Foodtruck Carmen

Hot Dog el arte del primer bocado

Foodtruck Carmen, es un negocio familiar de restauración, que fluye en sintonía desde Madrid hacia cada rincón de este nuestro país, buscando cobijo en los mejores festivales y markets del panorama nacional.

El fenómeno foodtruck en España, nace ya unos años atrás, podría decirse que unos cuatro años antes de la pandemia, hacia el 2014.

Pequeños restaurantes, con espacio limitado y todo perfectamente en armonía, para dar un servicio eficaz limpio y correcto a sus clientes.


Me encanta el olor a napalm por la mañana (Apocalypse Now)

Tanto la comida como el arte cinematográfico, son hechos culturales y creativos. Dos vasos comunicantes, con un poder casi hipnotizador en la mente de los motorbeachers, hambrientos de vivencias exóticas y aventuras varias.

Como en La quimera del oro (The Gold Rush)  una película de comedia muda de 1925,  que bien podría ser cualquier escena del Motorbeach cuando el hambre aprieta, dirigida y protagonizada por  el mago de la comedia Charles Chaplin.

Donde se representa la escena icónica y por todos conocida, en la cual Charlot cuece una de sus botas para luego compartir semejante manjar con McKay, que del hambre que padecen, cree ver una pollo gigante.

Sin embargo y saltando de la pantalla a la realidad, tanto en Foodtrcuk Carmen como en el resto de las variables culinarias que encontraremos en el festival, prometemos no dar suela por pollo.


¡Oh, estoy tan feliz…! No puedo… ¡Pero bailaré la danza de los panecillos! (La quimera del oro)

El origen

Las caravanas de los años 60 que cogían polvo y óxido olvidadas en garajes, ahora cobran vida nueva y se les da buen uso, reacondicionado su espacio y convirtiéndolas en diminutas cocinas al servicio del chef.

Catusa, Sánchez, Roller , Moncayo o Hobby fueron en su día las artífices de que muchas familias españolas buscarán una forma diferente de disfrutar de sus vacaciones, pues el fenómeno caravan arrasaba en los 70-80 por todos los camping costeros del territorio.


Caravana Hobby años 70-80

En Foodtruck Carmen, restauraron hace ya cuatro años una caravana Hobby del año 81, quizás uno de las empresas caravan más popular de Europa.

Que ahora luce roja con cuatro metros de largo, donde se realizan unos minuciosos Hot Dog, con sus crujientes y deliciosas papas fritas.

Productos de comida rápida de calidad, a degustar de manera inmediata, una buena preparación previa conocido como el «mise en place».

Siendo este un término francés, que traducido viene ser  un «todo en su lugar», aumenta las posibilidades de éxito.

Está preparación previa, hace que el servicio vaya a contrarreloj, pues en estas mini cocinas, el tiempo mide el ritmo de venta y generalmente está perfectamente estudiado.


Dar cera, pulir cera (Karate Kid)

Como empresa familiar, en Foodtruck Carmen trabajan con todo el cariño del mundo, en elaborar la carta que llevarán este año al 10° aniversario del Motorbeach. Pues por segundo año consecutivo podremos degustar su maravillosa cocina.

Nos confiesan, sentirse atrapados por el espíritu del festival y la buena acogida recibida durante los cuatro días que duro la pasada edición

«Nos gustó mucho el entorno del festival, el ambiente es magnífico y nos sentimos muy arropados en la última edición»

En aquella ocasión nos deleitaron con un jugoso pollo frito y unas exquisitas croquetas caseras.


Hasta el infinito y más allá (Toy Story)

¿ Que nos espera este año en el Festival?

Foodtruck Carmen, elabora sus productos con los mejores distribuidores nacionales, ingredientes km cero, asumiendo de esta manera que la calidad está garantizada.

«Hot dog premium, con nuestra deliciosa salchicha y nuestras salsas con cebolla crispy, pepinillo, crujiente de patata y queso rallado.

O nuestro pollo frito estilo Kentucky, con su toque picantillo y su punto perfecto de fritura».


No me acuerdo de olvidarte (Memento)
Las ilusiones pueden ser muy poderosas (Lawrence de Arabia)
Le haré una oferta que no podrá rechazar (El Padrino)

Volveremos a disfrutar de su jugosa carta en este 10° aniversario del Motorbeach Festival, los días 13 al 16 de julio en la comarca de Pinares (Vinuesa).

HOT DOG Y  MUCHO MOTORBEACH !!!

IndianSpirit

Hoy hablamos de IndianSpirit, la marca que Carol fundó hace 8 años, atraída por el mundo del motor, una bendición que le vino desde cría, pues por las venas familiares, siempre ha brotado la gasolina a raudales.

Influencias dotadas de amplio repertorio motero, ya que su padre y hermano siempre han lucido moto y hay ciertas cosas que mamas de pequeño, que indudablemente te atrapan de por vida.



Creo que todos los que hemos pasado por alguno de los festivales moteros que se desarrollan por el país y lejos de él, hemos visto su trabajo.

Le apasiona la estética Biker, y es sencillo, las cazadoras de cuero, botines, pantalones ajustados y abalorios de esta índole es influencia de la estética biker y ha sido inevitable caer en sus garras.



La estética Biker

Las chaquetas vaqueras plagadas de parches, los pañuelos, los chalecos, las cadenas en la cartera o las camisetas serigrafiadas, luciendo marcas custom, han hecho hueco en nuestros armarios y desde el Motorbeach , estamos convencidos, de que es influencia directa de personas, que imponen marca como hace Carol con IndianSpirit.

