar a cabo las ideas musicales que les abruman el cerebro, y eso se nota, queda patente cuando los escuchas.

 

Garbayo, en el Motorbeach 2022.

 

Garbayo estara en el Motorbeach 2022.

Garbayo

La adrenalina del directo, los altavoces retumbando y la pista de baile llena.
Esas son las sensaciones que transmite «La Onda Expansiva», el flamante disco de Garbayo.

Con un sonido contundente y fiel a los directos con la banda, este álbum es un híbrido de sentimientos, situaciones e historias del universo particular del artista y que convergen para crear algo explosivo, enérgico, y sobre todo, muy rock.

Garbayo. La Onda Expansiva.
Garbayo. La Onda Expansiva.

Nueve canciones originales y un poema de Ricardo Lezón (Mejillas) que brindan un viaje sonoro tan eufórico como emocionante.

La versatilidad de Garbayo empapa cada tema, con las melodías más pegadizas y bailables, compuestas por el artista desde que lideraba su anterior banda, Los Zodiacs.

A Garbayo le acompañan, Pit Idoyaga (guitarra), Lander Moya (bajo) y Javi Estrugo (batería) una banda más que brillante con la que los directos alcanzan ritmos, melodías y potencia sorprendentes.

Amor demoledor, arrepentimiento, euforia y mucho surrealismo caracterizan La Onda Expansiva, un trabajo con diez canciones originales, cada una especial a su manera, donde descubrir pista por pista la esencia de este inquieto y original músico y que edita el sello Oso Polita records.

 

 

Biznaga … en el Motorbeach Vinuesa 2022.

 

Biznaga
Biznaga banda.

La banda de rock más grande de todos los tiempos dijo: ‘Todo lo que digáis que somos, lo somos y aún peor’. Biznaga comulgaría con ese lema si no fuera porque le importa una mierda eso del rock.

Aparecieron durante el año 2012 y… ¿de verdad no los conoces? ¿en serio? Si estás leyendo esta especie de biografía del grupo es que vas en serio. Lo siento, porque significa que has debido estar en coma o algo así. Por eso no voy a insultarte, pero sí recomendarte que retomes tu vida en el 2014, cuando sacaron su primer disco largo, ‘Centro Dramático Nacional’, ejercicio de acelerado y cenizo folklore electrificado, que se coló en los primeros puestos de todas las listas con lo mejor de aquel excitante curso. Después de eso, mientras algunos dormian, se recorrieron todo ese estado mental llamado España, llevando su arte allí dónde supieron apreciarlo. En 2105 y 2016 igual. Entonces llegó 2107 y sacaron Sentido del Espectáculo con un sello norteamericano, que siempre da más caché, y volvió a repetirse la movida: audiencias más numerosas, al otro lado del charco también, y un eco mayor en los medios especializados. En 2018 y 2019 igual con presencia en festvales como Mad Cool, FIB, Vive Latino, Low Festival… Así hasta hoy, que es casi 2k20. Si estás leyendo esto es que has salido del coma ¡Felicidades!, pero debes estar confuso, todo ha pasado muy rápido. El mundo ha cambiado. La gente hace cosas muy raras como llevar la riñonera a modo de bandolera, o escribir 2k20 en vez de 2020. No tengas miedo. No te agobies. Simplemente permanece conectado a Gran Pantalla, y lo entenderás todo. ‘Gran Pantalla’ salió a la venta el 6 de marzo de 2020 a través de Slovenly Recordings y entró directamente en el #5 en las listas de ventas en España. La banda ha sido portada de Ruta 66 en marzo de 2020, algo que muy pocas bandas españolas han conseguido a día de hoy y ha cosechado alabanzas de todas los medios ensalzando a ‘Gran Pantalla’ como uno de los disco del año: Ruta 66 (#3), Mondo Sonoro (#8), ABC (#6), Rockdelux (#13), Sonic Wave Magazine (#1), Dod Magazine (#3), FNAC (#2), Rockzone (#7), Vox Pópuli (#3).