De pasearse como publico, en los festivales, a ser partícipe de ellos, vendiendo productos que puedan incorporarse a la vida diaria de todos nosotros.

«Me gusta hacer piezas para hombre, creo que es un mundo a explorar pero quizás menos comercial»

Piezas de marcado estilo Americano,  donde el precursor de este estilo de vida nuestro, la historia de la motocicleta y por tanto su cultura, nos traslada de lleno al año 1903.

Donde William Harley y los hermanos Davidson, lanzaron Harley-Davidson Motor Company competición directa para las marcas ya existentes Indian Motorcycle Manufacturing Company o Triumph Motorcycles.

Hacia los años 50, donde el cine tenia gran notoriedad, ciertas películas afianzaron más si cabe la cultura Biker y así su moda, películas como Salvaje (1953) protagonizada por Marlon Brandon, con su Triumph Thunderbird o la Gran Evasión, cuando en su escena final, Steve McQueen y una Triumph TT Special 650 se convierten en una de las escenas más icónicas de la historia del cine.



«El estilo americano me identifica y es lo que reflejan mis piezas, cadenas de cartera, collares, llaveros…y muchas calaveras»

Los materiales que utiliza Carol para dar vida a sus piezas IndianSpirit pasan desde minerales, cuero, metal, plata, resina e incluso plumas, siendo este ultimo su seña de identidad.

Como podréis comprobar, en este 10º aniversario del Motorbeach Festival que se celebrara los días 13 al 16 de julio en la comarca de pinares (Vinuesa), podremos disfrutar del trabajo y la artesanía hecha moda, de la mano de IndianSpirit y muchos más artesanos de la Cultura Biker.


«La vida de un hombre no vale nada si no vive de acuerdo con su conciencia» (La Gran Evasión)

New Concept Bikes

New Concept Bikes by Williams Gómez

Williams Gómez es el arquitecto de los sueños y creador de New Concept Bikes, solo basta con dejarte atrapar por las formas de sus creaciones, para darnos cuenta de que estamos hablando con una persona que arrolla por su talento y creatividad, sin miedo a dar forma a los sueños y moldearlos a su antojo.

«He pasado por momentos en los que mi vida giraba en torno a las motos, dedicado al 100% y por circunstancias, me tuve que apartar del camino».

 

Esta es su primera piedra en el camino, que ha sabido apartar con elegancia, bien es cierto que las circunstancias en ocasiones no son favorables, pero de vuelcos está hecha la vida y por suerte todos sabemos como afrontarla de nuevo, esta es la única manera de crecer que yo conozco, tras un error viene un acierto.



Ligado al mundo hot Rod, trabaja durante años en un taller de transformación y customización de vehículos clásicos, de nombre Motorkrash, donde podréis ver su trabajo, en este enlace motorkrash.es.

Los proyectos son de largo alcance y hay veces que las necesidades hacen que apartemos la vista del foco, pero sin perder nunca el objetivo.

Aquí es donde William hace camino a base de trabajos al detalle, analizando cada fragmento hasta el mínimo y vislumbrando un mundo que solo él sabe ejecutar.

 

Es lo bueno de tener variedad en el mercado, que siempre llueve a gusto de todos.

 

Existe un movimiento contemporáneo de constructores tradicionales de «hot rod», clubes de automovilismo y artistas que han regresado a las raíces del hot rodding como estilo de vida.

 

Esto incluye a Willians Gómez enmarcado en la nueva generación de constructores, donde arrasa con sus trabajos futuristas.

 

Le da tal curvatura a sus creaciones que talmente parece que van a coger vuelo en cualquier momento, una sensación de movimiento en sus formas curvas y homogéneas que limitan entre este mundo y el multiverso, estamos seguros de que si el Doctor Stranger necesitara moto uniría fuerzas con By Willian Gómez y su New Concept Bikes.

Hablemos de la «Sacrament» su moto más premiada

Es una moto diseñada y fabricada desde cero, utilizando piezas de otras motos, incluso de coche, un proceso de trabajo artesanal, donde se fabricó de igual manera el chasis y la horquilla, con un motor Yamaha Diversion de 1995.


Sacrament

 «Con esta fabricación, he querido crear un nuevo concepto de moto, diferente a lo que se está realizando en este país»

Es una moto «especial» pues se ha fabricado en un sincero homenaje hacia su madre, de ahí su nombre «Sacrament», esta moto se ha movido por varios Bike Shows, creando un aura de grandeza, allá donde pisa tierra firme.

Arrancando aplausos y admiración en la primera de las paradas, en la gran concentración de motos de Portugal «Faro», donde se juntan los mejores constructores del País, llamada sea de paso la «meca del motociclismo Europeo» incluida en el Calendario de Reuniones Internacionales de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM).



Un espacio reservado para desempolvar el hierro, las largas horas de taller y quebraderos de cabeza acumulados a lo largo del año, un espacio para la resurrección y sin duda la admiración.

Donde consiguió el primer premio en la categoría «Radical Custom» y el premio especial «Best of Show», entre las 92 motos participantes, sin duda una buena carta de presentación.

En su segunda oportunidad para mostrar su obra, asistió al Motorama Madrid, otro gran evento afiliado al AMD World Championship, alzándose de nuevo con el «Best of Show», invitación directa al campeonato mundial ubicado en Alemania.

Y por último se ha presentado al Campeonato de España en Sodupe Bilbao, consiguiendo ser primero en la categoría «Radical Bike y campeón absoluto de España».

¡Y qué suerte la nuestra! Pues Williams Gómez, estará presente en el 10º aniversario del Motorbeach Festival del 13 al 16 de julio de 2023, en la comarca de pinares (Vinuesa).