Parte de una generación de músicos formados alrededor del punk, Biznaga se han erigido como uno de los más firmes candidatos a traspasar las fronteras siempre difíciles entre este género y el gran público. De una manera muy personal han conseguido perfeccionar, a base de melodía, discurso y actitud, una suerte de canción protesta contemporánea.
Sus tres largos publicados hasta la fecha: Centro Dramático Nacional (Holy Cuervo, 2014), Sentido del Espectáculo (Slovenly Recordings, 2017) y Gran Pantalla (Slovenly Recordings, 2020) son buena prueba de cómo desarrollar una trayectoria a base de grandes canciones, sin concesiones en lo retórico, ni renuncias en lo melódico.

Su cuarto trabajo «Bremen no existe» será editado por Mongrí el 22 de abril de 2022 … y lo mejor de todos ellos tendremos la suerte de poder escucharlo en el Motorbeach Vinuesa 2022.

 

 

The Undertones actuaran en Motorbeach Vinuesa – 2022.

 

The Undertones surgieron de Derry en 1976, el resultado de cinco amigos (John O’Neill, Damian O’Neill, Feargal Sharkey, Billy Doherty y Michael Bradley) que aprendieron a tocar rock and roll básico.

Incluso para los estándares de esa década, Derry no era la capital del rock and roll de ninguna parte. Sin bandas en vivo que valga la pena ver, aprendieron escuchando registros de pedidos por correo, leyendo una de las pocas copias de NME que llegaron a Derry, pero sobre todo escuchando el maravilloso programa de John Peel en BBC Radio One. Practicar en sus habitaciones finalmente llevó a la banda a grabar «Teenage Kicks» de John O’Neill en 1978 en el sello Good Vibrations de Terri Hooley en Belfast. El legendario DJ John Peel recibió una copia y le gustó tanto que la puso dos veces seguidas en su programa de radio.

 

The Undertones
The Undertones

The Undertones firmó con Sire Records y «Teenage Kicks» fue relanzado, lo que resultó en la primera aparición de la banda en Top Of The Pops. Durante los siguientes cinco años, John O Neill, creó más joyas del pop como «Here Comes The Summer», «Jimmy Jimmy», «You’ve Got My Number (Why Don’t You Use It)» y «Wednesday Week». mientras que Damian O’Neill y Michael Bradley contribuyeron con ‘My Perfect Cousin’. También grabaron cuatro LP muy aclamados. De hecho, casi disfrutaban de la vida de músicos profesionales. En 1983, Feargal Sharkey dejó la banda para seguir una carrera en solitario y los miembros restantes decidieron dar por terminada. Los Undertones permanecerían en silencio durante los próximos dieciséis años.

En 1999, The Undertones se volvió a reunir, sin Feargal Sharkey, para interpretar una vez más sus canciones de acordes de dos minutos, tres y medio para una nueva generación de fanáticos en Derry. Su compañero Derryman Paul McLoone reemplazó a Sharkey en la voz y su destreza vocal y su presencia eléctrica en el escenario pronto convencieron a los que dudaban de que era más que capaz de hacer el trabajo.

Después de mucha consideración, la banda lanzó un álbum de nuevas canciones llamado «Get What You Need», que fue aclamado por la crítica por la revista Q, Uncut, Rolling Stone y Hot Press. Canciones como «Thrill Me», «Necesito tu amor como solía ser» y «Everything But You» demostraron que el arte de escribir canciones breves y nítidas no se había perdido en las dos décadas anteriores.

En 2003, «Thrill Me» se lanzó como un sencillo de vinilo de edición limitada de 7 «y llegó al tocadiscos de John Peel. Lo presentó en su programa comentando: «Y estas son palabras que pensé que nunca volvería a decir en la radio, un nuevo single de The Undertones». Le gustó tanto que lo jugó dos veces, tal como lo hizo con ‘Teenage Kicks’ en 1978.

Desde que firmó un acuerdo de licencia con Union Square Music, los cuatro LP originales, ‘The Undertones’, ‘Hypnotized’, ‘The Positive Touch’ y ‘The Sin Of Pride’ han estado disponibles en formato digital y físico, todos con pistas adicionales y videos.

 

The Undertones
The Undertones

La banda marcó el Record Store Day 2013 con un lanzamiento exclusivo en vinilo de 7 ”, grabado en el famoso estudio Toe Rag en Londres. Volviendo a sus raíces punk, ‘Much Too Late’ agotó las 1.000 copias antes de que terminara el día.
2016 marcó el 40 aniversario de la banda. Lo celebraron con una variedad de actuaciones en vivo abrasadoras en festivales y lugares en todo el Reino Unido y Europa. Las críticas han sido entusiastas y muchos críticos y fanáticos dicen que la banda está tocando tan bien o mejor que nunca.