New Concept bikes By Williams Gómez

Es un nuevo concepto de motos custom, un arranque de valor inconformista, que dará que hablar en los próximos años, la creatividad de Williams parece no tener límites y eso se agradece para quien la estética, en su gran parte, ocupa el gran circo ambulante que es el Motorbeach Festival


MOTORBEACH GASOLINA Y SALITRE

Antonio Merinero

 

En este 10º aniversario del Motorbeach Festival, que se realizará los días 13 al 16 de julio del 2023 en Vinuesa, hemos querido contar con la categoría artística de Antonio Merinero,   sin duda un artista con mayúsculas.

Que ha sabido desprender todo su arte, para elaborar el cartel del 10º aniversario del festival.

Estudio en su juventud Artes y oficios, encaminó su trabajo hacia lo manual, la producción, de la máquina a la tinta, pues sentía que su naturaleza le llevaba mejor por el camino de la artesanía, que por el de la teórica.

A sabiendas de que vivimos solos en el universo, salvo sorpresa mayúscula, de alguna visita global, que nos haga vivir un nuevo acto de liberación total.

Lo que si sabemos, pero igual desconocemos, es que Antonio Merinero tiene una vida de otra galaxia, pues tiene más kilómetros en sus piernas, que el exoplaneta más cercano a la tierra.

Vivencias, historias, arte y experiencia al cabo, que reproduce con abundante solvencia en cada una se sus obras.

Como casa tiene taller o viceversa, navega entre el collage inquieto, el pop art, grafiti, diseño gráfico y mil y una técnicas absorbidas sin lugar a duda, tanto como estrellas vislumbramos en las noches claras.



El Collage

El collage de Antonio Merinero es una técnica de mezcla de imágenes y materiales, recuperados de la calle, entradas de cine, carteles de conciertos, recortes empapados bajo la lluvia, que tornan formas diferentes.

Obras compuestas con diferentes técnicas, creando volúmenes, en grandes formatos y en pequeñas dosis.

La técnica del collage, se luce tremendamente vinculada al estilo Pop, colorista, diverso, temáticamente muy ocurrente y que genera un estilo muy vivo y actual.


Collage

Empaparse de la artesanía de países como la India, donde pasó una buena camada de años, desde 1999 donde recorrió la India en su Royal Enfield, hasta la entrada en vigor, del golpe pandémico, el maravilloso limbo del 2019.

Un golpe sin duda para frenar la creatividad de Merinero y algún que otro proyecto, que ahora retoma con igual fuerza.

Brasil, la antes mencionada India o Berlín han hecho que Merinero, reproduzca historias en lienzo al alcance de muy pocos.

El arte urbano, la ilustración y el diseño gráfico son sus campos, su maquiavélica imaginación hace girar el engranaje que conforman sus grandes proyectos a lo largo de su carrera.

Su visión del Motorbeach

Este año ha querido darle un toque diferente al cartel del Motorbeach, creando 10 carteles.

Cinco colores cada uno a una tinta, quizás una manera divergente de retratar lo que ocurre dentro del festival.


Carteles Motorbeach 2023

Ha trabajado para grandes marcas relacionadas con el mundo de las motos, como Harley Davidson, Triumph o Michelin con cartelería y Stand de tirada más industrial.

Nos confiesa en esta charla amena, que lo grotesco y bizarro es bello. Su arte lo es, pues el azar de las cosas que encuentra, se convierten en bellas obras de arte.

Y cierto es, que quien mira una pared repleta de carteles superpuestos, bien refleja lo extravagante que se vuelve todo por momentos.

Pues su metodología en el trabajo, lo expresa, reordenando ideas y haciendo composiciones que cobran sentido lógico, al menos en su cabeza, ya sabemos lo que le ocurre a la gente con el arte, cada uno absorbe el arte de maneras muy diferentes.

El reciclaje como norma, en un cuaderno de viaje que lleva por taller improvisado, acomete con calma, las ideas que brotan de cada una de las horas que pasa en la calle, buscando piezas increíbles, mientras los demás simplemente vemos basura.

Esta es su obra y por tanto esta es su vida, ligada al arte y a lo efímero a partes iguales.

«Un día dejaré de fumar y quizás ese día sea un comienzo para respirar mas profundo, atraer aromas mas bizarros y convertirlos en algo osado, intrépido, audaz, gallardo y bello» (idea readaptada )

Outsiders Motor.Co

 

En primer lugar, desde el Motorbeach Festival queremos daros a conocer a todos los expositores, constructores y Food Trucks que pasaran por el festival, dejando su granito de arena, por tanto aquí nace Outsiders Motor.Co.

¿Es Outsiders Motor.Co una marca de ropa? O alcanza universos diversos.

Un grupo de colegas o colectivo, que se identifica con el movimiento Nómada. Escapando de las etiquetas y de lo que realmente supone salir en moto, a rodar, por senderos de alcance lento, a ojos de otros.

Así mismo, este movimiento se identifica como grupo en la periferia, a un lado del orden lógico, fuera de las normas sociales, siendo unos supervivientes, en los caminos ya establecidos.



El objetivo

Romper el techo de cristal marca el objetivo, destrozar todas las formas y normas instauradas por la sociedad, a lo largo de la historia.

Pues dentro del movimiento outsiders, reina el respeto hacia cada miembro, sin tener en cuenta la orientación sexual, la identidad de género, rango o país de origen.

En la capital de España nació un día, un pequeño grupo de personas con alma libre, con ganas de rodar en sintonía, por carreteras secundarias, disfrutar del paisaje, fotografiar el instante y amenizar el fin, con largas comidas.

Ya que, de un mensaje en redes buscando con quién, a quien dijo miedo y formar un sin fin de aventuras nuevas.



Economista, Diseñador, Técnico Audiovisual, Técnico de Seguridad Industrial y Medioambiente, Sonidista, Post Productor de Cine y Series o Programador Web.

Diferentes profesiones un mismo objetivo, en esta 10° edición del Motorbeach Festival del 13 al 16 de julio, presentarán en sociedad la marca de ropa Outsiders MotorCo.

Un complemento perfecto para identificarse como Outsider MotorCo, para incorporarse de forma simbólica con este movimiento nacido de la necesidad, sería tan sencillo como adquirir una de sus prendas, un pase vip  seguro para remover la gasolina en buena compañía.



Desde Madrid al cielo, pues se unen cada día miembros de todo el territorio nacional, pues solo es necesario, tener una moto custom sin importar cuál sea la cilindrada.

¿Incluso los que por moto tienen bici?

-Solo habría que salir una semana antes a rodar y coincidir en destino, siendo así uno más de la manada-

– Es posible …

¿Que les une?

Les une la música, los tatuajes, la fotografía, las motos custom y todo lo que esté estilo genera, les une la amistad, el respeto y las ganas.

Ruedan en formación «Z» rodar en zig-zag o formación Z es lo más aconsejable por seguridad, pues de esta manera proporciona protección frente a otros vehículos, impidiendo que estos se mezclen con la formación, siendo a la vez rígida y lenta.

Asimismo con la marca como colectivo, buscan identificarse con personas, que sientan esta necesidad de afianzar su filosofía, pues ser forastero, no siempre es sinónimo de algo extraño o desconocido, si no, de algo infinitamente mejor.


Nos cuentan

«Todo el grupo tiene diferentes vidas y profesiones, el que comenzó todo el tema de la marca fue Ismael que es Retocador Digital, le siguió firmemente Cesar que es Técnico Audiovisual.

Al igual que, Luis Economista, de la misma manera Fran Técnico de Seguridad Industrial y Medioambiente, Víctor que es Post Productor de Cine y Series o Marcos que es Programador Web.

Cada uno cumple una función elemental en la marca, uno diseña, otro hace el audiovisual, otro maneja  las redes sociales, desarrollo de negocio y finalmente vemos proveedores y  hacemos nuevas alianzas.

Somos nuevos en el tema, queremos que este proyecto tan guapo se dé a conocer más, porque estamos seguros de que ahí fuera, hay mucha gente sola con su moto, con ganas de rodar y comerse el mundo.

¿Y por qué no?

Portar una marca cojonuda de ropa con la que se nos identifique».



 



Como resultado, ven y descubre el mundo Outsiders MotorCo en la próxima edición del Motorbeach Festival los días 13 al 16 de julio en La comarca de Pinares (Vinuesa).

Motorbeach 2023

Marc Torrent

Hoy hablamos de Marc Torrent (Custmotion), un amante de las motos, de la creatividad sin barreras y del valor de las cosas bien hechas, del que podremos disfrutar en el 10º aniversario del Motorbeach festival del 13 al 16 de julio de 2023.

Viajando tiempo atrás, donde la juventud dotaba de relevancia, otros factores, dedicaba su tiempo al desgaste de rueda, en circuitos de Enduro y Raids.

Pilotando a tope de gas y acumulando trofeos, sin comprender entonces, que el verdadero premio, que la vida le había preparado, era construir un mundo a su medida, junto a su familia y alejado de su país natal.



Marc nos cuenta, que no fue nada fácil la adaptación de su nuevo estilo de vida, en sus primeros años en Suiza, pues el movimiento Hot Rot en este país no estaba bien visto.

Curiosamente, el término Hot (caliente) se refería entonces, en sus primeros años, a que los vehículos «Hot» eran poco más que vehículos robados, una simbología que ha ido cambiando con los años, por suerte.

Aunque el concepto tiene que ver menos con el propio vehículo y más con la actitud y el estilo de vida. Quizás sea por eso, que algunas personas no encajaban bien el eslogan, si ni siquiera comprendían el fondo.

Guía de KTM y mecánico de Marc Coma, ha estado ligado al mundo de las motos desde que tenía tan solo 16 años.

En un periplo de vivencias bien enriquecedoras, le ha llevado por ruta, desde su Cataluña natal, a vivir en su país de acogida, Suiza.


Marc Torrent Suiza


Su primer Taller en Suiza fue la adquisición de una casita de madera de jardín, donde antes se guardaban enseres de jardinería, para el cultivo de amapolas y otras artes de la floricultura, ahora brotaba el universo Torrent.

Un espacio reducido, donde tan solo entraba una moto y donde tenía que trabajar a temperaturas bajo cero, con el anorak como salvavidas y todo lo que el armario permitía ponerse, para trabajar lo más cómodo y cálido posible.

Durante los cuatro años que duro esta aventura sin igual, modifico 12 motos, en su gran mayoría Harley-Davidson, el boca a boca funciona a las mil maravillas y todos aquellos que posean una Harley acabarán sin duda oyendo hablar de su exquisito trabajo.


Honda, Yamaha o KTM, son algunas de las marcas que han tocado techo en el taller de Marc.

Actualmente, está construyendo una KTM a su buen amigo, el Manresano Gerard Farrés, piloto del Dakar, entre otras batallas, bajo secreto de sumario, si conocéis a Gerard, por favor obviar este articulo.