2016 también vio remasterizaciones en vinilo de los dos primeros LP; ‘The Undertones – The Undertones’ y ‘The Undertones – Hypnotized’ lanzados junto con un remix en vinilo de 7 «del sencillo de 1979‘ Get Over You ’. Remixado por Kevin Shields (My Bloody Valentine / Primal Scream). Michael Bradley también publicó su libro Teenage Kicks: My Life As An Undertone ‘.

En 2017, la banda continuará tocando en muchos espectáculos en vivo, incluida una gira por el Reino Unido y Europa, y se embarcarán en su primera gira por Australia y Nueva Zelanda.
En 2018, la banda celebrará el 40 aniversario del lanzamiento de su canción más influyente y famosa, “Teenage Kicks”. Hay muchos eventos especiales y lanzamientos planeados, más se revelarán en un futuro muy cercano.

 

Este proximo Julio – 2022 despues de varios años intentandolo, tendremos la suerte de poder verlos en Motorbeach, sin duda un concierto unico en España, que sera recordado por todos los asistentes, en un emplazamiento idilico.

 

Ola de solidaridad tras la muerte del conocido DJ Jordi Rock-Ola

Un crowdfunding recauda más de 10 mil euros para ayudar a la familia.

La campaña se ha hecho rápidamente viral en redes sociales y ha recaudado más de diez mil euros en cuestión de días. Un dinero, tal como detallan en el crowdfunding, será entregado íntegramente a Toñy, pareja del músico, y a su hijo, Marlon.

Rendir homenaje a uno de los Dj más internacionales en la escena Rock’n’Roll y ayudar económicamente a su familia tras su repentino fallecimiento. Eso es lo que pretendía Pep, íntimo amigo del dj, con la campaña de recaudación de fondos que puso en marcha hace unos días en la plataforma GoFundMe: “Jordi fue un gran amigo de muchos de nosotros, un gran promotor, un inventor de eventos, una gran sonrisa permanente”.

Lo que no podía imaginarse era la ola de solidaridad que iba a desencadenar la iniciativa creada tras fallecimiento del barcelonés. Miles de mensajes de cariño y cientos de donaciones han hecho que en unos días el crowdfunding haya recaudado más de 10 mil euros.

Este año festejaba sus 30 años como en la música con una importante y reconocida trayectoria a sus espaldas. La campaña aún está activa y sigue recibiendo donaciones.

Puedes acceder a la campaña a través del siguiente enlace: https://es.gf.me/v/c/gfm/jordi-aspas-rockola-memorial-fund

THE LOVED ONES DJ EN «7 PULGADAS»

 «7 PULGADAS»

En 7 pulgadas de diámetro grabados a 33 revoluciones por minuto, los maxi-sencillos eran una joyas de alcance envidiable, en los años del blanco y negro.

A mediados de la década de 60´s las bandas de folk rock y blues rock de los Estados Unidos y Reino Unido.

Comenzaban a experimentar, con lo que hoy conocemos como música psicodélica, recuperamos por tanto, los sonidos distorsionados de guitarras y los solos extendidos.

Revivimos ahora los sonidos de las grandes bandas, como The Incredible String Band, junto con estilos como el Garage, el Punk Rock o el Power Pop.

De la mano de  THE LOVED ONES  DJ, que en la VII edición del Motorbeach Festival, nos deleitaran con su estricto sonido vinilo 7 pulgadas.

2012

En el año 2012, comenzaba para muchos, una odisea en el espacio, el cine nos argumentaba que el  apocalipsis y los viajes al espacio podrían tener cabida en un futuro lejano, alguno creía incluso que podría suceder tal cosa.

Esta y otras noticias de locura transitoria, se solapaban con la creación de lo verdaderamente importante, el nacimiento de  THE LOVED ONES DJ.

Una pareja de apasionados por  la música, comenzaban su andadura por las pequeñas y grandes salas de la capital , en el barrio de las maravillas (Malasaña) y en Lavapíes, dando como consecuencia, la antesala de lo que nos espera a lo alto de la Espasa.

THE LOVED ONES DJ poseen una habilidad  propia de los magos de chistera corta,  agilizando los cambios de canción sin notar un ápice de torpeza en el transcurso de las sesiones.