G. Farrés
Ojo!!

 


A los cuatro años de disfrutar en el pequeño habitáculo de madera y contrachapado, se mudan a una casa con un taller anexo, donde trabaja desde entonces las motos en la actualidad, haciendo un total de 26 motos.

Marc elige sus proyectos por necesidades creativas, trabajando con libertad total por parte del cliente, una buena manera de dar el 100% de su talento, al servicio del arte a las dos ruedas.

Marc construye un lazo de unión previo con sus clientes, pues tras varias reuniones y una barbacoa familiar, consigue tal vínculo, que le permite trabajar al 100% en todos sus proyectos, es así, como se consigue la libertad de trabajo y la confianza mutua.

En el proceso de creación de la customización de la moto, el cliente no interviene en el proceso, hasta que está, está completamente terminada.

Un riesgo, sin duda, que él solo asume, aunque cuenta la leyenda, que más de uno se ha emocionado, al ver la obra final de Marc Torrent.

COLABORADORES DE MARC  TORRENT

Arraigado a su tierra y dándole el valor que merece al trabajo artesanal nacional, todos los trabajos que él considera que no está preparado, se los encarga a colaboradores y amigos en España.

Como es el caso de Senén de Handmade Leather Works, maestro del cuero, de la geometría, equilibrio y simetría, haciendo de cada pieza, una obra de arte sin igual.

German E. Cornaglia, un diestro del acero, durante el proceso de elaboración del último proyecto de Marc, Germán colaboró en la construcción de las maletas de la Harley-Davidson Sportster Iron.

Germán quebranta las normas y rebusca en su baúl de habilidades, que diseño puede adaptarse de mejor forma a cada moto, pues conoce la alquimia necesaria, para llevarla a cabo.

Sergio a.k.a Necksbreaker artista Pinstripir y Custom Culture especializado en todo tipo de vehículos custom, un aporte enriquecedor hacia su trabajo final.


El cuento de la Harley-Davidson que una vez quiso ser vendida


Ahora es tiempo de una fábula, espero esté bien narrada, pues el artífice de esta historia, no es otro que el espíritu de superación, las ganas de aprender y la perseverancia.

Harley-Davidson Sportster Iron; tras un intento de venta, decidieron tanto Marc como Dolores, quedarse con ella y darle una segunda vida a la moto, teniendo a Marc en casa, entiendo qué esté hecho, es muchísimo más fácil.

¿Una moto nueva para viajar o darle una vuelta a la Sporter y adaptarla para el estilo de vida mochilero?

Lo segundo cobró más peso, cuando en la cabeza de Marc, retumbó una frase, que Dolores había construido para él, una buena forma de hacer correr adrenalina y motivarlo para la batalla que le esperaba por delante.

«No serás capaz de hacerlo Marc» dijo Dolores.



Esta fue, la motivación que necesito, para hacer una salvajada y equipar a la Sporter de unas buenas maletas de viaje, algo que nadie había hecho antes.

Dotándola con un mecanismo para abrir las maletas a distancia, con una APP instalada previamente en su móvil.

Lo bueno de este cambio tanto estético como funcional es que, las maletas son de quita y pon.

Una moto con nombre propio «Dolbagg» Dol (Dolores) Bagg (Bagger), que ha vacilado con estilo propio, en los números BIKE SHOW de Europa, que han visitado.

Me preparo, pues, para un cara a cara que será sin duda memorable, yo por si acaso, encargo una caja de sidra, por lo que pueda estar por llegar.

Motorbeach Gasolina y Salitre!!

VINUESA

Vinuesa, como te echamos de menos…

Acostumbrados estamos a vivir el momento de inmediato, a no dejar escapar ni un ápice de adrenalina.

Pues el mundo nos demuestra una y otra vez, como en una constante, que todo es alcanzable, si se trabaja duro para conseguir el objetivo.

En Vinuesa tuvimos 4 días de locura sana, de adrenalina a tope, de emociones amarradas en corto, pues lo bueno dura poco, pero libertad profundamente real.

Somos sabedores de lo que esconde esta tierra, de lo bueno de habernos encontrado en ella, de la naturaleza que alberga y de la fauna que aquí perdura con el paso de los años.


Las bicicletas son para el verano.

Vinuesa tiene un secreto que muchos guardan y pocos conocen, una villa medieval que alberga más historia que piedra, hasta los romanos hicieron de este su refugio.

Y que nos dieron los Romanos?

– Las carreteras.

–Evidentemente las carreteras, eso no hay ni que mencionarlo, hombre. Pero aparte del alcantarillado, el acueducto y las carreteras…

–La irrigación, la sanidad, la enseñanza, el vino, los baños públicos, el orden público.

–Bueno, pero aparte del alcantarillado, la sanidad, la enseñanza, el vino, el orden público, la irrigación, las carreteras y los baños públicos, ¿qué han hecho los romanos por nosotros?».

A parte de la fábula y la maravillosa película «La Vida de Brian» creo que nosotros hemos dejado un poquito de nuestra esencia aquí, ahora quizás habría que preguntarles a ellos.

Fuimos acogidos con mimo y quizás si cabe con un poco de incertidumbre, como se comportarían estos muchachos?

A la vista está, que no solo guardamos las formas, sino que también quisimos ser partícipes de ella.

Me explico, queríamos ser un visontino más, empaparnos de su cultura, de su forma de vida degustar su gastronomía.

Y entender porque generación tras generación han sabido alimentar las ganas de disfrutar de esta buena tierra.


Vinuesa


La playa Motorbeach nos esperaba con los brazos abiertos, kilómetros y kilómetros de arena virgen al alcance de muy pocos, para rodar libres.

Nueve millones de metros cúbicos de agua dulce para nadar, así que hicimos acopio de colchonetas gigantes y nos hicimos al embalse, diversión asegurada y muchas risas.


Esto es Motorbeach!

Otra forma de sucumbir a la libertad, más allá de apretar la manetas de nuestras motos y sentir el cálido aire en la cara.

La libertad es una palabra que se escucha mucho y se practica poco, por suerte, aquí es por ley sentir cada una de sus letras y practicarla sin miedo a nada, pero con todo el respeto que merece.


Al agua patos!!!

En una de tantas escapadas, decidimos visitar a pie Vinuesa, decidimos degustar los manjares que se exhibían en los restaurantes.

En Vinuesa se come muy bien, lo saben buena parte de los Motorbeachers que acudieron este año a las rutas moteras organizadas por el festival, así como las escapadas solitarias para conocer dicha tierra y su gastronomía.

Pues la piedra angular de su cocina son las carnes a la brasa, con una ganadería que pasta libre a los pies del Pico de Urbión, es curioso que hayamos compartido casa durante estos días.


Vinuesa
Me comería hasta la foto.

Se sabe de esta zona, que en Otoño es época de recolecta de setas y hongos, quizás una buena forma de no sólo visitar esta tierra en julio.

Si no de hacerla el resto del año, si lo piensas sería deshonesto no degustar lo que la naturaleza ofrece.

Por lo cual era tan importante para nosotros, respetar y conservar el espacio cedido por los vecinos de Vinuesa para el festival.

Como si se tratase de nuestra propia casa, al fin y al cabo aquí es donde crece el pulmón de Soria.

Para ellos y ellas esta zona significa vida y es esa la razón más importante para que hayamos descargado aquí nuestra filosofía, naturaleza y libertad.

MOTORBEACH 2023


Tan solo es una pelota dejarla vivir!!
Tiempos salvajes

 

Motorbeach espera, en un ciclo continuo de belleza en el pinar más grande de Europa (Vinuesa).

Viajaré con el recuerdo intacto del chico que invitaba a cerveza en lata, llevaré enseres de esta índole para revertir el tiempo.

Acamparé al lado del embalse, no creo que exista amanecer igual en el mundo.

Disfrutaré de lo vivido y lo que está por llegar, regresaré cargado de nuevas historias para contar, cientos de fotografías y un millar de nuevos amigos.

Pero aseguró a los presentes, que será de nuevo único, libre e irrepetible.

SALUD Y MOTORBEACH


Y AHORA UN CUENTO BREVE

Aquí mi locura

Al adentrarnos calle arriba, después de sucumbir a la idea de encontrarnos con una sorpresa grata, avanzamos por una estrecha calle, de unos veinte escalones de piedra gastada.

Como si nos llevara a algún lugar diferente, al fondo se vislumbró la puerta de una casa de reja oxidada.

En ella a modo de timbre, asomaba de forma cilíndrica esta imagen que se ve en la última diapositiva.

Quizás sea porque soy un amante de las causas perdidas, desarrollé todo un arsenal de historias varias.

De cómo esa imagen que forma un cuatro con cola podría ser una especie de acertijo, un nueve a modo de advertencia, las generaciones que por ella pasaron, escondite de piratas en tierra o un unicornio puerta a otra vida paralela y un sinfín de ideas alocadas más.

Aunque creemos que escondía algo más profundo, ante la promesa de que así fuera, hicimos por descubrir un significado más locuaz, aunque sólo encontramos silencio.

Igual en tu próxima visita hallas la respuesta apropiada o finalmente te unes a mi club de «causas perdidas».

MOTORBEACH Festival 2022 … gracias por venir !!!!

 

Gracias por todo

El tiempo es limitado dicen, con independencia de la situación vivida hasta ahora, de estos dos últimos años de vivir difícil.

Podemos asegurar desde el Motorbeach, que el tiempo es ilimitado si lo disfrutas con quien más quieres.

Y aún más, si el entorno que te rodea hace que la estancia se convierta en un sin fin de buenas posibilidades.

Por tanto, no podemos estar más agradecidos por este finde semana, el cual hemos disfrutado entre familia y amigos, con un futuro muy prometedor por delante.

Estamos tremendamente agradecidos a cada uno de los vecinos y vecinas del pueblo de Vinuesa y alrededores por la tremenda acogida que hemos recibido estos días.

Y al equipo del Ayuntamiento de Vinuesa, que sin su apoyo incondicional jamás hubiéramos podido hacer esto realidad, en este entorno idílico.


Playa Motorbeach


Solo bastaba con darse un paseo por los pueblos cercanos, los cuales son preciosos, para respirar ese aura de buen rollo, que tanto nos gusta a nosotros.

Creemos haber cuidado y respetado el entorno donde se ubica el festival, pues hemos puesto todo de nuestra parte para que así fuera.

De igual manera, queremos agradecer al público asistente, la colaboración para que todo siga exactamente igual que lo encontramos al llegar.

Respetar el medio ambiente, es fundamental para que todo siga respirando y el festival se afiance en esta maravillosa tierra.


playa motorbeach


Agradecer de igual manera a los bomberos, guardias forestales, Guardia Civil y agentes del medio ambiente, que con su colaboración estrecha han mantenido el entorno libre de incendios.

Pues contábamos además con más de 100 extintores, aportando incluso cada Motorbeacher el suyo propio.

Dentro del mundo Motorbeach nos gusta pensar, que reunimos a una gran familia ávida de hacerla cada vez más grande, de todas partes del mundo, tratando de cuidarnos los unos a los otros.