Haciendo bailar de lo lindo a los extravagantes y estrambóticos de mente inquieta, que no comulgábamos con las profecías de lo apocalíptico y sí con la felicidad de disfrutar el momento al máximo.
Y señores y señoras, como conclusión, esto nos espera en el verde del Motorbeach, junto a LOVED ONES  DJ quien removerá a la parroquia, con grandes temas a siete pulgadas del suelo.

«De poetas y locos todos tenemos un poco»

THE SOUL JACKET » SOUL VIVO»

THE SOUL JACKET » SOUL VIVO»

THE SOUL JACKET es una banda de Rock and Roll clásico, con tendencias hacía el rythm & blues y el soul sureño.

Muy apegados a las raíces de música negra, con pequeños destellos, de música británica en su ultimo trabajo «Plastic Jail» .

Una evolución, hacía el abismo poco explorado por la industria musical, el cual les aporta un rigor propio y un crecimiento musical brutal.

Una banda germinada a fuego lento, como las raíces de un árbol centenario, que brota con el control necesario para no arruinar la cosecha.
Nacidos entre la ciudad de Vigo y Val Miñor, comienzan su andadura por las pequeñas salas de la ciudad de Vigo en el año 2004.
Una carrera meteórica, con un estilo perfectamente definido como acredita su discografía.
LP “Wood Mama” (Auto-editado, 2012)
EP “Gunpowder Valley” (Auto-editado, 2013).
LP doble vinilo 12 «Black Cotton Limited” (Auto-editado, 2014).”
EP “Soul BBQ” (Autoproducido, 2016)
LP (Untitled / Volume III)” (Autoproducido, 2017)
LP «Plastic Jail» (Autoproducido, 2018)

En palabras de uno e sus fundadores comenta que «nuestro sonido no era homogéneo, nuestros propios temas no tenían un estilo definido, era más una miscelánea elaborada con los gustos de cada uno, pero había electricidad y complicidad a partes iguales.

Durante un año entero buscamos un vocalista que nadara con soltura en nuestro sonido cada vez más compacto y más rock & roll”.

Es a mediados del verano del 2004 cuando se encuentran con Toño López.

“Su voz se viste de soul, sus registros están muy influenciados por la música negra en general pero la esencia, el cuerpo, es puro rock. Ésta sería sin más adornos la descripción de nuestro estilo, de ahí el nombre que adoptamos finalmente: The Soul Jacket” comenta Comesaña.

Ultima incorporación al Motorbeach Festival donde la noche del viernes nos complacerán a muy seguro, siendo herederos del rock de los 60 y 70, la improvisación sin duda es una parte relevante de su directo.
Actualmente la banda la forman: Jorge Mizer y Guillermo Gagliardi a las guitarras, Jann Zerega al bajo Fender, Xabier Vieitez a las teclas, Mauro Comesaña a la batería y Toño López a la voz principal.

THE SOUL JACKET » SOUL VIVO»

CIUDAD MOTORBEACH

UNA MINI CIUDAD MOTORBEACH

Una pasión convertida en realidad, en nuestra realidad ochentera, los playmolies nos atraparon de lleno, hasta llegar a la edad adulta, en la cual no freno esta ansia viva de tener cuantos mas playmobiles mejor.
Es un mundo aparte, de diminuto tamaño, que una vez nos hizo viajar a mundos inventados y disfrutar cada instante como si fuera único.

El cual ahora hacemos con nuestros hijos esperando compartan en un futuro esta sana locura.
Un día nos preguntamos, porque no revivir dicho mundo, en uno de los festivales mas cañeros y bizarros del mundo, como es el Motorbeach.

Que gran momento de lucidez plena, pensé y como tal, había que aprovecharlo, para regocijo de los miles que allí nos juntamos, para nuestros colegas y para los nostálgicos.

A los me conocéis ya habréis notado la parte friky que tengo, desarrollada con los años y con la ingesta incontrolada de cervezas de graduación alta.

Creando historias hechas cómic, de  aventuras e historias top secret, que llevan acumuladas las cloacas (en el buen sentido) del festival.

En estos ya siete años, narradas en primera persona, por los verdaderos protagonistas de las mismas, la gente que construye el festival.