Y esto es lo que genera el buen ambiente que cada año se respira desde 2013, creemos y crecemos con todos vosotros y vosotras, así que nuevamente mil gracias.


playa motorbeach


Amamos el mundo de las motos, los coches clásicos y el rock and roll, amamos la libertad que esto origina y en la cuerda del pozo solo basta con poner un pie, para respirar todo lo anteriormente nombrado.

Es como tener la locura contenida, para dejarla salir un ratito a pasear, que difícil resulta a veces todo y con qué poco nos conformamos.

Han sido cuatro días de buena música, de encuentros en el tiempo, de abrazos largos, de buenas conversaciones, de sinceridad, de futbol en moto, de agua, de tierra, de libertad y vida.


Fútbol en moto


Vinuesa tierra mágica

Agradecidos estamos con  todo lo que esto conlleva, con todo lo que esto produce y reproduce en  la comarca de pinares, los hoteles llenos, los restaurantes a tope, reuniendo en torno  a 10.000 personas durante los cuatro días del festival.

Dar un empujón al pequeño comercio siempre es bueno, lo sé porque vacíe el mostrador de una pequeña tienda en Vinuesa, madre mía que pastas de mantequilla, tengo el olor aun resucitando cada una de mis neuronas.

Amamos el mundo de las motos, los coches clásicos y el rock and roll, amamos el ambiente que esto origina, girando en la misma orbita con todo tipo de personas diferentes.

Gente intergeneracional y muy familiar, por eso nos ha gustado mucho ver a tantísimos vecinos de la zona de Vinuesa disfrutando de igual manera junto con los Motorbeachers.


El bosque Motorbeach


Compartir una pequeña parcela de terreno en el campin improvisado del festival, es una de esas cosas que siempre guardo en mi pequeño cajón de recuerdos, grupos de Zaragoza con un corazón que nos les entra en el pecho.

Invitaciones a Valencia a comer paellas, competiciones por ver quien hace el mejor arroz con leche de Asturias, cervezas compartidas con unos chicos portugueses.

Motos rescatadas de las ruinas por incondicionales del País Vasco, cruzar España entera desde las Islas Canarias solo por asistir al festival.

Esto es, lo que engrandece cada edición del Motorbeach, estos pequeños detalles compartidos con todos y todas son de nuestra más sincera admiración.

Compartir es vivir!!


Camping Motorbeach


Entendemos que hay ciertas cosas que debemos solucionar en próximas ediciones, pedimos disculpas para quien se haya podido sentir mal en este aspecto.

Procuraremos solucionarlo con vuestras aportaciones e ideas y hacer todo lo que nos sea posible, para que así todo fluya con el paso del tiempo.

Hemos cargado baterías a tope, rebasando el contenido de su capacidad, así que asumiremos nuestros fallos y mejoraremos en el nuevo Motorbeach 2023 Vinuesa.

Tomar conciencia de las cosas, es parte de nuestro camino hacia el éxito, intentándolo sin miedo al fracaso, pues en la evolución está el cambio y esa es nuestra doctrina.

Y recuerden siempre, salud y Motorbeach!

La música es vida



La Medallona este año ha recaído en él Teniente José Antonio Vico, de la Guardia Civil, por su labor y colaboración al 100%, junto con sus compañeros y compañeras, para que él funcionamiento y la libertad que aquí se vive, siguiera el curso correcto.

Por tanto, mil gracias y disfruta del premio recibido, cómo consejo final, cuidado al colgarlo en la pared, que el peso puede hacer ceder cualquier infraestructura de hormigón armado.


Guardia Civil Vinuesa


PREMIADOS HASTA LA FECHA

2014 – Jorge Difficile, por su apoyo incondicional y ayuda en la difusion.

2015 – Nomade Cycles, por la calidad y cantidad de motos expuestas.

2016 – Wall Of Death Gypsy, por el espectáculo que montan.

2017 – Oso Motorcycles, premio al mejor stand.

2018 – Jacobo ( conductor camión escenario), porque sin él no habría escenario en la Barro Edition.

2019 – Jordy Toraño , fotógrafo y redactor, por su apoyo incondicional y manera de expresar el flow con sus letras.

2022 – Guardia Civil de Vinuesa, por su ayuda incondicional para que todo fuese bien en este nuevo lugar.

MOTORBEACH CITY 2022 … Porqué Vinuesa?

MOTORBEACH CITY 2022 … nos vamos a Vinuesa, (vuelta de hoja).

Bienvenidos Motorbeachers a la Playa Motorbeach en Vinuesa, nos encontramos ante un espacio mágico en el corazón de la comarca de pinares, lugar de peregrinaje en tiempos de dragones, de nobles y reyes.
Por que hemos elegido Vinuesa para el Motorbeach 2022 ?:
– Es el mayor bosque de Pinos de Europa y transitable.
– La normativa en playas de interior es mucho mas permisiva que la ley de costas española. La Beach Race sera inolvidable y poder disfrutar la playa de todas las maneras imaginables mas.
– El Clima es perfecto 25º de media de dia y unos 15º-18º por la noche. Siempre soleado con bastantes sombras. Lejos de las altas temperaturas del verano en muchas playas.
– Tendremos mas de 1 millon de metros para disfrutar la filosofia Motorbeach donde las motos son tratadas como personas; y podras circular libre con tu moto por el Festival.
– Tenemos espacio de sobra para El Donut (El Flat Track), el campo de Motoball, los circuitos de Enduro Vintage, el Wall of Death y las enormes zonas de acampadas a la orilla del agua.
– Ayuntamiento de Vinuesa y Motorbeach conectaron desde el principio, con intereses mutuos, y eso es no es facil porque Motorbeach no es un evento comun.       El apoyo de las instituciones es bueno, no economico, Motorbeach no recibe ayuda monetaria de ningun organismo publico.   Pero si nos apoyan con otras cosas muy importantes.
– Vinuesa esta ubicado en el centro de la España con mas asistentes al Motorbeach.
– La probabilidad de lluvia es muy baja.
– El agua esta super limpia y la conexion de la gente de Vinuesa con la naturaleza es brutal, eso nos enamoro desde el primer dia. Su amor por el Bosque y por los arboles.
– No necesitaremos vallas, el recinto del festival es una peninsula a la que solo se puede acceder por un lugar. La sensacion es como estar en una isla.
Nos trasladamos como festival, evolucionando hasta alcanzar el éxtasis, en un entorno natural brutal de más de  1000.000 hectareas  repartidas entre pinos, robles, enebros y hayas y rodeados de agua, donde la práctica de artes acuáticas estarán presentes dentro de los 249 millones de metros cúbicos de agua que acompañarán en la edición más esperada de la historia del Motorbeach desde el 2013 … que va pasar en la Motorbeach City?, como os sorprenderemos esta vez? , sin duda el «no recinto» será algo que no olvidaran todos los motorbeachers que acudan a esta edición tan especial.
Bienvenidos al mayor bosque de pinos de Europa.
No tendremos vallas, ni la sensacion de estar encerrados como en el resto o la mayoria de los festivales que se celebran en España. Hemos buscado mucho por toda la peninsula iberica para encontrar la que creemos seral la mejor ubicacion posible.
Foto: Tony Prat
Las gentes en Vinuesa aman su entorno, idolatran la manera ya heredada en el tiempo, de seguir construyendo un entorno privilegiado al alcance de todos, una zona donde los arboles y la naturaleza son prioridad y sustento de muchas familias.
Playas de Vinuesa

 

Tienen la custodia, de acometer con la tradición heredada en el tiempo, de padres a hijos, de gestionar los recursos naturales, y un privilegio de posesión comunal, del bosque de pinares, con la denominada Suerte de Pinos o derecho de suerte, por el cual todos se benefician directamente del monte.

 

 

Es un hecho que la naturaleza “nos vuelve locos”, amamos todo lo que el sano mundo nos regala y disfrutaremos a tope rodando libre, por un espacio de 1 millón de metros cuadrados, con la ecuación perfecta de playas, motos, birra y Rock and Roll.
A los pies del Pico de Urbión y la Laguna Negra, encontraremos verdaderas joyas de la naturaleza, “playas salvajes de fina arena”, en un paraíso para disfrutar la BeachLife  y un lujo para veranear por su baja precipitación en lluvias y su temperatura media en torno a los 25º.
Fue este clima, uno de los motivos principales por lo que hemos elegido Vinuesa, además de por su buena situación geográfica mas cercana a todos o muchos  motorbeachers.
Foto: Tony Prat
Un paraíso bestial, del que podremos ser partícipes, aumentando su población de árboles en nuestro recinto, recién bautizado como » Playa Motorbeach”.
Una libertad envidiable, gracias en gran parte a la valentía de un ayuntamiento y sus gentes, los cuales nos han acogido, desde el primer momento, con los brazos bien abiertos y del cual ya nos sentimos parte.
Motorbeach salvaje
Foto: Tony Prat
COMPROMISO
Estamos comprometidos al máximo que permite la ley y un poquito más de la otra parte, somos gamberros por naturaleza, libres para volar unidos por siempre como una hermandad.
Bautizados en las tierras húmedas, calados de huesos hacia fuera y con la tremenda necesidad de compartir esta movida nuestra que nos mantiene vivos.
La gasolina arrolla por nuestras fosas nasales, como el decrepito baile somnoliento de las noches de Rock y fuego vivo.
¡Y qué más da! Cual sea nuestra forma de comunicación, nuestras ganas de soltar lastre, de gritar para desahogar, de apretar a fondo la manilla de nuestras oxidadas motos, ¡qué más da! cómo sea el camino, si lo hacemos juntos.
Aquí se viene a brincar hasta perder el norte, a dejarnos llevar entre las carreteras de estrechos pinares, enormes playas para recorrer en moto ,  a salvaguardar nuestra identidad y a compartir nuestras historias dichosas, hasta convertirlas en agua dulce.
Foto: Tony Prat
ALEGATO FINAL
Un camino infranqueable nos hace avanzar con mesura, sin riesgos, hasta desbrozar a mano abierta todas las malas hierbas que encontramos en el camino.
Hemos amortiguado el golpe del Covid con destreza y serenidad, pese a todo, en tiempo de colera bueno es un argumento cargado de verdades y de lucha.
Y pierdes el miedo a vivir, te invade el veneno, y lo disfrutas sin mirar atrás,
porque abrir nuevas puertas, siempre deja más espacio en tu alma, para la incombustible atmósfera Motorbeacher, así que disfrutemos de la explosión.   Sin preocuparnos de nada por unos días.
Como aviso persuasivo, pero bajo ningún concepto prohibitivo informamos, que en el embalse está permitido bañarse y nos bañaremos y disfrutaremos como nunca quien sabe hasta quizás viendo nuestro primer concierto desde el agua.
Siempre a nuestra manera vivimos, crecemos, aprendemos y resistimos, para renacer entre las cenizas y ansiar un nuevo amanecer.

Respira y vive Motorbeach City.

FREEDON IS NOT FREE  !!!