Customizando a cada una de las personas, que sustentan el funcionamiento del festi, en versión playmobil.

Mi cabeza gira 360º durante gran parte del día, buscando dosis de creatividad e ideas rompedoras, que hagan que la vida sea mas divertida, pero sin embargo tengo un nulo conocimiento de como pasar esta idea a mi realidad.

 

LA CONSTRUCCIÓN «CIUDAD MOTORBEACH»

Y en este punto encontramos a DANI MARGOLLES cocinero y músico en su vida profesional y mago del pegamento cola, la pistola de silicona y maderas varias, para crear este mundo atrás citado.

Con el cual comparto la misma obsesión, por crear submundos paralelos de creatividad total y como no los playmobiles.

Una día cualquiera cruzando por el tenebroso puente colgante, de amarillo oxido que une los pueblos de Lugones y el Carbayu, le comente la osadía de hacer realidad una de mis locuras, montar una mini ciudad en el festival del Motorbeach.

Aun año vista, pensamiento de futuro pues tan solo quedaban tres meses para la VII edición y a mi parecer, era imposible a corto plazo y a falta de cinco días lo sigo pensando…

Pasados unos días, recibo una sorpresa en forma de foto, DANI había construido la carpa de la barra del bar del festival.

Había puesto la primera piedra para construir la Ciudad Motorbeach  en tiempo récord, luego le vendrían el escenario, el muro de la muerte, e innumerables localizaciones mas, habíamos comenzado con esta sana locura.

Esta por tanto es, nuestra visión bizarra del Festival, a tamaño diminuto, guardando la nostalgia de los años 80.

Con el toque de humor preciso, para contentar a todos/as, que irá cobrando vida, con el paso de los días y que espero disfrutéis al máximo.

Gasolina Salitre y clips sin codos.

PD: NO SECUESTRÉIS NINGÚN PLAYMOBIL YA TIENEN PADRES!!!

EVIL EVIL GIRRRLS & THE MALVADOS

EVIL EVIL GIRRRLS & THE MALVADOS

Es una compañía de burlesque pionera en nuestro país, Eva Guerrero es la artífice, directora y coreógrafa de la misma desde su creación en el 2004.

Compuesta por tres bailarinas y un bailarín, una maestra de ceremonias, una cantante y cuatro músicos . Un espectáculo al más puro estilo de la escena Parisina y Americana, filtrados por los maravillosos años 30’s, 40s, 50s y 60s relacionándose con espectáculos similares como el vaudeville americano, el cabaret francés, la pantomima británica y el music hall, picardía y diversión a tiempo completo, sin duda una maravilla para un festival que no para de crecer en cuanto a diversidad cultural.

Evil Evil Girrrls & Malvados remarcando la «r» con gusto, son un explosión artística en todo su conjunto, bien afinado, sin grietas que hagan tambalear el trabajo que hay detrás del telón de boca.

Al disfrute de los presentes con su espectáculo, festivo y musicalmente impecable, guardando la elegancia y sensualidad que se respira en sus shows.

En la perversión reina la tolerancia, es una expresión artística llena de luces y sombras, focos a rojo carmesí…

¿Un consejo?

¡¡¡Utilicemos todos nuestro sentidos!!!

NICO DUPORTAL & THE SPARKS

NICO DUPORTAL & THE SPARKS

Músico que explora con total éxito los estilos Swing, blues y rockabilly que son los patrones que marcan las partituras del Parisino Nico Duportal.

El Sr. Duportal ha acompañado a artistas tan legendarios y pioneros como Lynwood Slim, Lloyd Price, el saxofonista Big Jay McNeely, la armónica R.J Mischo y la reina del rock n’roll, Wanda Jackson en los Estados Unidos y Europa.

Influenciado por Louisiana rhythm & blues, Early soul, Rockin ‘Gospel, Country & Tex Mex Music, aporta a sus directos un toque de sonoridad de gama alta, recordando al enigmático Roy Orbison.

Una maquina creada a conciencia, para que el público presente en sus conciertos baile hasta desfallecer, punteando su guitarra a ritmo delirante, hace brotar del subsuelo, dosis abundantes de adrenalina que se inyectan de pies a cabeza, hasta eclosionar en un total éxtasis musical.

Una banda en constante crecimiento, que sondea en profundidad los estilo que la marcan, con un dinamismo arrollador.

 

1 2 3